Evite las lesiones en la piel y use bloqueador solar durante el verano
Ante el próximo inicio del verano- este miércoles 21- las personas, sobre todo los adultos mayores, deben usar protectores con Factor de Protección Solar (FPS) que tengan un nivel mínimo de 50, y aplicárselo en la mañana, al mediodía y en la tarde.
Además, hay que utilizar sombreros de ala ancha, gorras y sombrillas para contrarrestar la afectación de los rayos solares.
Hay que tener en cuenta estos cuidados, subrayó la dermatóloga de EsSalud, Giuliana Nieto, para evitar enfermedades como el cáncer de piel, producto de la exposición a los rayos ultravioleta.
Por ello, incidió en que los protectores solares deben ser utilizados por la población, en especial de aquellos con labores al aire libre, como policías, periodistas, comerciantes y agricultores, entre otros. Tanto estos trabajadores como las personas que van al campo a la piscina deberán aplicarse el protector solar cada 3 horas.
La especialista recomendó evitar la sobreexposición a los rayos solares, resaltando que el horario de mayor intensidad es entre las 10:00 y las 16:00 horas, por lo que sugirió tener mayor cuidado durante esas horas.
También aconsejó adoptar precauciones ante la exposición en el uso de las computadoras. La dermatóloga mencionó que está demostrado que la radiación que emiten estos equipos ocasiona daños a nuestra piel como manchas e incremento de arrugas.
Finalmente, exhortó a los padres de familias orientar a sus hijos en el cuidado de su piel, debido a que este tipo de enfermedades se producen tras años de exposición a la radiación solar.
/AB/NDP/
Aerolíneas en Arequipa realizarán 20 vuelos y trasladarán cerca de 3 000 pasajeros
Las aerolíneas comerciales Latam y SKY confirmaron la reanudación de sus vuelos comerciales en la ruta Lima-Arequipa, luego que el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón de la ciudad blanca restableciera sus operaciones aeroportuarias esta mañana.
De acuerdo con la información del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), hoy se realizarán veinte vuelos, incluyendo uno internacional con destino a Santiago de Chile. En total se trasladará a un promedio de 3,000 pasajeros.
Al respecto, Latam Airlines Perú informó que de acuerdo a la disposición del
operador del Aeropuerto de Arequipa (Aeropuertos Andinos del Perú), retomó sus
operación desde y hacia esta ciudad, desde el 19 de diciembre.
Sostuvo que dado los daños
ocasionados en el instrumental técnico necesario para las operaciones nocturnas, sus vuelos solo podrán operar durante la denominada "hora luz", hasta las 17:30 horas.
"Recordamos a nuestros pasajeros que tras el anuncio del Gobierno del inicio del toque de queda en algunas provincias del país, estos podrán movilizarse durante el mismo haciendo uso de sus respectivas tarjetas de embarque", acotó.
Por su parte, la aerolínea Sky informó que, tras la reapertura del Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón, ubicado en la ciudad de Arequipa, reactivó hoy sus vuelos hacia y desde este destino.
De acuerdo a disposiciones de las autoridades, las operaciones en Arequipa, entre el 19 y el 31 de diciembre de 2022, se reactivarán parcialmente. Por este motivo, la línea aérea se ve en la obligación de reprogramar -en la medida de lo posible- o cancelar vuelos que aterricen o despeguen después de las 17:30 horas en dicha ciudad, en este período.
La low cost precisó que se encuentra reprogramando a los pasajeros afectados, a quienes pide revisar el estado de sus vuelos a través de su página web.
Asimismo, les ofrece alternativas de flexibilidad, como cambios de fecha sin costo, según disponibilidad, o devoluciones en Boucher o al mismo medio de pago.
/AB/NDP/
Seis personas fallecidas deja despiste de bus en provincia cusqueña de Chumbivilcas
Seis personas fallecidas y quince heridas dejó el despiste de un bus interprovincial en el distrito de Livitaca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco, confirmó la VII Macro Región Policial.
El vehículo de placa de rodaje A2L-709 se volcó a unos 50 metros de distancia de la carretera en el sector Totora Alta de la comunidad de Totora, en el citado distrito.
Los heridos vienen siendo trasladados a la posta médica de Livitaca y los de gravedad a la ciudad del Cusco. Se comunicó a la Unidad de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito de la Policía de Cusco, a fin de realizar las investigaciones correspondientes.
/MO/Andina/
Sutran reporta 129 puntos con tránsito restablecido en la red vial nacional
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) informó, de acuerdo a su último reporte del mapa interactivo, que en estos momentos son 129 los puntos de tránsito restablecidos en la red vial nacional.
Mediante su cuenta oficial de Twitter, la entidad, señaló que, de acuerdo al mismo reporte con corte a las 12:00 horas, los puntos con tránsito interrumpido suman 29 y las vías nacionales afectadas 11. Agregó que son 7 las regiones comprendidas.
Más temprano, la Sutran compartió el tuit del Ministerio de Transportes y Comunicaciones en el que se señala que el titular de este sector, así como los ministros de Trabajo y Promoción del Empleo y de Energía y Minas instalaron en Chala, Arequipa, un espacio de diálogo con los representantes de la población para encontrar solución a sus demandas y desbloquear la vía.
/MO/
Velocidad del internet móvil mejora por cuarto mes consecutivo, reporta Osiptel
La velocidad promedio de descarga (bajada) para redes móviles 4G a la que accedieron los teléfonos móviles en todo el territorio nacional continúa en alza y en noviembre de 2022 fue de 11.33 Mbps (megabits por segundo), un incremento de 0.19 Mbps con relación a lo reportado en octubre, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
De acuerdo al Panel de Monitoreo de Internet Móvil, la velocidad promedio de descarga de noviembre fue la más alta en lo que va de 2022 y se debió a que todas las empresas operadoras mejoraron sus registros respecto a octubre: Bitel (+0.23 Mbps), Entel (+0.23 Mbps), Claro (+0.22 Mbps) y Movistar (+0.07 Mbps). Se trata del cuarto mes consecutivo en que se evidencia una mejora en la velocidad promedio de descarga del internet móvil.
Asimismo, y por sexto mes consecutivo, Claro fue la operadora que ofreció la mayor velocidad promedio para redes 4G con 12.45 Mbps, seguida de Entel (12.34 Mbps), Movistar (9.88 Mbps) y Bitel (8.71 Mbps), tal como se puede comprobar en la herramienta virtual Checa tu Internet Móvil del OSIPTEL.
Regiones con mayor velocidad de descarga
La mejora en la velocidad de descarga promedio se vio reflejada en 21 regiones cuyas cifras crecieron en noviembre, sin embargo, solo nueve obtuvieron resultados por encima del promedio nacional: Tumbes (12.1 Mbps), Ica (12.07 Mbps), Lambayeque (11.97 Mbps), Amazonas (11.85 Mbps), Lima (11.74 Mbps), Moquegua (11.67 Mbps), Arequipa (11.6 Mbps), Callao (11.43 Mbps) y Tacna (11.39 Mbps).
De otro lado, las regiones de Ucayali (10.52 Mbps), Cusco (10.49 Mbps), Ayacucho (10.42 Mbps), Pasco (10.31 Mbps) y Loreto (9.19 Mbps), obtuvieron los desempeños más bajos en el periodo evaluado.
Tiempo de cobertura 4G fue el mejor de lo que va de 2022
El tiempo de cobertura 4G al que accedieron los usuarios desde sus celulares a nivel nacional en noviembre fue el mejor en lo que va del año. Este indicador alcanzó el 88.2 %, lo que representó una mejora de 0.49 puntos porcentuales respecto a octubre (87.71 %). Por décimo mes consecutivo, Movistar fue la empresa con mayor tiempo de cobertura (89.91 %), seguida de Entel (88.37 %), Bitel (88.13 %) y Claro (86.85 %)
Las regiones con mayor tiempo de cobertura fueron Tumbes (92.58 %), Piura (91.22 %), Ica (90.55 %), Arequipa (90.21 %) y Lambayeque (90.17 %). En tanto, las regiones Huancavelica (86.17 %), Pasco (85.40 %), Loreto (85.33 %), Ayacucho (85.23 %) y Amazonas (82.99 %), obtuvieron los menores desempeños.
El indicador de tiempo de cobertura permite conocer el porcentaje promedio de tiempo en el cual estamos dentro de la cobertura de la tecnología 4G, lo que significaría el acceso a una mejor experiencia en navegación de diversos contenidos en ese periodo.
Latencia en noviembre fue de 91.11 ms
En el penúltimo mes del año, la latencia (indicador que analiza si un contenido en línea se accede con mayor o menor retardo) para redes 4G, alcanzó un promedio de 91.11 ms (milisegundos), 15.16 ms más lento que lo reportado en el mes previo (75.95 ms).
Movistar fue el operador con el menor tiempo de retardo a nivel nacional con una latencia promedio de 83.94 ms. A continuación, se ubicó Entel con una latencia promedio de 84.48 ms, seguida de Claro con 96.21 ms y Bitel con 101.39 ms.
Las regiones con un mejor desempeño promedio en los niveles de latencia del internet móvil en redes 4G fueron Ica (84.36 ms), Lima (85.61 ms), Callao (86.01 ms), Junín (86.31 ms) y Huancavelica (88.28 ms). En tanto, las regiones Cusco (100.09 ms), San Martín (104.44 ms), Amazonas (104.47 ms), Madre de Dios (104.84 ms) y Loreto (107.02 ms) obtuvieron los menores desempeños en este indicador.
Tasa de pérdida de paquetes alcanzó un promedio de 1.74 %
En tanto, la tasa de pérdida de paquetes de datos (indicador cuyo mal desempeño puede ocasionar la interrupción de alguna sesión de datos o que recibamos o enviemos información con retrasos, intermitencia o de manera incompleta, en audio y videoconferencias, por ejemplo), alcanzó el promedio nacional de 1.74 %, 0.51 puntos porcentuales mayor respecto a los resultados de octubre (1.23 %)
Una vez más, Entel fue el operador con la menor tasa de pérdida de paquetes con 1.05 %, seguido de Movistar (1.60 %), Claro (2.08 %) y Bitel (2.21 %).
Las regiones de Callao (1.23 %), Lima (1.38 %), Tacna (1.40 %), Ica (1.48 %) y Moquegua (1.48 %) presentaron una mejor tasa de pérdida de paquetes de datos; en el otro extremo se ubicaron Cusco (2.16 %), Ayacucho (2.26 %), Huánuco (2.29 %), Cajamarca (2.32 %) y Loreto (6.13 %).
/LR/NP/
Midis entrega más de 23 toneladas de alimentos a cinco municipalidades de Ica
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, entregó más de 23 toneladas de productos saludables e inocuos a las municipalidades de Sunampe, Salas, Yauca del Rosario, Changuillo y Llipata en la región Ica.
Lo informó el referido ministerio de Estado, al indicar que los alimentos servirán para atender a un total de 2200 personas en situación de vulnerabilidad de los cinco distritos por un periodo de 30 días.
Al almacén de la Municipalidad de Salas acudieron la directora general de Diseño y Articulación de las Prestaciones Sociales del Midis, Karim Jiménez; y el director ejecutivo del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Luis Contreras Bonilla, para supervisar la entrega de 6.22 toneladas de alimentos para la atención de 600 ciudadanos.
“Con esta entrega, el Estado articula con los gobiernos locales para brindar alimentos de calidad que permitan atender a los ciudadanos en situación de vulnerabilidad, y de esta forma contribuir, de alguna manera, en su economía familiar”, destacó Karim Jiménez.
Entre los alimentos entregados figuran conserva de pescado en aceite vegetal, conserva de carne de pollo o gallina, arroz fortificado, fideos, hojuelas de avena con quinua, hojuelas de avenas con kiwicha, lentejas, arveja partida, aceite vegetal y azúcar rubia, entre otros.
Cabe precisar que, la atención se realiza en el marco del Decreto Legislativo n.° 1472, que faculta al programa Qali Warma a proporcionar excepcionalmente alimentos para las personas en situación de vulnerabilidad, a solicitud de las municipalidades.
/MO/NDP/
Se reanudan operaciones en Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa
La ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte Castillo, informó que el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa reanudó sus operaciones aeroportuarias y que hoy, a las 6.15 horas, se realizó el primer vuelo.
“Hoy se ha reabierto el aeropuerto de Arequipa, se tiene programado 20 vuelos para hoy. Esta es una señal de que estamos trabajando para reponer el orden y la paz. Mañana tenemos programado reabrir los aeropuertos de Juliaca y Ayacucho”, sostuvo la funcionaria.
El último 12 de diciembre, la empresa Aeropuertos Andinos del Perú dispuso el cierre temporal del establecimiento para garantizar la seguridad, tras la invasión de un grupo de manifestantes.
/MO/
Hoy se reanuda servicio de trenes en la ruta Ollantaytambo-Machu Picchu y viceversa
La empresa PeruRail informó que a las 08:30 horas de hoy partirá el tren de la ruta Ollantaytambo-Machu Picchu, en Cusco, el primero con el que la empresa reinicia sus operaciones de sus servicios turístico y local que se encontraban suspendidos tras las recientes protestas.
A través de un comunicado, PeruRail precisó que este lunes 19 de diciembre los trenes partirán en seis horarios, tren desde Ollantaytambo y tres desde la estación de Machu Picchu pueblo.
La empresa agregó que la decisión de volver a operar es en cumplimiento a la notificación enviada por la concesionaria de mantenimiento de vía Ferrocarril Transandino S.A. (Fetransa) que por motivos de seguridad autorizó la operación de trenes solo en la ruta en mención.
PeruRail indicó que el servicio bimodal (bus + tren) entre las estaciones de Wanchaq-Poroy-Ollantaytambo, continuará suspendido, debido a la paralización y movilizaciones de la sociedad civil.
/MO/
Turistas extranjeros viajaron a Lima desde la base aérea de La Joya de Arequipa
Un segundo grupo conformado por 48 turistas extranjeros vulnerables que se encontraban varados en Arequipa, partió anoche desde la base aérea de La Joya de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) con destino a la ciudad de Lima.
Lo informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) a través de su cuenta oficial en Twitter, al precisar que los turistas extranjeros viajaron a Lima en un avión Hércules de las Fuerzas Armadas.
El Mincetur agregó que hasta la base aérea de La Joya llegaron los visitantes extranjeros en buses especialmente implementados desde la ciudad blanca; y destacó, en ese sentido, el trabajo conjunto con la Policía Nacional del Perú, Promperú, el gobierno regional, la Geresa y el sector privado.
/MO/
PNP traslada a Lima a dos efectivos heridos de bala en Junín
Dos agentes policiales que resultaron heridos por proyectil de arma de fuego, durante los actos de violencia ocurridos en el distrito de Pichanaki, región Junín, fueron trasladados a Lima de urgencia por la Policía Nacional del Perú (PNP).
Ambos efectivos fueron transportados a bordo de aviones de la Dirección de Aviación Policial (Diravpol) desde la selva central a la capital. Al llegar fueron llevados al Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz”, en el distrito de Jesús María, para recibir tratamiento médico especializado.
Uno de los heridos es el suboficial de segunda PNP Jhus Klinman Marín Cárdenas, quien fue trasladado al mencionado nosocomio en helicóptero, debido a la gravedad de sus heridas. El policía se encuentra con pronóstico reservado en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Su diagnóstico es trauma abdominal abierto por arma de fuego.
Al mencionado hospital también llegó el alférez PNP Cristian Rafael Quispe Ventura. El agente policial, cuyo pronóstico es reservado, fue trasladado en avión desde Junín y luego en ambulancia. Su diagnóstico es traumatismo abdominal por proyectil de arma de fuego.
Hasta el momento, un total de 19 efectivos policiales fueron trasladados al Hospital Nacional PNP “Luis N. Saénz” desde distintas zonas del país donde vienen ocurriendo actos de violencia durante manifestaciones, según la Dirección de Sanidad Policial (Dirsapol).
/LD/Andina/