Minsa aprueba plan para enfrentar efectos de lluvias, derrumbes e inundaciones
El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el documento “Plan de Contingencia, frente a los efectos de las lluvias intensas, inundaciones y movimientos en masa 2022-2023” ante el inicio de la temporada de lluvias en diversas regiones del país y que tiene como objetivo proteger la vida y la salud de la población ubicada en zonas con mayor nivel de riesgo o afectadas por efectos de eventos naturales adversos en el Perú.
De acuerdo a la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud del Minsa, la temporada de lluvias en el Perú comienza en octubre y culmina en abril, ocasionando huaicos, deslizamientos, inundaciones, derrumbes y desbordes en varias regiones pudiendo generar daños a la población y a establecimientos de salud.
El Minsa afirma también que en los últimos años se ha incrementado la severidad de los desastres asociados a fenómenos de origen natural o inducidos por la acción humana, como lo ocurrido el año 2017 con el Fenómeno El Niño, por lo que el Minsa, en concordancia con el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, establece a través del Plan de Contingencia de Lluvias, los procedimientos específicos de coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la ocurrencia o inminencia de inundaciones o movimientos en masa.
El documento aprobado fortalecerá la capacidad de respuesta ante fenómenos como el ocurrido el 15 de marzo de 2022, con el deslizamiento de 500 metros de tierra en el Centro Poblado Retamas, ocasionando la destrucción de viviendas y daños a la salud de las personas, con el saldo de 7 lesionados y 8 fallecidos.
/NBR/ DBD/
Ministerio de Cultura saluda acuerdos entre pueblos indígenas y Petroperú
Tras una gestión realizada por la ministra de Cultura, Betssy Chavez, una delegación de representantes de las comunidades nativas Wampis y Chapra, afectadas por el derrame de petróleo en el distrito de Morona, en la provincia de Datem del Marañón, en la región de Loreto, se reunió con funcionarios de Petroperú, encabezados por el presidente del directorio, Humberto Campodónico.
Durante el diálogo desarrollado en la sede de la petrolera estatal, la presidenta del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Chapra (GTACH), Olivia Bisa, expuso la problemática de la contingencia ambiental ocurrida por la corrosión en el Km 177 del Oleoducto Nor Peruano y que viene generando daños a la salud y economía de la población indígena que vive en dicho ámbito.
Cabe señalar que tal situación, fue manifestada también por el representante del pueblo Wampis, los asesores de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI), quienes formaron parte de su delegación.
En representación del Ministerio de Cultura, la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, destacó que, tras el diálogo desarrollado, se hayan concretado acuerdos concretos con la finalidad de que, desde el Estado se redoblen los esfuerzos de liderar un diálogo intercultural y garantizar el respeto de los derechos de los pueblos indígenas u originarios.
Precisamente, como parte de dichos acuerdos entre el Estado y los pueblos indígenas, se informa que el equipo designado por Petroperú, a partir del 20 de octubre reiniciará las labores de limpieza, de acuerdo con lo contemplado en el Plan de Contingencia aprobado por los órganos competentes. Trabajo para el cual, desde el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Chapra (GTACH) y Patria Nueva, brindarán las garantías necesarias.
Asimismo, se proyectó que, para la primera semana del mes de noviembre, se sostendrá una reunión en el distrito de San Lorenzo, en la provincia de Datem del Marañón, región de Loreto, a fin de que se dialogue en torno a la solicitud de indemnización por daños y perjuicios planteada por el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Chapra (GTACH), de acuerdo al marco legal vigente y en donde participarán los representantes de las comunidades y dicha organización.
Cabe señalar que, para este diálogo, el Viceministerio de Interculturalidad se encargará de coordinar la presencia de la Defensoría del Pueblo.
Finalmente, desde Petroperú se gestionará con la Gerencia Regional de Salud (GERESA) de Loreto, para que desarrollen una campaña de atención médica de la población afectada por el derrame de crudo.
/DBD/NDP/
Nuevo Chimbote adquiere camionetas para reforzar lucha contra la delincuencia
Con 10 modernas camionetas refuerzan el patrullaje en puntos estratégicos en el distrito de Nuevo Chimbote, en la región Áncash, tras los últimos hechos delictivos reportados en las últimas semanas.
Los vehículos que están valorizados en 1 millón 896,000 soles fueron presentados en una ceremonia en la Plaza Mayor de Nuevo Chimbote.
El funcionario destacó que de esta manera se podrán incrementar las acciones de patrullaje en la ciudad y prevenir, de manera oportuna, actos delictivos que alteren contra la seguridad de los vecinos.
El jefe de la Comisaría de Buenos Aires, coronel PNP Edwar López, también participó de la ceremonia y destacó la utilidad que tendrán estas unidades para el patrullaje integrado entre Policía y Serenazgo.
En otro momento anunció que, tras los hechos delictivos, se ha tomado la decisión de intensificar el patrullaje a pie en “zonas calientes” de la ciudad. Asimismo, se ha dispuesto la presencia de mayor cantidad de agentes del grupo Terna.
/HQ/Andina/
FF AA entregan ayuda humanitaria para el distrito de Lares en Cusco
Más de 14 toneladas de ayuda humanitaria trasladó el programa "Alas de Esperanza" de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) para beneficiar a pobladores de diversas comunidades del distrito de Lares, provincia de Calca, región Cusco, informó el Ministerio de Defensa.
La campaña ‘Alas de Esperanza’, la misma que ha logrado apoyar hasta la fecha a más de 10,000 beneficiarios con atención médica preventiva, promoción de salud mental, entrega de alimentos no perecibles, ropa de abrigo, entre otros.
Se contó con la participación de personal del Ejército y la Policía Nacional, así como el Gobierno Regional del Cusco, el Colegio Químico Farmacéutico, el Cetpro de la ciudad; la Municipalidad y la Posta de Salud de Lares, y organizaciones sociales.
Desde Lima se sumó una delegación conformada por personal de Ministerio de Salud, especialistas de los hospitales Dos de Mayo y del Niño, el Instituto Nacional Materno Infantil, Conadis, Cedro, el Colegio Químico Farmacéutico y otras instituciones.
/HQ/Andina/
Incendios forestales afectan más 4,000 hectáreas en Puno
La región Puno registra 107 incendios forestales en lo que va del año, generando una afectación de más 4,000 hectáreas de pastizales, informó José Luis Paredes Paredes, jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Puno.
Los incendios forestales se han incrementado en un 60 % a comparación del año pasado, ocasionando la muerte de dos personas, además de afectación de viviendas y de animales, de acuerdo a los últimos reportes de COER Puno,
Tras los incendios forestales, las pérdidas son incalculables, principalmente por la mortandad de animales vacunos y ovinos, mientras en la selva puneña, se reportó afectación de bosques y cultivos.
Según el COER Puno, estos eventos en su mayoría son provocados por negligencia humana, y con mayores incidencias se registra por esta temporada, una temporada con mayor ausencia de lluvias.
Desde la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y seguridad, se exhortó a la población para que evite cualquier tipo de quema y denuncie a quienes provocan un incendio forestal, el cual está sancionado con una multa desde 10 a 5 Unidades Impositivas Tributarias.
/HQ/Andina/
Cajamarca en alerta ante la caída de lluvias intensas y granizo
Ante las fuertes lluvias que afectaron en los últimos días a Cajamarca, esta región fue declarada en alerta a fin de socorrer y soluciones las emergencias que se presenten y que causan daños en diversas carreteras y caminos vecinales.
El gobernador regional, Mesías Guevara manifestó que Cajamarca no solo se vio afectada por las lluvias, sino también por la caída de granizo que han ocasionado daños leves en algunas viviendas.
La autoridad indicó que las precipitaciones son una clara evidencia del cambio del clima porque se ha producido granizo, tanto en Chota como en la propia ciudad de Cajamarca, algo inusual en esta época pero que tampoco deben llamar mucho la atención pero si estar preparados.
En tal sentido, Mesías Guevara dijo que los eventos naturales han afectado el avance de la construcción de algunas obras como carreteras por lo que los equipos de limpieza de los gobiernos locales trabajan en las zonas afectadas y, cuando es necesario, se apoya con maquinaria de la región o del Ministerio de Transportes.
/HQ/Andina/
Firman contrato para mejorar seguridad ciudadana en Chiclayo
Absueltas las observaciones que el Gobierno Regional de Lambayeque encontró en el proyecto de Seguridad Ciudadana para Chiclayo, esta entidad suscribió el contrato para la ejecución del proyecto por más de 30 millones de soles.
El acuerdo contempla la adquisición de 210 cámaras de videovigilancia, 25 camionetas, drones y una nueva base de operaciones.
El gobernador de Lambayeque, Anselmo Lozano Centurión, sostuvo que recién el 28 de setiembre el ganador de la buena pro presentó la documentación para la suscripción del contrato. Sin embargo, a esta documentación se le hicieron observaciones.
El 30 de setiembre se le solicitó al contratista las subsane y se le otorgó 4 días hábiles para que lo hiciera. El 6 de octubre presentó su subsanación y el 10 último la oficina respectiva informó que ahora sí cumplía con lo solicitado en las bases integradas para el perfeccionamiento del contrato.
Por disposición del gobernador regional, y tras constatarse la transparencia en el proceso, el administrador del Gobierno Regional de Lambayeqye, César Bellido Cubas, firmó el contrato con consocio Techquk, para la ejecución del proyecto.
/HQ/Andina/
Desde hoy se registrarán lluvias intensas y granizo en 18 regiones
A partir de hoy hasta el domingo 16 de octubre se presentarán precipitaciones intensas (granizo, aguanieve y lluvias) en 18 regiones del país, indicó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
Las lluvias serán de moderada a fuerte intensidad en localidades de la sierra de los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura, Puno y San Martín.
Las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora. Se espera, además la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2,700 metros sobre el nivel del mar y lluvia ligera de manera aislada en la costa norte y centro.
El Senamhi declaró la alerta amarilla para estas regiones. Este nivel de alerta es considerado de peligro y pueden ocurrir fenómenos meteorológicos peligrosos que, sin embargo, son normales en las zonas donde van a ocurrir las precipitaciones.
Al respecto, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó medidas de preparación y precaución ante los fenómenos naturales previstos.
/HQ/Andina/
Inician vacunación contra el covid-19 a niños menores de 5 años en Arequipa
La vacunación contra el covid-19 a menores de entre seis meses a 4 años 11 meses y 29 días de edad se inició en la región Arequipa, informó Giovanna Valdivia, responsable del área de inmunizaciones de la Gerencia Regional de Salud (Geresa).
La inmunización de los menores se realizará en centros y puestos de salud, hasta donde deben apersonarse los padres de familia para que sus hijos reciban la vacuna.
Llegaron a Arequipa 98,000 dosis de la vacuna pediátrica del laboratorio Moderna, que será aplicado a los menores de edad en dos dosis con un periodo de diferencia de 28 días.
Giovanna Valdivia refirió también que han coordinado con el personal de salud para que la vacuna contra el covid-19 se aplique junto al esquema regular de vacunación de los niños menores de 5 años.
"Esto permitirá que muchos menores regularicen su esquema de vacunación normal, que se vio alterado por la pandemia de covid-19 en los últimos dos años", sostuvo Valdivia.
/HQ/Andina/