Nacional

Senamhi: entre octubre y diciembre se presentarán niveles extremos de radiación UV

Entre octubre y diciembre se registrarán niveles de radiación ultravioleta entre moderado y extremadamente alto en todo el país, así lo advirtió Orlando Ccora, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Además, informó que  la región andina alcanzará los valores más altos, estimándose que los promedios mensuales de Índice UV fluctuarán entre 8 y 11, con valores máximos entre 10 y 15.

Detalló que en la costa norte durante este periodo los promedios mensuales del índice UV oscilarían entre 8 y 10, considerado muy alto, mientras en la costa central los valores aún serán bajos porque hay cobertura nubosa por efecto del Fenómeno La Niña, y se prevén niveles promedios en octubre entre 5 y 8; mientras que en la costa sur los níveles de radiación ultravioleta estarán dentro del rango de 7 y 10.

En la sierra norte sostuvo que los niveles estarán entre 8 y 9, considerados muy altos, y en la sierra central entre 9 y 11 como valores promedios, catalogados entre muy alto y extremadamente alto.

Mientras que en la sierra sur los valores si serán un poco mayores, dado que todavía hay condiciones de cielo despejado, y como no hay muchas nubes dejan pasar los rayos UV. “Entonces, el índice promedio del mes fluctuará entre 11 y 12 aproximadamente, pero si hablamos de valores máximos, se esperan niveles entre 10 y 15”, puntualizó el experto.

Añadió que en la selva norte el índice de la radiación ultravioleta se estima en 7 a 8 en promedio mensual, mientras que en la selva central y selva sur los valores promedios serán de 10. “En tanto, los valores máximos oscilarán entre 8, 12 o 13 aproximadamente, que son extremadamente altos según la escala que se utiliza a escala mundial.  

/HQ/Andina/

11-10-2022 | 06:33:00

Ayacucho: Un sismo de magnitud 4.1 remeció la región esta madrugada

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su página web, reportó un sismo de de magnitud 4.1 remeció la región Ayacucho esta madrugada.

El epicentro del sismo sentido a las 12:41 a.m.s e ubicó a 27 kilómetros al norte de San Miguel, en la provincia de La Mar, a una profundidad de 45 kilómetros.

Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.

/DBD/

 

 

11-10-2022 | 06:41:00

Áncash: ordenan prisión preventiva para acusada de matar a su menor hija

Una campesina del caserío de Pacchanga ubicado en el distrito de Chavín de Huantar, provincia ancashina de Huari; recibió 6 meses de prisión preventiva luego de ser acusada del delito de parricidio en contra de su propia hija, de solo dos años.

Los hechos se produjeron en el sector de Huintupa Jircan cuando la menor y su madre Yovana Sigueñas Dionicio (18) iban a pastear a sus cabras. Según la declaración de la imputada, dejó a la menor a lado de un tanque y se fue a amarrar sus animales; al regresar, encontró a la bebé de dos años colgada de su cuello a un tubo.

La fiscal provincial Elizabeth Marleni Ayala Guimaray, de la Fiscalía Provincial Penal de San Marcos asumió el caso. Al tomarle las declaraciones a la mujer, ella afirmó que se trataba de un accidente, sin embargo, los exámenes legistas que les practicaron a la pequeña víctima, arrojaron lo contrario, pues sufrió lesiones en su rostro y en su cuello, y que fue estrangulada antes de fallecer.

La investigada fue internada en el penal de Huaraz, Víctor Pérez Liendo, mientras la Fiscalía continúa reuniendo pruebas que permitan hacer más sólidas la acusación e ingresar a la etapa de juicio oral.

/LD/Andina/

10-10-2022 | 19:13:00

Gobierno financiará 2,200 obras en 13 regiones del país en el 2023

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) informó que proyecta, en el 2023, financiar 2,200 intervenciones del plan integral en las 13 regiones del país afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero, lo cual demanadará una inversión de 8,150 millones de soles.

Así lo dio a conocer el director ejecutivo de la ARCC, Robert Lopez Lopez, durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República, para sustentar las inversiones durante el ejercicio 2023.

Detalló que estos proyectos se suman a las 6,738 intervenciones que ya fueron concluidas y a otras 2,162 obras que se encuentran en ejecución, entre las que destacan: carreteras, caminos vecinales, puentes, colegios, saneamiento, pistas y veredas.

“El gobierno del presidente Pedro Castillo está comprometido en destinar los recursos necesarios para atender a la población que espera que se concluya la reconstrucción de la infraestructura que fue afectada. Por ello, desde el Ejecutivo –el próximo año– daremos un nuevo impulso a la reconstrucción”, sostuvo Lopez Lopez.

/LD/Andina/

10-10-2022 | 18:47:00

Huracán Julia: Mueren 5 militares tras el colapso de una vivienda

Al menos cinco elementos de la Fuerza Armada de El Salvador murieron este lunes en un hecho que sucedió en el municipio de Comasagua, en el central departamento de La Libertad, según reportaron medios locales y una fuente oficial.

De acuerdo con la prensa local, eran aproximadamente 15 soldados los que se resguardaban de la lluvia en una vivienda cuando un muro colapsó debido a las precipitaciones provocadas por la depresión tropical Julia. Los cuerpos están siendo recuperados, según lo indicó el estatal Noticiero El Salvador.

Estos cinco fallecidos se suman al menos dos personas que fallecieron la madrugada de este lunes tras el colapso de un muro en una zona rural del oriente de El Salvador.

El viceministro de Gobernación, Raúl Juárez, dijo este lunes en una conferencia de prensa que aproximadamente 1.000 personas han sido evacuadas y se encuentran en 25 albergues ubicados en diferentes zonas del país.

Por su parte, el titular del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MANR), Fernando López, conformó que Julia ha sido degradada a depresión tropical y aseguró que aunque Julia "ya no es tormenta tropical, existen amenazas por deslizamientos y alta probabilidad de desbordamientos de ríos".

Las autoridades de la Dirección General de Protección Civil llamaron el domingo a los ciudadanos, especialmente a la población que vive cerca del Pacífico y zonas vulnerables, a que evacúen como una forma de prevención y decretó alerta roja en todo el país.

/AC/Andina/

10-10-2022 | 15:51:00

Prociencia financió 386 proyectos de investigación en 23 regiones

Un total de 386 proyectos de ciencia, tecnología e innovación en sectores estratégicos de 23 regiones del país financió el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), a través de su programa Prociencia, se informó.

Así lo afirmó Juan Rodríguez, director ejecutivo de Prociencia, durante la reunión que sostuvieron funcionario de Concytec con representantes del Banco Mundial y donde se presentó los resultados del proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (Sinacyt)”, a través del financiamiento de iniciativas que enfocaron sus esfuerzos hacia los sectores más importantes del país.

En su exposición, Rodríguez resaltó que con el financiamiento de estos 386 proyectos se fortaleció la gobernanza en ciencia, tecnología e innovación; asimismo, se logró la vinculación entre la academia, la industria y el Estado con 103 nuevos o mejorados productos creados por las empresas beneficiarias.

También recalcó que, “En mayo de 2022, el Comité Directivo del Proyecto aprobó ocho Planes de Inversión orientados a potenciar la productividad y competitividad en ocho sectores estratégicos, a partir del fomento en innovación, de la generación de capacidades locales, y del desarrollo de productos y servicios especializados que permitan al Perú conquistar mercados nacionales e internacionales más atractivos”.

En la reunión el presidente del Concytec, Benjamín Marticorena, afirmó que desde el Concytec y la cooperación se ha logrado alcanzar grandes desafíos, identificando estrategias que permitirán nuevas oportunidades en beneficio del país.

Este megaproyecto que culmina respaldó 10 programas de doctorado con niveles internacionales, y se obtuvieron 75 licencias ambientales como parte de la responsabilidad ambiental y social que promueve el proyecto.

/AC/Andina/LD/

10-10-2022 | 14:40:00

Trujillo: asesinan a mujer frente a la Universidad Antenor Orrego

Sicarios asesinaron a una joven de 21 años de edad frente a la sede principal de la Universidad Privada Antenor Orrego, ubicada en la provincia de Trujillo, región La Libertad.

La víctima fue identificada como Aris Nicol Guzmán Alcalde, quien recibió un disparo en la cabeza cuando caminaba junto a otra ciudadana y su menor hijo, por la avenida América Sur, punto cercano donde se iba a realizar el Corso Internacional de Primavera.

Los peritos de criminalística de la Policía Nacional cercaron la zona poder recoger alguna pista que pueda dar con el paradero de los dos sicarios que ultimaron a la joven, tras bajar de motocicletas, según testigos.

El principal sospechoso del asesinato de Alcalde Guzmán sería su expareja Christian Alberto Isidro Lázaro Ramos, a quien ella denunció cuatro años atrás por el delito de agresiones en contra de integrantes del grupo familias y el delito de desobediencia a la autoridad.

Sin embargo, serán las investigaciones las que determinen a los autores de este nuevo crimen en la ciudad de Trujillo. 

/DBD/

10-10-2022 | 12:07:00

Senamhi: octubre y diciembre se presentarán niveles extremos de radiación UV

Entre octubre y diciembre se registrarán niveles de radiación ultravioleta entre moderado y extremadamente alto en todo el país, y la región andina alcanzará los valores más altos, estimándose que los promedios mensuales de Índice UV fluctuarán entre 8 y 11, con valores máximos entre 10 y 15.

Así lo advirtió Orlando Ccora, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), quien detalló que en la costa norte durante este periodo los promedios mensuales del índice UV oscilarían entre 8 y 10 considerado muy alto.

Sostuvo que en la costa central los valores aún serán bajos porque hay cobertura nubosa por efecto del Fenómeno La Niña, y se prevén niveles promedios en octubre entre 5 y 8; mientras que en la costa sur los níveles de radiación ultravioleta estarán dentro del rango de 7 y 10.

"Pero si hablamos de valores máximos de radiación ultravioleta en toda la Costa llegarán entre 7 y 12”, puntualizó Ccora a la Agencia Andina.

/HQ/Andina/

10-10-2022 | 07:34:00

Presentan el fresatón en Puno

Presentan el panetón de fresa, novedoso producto que resaltó en el “II Festival de Fresa Orgánica de Altura”, que se desarrolló en el distrito de Acora, en la provincia y región Puno.

Es un producto orgánico suave y jugoso, que cautivó los más exigentes paladares durante el festival de fresas, y es el principal ingrediente del fresatón, el pan dulce con relleno de pasas de frutas.

Con este panetón se busca ampliar su capacidad de producción, principalmente para la venidera campaña navideña, temporada en que el panetón tiene una alta demanda por parte de los consumidores.

“Trabajamos de la mano con nuestros productores para consolidar a Acora como distrito productivo piloto en la región Puno, para que otras provincias y distritos sigan el ejemplo de los acoreños”, expresó, el alcalde distrital de Acora, Lucio Istaña, tras presentar el novedoso producto ante las autoridades locales y asistentes al festival de fresa.

El cultivo de fresas es impulsado por la Municipalidad Distrital de Acora, en dos años de intervención se tiene instalados 40 invernaderos, con una producción mensual promedio de 6,000 kilos.

/HQ/Andina/

10-10-2022 | 06:50:00

Regiones de la selva soportarán lluvias intensas desde hoy

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), pronosticó lluvias de moderada a fuerte intensidad que ocurrirán desde hoy en la selva de los departamentos de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

Según el Aviso Meteorológico N° 205, de nivel de alerta naranja, del Senamhi, se prevén acumulados de lluvia próximos a los 50 mm/día en la selva sur, cercanos a los 40 mm/día en la selva centro y superiores a los 50 mm/día en la selva norte.

Asimismo, este fenómeno, que continuará hasta mañana martes 11 de octubre, estará acompañado de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 45 km/h. Además, se presentará el descenso de la temperatura diurna, debido al ingreso del vigésimo segundo friaje del año.

Al respecto, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

/DBD/

 

10-10-2022 | 05:56:00

Páginas