Culminan carretera que une provincias de Sandia y San Antonio de Putina en Puno
Luego de 10 años de espera, el Gobierno Regional de Puno culminó y entregó 56 kilómetros de la carretera desvío Vilquechico - Cojata – Sina – Yanahuaya, sub tramo II y III, cumpliendo de esta manera con el objetivo de mejorar la transitabilidad e integrando las provincias de Sandia y San Antonio de Putina.
“Este es un momento histórico, una lucha con resultados gracias al trabajo de cada uno ustedes hermanos y hermanas, gracias a esa aspiración hoy esta carretera Sina – Yanahuaya es una realidad, ejecutada gracias al pueblo”, manifestó el gobernador regional Germán Alejo Apaza.
Las autoridades, dirigentes y población destacaron al gobernador por la decisión política que tomó y el apoyo que siempre brindó a la realización de las obras; además reconocieron la ejecución del tercer puente de doble vía, puente Huancuiri, que se viene ejecutando.
/LD/Andina/
Huancavelica: tempestades eléctricas dejan dos personas fallecidas y tres heridas
Dos personas fallecidas y tres heridas dejaron las tempestades eléctricas en el sector Talavera del centro poblado de Totora del distrito de Ascensión, provincia y región Huancavelica, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (indeci).
El evento natural se presentó en la víspera al promediar las 15:00 horas y los daños fueron reportados por el jefe de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (OGRD) de Ascensión.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) dio cuenta que el Espacio de Monitoreo de Emergencias y Desastres (EMED) precisa que los heridos presentan quemaduras leves y fueron atendidos por personal del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU).
Cuando ocurrió el siniestro, personal de la Compañía de Bomberos N° 56 iniciaron los trabajos de rescate; sin embargo, quedaron a mitad de camino por el difícil acceso al lugar y se notificó a la PNP para las diligencias correspondientes.
Entonces, personal de la PNP realizarán los trabajos de rescate e identificación de las personas heridas y fallecidas.
En tanto, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Ascensión realiza la Evaluación de Daños y Análisis de las Necesidades (EDAN).
Hay que tener en cuenta que desde el domingo 25 al lunes 26 de diciembre, se presentarán precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de moderada intensidad en la Sierra.
/JN/
ONPE: miembros de mesa pueden cobrar compensación de S/ 120 en Banco de la Nación
Las personas que se desempeñaron como miembros de mesa en la Segunda Elección Regional 2022 pueden cobrar la compensación de S/ 120 de manera presencial en el Banco de la Nación, informó la Oficina de Procesos Electorales (ONPE).
El organismo electoral indicó que los miembros de mesa que no registraron sus datos en su plataforma o no recibieron el abono en su cuenta bancaria o billetera digital asociada al DNI pueden dirigirse al Banco de la Nación para cobrar el monto asignado.
El último miércoles 21 de diciembre, la ONPE realizó el abono de los S/ 120 y también habilitó la opción de cobro presencial.
La ONPE indicó que, por el momento, no se ha establecido una fecha límite para el pago de la compensación económica. Sin embargo, recomendó hacerlo lo más pronto posible.
La entidad electoral precisó que los S/ 120 es tanto para los miembros de mesa que salieron sorteados y ejercieron el cargo, como para los voluntarios que asumieron en ausencia de los titulares y suplentes.
El domingo 4 de diciembre se instalaron 23,575 mesas de sufragio para la elección de gobernadores y vicegobernadores en los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Callao, Cusco, Lambayeque, Lima Provincias, Moquegua, Pasco y Piura en los cuales se llevó a cabo la Segunda Elección Regional 2022.
/JN/
Familia de SJL destaca trabajo de Cuna Más en el desarrollo de la primera infancia de sus hijos
“Mamá Amalia”, como la llama de cariño el pequeño Dominic, ha sido una pieza fundamental en el desarrollo infantil de él y su hermana Pierina, ya que ella fue una de las cuidadoras cuando fueron usuarios del Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) Comunal Grupo 5, en San Juan de Lurigancho, del programa Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Actualmente, tienen 8 y 6 años, respectivamente, y gozan de buena salud, son sociables, cariñosos e independientes.
“Yo sentía esa tranquilidad, como si mis hijos estuviesen al cuidado de mi esposa. Ese vínculo, unión y amor que le daban en el programa era igual al cariño que le dábamos en mi casa. Prácticamente se criaron en Cuna Más. Los valores que le dábamos en casa se lo reforzaban en el programa”, afirma emocionado Marco García, padre de los pequeños.
Al inicio, los padres tuvieron mucho temor, ya que Pierina solo tenía 6 meses, sin embargo, con el tiempo se dieron cuenta de que desarrolló mejor su psicomotricidad y se volvió independiente y sociable. Una situación similar vivió Dominic cuando ingresó al programa, las madres cuidadoras reforzaban la crianza que los pequeños recibían en casa y fomentaban su autonomía.
El apoyo que recibían del programa era integral, ya que los padres aprendían hábitos sobre alimentación saludable, cómo jugar y comunicarse con ellos, entre otros elementos que les permitía fortalecer el vínculo con los menores. Marco García nos cuenta que sus hijos nunca tuvieron problemas con la alimentación ni en casa ni en el programa y que tampoco sufrieron de anemia, desnutrición y se enfermaron muy poco.
“Para mí, el programa Cuna Más ha sido muy importante tanto en la vida de mis hijos como en la de nuestra familia. Ellos han aprendido muchas cosas, cimientos fundamentales para lo que son ahora” cuenta conmovida la madre de los pequeños, Carmen Flores.
El vínculo continúa intacto entre Pierina, Dominic y sus mamás cuidadoras, y en cada fecha especial recuerdan los momentos que pasaron juntos.
“A mí, al verlos me da mucha alegría porque yo los vi durante su primera infancia. Fuimos como sus segundos padres”, explica Amalia, cuidadora del programa Cuna Más.
/JN/
Minam y regiones Pasco y Junín trabajan juntos ante contaminación del río Ragra
El Ministerio del Ambiente (Minam) y gobiernos regionales de Pasco y Junín trabajan conjuntamente para solucionar la contaminación ambiental del río Ragra, problemática que afecta a ambas jurisdicciones.
En ese sentido, la viceministra de Gestión Ambiental del Minam, Giuliana Becerra, refirió que se priorizará la aprobación del Plan de Acción Multisectorial para la Recuperación Ambiental de la Cuenca Hidrográfica del Río Ragra, el cual fue elaborado coordinadamente con los ministerios de Energía y Minas, de Salud, de Construcción, Vivienda y Saneamiento; con los citados gobiernos regionales y la población, entre otros actores sociales involucrados.
El citado plan incluye acciones a cargo de los sectores público y privado para controlar los impactos ambientales provenientes de las actividades extractivas que contaminan el aire, las aguas y los suelos de la referida cuenca hidrográfica. Esa intervención multisectorial deberá ser aprobada mediante Decreto Supremo por el Poder Ejecutivo.
La contaminación del río Ragra impacta negativamente en el lago Chinchaycocha (ubicado entre los referidos departamentos), que forma parte de la Reserva Nacional de Junín. Esto afecta la salud de la población y la flora y fauna que alberga dicho espacio natural.
Este tema fue abordado en la reunión que se realizó este fin de semana entre la viceministra Giuliana Becerra y las presidentas del Comité de Pobladores Ribereños, Angélica Pérez; y de la comunidad de Huayre (Junín), Madeleine Blanco; además de los representantes de ambos gobiernos regionales.
/JN/
Se registrarán lluvias intensas, granizo y nieve en 11 regiones8
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) alertó que hoy y mañana lunes se presentarán precipitaciones intensas (granizo, aguanieve y lluvias) en 11 regiones de la Sierra del país.
De acuerdo al aviso meteorológico N° 259 del Senamhi, con nivel de alerta amarillo, las precipitaciones serán de moderada a fuerte intensidad en localidades de la sierra de los departamentos de Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Pasco y Piura.
Según el Senamhi, se esperan acumulados de lluvia cercanos a los 16 mm/día en la sierra norte, próximos a los 15 mm/día en la sierra centro y valores de hasta 14 mm/día en la sierra sur.
Además, se espera la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2,800 metros sobre el nivel del mar y presencia de nieve en localidades sobre los 4,000 metros de altitud. Asimismo, se prevé lluvia aislada y de ligera intensidad en distritos ubicados en la costa.
/JN/
Gobierno Regional de Lambayeque inicia coordinaciones para transferencia de mando
Treinta y seis comisiones del equipo de transferencia entrante llegarán este martes 27 de diciembre a la sede del Gobierno Regional de Lambayeque para coordinar la entrega con cada unidad ejecutora de la administración, anunciaron en conjunto el saliente gobernador Anselmo Lozano Centurión y la nueva autoridad regional, Jorge Pérez Flores.
Durante una reunión, en la que firmaron el Acta de instalación de la Comisión de Transferencia, Jorge Pérez agradeció a Anselmo Lozano Centurión por la apertura que ha dado a la transferencia, incluso de forma extraoficial inmediatamente después de conocida su proclamación como ganador de las elecciones en la segunda vuelta.
“La política tiene que ser propositiva y ese componente propositivo está directamente relacionado a los planes que deja la actual gestión para que nosotros podamos seguir con las obras en ejecución o hacer un mejoramiento de los proyectos que quedan”, Pérez.
A su vez, Lozano Centurión explicó la serie de proyectos en ejecución y por realizar, con sus respectivas inversiones, que deja para la nueva gestión; e igualmente los que se habían procedido a anular por la mala administración que había motivado la rescisión de millonarios contratos.
Con la presencia de los miembros de ambos equipos de transferencia, Pérez Flores reiteró su agradecimiento por las acciones que Lozano Centurión ha desarrollado al frente de la administración pública en Lambayeque.
“He trabajado con el señor Anselmo desde el distrito de La Victoria durante seis años. Hay que ser agradecidos por las acciones que ha tenido durante 20 años en la municipalidad distrital”, remarcó el nuevo titular del Gobierno Regional.
/JV/NDP
INIA instala parcela demostrativa de quinua Acollina para productores de Junín
El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), instaló una parcela demostrativa de cultivo de quinua, variedad INIA 438 Acollina, en la zona campesina del sector Pucamachay, en la provincia de Concepción, región Junín.
Con la instalación de esta infraestructura, el INIA tiene por finalidad incrementar la producción de tecnologías agrarias que permitan a los pequeños y medianos agricultores de la zona mejorar la calidad de sus cultivos, el rendimiento de sus hectáreas y reducir pérdidas por plagas y enfermedades en cosecha.
Asimismo, fortalecerá la transferencia de metodologías y conocimientos sobre producción de semillas de calidad, manejo agronómico de cultivo, conservación de suelos agrarios, control de plagas, abonamiento orgánico en favor del productor. La implementación estuvo a cargo de la Estación Experimental Agraria Santa Ana del INIA.
INIA 438 Acollina es una variedad de quinua de alta calidad generada por el INIA. Por su buena composición genética ofrece tolerancia a las principales plagas, un rendimiento potencial de cuatro toneladas por hectárea, altos contenidos de saponina, proteínas y vitaminas.
/JV/NDP
Patrimonio Cultural de la Nación contará con resguardado durante las fiestas de fin año
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Defensa del Patrimonio, informó que se mantendrá alerta ante cualquier agresión a los bienes culturales pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación, durante el período de festividades de fin de año
Esta dirección ejerce una permanente vigilancia de la integridad de nuestros bienes culturales, interviniendo de manera oportuna ante casos de invasiones o afectaciones al patrimonio cultural inmueble (sitios arqueológicos e históricos).
Del mismo modo, ante afectaciones o tráfico ilícito de piezas del patrimonio cultural mueble (ceramios, textiles prehispánicos, bienes histórico-artísticos, bienes documentales, entre otros).
En ambas situaciones, ejecuta sus acciones siempre en coordinación con el Ministerio Público, los gobiernos locales y la Policía Nacional del Perú.
El Ministerio de Cultura invoca a la ciudadanía a colaborar activamente en la defensa de nuestro legado, denunciando de inmediato cualquier acto o a cualquier persona, natural o jurídica, que atente contra la integridad de nuestros bienes culturales muebles e inmuebles, arqueológicos e históricos.
Para tal efecto, pueden comunicarse a los teléfonos (01) 321-5561 y 976066977, al WhatsApp 976066977, al correo electrónico atenciondedenuncias@cultura.gob.pe, o ingresando a la página web.
/JV/NDP
Alertan al Gobierno Regional de Áncash sobre peligro de desborde en la Laguna Parón
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, alertó al Gobierno Regional de Áncash sobre el peligro de desborde de la laguna Parón, lo que podría ocasionar la inundación del distrito de Caraz.
El posible desembalse de la laguna, ubicada en la provincia de Huaylas, puede afectar a más de 25 000 pobladores, advirtió la ANA, por lo que recomendó regular la operación de las compuertas y así evitar el incremento de su volumen de almacenamiento.
La Autoridad Nacional del Agua precisó que la regulación de la laguna debe ser liderada por el Gobierno Regional de Áncash, con el apoyo y soporte de entidades competentes del gobierno nacional y el gobierno local, con el único interés de preservar la seguridad, integridad y vida de las personas.
/JV/NDP