Nacional

Impulsan conservación de zona marino-costera de Casma, Ancash

Más de 43,000 habitantes de los distritos de la provincia ancashina de Casma, se beneficiarán con la implementación del plan de Manejo integrado de las zonas marino costeras para proteger y conservar las playas, lomas y su biodiversidad, tambièn promover el aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos.

Lo informó el Ministerio del Ambiente. Precisó que esta iniciativa, impulsada por la municipalidad provincial de Casma, se implementará en un total de 117,400 hectáreas de espacio marino-costero.

Los más de 43,000 pobladores beneficiados son habitantes de los distritos de Comandante Noel y Puerto Casma, en cuyos ámbitos se encuentran los ecosistemas marino-costeros.

El referido documento, aprobado en setiembre último con Ordenanza Municipal permitirá el trabajo articulado de las entidades de nivel nacional, regional y local, así como de la población y la empresa privada para solucionar los principales problemas ambientales que afectan el litoral de Casma.

Otro aspecto que también involucra el referido plan, es mejorar la disposición final de los residuos sólidos, el manejo de aguas residuales urbanas, concientizar a la población en la conservación de sus ecosistemas y aprovechamiento sostenible.

/NBR/LD/

06-10-2022 | 17:24:00

¡Confirmado! Restos óseos hallados en río Colca corresponden a turista Belga 

Fiscalía confirmó que restos óseos hallados en Huambo en la provincia de Caylloma, pertenecen a la ciudadana belga Natacha de Crombrugghe.

Tras dos semanas de transcurrido el hallazgo, el Ministerio Público a través de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de El Pedregal, confirmó que los restos óseos encontrados en el cauce del río Colca, en Huambo, en la provincia arequipeña de Caylloma, pertenecen a la turista belga Natacha de Crombrugghe, desaparecida en enero de este año.

Fue mediante el examen de ADN practicado a los padres de la víctima, Eric de Crombugghe y Sabine Verhelts, que el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Ayacucho a cargo de Carlos Alberto Tello Ayllón, Coordinador de la Unidad de Biología Molecular y Genética, pudo determinar mediante la homologación de las muestras obtenidas, con el fémur encontrado, el parentesco biológico e identidad de la ciudadana belga.

Natacha Crombrugghe desapareció el 23 de enero pasado en el valle del Colca cuando salió de su hospedaje, ubicado en el distrito de Cabanaconde, sin rumbo conocido. Desde entonces se emprendió una búsqueda incesante.

/RP/NDP/NBR/LD/

06-10-2022 | 18:01:00

Arequipa: dictan cadena perpetua para sujeto que agredió sexualmente a menor de 13 años

El Juzgado Colegiado de Arequipa sub especializado en Delitos Asociados a la Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar condenó con cadena perpetua a Yony Iquispe (29) por agredir sexualmente a una menor de 13 años de edad.  

Durante el juicio los magistrados valoraron el testimonio que dio la víctima en cámara Gesell, y concluyeron que la declaración es verosímil, coherente, espontánea y no fantasiosa, analizaron además las pruebas y testimonios de peritos y especialistas que corroboran los hechos denunciados.

La jueza Isabel Huanqui Tejada y los jueces, Walter Marroquín Aranzamendi y Leonidas Rojas Equiapaza, por unanimidad, determinaron la responsabilidad del imputado en la comisión del delito de violación sexual de menor, imponiendo la máxima pena establecida en el Código Penal.

La sentencia dispone también que el sujeto pague una reparación civil de 15,000 soles a favor de la parte agraviada; además, dispusieron que el sentenciado sea sometido a tratamiento psicológico para conseguir un cambio conductual, y se brinde terapia psicológica para la menor.

/NBR/LD/

06-10-2022 | 16:44:00

Sector agropecuario creció 3.5% entre enero y agosto del 2022

A pesar de los impactos de la covid-19 y la crisis generada por el alza de insumos agrícolas, el sector agropecuario tuvo un crecimiento de 3.5% entre enero-agosto de este año, en comparación al mismo período del año 2021, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego -Midagri.

El crecimiento del sector agropecuario al mes de agosto fue sustentado por la mayor producción del subsector Agrícola con 4.3% y del subsector Pecuario con el 2.1%.

Por ejemplo, el subsector agrícola creció 4.3%, básicamente por la mayor producción obtenida de arándano que aumentó 67.3% (mayor superficie en producción en La Libertad, Lambayeque y Ancash), aceituna 55.8% (condiciones climáticas favorables para mayor producción en Tacna y Arequipa) y mandarina 12.1% (mayor producción en Lima e Ica).

Mientras, el subsector pecuario, que experimentó un crecimiento de 2.1%, promovido por la producción de pollo, que se incrementó en 2.6% (mayor colocación de pollos bb de la línea de carne en Lima, Arequipa y La Libertad), leche cruda de vaca con 2.5% (mayor número de vacas en producción en La Libertad, Cajamarca y Cusco), porcino con 3.7% (mayor saca en Lima y La Libertad) y vacuno con 1% (mayor saca en Junín, Amazonas y La Libertad).

Por su parte, en el mes de agosto, el sector agropecuario creció en 3.5% por el incremento del subsector agrícola en 5.4%, así como del subsector pecuario que creció en 0.9%.

En agosto, el subsector agrícola aumentó en 5.4%, impulsado por la mayor producción obtenida de aceituna en 2,288% (prolongación de la cosecha en Tacna), arándano en 44.7% (mayor superficie en producción en La Libertad, Lambayeque y Ancash), maíz choclo en 33% (mayor producción en Apurímac, Arequipa y Ancash), palma aceitera en 20% (mayor superficie cosechada en San Martín y Ucayali), entre otros.

/NBR/LD/

06-10-2022 | 15:59:00

Loreto: Comunidades de Urarinas retoman bloqueo del río Marañón

En demanda de atención del Estado, las comunidades nativas de la quebrada de Cuninico, en el distrito de Urarinas de la región Loreto, retomaron el bloqueo de dos tramos del río Marañón que se había levantado el último fin de semana debido a  los comicios electorales del 02 de octubre.

El bloqueo fue retomado el último martes y, a la medida de fuerza, se sumaron las comunidades de San José de Saramuro, quienes afirman que, pese a compromisos asumidos desde el 2016, las autoridades no cumplen con la instalación de servicios básicos para los pobladores ni con la remediación ambiental.

En la localidad de Cuninico, las comunidades bloquearon el tránsito fluvial de embarcaciones de carga y pasajeros desde el mediodía del martes.

Las comunidades solicitan la presencia del Estado con el fin de llegar a acuerdos de remediación ambiental y ayuda humanitaria.

/DBD/

06-10-2022 | 08:35:00

Huánuco: Un sismo de magnitud 3.8 remeció la región esta mañana

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su página web, reportó que un sismo de magnitud 3.8 remeció la región Huánuco esta mañana.

El epicentro del sismo -sentido a las 6:29 a.m.- se ubicó a 33 kilómetros al norte de Aucayacu, en la provincia Leoncio Prado, a una profundidad de 19 kilómetros.

Según el IGP, el remezón fue sentido con una intensidad de grado III en Aucayacu.

Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.

/DBD/

06-10-2022 | 07:49:00

Gobierno Regional de Madre de Dios entrega maquinaria agrícola a productores arroceros

La Asociación Agrícola Espiga de Oro de San Lorenzo-Tahuamanu, ganadora del Procompite, del Gobierno Regional de Madre de Dios (Goremad) recibió un tractor para mejorar su producción. La inversión de esta maquinaria fue de 156,976 soles y beneficiará a 25 familias dedicadas a la producción de arroz.

El gobernador regional, Jefferson Gonzales Enoki, resaltó el trabajo y compromiso de los socios de la Asociación Espiga de Oro con el sector productivo de Madre de Dios, pese a las dificultades presentadas a lo largo de estos años que generaron retrasos en la compra de esta maquinaria.

Asimismo, Gonzáles Enoki agradeció al alcalde de San Lorenzo, Artemio Jiménez, por disponer un presupuesto para la elaboración del plan de negocio de la citada asociación en el Procompite del Goremad.

Por su parte, el burgomaestre destacó el aporte del gobernador y el trabajo del equipo técnico de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, encargada de la ejecución de los planes de negocios que ganaron en este fondo concursable para cofinanciar propuestas productivas (planes de negocio).

Las autoridades visitaron los predios agrícolas donde, a partir del próximo 15 de octubre, se dará inicio a los trabajos de la nueva campaña arrocera.

Posteriormente, Gonzales Enoki colocó la primera piedra de la planta de mejoramiento de los procesos de comercialización de cacao orgánico de la Cooperativa Agroindustrial  de la Interoceánica Limitada-Coopaidi, ganadores del Procompite del Goremad.

La ceremonia de entrega contó con la presencia del gerente regional de Desarrollo Económico Julio Ruiz Soria, el presidente de la Asociación Agrícola Espiga de Oro, Daniel Huacal, dirigentes de Coopaidi, entre otros funcionarios.

/DBD/NDP/

06-10-2022 | 07:01:00

Senamhi: Índices de radiación ultravioleta llegarán a extremos en el país

El especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Orlando Ccora informó que durante la primavera se registrarán niveles de radiación ultravioleta entre moderado y extremadamente alto en todo el país, y la región andina siempre alcanzará los valores más altos por efectos de la altitud.

En la costa norte durante la presente estación los promedios mensuales del índice UV oscilarían entre 8 y 10, considerado muy alto, mientras en la costa central los valores aún serán bajos porque hay cobertura nubosa por efecto del fenómeno de La Niña, y se prevén niveles promedios del mes entre 5 y 8; mientras que en la costa sur los niveles de radiación ultravioleta estarán dentro del rango de 7 y 10.

"Pero si hablamos de valores máximos de radiación ultravioleta en toda la Costa llegarán entre 7 y 12”, puntualizó Ccora a la Agencia Andina.

“Toda la Costa estará afecto por el fenómeno de La Niña. En el caso de la costa central es mucho más porque hay sistemas que no permiten que las condiciones de frío desaparezcan y van a seguir presentándose hasta la tercera semana más o menos del mes de octubre, luego paulatinamente ya se notarán las características de una estación de primavera”, refirió.

En lo que concierne a la sierra norte, añadió Ccora,  los niveles estarán entre 8 y 9, considerados muy altos, y en la sierra central entre 9 y 11 como valores promedios, catalogados entre muy alto y extremadamente alto.

Mientras que en la sierra sur los valores si serán un poco mayores, dado que todavía hay condiciones de cielo despejado, y como no hay muchas nubes dejan pasar los rayos UV. “Entonces, el índice promedio del mes fluctuará entre 11 y 12 aproximadamente, pero si hablamos de valores máximos, se esperan niveles entre 10 y 15”, puntualizó el experto.

Añadió que en la selva norte el índice de la radiación ultravioleta se estima en 7 a 8 en promedio mensual, mientras que en la selva central y selva sur los valores promedios serán de 10. “En tanto, los valores máximos oscilarán entre 8, 12 o 13 aproximadamente, que son extremadamente altos según la escala que se utiliza a nivel mundial. 

Ccora incidió en que los valores de radiación ultravioleta que se registran en el Perú son uno de los más altos a escala mundial, si comparamos con países del hemisferio norte, o con el altiplano boliviano donde también se registran índices parecidos a los nuestros.

Ante esta situación, consideró que las autoridades nacionales, locales, regionales y los medios de comunicación deben recomendar a la población adoptar las medidas de fotoprotección, como estar más tiempo en la sombra, utilizar los sombreros de ala ancha, que en la región andina ya es como parte del uniforme de los estudiantes, usar polos de manga larga, entre otras.

/DBD/

06-10-2022 | 06:23:00

Arequipa: otorgarán Bonos de Arrendamiento a damnificados por sismo

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento lanzó su tercera convocatoria del año para otorgar el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias a 202 familias que perdieron sus casas tras el fuerte sismo que afectó a varios distritos de la provincia de Caylloma, en Arequipa.

Mediante Resolución Ministerial publicada en el diario oficial El Peruano, se aprobó esta convocatoria que señala que este bono de arrendamiento de 500 soles mensuales podrá ser entregado a los damnificados de siete distritos de la provincia de Caylloma, ubicados dentro de la zona declarada en Estado de Emergencia. 

El Bono se otorgará por un plazo máximo de dos años a fin de que, con dicho monto, puedan alquilar una vivienda y se informa que 8 de estos bonos corresponden a potenciales beneficiarios del distrito de Tapay; 48 serán destinados al distrito de Maca; 13 para el distrito de Lari; 76 para el distrito de Cabanaconde; 2 para el distrito de lchucampa; 6 para el distrito de Achoma; y 49 para el distrito de Madrigal.

La relación de potenciales beneficiarios se publicará mañana en las plataformas digitales del Ministerio y del Fondo Mivivienda; en los locales de las municipalidades de los distritos comprendidos; y en el local del Centro de Atención al Ciudadano Arequipa del Ministerio de Vivienda.

/NBR/LD/

05-10-2022 | 20:40:00

Fondepes otorgará créditos para los pescadores artesanales de Ilo

El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) anunció el lanzamiento de una línea de crédito en bienes y servicios para los pescadores artesanales de Ilo, región Moquegua, para que mejoren sus faenas de trabajo.

El principal requisito para acceder los créditos es ser mayor de 18 años y figurar como armadores y pescadores artesanal, precisó la Dirección General de Proyectos y Gestión Financiera para el Desarrollo Pesquero Artesanal y Acuícola del Fondepes.

Entre los bienes a adjudicarse figuran aparejos de pesca, motores propulsores, y procesamiento artesanal. Y en lo que respecta a servicios se consideran los sistemas auxiliares, reparaciones, aislamiento térmico de bodega y cubierta, entre otros.

Los interesados pueden solicitar un crédito de hasta 22 UIT, con 4 meses de periodo de gracia, un plazo de amortización de hasta 36 cuotas y una tasa efectiva anual que va del 3 % al 7 %, previa evaluación del crédito.

Las personas jurídicas también podrán solicitar sus créditos presentando: copia simple de la partida electrónica actualizada, recibo de servicio de agua, luz, cable, gas o teléfono fijo, RUC activo y habido y DNI del representante legal.

/NBR/LD/

05-10-2022 | 20:37:00

Páginas