Indeci: sismo en Chimbote fue percibido entre leve y moderado por la población
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que el sismo de magnitud 5.1 registrado a las 11:50 horas en Chimbote fue sentido entre leve y moderado por la población de esa ciudad capital de la provincia del Santa, región Áncash.
El Indeci señaló que el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) coordinó con las autoridades locales y regionales, quienes informaron que el movimiento sísmico fue percibido moderado en las provincias de Casma y Santa (Áncash), al igual que en Virú y Trujillo (La Libertad); en tanto, en Huarmey (Áncash) y Ascope (La Libertad) fue percibido leve.
Ante esta situación, agregó la entidad, unidades de primera respuesta junto a las autoridades locales iniciaron el monitoreo en las zonas vulnerables, no reportándose, hasta el momento, daños estructurales ni a la población.
Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) informó que este evento no genera tsunami para el litoral peruano. De igual manera, el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) del Ministerio de Energía y Minas informó que el servicio de energía eléctrica se brinda con normalidad en la zona.
/MO/NDP/
Brindan recomendaciones ante continuidad de precipitaciones en la Sierra
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó medidas de preparación ante el aviso meteorológico del Senamhi sobre la continuidad de precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de moderada a fuerte intensidad en la sierra centro y sur, hasta el domingo 8 de enero.
Según el aviso meteorológico N° 004, de nivel de alerta amarillo, los departamentos afectados son Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima y Pasco, que se extenderían hasta el domingo 8 de enero.
El pronóstico climatológico indica que se esperan acumulados de lluvia de hasta 16 mm/día en la sierra centro y valores cercanos a los 18 mm/día en la sierra sur. Estas precipitaciones estarían acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h.
Además, se prevé la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2,800 metros sobre el nivel del mar y nieve en localidades sobre los 4,000 metros de altitud, así como la ocurrencia de lluvia de ligera intensidad aislada en la costa central.
Prevención
Ante esta situación, el Indeci exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales continuar informando la población sobre las rutas de evacuación que los dirijan a una zona alta, segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos; así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
Del mismo modo, recomendó a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión a fin de proteger su vida y la de los demás, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.
El Indeci sostuvo que, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), continúa monitoreando la situación, coordina con las autoridades regionales y locales, y exhorta mantener activos sus centros de operaciones de emergencia.
/LR/ANDINA/
Migraciones realiza este domingo 8 jornada de regularización para extranjeros
La Superintendencia Nacional de Migraciones, Cedro y la Asociación Civil VeneActiva Perú desarrollarán este domingo 8 de enero, de 8 a.m. a 4 p.m., la primera jornada Mega Activatón Migratoria del 2023 en la agencia descentralizada Carabaya del Centro de Lima.
En esta jornada especial, los migrantes podrán recibir informes sobre trámites en proceso de evaluación y por iniciar, recoger el Carné de Extranjería y Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) previamente tramitado, subsanar sus datos biométricos y también acceder a un consultorio jurídico a cargo de a Cedro y de la Asociación Civil Veneactiva Perú, entre otros.
El propósito de esta jornada es promover la regularización de los migrantes, muchos de ellos menores de edad, para que puedan trabajar o iniciar un emprendimiento formal, con el correspondiente pago de tributos, así como acceder a los servicios de salud, educación, entre otros, para una inserción más adecuada a la sociedad civil peruana, lo que contribuye al orden interno.
Para participar en esta jornada los ciudadanos extranjeros deben registrarse haciendo click aquí y para recoger el carné contáctarse con la línea 0800-80212, Venezolanos en Línea. Los que tienen cita para toma de datos biométricos, en una fecha posterior al 8 de enero, podrán adelantarla ingresando a la web.
Esta Mega Activatón Migratoria cuenta con el respaldo de instituciones como Unión Europea en Perú, Cooperación Alemana, GYZ, PRM, PADF, USAID y UNICEF.
/LR/ANDINA/
Hay 53 puntos con tránsito interrumpido en 9 regiones del país, informa Sutran
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) informó que hasta el momento son 53 los puntos con tránsito vehicular interrumpido en 9 regiones del país debido a las manifestaciones sociales.
De acuerdo con el Mapa Interactivo de la Sutran, actualizado a las 08:00 horas, las regiones involucradas son Apurímac, Cusco, Puno, Arequipa, Madre de Dios, Ucayali, Tacna, entre otras.
Entre las carreteras con tramos interrumpidos figuran la Longitudinal de la Selva Norte, Longitudinal de la Selva Sur, Quinua – Quillabamba – Cusco, Repartición Arequipa - Santa Lucía –Juliaca, Camaná -Mollendo- Punta de Bombón -Tacna y Longitudinal de la Costa Sur, entre otras.
Asimismo, la Sutran indicó que suman 13 las vías nacionales afectadas, de acuerdo con el reporte del mapa interactivo. Para conocer en detalle el estado de las vías ingresar al Mapa Interactivo de la Sutran en el siguiente enlace.
/MO/
Boletos de Machu Picchu tendrán validez por un mes para afectados por bloqueo de vías
El Ministerio de Cultura anunció que las personas que no han utilizado el boleto de ingreso al Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu y la Red de Caminos Inka, afectadas por el bloqueo de vías, podrán usarlo hasta por el plazo de un mes y, en caso sea necesario, pueden solicitar la devolución del valor de los tickets.
Mediante nota de prensa, señaló, no obstante, que la atención en el Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu y la Red de Caminos Inka se desarrolla con normalidad en los horarios que se han establecido.
Hasta la tarde de ayer, más de 220 personas ingresaron a la llaqta y al Camino Inka. En tanto, se mantuvieron en funcionamiento seis vehículos del Consettur para llevar a los turistas a la llaqta desde el pueblo de Machupicchu, acción coordinada para brindar las facilidades en el transporte de los visitantes.
Los visitantes podrán ingresar a la llaqta de Machupicchu desde las 6:00 a.m. hasta las 04:00 p.m., sin sobrepasar la capacidad de carga diaria de 4,044 personas permitida por Resolución Ministerial N° 452-2022-DM/MC.
Mientras que a las rutas 1 y 2 de la Red de Caminos Inka, se podrá ingresar desde las 6:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. Para ello, el Guía de Turismo, como conductor del grupo, deberá coordinar con los vigilantes de la DDC-Cusco y los guardaparques del Sernanp, la asignación de campamentos.
Para la ruta 5 de Chachabamba del Km 104, se podrá ingresar desde las 7:00 a.m. hasta las 12:00 p.m., durante los próximos días.
Devolución de boletos
Al mismo tiempo, el Ministerio de Cultura afirmó que brindará las facilidades del caso a los visitantes afectados por las movilizaciones, para que puedan presentar sus solicitudes de devolución de importe del pago de boletos de ingreso -solo por los días de movilización- hasta el 11 de enero de 2023, adjuntando los documentos pertinentes en mesa de partes virtual de la DDC – Cusco o escribiendo al correo: ingresos@culturacusco.gob.pe.
/MO/NDP/
Sismo de magnitud 4.1 se registra en la región Piura, informa Instituto Geofísico
Un sismo de magnitud 4.1 se registró a las 07:33 horas en la región Piura, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Mediante sus redes sociales, la entidad señaló que el movimiento telúrico ocurrió, como referencia, a 76 kilómetros al oeste de la jurisdicción de Máncora, en la provincia de Talara.
El IGP agregó que este sismo tuvo una profundidad de 27 kilómetros. Las autoridades no han reportado daños personales ni materiales.
/MO/
MTC acordó con municipios provinciales en 2022 para promover transporte sostenible
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), suscribió convenios durante el 2022 con veinte municipalidades provinciales con el objetivo de poner a disposición de los gobiernos locales los recursos técnicos para sus proyectos de transporte urbano sostenible.
Las municipalidades beneficiarias fueron Huamanga (Ayacucho), Huaraz y Santa (Áncash), San Martín y Moyobamba (San Martín), Jaén (Cajamarca), Tambopata (Madre de Dios), Maynas (Loreto), Mariscal Nieto (Moquegua), Chachapoyas (Amazonas), Abancay (Apurímac), Piura y Sullana (Piura), Huancayo (Junín), San Román (Puno) y Chiclayo (Lambayeque). También las de Tumbes, Tacna, Pasco e Ica en las regiones del mismo nombre.
Los convenios marcos y específicos suscritos en materia de transporte urbano permiten promover el Sistema Integrado de Transporte en las ciudades del Perú, bajo estándares de calidad y promoción de uso de energías limpias y trato prioritario a las personas en situación de vulnerabilidad.
/HQ/Andina/
Implementan señaléticas en lengua originaria aimara en el Distrito Fiscal de Tacna
En el marco de las acciones impulsadas por la Oficina de Coordinación y Asistencia en Justicia Intercultural del Ministerio Público, se ha realizado la implementación de señaléticas en idioma originario en el Distrito Fiscal de Tacna.
Las señalizaciones han sido colocadas en la Sede Central del Ministerio Público de Tacna, en la lengua originaria aimara, lengua predominante en el Distrito Fiscal. La señalética hace referencia a señales identificativas (tales como, mesa de partes, buzón de sugerencias, ventanilla, entre otros) y la nominación de los Despachos Fiscales.
Desde la Coordinación Distrital de esta oficina en Tacna, representada por el fiscal superior Walter Jesús Goyzueta Neyra y el fiscal adjunto superior Jesús Hussein Aaron Rojas Hurtado, se ha venido trabajando para coadyuvar al cumplimiento de los objetivos, dentro de los cuales se encuentran facilitar el acceso a la justicia y eliminar las barreras étnico lingüísticas que puedan limitar el acercamiento de la población indígena u originaria a un sistema de igualdad de condiciones.
El fiscal adjunto supremo, Miguel Ángel Vegas Vaccaro, en su condición de encargado y coordinador nacional de esta oficina, ha venido trabajando de forma conjunta con los coordinadores distritales a nivel nacional, promoviendo el desarrollo e implementación de políticas de integración intercultural a través de diversas actividades.
Dentro de ellas, el uso de las lenguas originarias, logrando con la implementación de señaléticas en las sedes del Ministerio Público, una mejor forma de orientar e informar de manera directa a aquellas personas que sólo dominan una lengua indígena u originaria.
El propósito de esta oficina del Ministerio Público es desarrollar políticas de integración intercultural teniendo en cuenta la defensa del Estado constitucional y convencional de Derecho, el respeto de los usos, costumbres, y tradiciones de las comunidades campesinas y nativas, rondas campesinas y comunales u otros pueblos indígenas en un marco de la legalidad.
/HQ/MO/
Museos de Lambayeque en el top de los más visitados a escala nacional el 2022
Los museos lambayecanos Tumbas Reales de Sipán, Sicán y el Museo de Túcume se encuentran en el top de los más visitados a escala nacional durante el 2022, con un total de 33,929 visitas registradas el primer domingo de cada mes, en el contexto del programa Museos Abiertos (MUA).
Ello, en cumplimiento de la Ley 30599 que dispone el ingreso libre de todos los peruanos el primer domingo de cada mes, con el fin que conozcan su pasado y su historia que se exponen en los recintos culturales de todo el país.
El museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en la ciudad de Lambayeque, cerró el año pasado con más 14,200 visitas y ocupó el primer lugar a nivel nacional de los museos.
Le siguen el Museo Nacional de Sicán, situado en la provincia de Ferreñafe (Lambayeque) con 10, 446 visitas; y el Museo Arqueológico y Etnográfico del Conjunto Monumental Belén (Cajamarca) con 10,180 visitas.
Además, el Museo de Sitio de Túcume (Lambayeque) con 9,283 visitas; y finalmente el Museo de Sitio de Chan Chan (La Libertad) que recibió a 8,985 personas.
/HQ/Andina/
Policía Nacional garantizó integridad física de manifestantes y población
En todas las movilizaciones registradas en el país, la Policía Nacional ha garantizado la integridad física tanto de los manifestantes como de los que no protestaban, bajo un respeto irrestricto a los derechos humanos, subrayó el ministro del Interior, Víctor Rojas Herrera.
"Esta ha sido la consigna principal y en este aspecto quiero felicitar a la Policía Nacional porque ha tenido un comportamiento profesional para tratar de que todas las marchas sean llevadas dentro del marco de la ley”, puntualizó.
El ministro informó que en la víspera, en la región sur, se concentraron la mayor cantidad de protestas de parte de los ciudadanos, específicamente en la región Puno. Citó que en la víspera manifestantes bloquearon el puente Internacional de Ilave, en sus dos constituciones, el internacional y el colonial. En Puno hubo la quema de una caseta de peaje sin uso, anotó.
El titular del Mininter añadió que la mañana del jueves 5 de enero en el sector denominado Barrio Chino, ubicación entre Paracas y Guadalupe, en la región Ica, pobladores de zona bloquearon la vía; sin embargo, la Policía ha detenido el tránsito de norte a sur en la ciudad de Paracas y viceversa en la ciudad de Guadalupe, con la intención de que los pobladores que utilizaban las vías estén en lugares poblados y no tengan que quedarse varados en la zona desértica donde se sitúa el Barrio Chino.
El ministro Rojas Herrera también dio cuenta que al promediar las 11:00 horas, se produjo una escaramuza en el aeropuerto de Juliaca, en Puno, pero al término de 30 minutos fueron dispersados los manifestantes, quienes atacaron a los efectivos del orden, pero afortunadamente no hubo heridos.
Reiteró que las manifestaciones se desarrollaron bajo la protección de la Policía Nacional para que todo se lleve en paz. “Los pobladores amparados en su legítimo derecho de protesta lo han hecho”, anotó.
En ese sentido, felicitó a la población porque están mostrando su deber cívico con el país, puesto que tienen toda la intención de seguir trabajando, ya que muchos viven del día a día.
Finalmente, el ministro Rojas Herrera dijo que espera que en las próximas horas se vayan diluyendo las protestas, pero en el sentido tolerante para continuar con el respeto de todas las personas en su derecho de protesta.
/NBR/LD/