Nacional

Aeropuerto de Chinchero: Contraloría alerta de riesgos en diseño de obras

La Contraloría General de la República alertó riesgos en la calidad técnica y aprobación oportuna de los diseños del componente Obras Principales del Proyecto Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco debido a las deficiencias identificadas en las especialidades de Arquitectura, Mecánica y Tecnologías de Información y Comunicación, ocasionadas por la falta de profesionales claves en el proyecto, cuyo monto total contratado es de 648 millones 489,440 dólares.

De acuerdo al proceso realizado y el  informe de Hito de Control N° 28179-2022-CG/MPROY-SCC, que comprende el periodo del 14 al 25 de noviembre de 2022, los diseños presentados no cumplen con lo establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones, los Requisitos del Cliente y la norma de accesibilidad para personas con discapacidad. Además, presentan información incompleta y con retraso.

La comisión de control precisa que dichas deficiencias se ocasionaron por la falta de incorporación del Gerente de Arquitectura, Ingeniero Mecánico e Ingeniero de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), puesto que en esas especialidades no hay supervisión y control al trabajo realizado por el subcontratista de diseño. 

Cabe precisar que dicha situación fue reportada por el consorcio supervisor mediante informes en los meses de mayo, junio, julio, agosto, setiembre y octubre de 2022.

Según lo establecido en el Contrato de Diseño y Ejecución de las Obras Principales, el personal clave del consorcio encargado del diseño y ejecución del proyecto debe ser desplegado y permanecer en el lugar del Proyecto AICC durante la duración de sus respectivos compromisos.

Además, se establece la obligación que dicho personal asista a las reuniones para dialogar con el consorcio supervisor a fin de consentir los asuntos de diseño y construcción durante el período del contrato.

El componente Obras Principales está formado por 8 paquetes, entre los que figuran el Terminal de Pasajeros, Complejo Torre de Control, Áreas de Aparcamiento y vías de acceso, plataformas de estacionamiento, área de maniobras, sistema eléctrico, entre otros, cuyo presupuesto es de 427 millones 988,360 dólares.

De acuerdo al informe mensual de octubre último, dicho componente presenta un avance físico de 1%, siendo el avance programado de 10.11 %, encontrándose atrasado.

El informe de la Contraloría señala, también, que ante los hechos descritos, no se ha evidenciado ningún pronunciamiento por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), por lo que le corresponde a dicha entidad y a la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO por sus siglas en inglés) efectuar las acciones necesarias para que en la etapa de diseño se garantice la participación efectiva del personal clave mencionado, en cumplimiento a lo establecido en el Contrato de Diseño y Ejecución del componente Obras Principales. 

Los ciudadanos pueden acceder a los resultados del informe y de otros servicios, a través del  HYPERLINK "https://appbp.contraloria.gob.pe/BuscadorCGR/Informes/Avanzado.html"  y Buscador de Informes de Control y portal  HYPERLINK "http://www.gob.pe/contraloria" www.gob.pe/contraloria.

/NBR/LD/

20-12-2022 | 17:53:00

En Loreto, Policía incauta 16 toneladas de insumos químicos destinados al narcotráfico

Tras una paciente labor de inteligencia, la Policía Nacional del Perú decomisó en la región Loreto un total de 16 toneladas de insumos químicos presuntamente destinados al narcotráfico. Los efectivos policiales, en coordinación con miembros del Ministerio Público, lograron interceptar el traslado de 300 sacos de sulfato de amonio (15 toneladas) y 20 sacos de urea (una tonelada).

Estas sustancias químicas fiscalizadas eran transportadas en la bodega de una embarcación fluvial, la misma que estaba amarrada en el puerto Safari, ubicado en el distrito de Punchana, provincia loretana de Maynas.

Según la investigación policial, estos insumos usados para la elaboración de sustancias ilegales no contaban con la documentación respectiva para su traslado, por lo que fueron decomisados y trasladados al almacén de la División contra el Tráfico Ilícito de Drogas de Iquitos para las investigaciones de ley.

Durante la intervención, los policías no efectuaron ninguna detención; sin embargo, las investigaciones siguen su curso para determinar a quién estaba destinado el cargamento.  

/NBR/LD/

20-12-2022 | 17:01:00

Terminal terrestre de Arequipa reanuda venta de pasajes con destino Lima

En el terminal terrestre de Arequipa se reanudó esta mañana la venta de pasajes a la ciudad de Lima, tras la liberación de la carretera Panamericana Sur a la altura del distrito de Chala, donde permanecía bloqueada desde la semana pasada por manifestantes.

La afluencia de público en el terminal terrestre de Arequipa se incrementó en cuestión de horas tras conocerse la reapertura de la carretera Panamericana Sur, muchos pasajeros tienen como destino la capital, otros se dirigen hacia Tacna, Moquegua, Cusco y Puno.

Respecto al costo de pasajes a Lima, este presenta un ligero incremento, el pasaje económico se vende en 100 y 120 soles, antes de la protesta se expendía en 80 soles. El pasaje en servicio especial se vende hasta en 200 soles.
Uno de los factores de este incremento de precios se debe también a la cercanía de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Las empresas de transporte del terminal terrestre de Arequipa restablecen de manera paulatina el servicio, se prevé que en las próximas horas el ingreso y salida de buses alcance el flujo de antes de la paralización.

/NBR/LD/

20-12-2022 | 16:57:00

Bloqueo de carreteras deja más de 1,500 turistas varados en Tacna

El bloqueo de carreteras que se registran en varias regiones del sur del país ha generado que más de 1,500 turistas extranjeros y nacionales, queden varados en la ciudad de Tacna. La mayoría busca llegar a Lima y regiones del norte de Perú.

Ante está situación, el representante de la Defensoría del Pueblo en Tacna, Edward Vargas Valderrama, instó a las autoridades prestar apoyo a los viajeros, con la prestación de albergues temporales y vuelos humanitarios y afirmó que entre las personas que pernoctan al interior y exterior del terminal terrestre nacional Manuel A. Odría, hay 55 niños, adultos mayores y gestantes. La mayoría son extranjeros, principalmente venezolanos, colombianos y haitianos que provienen de Chile con la intención de llegar a Lima.

Por su parte, el jefe zonal del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Marco Lipa, reveló que un equipo de esta institución desplegó un operativo al interior del terrapuerto nacional, luego de conocer que de manera inescrupulosa algunas empresas ofertan pasajes a Lima a precios entre 250 y 300 soles; sin embargo, no garantizan un viaje directo sino a través de transbordos. /NBR/LD/

20-12-2022 | 15:29:00

Mincetur confirma que en Puno habrán 14 vuelos en reapertura del aeropuerto de Juliaca

El Mincetur, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo destacó la reanudación de las operaciones en el aeropuerto Inca Manco Cápac de la ciudad de Juliaca con el arribo de los primeros aviones esta mañana y confirmó que este martes 20 se realizarán 14 vuelos en total.

Sostuvo que la reapertura del aeropuerto de Juliaca se logró gracias al diálogo que sostuvieron funcionarios del Gobierno, autoridades locales y líderes sociales. Al respecto, el titular del Mincetur, Luis Fernando Helguero, saludó esta noticia por la importancia que implica para los operadores del sector turismo.

Tras seis dias  de suspensión por las violentas protestas y amenazas de ataque contra el citado aeropuerto, la empresa concesionaria Aeropuertos Andinos del Perú anunció en la víspera que hoy martes 20 se reanudarían las operaciones en el terminal aéreo Inca Manco Cápac.

Dijo el ministro que esto es un gran paso en el restablecimiento de la paz social. El diálogo siempre es la respuesta para cualquier tipo de crisis. Con estos días de orden y tránsito libre, esperamos recuperar el camino de crecimiento en el sector para beneficio de todos los peruanos, en especial de los ciudadanos puneños que sabemos necesitan seguir trabajando”, declaró el ministro. 

Durante este primer día de reapertura se realizarán 14 operaciones en el aeropuerto, entre despegues y aterrizajes, y se trasladará a un aproximado de 2,000 pasajeros. Cabe resaltar que, como se está haciendo en todos los aeropuertos del Perú, solo se permitirá el ingreso al terminal aéreo a las personas que cuenten con su boleto o tarjeta de embarque, por medidas de seguridad. 

Según datos del Mincetur, se calcula que, en solo tres días -14, 15 y 16 de diciembre-, las empresas aerocomerciales cancelaron 42 vuelos programados afectando a cerca de 7,500 pasajeros.

/NBR/LD/

20-12-2022 | 15:23:00

Caravelí: realizan diligencias por fallecido y detenido por disturbios

El Ministerio Público realiza las diligencias necesarias para esclarecer la muerte de una persona y determinar la situación legal de un detenido, ambos durante las protestas ocurridas en la Panamericana Sur en la localidad de Chala, provincia de Caravelí.

El fiscal provincial penal Wilfredo Sánchez Vera de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Caravelí, informó que el fallecido fue identificado como Xavier Candamo Dasilva de 30 años de edad, que estuvo participando en las manifestaciones.

El cuerpo de la víctima fue trasladado a la Morgue de la provincia de Camaná, donde se realizará la necropsia de ley para determinar la causa de la muerte.

En el caso del detenido identificado como Rafael Guillermo Celis Corahua es investigado por los presuntos delitos de disturbios y tenencia ilegal de armas. El sujeto tiene una requisitoria vigente por el presunto delito de robo agravado.

Los hechos investigados ocurrieron en circunstancias que el personal policial y militar acudieron a la Panamericana Sur a fin de despejar la carretera que se encontraba bloqueada por aproximadamente 2 mil personas, ubicados desde el grifo denominado “Toda una vida” hasta la zona denominada “Aguadita”. En el momento que se realizaba el desbloqueo de la carretera, se produjeron enfrentamientos entre los manifestantes con la policía, donde ocurrió el deceso del minero.

Asimismo, se investiga el daño ocasionado a un patrullero de la policía, y los ataques ocurridos a las instalaciones de la comisaría de Chala, donde resultó afectado el agente policial Dulio Rondón Chambilla, por una piedra que le cayó en el brazo izquierdo. También, el incendio de una minivan del Ejército llena de comestibles.

Ya se ha restablecido el tránsito vehicular en la zona, con presencia de personal policial y del Ejército.

/LR/NP/

20-12-2022 | 10:43:00

Ica: Titular del Ministerio de Vivienda entrega 1 680 títulos de propiedad

En una ceremonia simbólica en el sector Tierra Prometida, en la región Ica, la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, participó hoy en la entrega de 1680 títulos de propiedad de viviendas y equipamiento urbano, que fueron formalizados por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri).

Se beneficiarán familias e instituciones públicas de 25 distritos de las provincias de Chincha, Ica, Nasca y Pisco.
Del total de títulos entregados, 1,667 son para viviendas, en favor de más de 6,100 pobladores, y 13 para equipamiento urbano: centros de salud, instituciones educativas, locales comunales, de uso deportivo, iglesias, parques y jardines.

En el sector Tierra Prometida se entregaron un total de 519 títulos para familias de seis asentamientos humanos. “Tierra Prometida es un área prioritaria y seguiremos recorriendo las demás zonas que se encuentran en esta situación”, manifestó la titular de Vivienda.

Desde la creación del Cofopri se han otorgado más de 138,000 títulos en la región Ica. Para este 2022 se tiene programada la formalización de 3,636 predios, de los cuales hasta la fecha se han formalizado 3,100, quedando pendientes 536 títulos.
Implementan mesa de trabajo

Más temprano, la titular del MVCS y los ministros de Desarrollo e Inclusión y Social y de Desarrollo Agrario y Riego encabezaron la instalación de una mesa de trabajo para fortalecer la labor articulada con autoridades, instituciones, sociedad civil y gremios empresariales de la región Ica, a fin de restablecer el orden público y la estabilidad social, así como impulsar la económica del país.

“Estamos aquí para escuchar los pedidos de la población y establecer una agenda de trabajo conjunta”, sostuvo la titular de Vivienda, quien fue designada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, para tratar los temas del departamento de Ica.

Durante la mesa de trabajo, la comisión de alto nivel del Ejecutivo recogió los pedidos de todos los sectores, los cuales serán canalizados a los ministerios correspondientes.

La reunión contó con la asistencia del gobernador regional, el viceministro de Gobernanza Territorial, la alcaldesa provincial de Ica, así como representantes del Ministerio del Interior, Iglesia católica, Defensoría del Pueblo, Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, Cámara de Comercio de Ica y Federación de Mujeres de Ica.

/AB/NDP/

19-12-2022 | 20:22:00

Se eleva a 7 el número de fallecidos por accidente en Chumbivilcas

Se incrementó a 7 el número de fallecidos por el despiste y volcadura del bus de la empresa de transportes Olivares en la comunidad de Totora del distrito de Livitaca, en la provincia de Chumbivilcas, región Cusco.

Las víctimas fueron identificadas como Virgilio Colque Mendoza (conductor, de 40 años), Bécquer Julio Bustinza Herrera (46), Luis Guillermo Lacuta Limpe (57), Luis Guillermo Quispe Uniysoncco (50), Juana Luna Caillahui (59), Y.C.B. (un año y siete meses) y Mirian Mamani Cuba (falleció en el trayecto).

Cabe precisar que los cadáveres fueron trasladados al centro de salud de Livitaca, mientras que a los heridos más graves, a los hospitales Regional y de EsSalud de la ciudad del Cusco.

Los sobrevivientes son: Edwin Rómulo Condori Chani (35), con diagnóstico trauma toráxico y fractura de clavícula izquierda; Deivis Jonathan Huamán Quispe (26), policontuso; Gladis Soraida Acostupa Huamán (32) fue referida al hospital de EsSalud; Roy Miler Huillca Batallamos (8), presenta trauma abdominal cerrado y pélvico; y Miriam Olivares Muñoz (21) con traumatismo encefalocraneano y traumatismo ocular.

Asimismo, las investigaciones de la tragedia, ocurrida al promediar las 06:30 horas, pasaron a la División de Investigación de Accidentes de Tránsito (DIAT), cuyos peritos viajaron esta mañana para determinar las causas.

Finalmente, el bus de placa de rodaje A2L-709 volcó a unos 50 metros de distancia de la carretera, según constató la Policía Nacional.

 

/AB/Andina/

19-12-2022 | 18:21:00

MTC brinda vuelo humanitario para pasajeros varados en Puno

Mediante sus redes sociales, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que un avión con capacidad para aproximadamente 60 personas llegará hoy a las 4:45 p.m. al aeropuerto de Juliaca (Puno), a fin de trasladar a niños, mujeres y ancianos afectados por el cierre de las operaciones y que tienen mayor urgencia para trasladarse a Lima.

Con esta acción, el MTC reafirma su compromiso y preocupación por atender a la mayor cantidad posible de personas afectadas con el cierre de operaciones en los aeropuertos.

/AC/LD/

19-12-2022 | 16:46:00

Pondrán en funcionamiento tres puestos de vigilancia para proteger reservas indígenas 

Con la finalidad de fortalecer la protección de las reservas indígenas y territoriales donde viven los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), el Ministerio de Cultura informó que, durante el primer semestre del 2023, se pondrá en funcionamiento tres Puestos de Control y Vigilancia (PCV), en las regiones de Loreto y Ucayali.

El viceministerio de Interculturalidad precisó que, a la fecha, se cuenta con 15 PCV ubicados en las regiones de Loreto, Ucayali, Cusco y Madre de Dios, áreas de monitoreo permanente con cerca de 27 agentes de protección del sector Cultura. Ellos, junto a especialistas indígenas, realizan funciones de patrullaje fluvial y monitoreo para la identificación de posibles amenazas a los PIACI y coordinar medidas de prevención con los ciudadanos indígenas que se ubican en las zonas aledañas.

“Estas y otras intervenciones estratégicas forman parte de las políticas públicas que se vienen implementando para la protección de los derechos de los PIACI y los mecanismos que existen para su defensa y protección, especialmente respecto a sus derechos a la salud, vida, integridad y territorio”, destacó Dulhy Pinedo, directora general de Derechos de los Pueblos Indígenas del Viceministerio de Interculturalidad.

Datos

•    En el país existen 25 PIACI reconocidos a la fecha por el Estado peruano y 7 reservas indígenas y territoriales ubicadas en las regiones de Madre de Dios, Cusco, Huánuco, Loreto y Ucayali, donde viven y se desplazan más de 7 500 peruanas y peruanos en situación de aislamiento y contacto inicial.

•    Los PIACI, están integrados por 5200 peruanos y peruanas en situación de aislamiento, y 2259 peruanos y peruanas en situación de contacto inicial, quienes viven en las 7 reservas indígenas y territoriales, que en su totalidad suman más de 4 millones de hectáreas de bosque amazónico, lo que representa el 3.2% del territorio nacional.

/AC/NDP/LD/

19-12-2022 | 16:23:00

Páginas