Segunda vuelta regional 2022: Jurados Electorales Especiales recibieron 87 actas observadas
Los Jurados Electorales Especiales (JEE) recibieron 87 actas observadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y que corresponden a la Segunda Elección Regional (SER) 2022 del último 4 de diciembre, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Según un reporte de la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE, se ha procesado el 100% de las actas electorales (23 578) de las nueve regiones donde se realizaron dichos comicios y se ha contabilizado el 99,63 % de ellas.
Las actas observadas, que representan el 0,369% de total de actas, vienen siendo resueltas por los respectivos JEE.
El JEE Piura tiene el número más alto de actas observadas (21), seguido por los órganos electorales de Bagua (Amazonas), Ventanilla y Chiclayo (Lambayeque) con siete cada uno, mientras que Huaura (Lima) y Sullana (Piura) tienen cinco, y Callao, Bellavista y Urubamba (Cusco) contabilizan cuatro, entre otros.
De otro lado, el reporte informa que tres mesas de sufragio no fueron instaladas el día de la elección, las que corresponden al distrito de Incahuasi, provincia lambayecana de Ferreñafe.
Conforme a la normativa vigente, es competencia de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) identificar las actas observadas, de las que tienen votos impugnados o solicitudes de nulidad, y remitirlas al JEE respectivo para su posterior pronunciamiento.
La atención oportuna de estos expedientes permite que las actas que superan las observaciones puedan ingresar al cómputo de resultados y la población conozca a la brevedad a las personas que se convertirán en sus autoridades para el período 2023-2026.
/AB/NDP/
Se normaliza tránsito vehicular en Ica tras liberarse carretera Panamericana Sur
En la región Ica ya se normalizó el tránsito vehicular, al haber liberado los manifestantes el kilómetro 261 de la carretera Panamericana Sur, en el sector denominado Barrio Chino, tras cuatro días de bloqueo, informó la Policía del sector.
De esta manera, los vehículos ya pueden circular de sur a norte y viceversa, confirmó el comisario de Villacuri, capitán PNP David Castilla.
La autoridad policial resaltó que se logró liberar la vía gracias al diálogo entablado con los manifestantes, con apoyo de las juntas vecinales y de la misma comunidad. “Se tuvo en cuenta que mañana ya es día laborable”, anotó.
“No se usó la fuerza, la PNP respeta los derechos humanos de todo ciudadano. Primó el diálogo y los mismos manifestantes retiraron las piedras y llantas quemadas y levantaron el bloqueo del tránsito vehicular”, puntualizó.
También pidió a la población tener confianza en la Policía Nacional y añadió que cuentan con el contingente necesario para restablecer el orden interno.
La carretera Panamericana Sur permanecía bloqueada en el tramo comprendido entre los kilómetros 261 al 291, en los sectores Barrio Chino, el Álamo, Expansión, Villacuri y Salas Guadalupe, región Ica.
/JN/
Puno: sector Vivienda culminó construcción de 92 Sumaq Wasi para Huancané
En los centros poblados de Huancané, en Puno, la temperatura puede descender varios grados bajo cero, sobre todo en las épocas de heladas. Para contrarrestar esta situación, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) concluyó la construcción de 92 módulos bioclimáticos Sumaq Wasi.
De ese total, 63 se han destinado para familias de los centros poblados de Jonsani Suca, Llachahuani y Renjachi; y 29 para las del centro poblado de Panchomacha.
Estas Sumaq Wasi, palabras quechua que significan Casa Bonita, beneficiarán a 368 habitantes de los distritos de Taraco y Huancané que se encuentran en situación de pobreza y extrema pobreza.
Para su ejecución, el MVCS requirió de una inversión de cerca de S/ 2.5 millones, los que fueron transferidos a los
núcleos ejecutores, integrados por la población misma que se organiza y participa en el proceso de construcción de sus “casas bonitas”.
/JN/
Apurímac: Policías secuestrados por manifestantes en Andahuaylas fueron liberados
Tras reportarse el secuestro de policías por parte de manifestantes en la ciudad de Andahuaylas, tanto la Policía Nacional del Perú como la Defensoría del Pueblo han confirmado que estos agentes han sido liberados.
“Con relación a la retención de efectivos policiales en Andahuaylas, agradecemos su preocupación. Así mismo, informamos que éstos ya fueron liberados, puestos a buen recaudo y en este momento reciben atención médica”, señaló la PNP.
Por su parte, la Defensoría señaló que los policías vienen recibiendo atención médica y solicitó a la Fiscalía que se investigues los hechos suscitados en esta ciudad.
“Policías retenidos por manifestantes fueron liberados. Están siendo revisados por personal de la sanidad de la Policía. Hechos deben ser investigados por la Fiscalía. Coordinamos la atención médica de todos los heridos, civiles y policías”, señaló la institución en Twitter.
En entrevista con TVPerú, Rolando Luque, adjunto de Prevención de Conflictos Sociales de la Defensoría del Pueblo, indicó que las movilizaciones a nivel nacional están incrementando y que han reportado hasta nueve incidencias durante este sábado.
Asimismo, aseguró que el personal de la Defensoría en Andahuaylas está visitando los centros de salud para verificar que los policías y civiles que han resultado heridos de los enfrentamientos reciban una atención adecuada.
/JV/
Policía hace un llamado a la calma tras secuestro de suboficial en Andahuaylas
La Policía Nacional del Perú emitió un pronunciamiento en el que hace un llamado a la calma luego de que se reportaran manifestaciones en la ciudad de Andahuaylas, las cuales han desembocado en el secuestro de un agente de la institución.
“Hacemos un llamado a la calma ante los hechos que se vienen registrando en Andahuaylas. Pedimos respeto y tranquilidad a la población que hace uso de su derecho a protestar. Rechazamos cualquier acto de violencia que ponga en riesgo la integridad del ser humano”, indicó la PNP.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo pidió a los pobladores que liberen al suboficial Walter Silvera, quien se encontraría amarrado junto a una bandera y custodiado por dos manifestantes luego de los enfrentamientos registrados en las últimas horas.
“Solicitamos liberación inmediata del suboficial de la PNP, Walter Silvera Obregón, que en este momento se encuentra retenido por grupos de manifestantes, cerca a la plaza de Armas de la ciudad, cuya integridad debe ser plenamente respetada”, indicó la Defensoría.
Finalmente, la institución exhortó a la ciudadanía a deponer todo acto de violencia, y a las autoridades a intervenir en el marco de sus competencias.
/JV/
Línea 101 atendió más de tres millones y medio de consultas sobre Bono Alimentario
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) atendió más de 3 millones 809 974 consultas sobre el Bono Alimentario, mediante la línea gratuita 101.
La mayoría de consultas de realizaron desde Lima, Piura y Cajamarca, seguidos de La Libertad, Lambayeque, Loreto, San Martín y Áncash.
El 57 % de las llamadas fueron realizadas por mujeres y el 43 % por varones. De esta manera, se busca garantizar la información oportuna, transparente y segura sobre el Bono Alimentario. La línea gratuita 101 atiende de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 6:00 p. m (incluyendo feriados y días no laborables).
El Midis recomienda a los ciudadanos no compartir información personal, no aceptar ayuda de grupos en redes sociales, no acudas a tramitadores, no divulgar sus códigos o claves de retiro y no consultar en otras páginas de dudosa procedencia.
/JV/NDP
Articulan esfuerzos para prevenir afectación a turistas por manifestaciones en Ica
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que se articulan esfuerzos con la Policía Nacional del Perú (PNP) para, de acuerdo con sus competencias, prevenir cualquier afectación a turistas nacionales y extranjeros por las manifestaciones en diversos tramos de la carretera Panamericana Sur, en Ica.
En un comunicado, la institución detalló que la Dirección de Turismo de la PNP, a través de la Red de Protección al Turista, está en constante monitoreo y seguimiento al bloqueo de la vía nacional entre los kilómetros 261 y 291 - Barrio Chino, el Álamo, Expansión, Villa Curí y Salas Guadalupe. Además, subrayó que está dando seguimiento a las manifestaciones en otras ciudades del país, en las que se podría afectar la actividad turística.
“Por disposición del Viceministerio de Turismo, nos pusimos en comunicación con representantes de la Cámara Nacional de Turismo para informar sobre la situación de los bloqueos que se viene presentando en la carretera, y las acciones que venimos articulando con Poltur, así como poner a disposición los teléfonos y medios de comunicación pertinentes para reportar emergencias”, agregó.
El ministerio señaló que desde su sector y la Policía de Turismo se pone a disposición de turistas nacionales y extranjeros el aplicativo Tourist Police Perú, el mismo que puede ser descargado del Play Store. Asimismo, en coordinación con la Policía de Turismo e IPERÚ, ante cualquier reporte o emergencia de turistas nacionales y extranjeros, se pone a disposición los siguientes números telefónicos de las Comisarías de Turismo a nivel nacional:
- Poltur Central Lima: 01- 4601060
- WhatsApp de IPERÚ:944 492 314.
- RPT: proteccionalturista@mincetur.gob.pe
/MO/
Qali Warma: Municipalidad de Belén distribuye alimentos para complementar servicio
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en articulación y coordinación con la Municipalidad de Belén distribuyeron 410 raciones de alimentos frescos para complementar el servicio alimentario escolar de más de 200 niñas y niños del centro poblado San José, río Itaya, en Loreto.
En ese marco, las asociaciones de productores de las comunidades de Cañaveral, Canta Gallo y 11 de noviembre de la jurisdicción produjeron pepino, tomate regional, ají dulce y culantro, para complementar el servicio alimentario escolar de Qali Warma en las instituciones educativas N.° 588 y 60119, de los niveles de inicial y primaria con educación básica escolar.
Asimismo, se busca impulsar entre los treinta pequeños productores la innovación y las prácticas de producción e higiene, con enfoque transversal de la agroecología e inocuidad de la producción y procesamiento primario, con acompañamiento y asistencia técnica por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO y Qali Warma.
La estrategia permitirá optimizar la atención a los escolares en Belén, convirtiéndose en uno de los distritos de la provincia de Maynas, como consecuencia del reforzamiento de los hábitos de alimentación saludable, el combate a la anemia, y, de esta forma, mejorar la calidad de vida de los usuarios.
“En mi gestión, Qali Warma ha sido el primer programa social con el que hemos trabajado en conjunto por una alimentación saludable para las niñas y niños, y población vulnerable del distrito de Belén. En esta oportunidad, estamos implementando productos frescos como pepino, tomate regional, ají dulce y culantro, que serán utilizados para la preparación de deliciosos platos nutritivos”, expresó Gerson Lecca García, alcalde del distrito de Belén.
/MO/NDP/
La Libertad: César Acuña recibe credencial como gobernador regional
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) entregó este viernes la credencial como gobernador de la región La Libertad, para el periodo 2023-2026, a César Acuña Peralta, fundador y presidente del partido Alianza Para el Progreso (APP).
Tras la ceremonia, realizada en la Casa del Abogado en Trujillo, Acuña Peralta afirmó que, ante un eventual escenario de adelanto de elecciones generales, esta vez no renunciaría al cargo de gobernador para postular a la Presidencia de la República, como hizo en el 2015.
Comentó que en su partido existen otras personas con el perfil necesario para postular a la Presidencia, como su hijo Richard Acuña Núñez.
Finalmente, adelantó que cambiará a la totalidad de gerentes y subgerentes de la saliente gestión de Manuel Llempén Coronel. Entre el 28 y 29 de diciembre anunciará quiénes serán los funcionarios que los acompañarán en los puestos claves del gobierno regional de La Libertad.
/AB/Andina/
Pobladores de Marcará se benefician con instalación de módulos de agua en Áncash
Más de 280 habitantes del centro poblado de Paltash, ubicado en el distrito de Marcará, provincia de Carhuaz, región Áncash, se beneficiaron con la instalación de módulos de saneamiento que brindan agua potable y alcantarillado de calidad, destacó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Detalló que, gracias a esta intervención, 66 familias de Paltash cuentan con módulos sanitarios en sus viviendas, los que incluyen inodoro, ducha, lavamanos y lavadero multiusos.
El Ministerio de Vivienda resaltó que, a través de este espacio seguro, cómodo y privado, los habitantes adoptarán prácticas saludables de higiene y mejorarán su calidad de vida.
El proyecto fue ejecutado por el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del MVCS. La obra demandó una inversión de 2 millones 853,792 soles Y se desarrolló mediante la modalidad de núcleo ejecutor, formado por las mismas familias que luego recibirán los elementos de higiene.
El Ministerio de Vivienda indicó que les entrega el financiamiento para adquirir los materiales, contratar al personal que estará a cargo de los trabajos y realizar otras acciones que lleven a buen término las instalaciones de agua y alcantarillado.
La ceremonia inaugural contó con la participación de autoridades, pobladores y funcionarios del distrito de Marcará, así como del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
/AB/NDP/