Diresa Junín reporta un fallecido y cinco heridos tras enfrentamientos en Pichanaki
La Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín reportó que, a la fecha, una persona ha fallecido y cinco han resultado heridas a consecuencia de los enfrentamientos en el distrito de Pichanaki, provincia de Chanchamayo.
“A la fecha de hoy, 16-12-2022, los establecimientos de salud reportaron un total de cinco heridos (3 civiles y 2 efectivos policiales) y un fallecido, producto de los enfrentamientos ocurridos en Pichanaki”, informó la Diresa mediante su cuenta de Facebook.
La entidad hizo un llamado a evitar más enfrentamientos y preponderar la calma a fin de salvaguardar la salud y vida de toda la población. Asimismo, exhortó a los manifestantes a respetar y permitir el paso de las ambulancias que vienen atendiendo emergencias.
La Diresa Junín garantizó el funcionamiento de todos los establecimientos de salud de la región y la permanencia del personal a fin de atender todos los casos que se presenten.
/MO/
Coordinan acciones para asegurar atención a usuarios de programas sociales en zonas de conflicto
En el marco de la crisis que se vive en nuestro país, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) destacó que viene realizando acciones para garantizar la continuidad los servicios de los programas sociales a favor de la población vulnerable.
En ese sentido, el Midis ha dispuesto acciones de acompañamiento y consejería telefónica en los servicios de cuidado diurno y acompañamiento a familias, beneficiando así a más de 175 000 niñas y niños menores de tres años de todo el país, usuarios del programa Cuna Más.
También, se ha asegurado la entrega de alimentos para los escolares de nivel primaria y secundaria de las instituciones educativas públicas, a través del programa Qali Warma, que beneficia a más de 4.2 millones de estudiantes, cuya entrega de alimentos culminó el 7 de diciembre.
Asimismo, los comedores populares y ollas comunes estarán abastecidos de alimentos para todo el periodo de diciembre de 2022. En ese sentido, el Midis informó que se ha culminado con la entrega de los productos de primera necesidad a las municipalidades, beneficiando a más de 380 000 personas en situación de vulnerabilidad, en el marco del Decreto Legislativo 1472.
No obstante, el Midis ha ordenado la suspensión de algunos servicios en zonas de alta conflictividad social para salvaguardar la integridad de los usuarios y usuarias, así como de los actores responsables de las prestaciones sociales.
La medida afecta a más de 500 000 usuarios de 53 provincias, correspondientes a las regiones de Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, La Libertad, Madre de Dios, Piura, Puno y Ucayali.
/RP/NDP/
Diresa Ayacucho confirma ocho fallecidos y declara en alerta roja establecimientos de salud
La Dirección Regional de Salud (Diresa) Ayacucho confirmó que los enfrentamientos registrados en la víspera en diversos puntos de la ciudad han dejado ocho personas fallecidas y 52 heridas.
A través de un comunicado, la Diresa, indicó que las cifras fueron reportadas por el Centro de Prevención y Control de Emergencias y Desastres, la Red Huamanga y el Hospital Regional de Ayacucho.
“Los 52 heridos son atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho, establecimientos de salud y EsSalud. Se confirma 8 fallecidos” sostuvo la entidad mediante sus redes oficiales.
Alerta roja en establecimientos de salud
Asimismo, la Diresa Ayacucho, señaló que los 41O establecimientos de salud y hospitales de apoyo de la región se encuentran en alerta roja, con el fin de garantizar la presencia del personal, la disposición de insumos médicos y la atención oportuna de los pacientes.
Agregó que ante el ingreso de más heridos, se amplió y habilitó carpas para la atención y observación de los pacientes a fin de garantizar su cuidado.
La Diresa añadió que los brigadistas de salud y ambulancias continúan en su trabajo de monitorear diversos puntos de la ciudad con el objetivo de brindar la atención y traslado oportuno de los pacientes.
/MO/
La Libertad: ciudadanos marchan en Trujillo pidiendo cese de violencia en el país
Vestidos con polos blancos y portando pancartas, decenas de ciudadanos liberteños marcharon por las principales calles de la ciudad Trujillo, región La Libertad, para pedir el cese a la violencia y que prevalezca la paz en el país tras las manifestaciones de los últimos días.
Los participantes partieron desde la plaza de Armas y recorrieron calles del centro histórico, incluida la avenida España. La marcha, organizada por el Arzobispado Metropolitano de Trujillo, contó con la participación de autoridades, dirigentes de gremios empresariales, sociedad civil organizada; personalidades, jóvenes, adultos, entre otros.
Participaron la ministra de la Producción, Sandra Belaunde Arnilla; el gobernador Manuel Llempén Coronel; el presidente de la Cámara de Comercio, Alfonso Medrano, entre otras autoridades.
Respecto a la emergencia, el gobernador Manuel Llempén señaló que no implicaba una prohibición de reuniones y que la población debería de dar todas las facilidades a la policía para el cumplimiento de sus actividades de control, las que solo buscan devolver la tranquilidad a la comunidad
/MO/
Dos sismos se registraron esta madrugada en Lima y Lambayeque, reporta IGP
Un sismo de magnitud 5.1 se registró a la 05:23 horas en la región Lambayeque, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Mediante sus redes sociales, la entidad señaló que el movimiento telúrico tuvo su epicentro, como referencia, a 122 kilómetros al oeste del distrito de Pimentel, en Chiclayo.
El IGP agregó que este sismo tuvo una profundidad de 20 kilómetros. Las autoridades no han reportado daños personales ni materiales.
Previamente, el organismo informó que a las 00:56 se reportó un sismo de magnitud 4.8, como referencia a 29 kilómetros al este de la jurisdicción de Canta, en la región Lima, con una profundidad de 18 kilómetros.
/MO/
¡Basta de violencia! Policía y juntas vecinales participan en marcha por la paz en Áncash
Ante el clima de convulsión que se registra en diversos puntos del país, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y miembros de las juntas vecinales de Huaraz, región Áncash, participaron de una marcha por la paz. Los policías y los vecinos portaban globos blancos y mensajes concientizando sobre la paz.
“Paz y no a la violencia”, “Te amo Perú”, “Estamos juntos en esto” eran algunos de los mensajes que se leían en las pancartas y banderolas que portaban los custodios y los civiles.
Al igual que en diversas partes del país, la Policía Nacional en la jornada cumplió un papel importante en el primer día del estado de emergencia nacional. Se observaron patrulleros en posiciones clave al ingreso y salida de la ciudad.
Hoy se realizó una protesta en el centro de la ciudad de Chimbote. Agentes policiales acompañaron en todo momento a los ciudadanos; no se reportaron hechos de violencia ni conatos de pelea como se temía..
/NBR/LD/
Gobierno decreta toque de queda en 15 provincias del país
Debido a la situación de conflictividad que atraviesa el país, el Gobierno decretó la inmovilización social obligatoria por cinco días de los pobladores de diversas provincias de ocho regiones —no incluye a Lima— en sus domicilios, al amparo del estado de emergencia nacional.
La inmovilización social obligatoria regirá en las provincias de Arequipa de 20:00 a 04:00 horas; en Virú (La Libertad) de 18:00 a 04:00 horas; en Ica y Pisco, en Ica, de 19:00 a 04:00 horas; en Andahuaylas y Chincheros, en Apurímac, de 18:00 a 04:00 horas.
También en las provincias de Cusco, La Convención, Chumbivilcas Espinar, en el Cusco, de 20:00 a 04:00 horas; en Carabaya y San Román (Juliaca), en Puno, de 20:00 a 04:00 horas; en Tayacaja y Angaraes, en Huancavelica, de 19:00 a 04:00 horas; en Cangallo (Ayacucho) de 19:00 a 04:00 horas.
¿Qué está permitido durante la inmovilización social obligatoria?
Durante la medida, las personas pueden circular por las vías de uso público para la adquisición, producción y abastecimiento de alimentos, lo que incluye su almacenamiento y distribución para la venta al público.
Se exceptúa al personal estrictamente necesario que participa en la prestación de los servicios de salud, medicinas, la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, agricultura, pesca y acuicultura, transporte, vigilancia y seguridad, delivery, restaurantes y hoteles, asistencia, servicios financieros, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones y actividades conexas, limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios, y actividades conexas.
Durante la inmovilización social obligatoria se permite que las farmacias y boticas puedan brindar atención de acuerdo a la norma de la materia.
¿Quiénes podrán transitar?
El personal de prensa escrita, radial o televisiva podrá transitar durante el periodo de inmovilización social obligatoria siempre que porten su pase personal laboral, su credencial periodística y su documento nacional de identidad. La autorización también es extensiva para las unidades móviles que los transporten para el cumplimiento de su función.
También se permite el desplazamiento con vehículo particular o peatonal de aquellas personas que requieren de una atención médica urgente o de emergencia por encontrarse en grave riesgo su vida o salud; así como para la adquisición de medicamentos.
¿Qué es la inmovilización obligatoria?
La inmovilización social obligatoria exige que las personas permanezcan en casa en un determinado horario sin poder salir para ninguna actividad, salvo que fuera una emergencia.
Los actos de violencia y vandalismo contra las instituciones públicas y privadas, así como agresiones contra la integridad personal de los ciudadanos y autoridades sustenta la necesidad de adoptar medidas excepcionales como la inmovilización social obligatoria en determinadas jurisdicciones.
/NBR/LD/
Gobernador Benavente pide habilitar corredores de emergencia para personas varadas
Habilitar corredores de emergencia aéreos y terrestres para evacuar a peruanos y turistas varados en diversos puntos del país por actos vandálicos y puedan retornar a sus lugares de origen, demandó el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales -ANGR-, Jean Paul Benavente.
En ese sentido, el también gobernador del Cusco dijo que se van a reunir con las organizaciones sociales para que con las autoridades se pueda lograr este objetivo y lamentó que a la fecha haya estudiantes varados y pobladores impedidos de desarrollar sus actividades económicas, comerciales y de servicios al permanecer en las ciudades por donde solo transitaban, pero no pueden retornar a sus lugares de origen.
Comento también Benavente que un promedio de 6,000 turistas norteamericanos, europeos y asiáticos que llegaron al Cusco, con el objetivo de conocer la ciudadela de Machu Picchu están varados a raíz de la crisis que atraviesa el país, por eso el solicitado corredor vial de emergencia se debe implementar en los próximos días.
El gobernador consideró transcendental las decisiones políticas que asuma el Congreso de la República como el adelanto de elecciones y del propio Poder Ejecutivo, con el fin de lograr la calma y la paz social en el país.
/NBR/LD/
En Arequipa, más de 500 turistas varados por protestas violentas
Autoridades y empresarios del sector turismo de Arequipa solicitaron se implemente un puente aéreo para trasladar a los más de 500 turistas nacionales y extranjeros varados en la ciudad blanca a consecuencia de las protestas violentas que se iniciaron la semana pasada.
Teresa Rubina, presidenta de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines de Arequipa señaló que varios turistas han perdido vuelos internacionales, otros tienen urgencia de retornar a sus actividades laborales o no tienen recursos económicos para continuar su estadía en Arequipa.
Refirió que empresa privada, en coordinación con la Gerencia Regional de Turismo, remitieron un oficio al ministerio del sector solicitando vuelos de emergencia para trasladar a los turistas a Lima. Están a la espera de la respuesta.
Realizaron también un empadronamiento de los turistas varados en Arequipa para atenderlos de forma inmediata en caso se realice el puente aéreo solicitado.
Rubina precisó también que el sector turismo pierde más de un millón 600,000 soles al día por las protestas y bloqueo de vías.
/NBR/LD/
Arequipa: Soldados apoyan en liberación de carreteras
Más de 1,000 soldados de los cuarteles de Moquegua y Locumba se trasladaron por aire y tierra hacia Arequipa para apoyar al personal del Ejército del Perú de esta guarnición, que desde ayer, tras la declaratoria del estado de emergencia, se encuentran en las zonas donde se registran actos vandálicos.
El personal del Ejército se trasladó hasta la carretera Panamericana Sur, a la altura de La Joya (kilómetro 966), Camaná, Ocoña, Chala y Atico, con la finalidad de restablecer el tránsito en esa red vial.
Los soldados retiraron piedras, llantas y otros escombros que obstaculizaban el normal tránsito.
Al promediar las 13:00 horas, el tránsito en los sectores antes mencionados fue restablecido para satisfacción de los cientos de transportistas que permanecían varados.
/AB/Andina/