Nacional

Con 20 años Diego Rodríguez es uno de los alcaldes más jóvenes elegidos en Perú

Con tan solo 20 años y 255 días de edad, el ciudadano Diego Hernán Rodríguez Fernández se convirtió en el alcalde del distrito de La Cuesta, provincia liberteña de Otuzco, al obtener el 44.610 % de los votos válidos.

Según el portal de resultados oficiales de la ONPE, al 100 % de las actas contabilizadas, el candidato por el movimiento regional Trabajo más Trabajo logró obtener 269 votos de los 676 ciudadanos que acudieron a sufragar.

El joven político se impuso al candidato del movimiento regional Fortaleza Perú, que obtuvo el 27.695 %; así como al del partido Alianza Para el Progreso que alcanzó el 23.715 % y del partido Somos Perú, con el 1.658 %.
 
Otro dato a destacar en la elección de este distrito es que el postulante del partido fujimorista Fuerza Popular obtuvo tan solo 2 votos (0.332 %), mientras que el partido Acción Popular, así como los movimientos regionales Nueva Libertad y Súmate obtuvieron 4 votos cada uno, logrando el 0.663 %.
La Cuesta tiene una superficie de 39,025 kilómetros cuadrados y se encuentra ubicado a 2,100 metros sobre el nivel del mar. Su historia se remonta a la época del virreinato cuando los sacerdotes Agustinos llegaron a La Libertad.

/NBR/LD/

04-10-2022 | 16:59:00

Evalúan financiamiento para mejorar la gestión de residuos sólidos en las regiones

El Ministro del Ambiente, Wilbert Rozas se reunió con la embajadora de Alemania en el Perú, Sabine Bloch para abordar aspectos relacionados a la cooperación técnica y financiera en materia ambiental, en especial, relacionada a la gestión de residuos sólidos y cambio climático en nuestro país.

El ministro señalò que es importante la relación bilateral con Alemania y del aporte de la cooperación brindada por este gobierno aliado a través de la Cooperación Alemana (GIZ) y el Banco Alemán de Desarrollo (KfW), con quienes se trabaja una serie de iniciativas y proyectos.

En ese sentido, el ministro del Ambiente dijo que el trabajo entre ambos países contribuirá a enfrentar el cambio climático, mejorar la adecuada gestión de residuos sólidos en las regiones del país y la conservación de los bosques y la biodiversidad.

En la actualidad, el Gobierno Alemán financia la ejecución del programa de inversión “Mejoramiento y ampliación del servicio de limpieza pública en las provincias de Arequipa, Coronel Portillo (Ucayali) y Tacna”, el cual busca que dichas zonas cuenten con relleno sanitario, plantas de valorización para reciclaje de residuos orgánicos e inorgánicos, equipamiento adecuado, entre otros.                                                                                                            

La embajadora de Alemania en el Perú, Sabine Bloch, sostuvo que el objetivo de la reunión es fortalecer la cooperación que se viene dando entre ambos países en temática ambiental a través de las acciones que se realizan con el Ministerio del Ambiente (Minam).

/NBR/LD/

04-10-2022 | 16:15:00

Virtual gobernador de Ancash se compromete a cumplir gestión transparente

El virtual gobernador regional de Áncash, Fabián Noriega, se comprometió a cumplir una gestión transparente, con respeto al principio de autoridad y que tratará de resolver los problemas urgentes de la región, como el mantenimiento de las vías de comunicación y la descontaminación del mar en la bahía El Ferrol, en la provincia del Santa.

También expresó su total disposición de trabajar con el presidente Pedro Castillo y otras autoridades del gobierno nacional para atender y resolver problemas urgentes de su región.

Noriega Brito, quien ganó las elecciones regionales por la Alianza Gobierno Unidad y Acción (AGUA), dijo que cuando asuma el cargo el 1 de enero del próximo año va a trabajar con todas las autoridades del Ejecutivo así de los otros gobernadores y alcaldes.

Señaló la virtual autoridad que está solicitando una reunión con el presidente Castillo para que todas las autoridades regionales y municipales se reunan y analizen proyectos de impacto que ya están en las carteras de los ministerios y ver por ejemplo los temas de las carreteras del corredor de Conchucos o la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

/NBR/LD/

04-10-2022 | 15:03:00

Senamhi: Ocho regiones serán afectadas por presencia de lluvias

Senamhi: Ocho regiones serán afectadas por presencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad

 El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta donde advierte que las regiones Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad y Pasco serían afectadas hoy y mañana miércoles 5 de octubre por lluvias de moderada a fuerte intensidad.

De acuerdo al aviso del Senamhi, se prevén acumulados cercanos a los 14 mm/día en la sierra norte y registros de 12 mm/día en la sierra centro; igualmente se espera la caída de nieve de manera localizada en zonas por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar y granizo de forma aislada sobre los 3,000 metros de altitud.

Agregó que estos fenómenos estarían acompañados de descargas eléctricas y ráfagas de viento cercanas a los 40 kilómetros por hora.

Ante esta alerta, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó la adopción de medidas de preparación y exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

/DBD/

04-10-2022 | 09:55:00

Cusco y Huancavelica: Brigadas extinguen cinco incendios forestales

Brigadas contraincendios extinguieron en su totalidad cinco incendios forestales, registrados el sábado 1 y domingo 2 de octubre, en los distritos de Marangani, Limatambo, Yanacoca y Sangarará, región Cusco; y en Huancavelica, región del mismo nombre, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Precisó que en los distritos situados en Cusco, los trabajos de extinción de los incendios forestales fueron realizados por personal de la Policía Nacional del Perú (PNP), Plan de Mejoramiento de Riego en Sierra y Selva (Plan Meriss), serenazgo y pobladores. 

Estos incendios forestales dejaron 644.5 hectáreas de cobertura natural destruida, según la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN- Perú) realizada por las Oficinas de Gestión de Riesgo de Desastres (OGRD) de dichas jurisdicciones.

Mientras que, en Huancavelica, brigadas conformadas por miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), PNP y serenazgo, lograron liquidar el evento iniciado el domingo 2 de octubre, que destruyó 2.5 hectáreas de cobertura natural, de acuerdo a la EDAN. Cabe resaltar que no se reportaron daños a la vida y la salud de las personas.

Por su parte, en Puno, el incendio forestal registrado el 29 de setiembre en el distrito Nuñoa pudo ser controlado por el personal de la municipalidad distrital y comuneros. Al momento, el fuego ha destruido 120 hectáreas de cobertura natural, según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Puno.

Por último, Indeci recordó que, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades regionales y locales, monitorea la situación y los exhorta a mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.

 

/AB/NDP/

04-10-2022 | 07:28:00

Ucayali: reiniciarán proyecto de viviendas en beneficio del pueblo Matsigenka 

El Ministerio de Cultura informó que, desde el mes de octubre se iniciará la verificación de los avances realizados para retomar el proyecto de construcción de 82 viviendas en beneficio del pueblo indígena en contacto inicial (PICI) Matsigenka, que vive en los asentamientos de Marankeato y Motentoni, ubicados en el interior de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RTKNN).

Estos trabajos serán en el marco del Fondo de Compensación a los PICI de la RTKNN, por las actividades extractivas desarrolladas en el ámbito de la Reserva.

Desde el Viceministerio de Interculturalidad se detalla que, el reinicio del proyecto de viviendas tendrá un enfoque de construcción comunitario. 

Es decir, la población participará activamente del proceso constructivo con la conformación de un equipo técnico y el acompañamiento del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (DACI).

El acuerdo fue tomado durante la vigésima tercera sesión del Comité de Seguimiento del Fondo de Compensación PICI de la RTKNN, desarrollado a fines de setiembre, en el cual participaron representantes de los PICI, Matsigenka y Nahua, la empresa Pluspetrol y el Consejo Machiguenga del Río Urubamba (COMARU); así como el representante de la Secretaría Ejecutiva del Comité de Seguimiento y la directora de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas (DGPI) del Ministerio de Cultura, Dulhy Pinedo, quien ejerce la presidencia del comité.

“Los acuerdos que realizamos en este comité, contribuyen al mejoramiento de las condiciones de vida de 420 peruanas y peruanos del pueblo indígena Matsigenka. Por lo que la construcción de estas 82 viviendas, impactará positivamente en su calidad de vida”, señaló Dulhy Pinedo, directora de la DGPI, durante el desarrollo de la sesión.

Recordó que el Ministerio de Cultura, tiene el compromiso de garantizar que se cumplan los acuerdos, velar por el respeto a los derechos de los pueblos en situación de contacto inicial (PICI) y garantizar que las acciones que se lleven a cabo en el marco del Comité de Seguimiento, se desarrollen con pertinencia cultural.

El Fondo de Compensación a los PICI de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RTKNN), por las actividades extractivas desarrolladas en la zona, ascendió a US$ 3’713,320.00. Monto que viene siendo destinado, desde el 2014, a acciones específicas relacionadas con la protección de la vida y salud, adquisición de artículos y bienes solicitados por los pueblos, el Proyecto de Mejoramiento de Viviendas y otros derechos fundamentales de los PICI; así como LAS medidas de protección en beneficio de los pueblos indígenas de la Reserva Territorial.

/RP/Andina/LD/

03-10-2022 | 19:10:00

Juegos escolares: Estéphano, atleta de Atalaya espera llegar a la final en Lima

Cuando se despierta a las 5 de la mañana, lo primero que hace Estéphano es tantear en la oscuridad en busca de sus zapatillas. Se viste en silencio para no despertar a sus padres y hermanos y sale a la calle. Afuera comienza a despuntar el alba y en los alrededores de su casa en Atalaya (Ucayali) todavía no se escucha ningún ruido. 

Entonces llena sus pulmones con el aire tibio de la mañana y empieza a correr, mientras a su paso por calles y chacras se multiplican el canto de los gallos y los gorjeos de los pájaros de la región. 

Estéphano Meneses Lobatón tiene 14 años y desde hace dos años practica esta sacrificada rutina diaria que le ha permitido clasificar a la etapa macrorregional de los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos luego de superar la etapa inicial en su colegio, la Institución Educativa Estratégica Hildebrando Fuentes, y las fases a nivel de UGEL y de región.

Ahora es uno de los cientos de estudiantes que han llegado a la ciudad de Moyobamba para competir en la etapa macrorregional en busca de la clasificación para la fase nacional que se disputará en Lima. Impulsados por el mismo sueño, con él están otros jóvenes de San Martín, Loreto, Amazonas y Ucayali, quienes compiten en 10 disciplinas.

Estéphano espera derrotarlos en las competencias de salto largo y lanzamiento de bala. “Todos los días entreno 4 horas en total, y aunque a veces me siento cansado estoy contento porque el deporte me ha dado disciplina, mejor estado físico, me ha curado de la amigdalitis crónica que padecía, soy más desenvuelto, tengo más amigos y, sobre todo, creo en mí”, dice.

“Estéphano mostraba mucha velocidad y fuerza cuando jugaba fútbol y me pareció que esas cualidades le servirían para el atletismo. No me equivoqué. Ha ganado con facilidad las competencias en su colegio, en la UGEL, en la región y ahora espero que también gane en la etapa macrorregional para llegar a la final de Lima”, refiere el profesor.

Estéphano sabe que el sacrificio y la dedicación deben rendir sus frutos y espera ser uno de los 1700 estudiantes que, luego de duras competencias, llegarán a Lima para la ansiada final. Y si su sueño se concreta, también espera representar al Perú en los Juegos Sudamericanos Escolares de Brasil.

“Aunque no gane, seguiré entrenando todas las mañanas y las noches para ser un atleta destacado. Los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos son un estímulo y sé que, para mí, esto recién comienza. Pero confío en que volveré a Atalaya con una medalla de oro colgada en mi pecho”, dice con optimismo el futuro campeón. 

A la etapa final, que  se llevará a cabo entre el 24 al 28 de octubre en la ciudad de Lima, llegarán 1700 estudiantes para competir en las disciplinas de ajedrez, atletismo, judo, natación, tenis de mesa, básquet, fútbol, futsal, handball y voleibol.

/RP/NDP/LD/

03-10-2022 | 17:27:00

ONPE: al 100 % de actas procesadas David Rosales es el virtual alcalde de Huaraz

De acuerdo con la última actualización, al 100% de actas procesadas, David Rosales Tinoco, de la agrupación Agua, se ha convertido en el virtual alcalde de la provincia de Huaraz, capital de la región Áncash.

Un total de 28,686 votos, le otorgan el primer lugar en los resultados con el 36.144 % de votos válidos emitidos por los huaracinos.

La agrupación Socios por Áncash, con su candidato Raúl Ortiz, se encuentra en el segundo lugar en cuanto a preferencias electorales, pero bastante lejano de Rosales, con el 14.277 % de votos válidos.

David Rosales se convierte de este modo en el alcalde electo con el mayor porcentaje de votos válidos en las últimas contiendas electorales de Huaraz.

La segunda provincia más poblada de Áncash estará gobernada por un docente cesante. De acuerdo con la hoja de vida de David Rosales, el hoy virtual alcalde, ejerció la docencia en el nivel primario desde 1997 hasta el 2003.

También incursionó en el mundo de las comunicaciones y desde el 2014 hasta este año se desempeñó como locutor en una radio local.

Aunque es la primera vez que ejercerá un cargo político por elección popular, ya ha tenido actividad en la vida política local, ya que en el 2010 fundó la agrupación política Tierra y Libertad – Huaraz, ocupando el cargo de secretario de organización durante ese año.

/RP/Andina/LD/

03-10-2022 | 15:20:00

Aprueban plan de salud integral para población indígena expuesta a hidrocarburos

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el “Plan de Salud Integral e intercultural y monitoreo de exposición a metales pesados e hidrocarburos en las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre, Marañón y Chambira 2022-2026", región Loreto.

La entidad pública sostuvo que el objetivo de este plan es contribuir a la mejora de la salud y la calidad de vida de la población indígena perteneciente a Loreto.

Asimismo, indicó que dicho plan permitirá contribuir a disminuir la morbimortalidad ocasionada por enfermedades prevalentes en la zona mediante una respuesta integral a la problemática de salud entre la población que vive en el territorio de las 5 cuencas.

Desarrollando un modelo de atención integral e intercultural, brindar atención en salud a la población objetivo, desarrollar capacidades en promotores comunitarios y servidores de salud para la implementación de servicios de salud interculturales y prevenir y controlar la exposición de las personas a metales pesados, metaloides u otras sustancias químicas con la participación de organizaciones indígenas en la planificación y vigilancia de las actividades.

Como se sabe, las cuencas de los ríos Corrientes, Tigre, Pastaza, Marañón y Chambira se ubican en el departamento de Loreto, en la Amazonía Norte, donde se han diagnosticado que las principales enfermedades prevalentes son la desnutrición crónica, la anemia, las enfermedades metaxénicas, enfermedades infecciosas y parasitarias, así como la contaminación y riesgos de exposición por metales pesados, metaloides, derrames y fugas de hidrocarburos y otras sustancias químicas.

/LC/NDP/ DBD/

03-10-2022 | 11:08:00

Hombre muere por impacto de bala durante gresca en conteo de votos en la Libertad

La Policía Nacional (PNP) y el Ministerio Público se encuentran investigando el asesinato de un hombre de 38 años, identificado como Jorge Vargas Ávila, que fue asesinado de un impacto de bala durante una gresca que se suscitó ayer durante el conteo de votos tras las comicios en el distrito de Marcabal, provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad.

El jefe de la Defensoría del Pueblo en La Libertad, José Luis Agüero Lobatón, relató que el crimen se produjo cuando la víctima se encontraba dentro de un local de votación en el referido distrito del norte del país.

Según el representante de la Defensoría, un grupo de pobladores de Marcabal intentó ingresar por la fuerza al referido local de votación, en medio de protestas por los resultados preliminares de la alcaldía distrital. La turba intentaba apropiarse de las actas de sufragio, motivo por el cual se produjo una batalla campal con la PNP.

Durante los desmanes, Jorge Vargas Ávila fue alcanzado por una bala y quedó tendido en el suelo. Tras ello, fue conducido al centro de salud de la zona, y luego fue derivado al Hospital Leoncio Prado de Huamachuco, en donde certificaron su fallecimiento.

/DBD/

03-10-2022 | 08:44:00

Páginas