Osinfor y entidad de Honduras intercambian experiencias en manejo forestal en Pucallpa
El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) recibió en Pucallpa (región Ucayali) la visita de una delegación de Honduras para preparar la transferencia de la Mochila Forestal, a fin de que la repliquen en el fortalecimiento de capacidades de comunidades nativas en ese país.
La delegación, conformada por representantes del Instituto de Conservación Forestal (ICF), entidad hondureña responsable de la administración y manejo de los recursos forestales en ese país, participó de un taller de dos días para formar capacitadores comunales con la Mochila Forestal en las temáticas de Delitos Forestales y Acuerdos con Terceros. El taller estuvo dirigido a 30 líderes de comunidades nativas de Ucayali.
“Estamos muy contentos por estar aquí presentes, aprendiendo con los pueblos indígenas a ser un enlace para que puedan ser formadores en sus comunidades en favor de un manejo forestal sostenible”, dijo durante su intervención Mirna Ramos, jefa del Departamento de Desarrollo Forestal Comunitario del ICF.
La formación de capacitadores comunales es clave para replicar la metodología de la Mochila en sus respectivas comunidades, incrementando el conocimiento sobre temas forestales, como la adecuada negociación con terceros para el aprovechamiento forestal y la identificación de infracciones a la normativa forestal y de fauna silvestre.
“Esta capacitación es oportuna y muy constructiva. Nos da muchas ideas para poder capacitar a nuestros consejos comunales y comités de vigilancia territorial en Honduras”, manifestó Cirilo Rasion Felma, indígena miskitu de Honduras y parte de la delegación que visitó Pucallpa.
Para el representante de la comunidad indígena hondureña, el trabajo con la Mochila Forestal ayudará a fortalecer la gobernanza forestal en sus territorios y bosques comunales.
Así como el Perú, Honduras posee un importante potencial forestal. De acuerdo con datos del ICF, al menos el 50% del territorio hondureño está cubierto de bosques.
En ese sentido, los pueblos indígenas que los habitan son actores clave para una gestión sostenible de dichos recursos.
Con estas similitudes, el intercambio de experiencias entre ambos países es de gran importancia para fortalecer el aprovechamiento sostenible de los bosques, así como para empoderar a las comunidades nativas, cuyos retos son muy similares en ambos países.
/DBD/
Senamhi pronostica lluvias de moderada a fuerte intensidad en la Selva
A través de su aviso N.º 269, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) pronosticó, la ocurrencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad en la selva de Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali, desde mañana viernes 21 al domingo 23 de octubre.
De acuerdo al pronóstico, de nivel naranja, se prevé acumulados de lluvia por próximos a los 45 mm/día en la selva norte, sobre los 40 mm/día en la selva alta centro y por encima a los 40 y 70 mm/día en la selva baja sur y selva alta sur, respectivamente.
Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 45 kilómetros por hora.
/DBD/
Sector Vivienda dará bonos de arrendamiento a damnificados de San Martín
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la cuarta convocatoria para otorgar el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), que esta vez están dirigidos a 14 familias que perdieron sus casas a consecuencia de intensas lluvias en la región San Martín.
El Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias es un subsidio de 500 soles que brinda el MVCS a familias cuyas casas colapsaron o quedaron inhabitables debido a desastres naturales o inducidos por acción humana en áreas con declaratoria de Estado de Emergencia. Dichos recursos se destinan al alquiler de una vivienda por un plazo máximo de dos años.
Esta nueva convocatoria, oficializada hoy por Resolución Ministerial Nº 289-2022-Vivienda en el diario oficial El Peruano, precisa que 10 bonos corresponden a potenciales beneficiarios del distrito de Shamboyacu y 4 a familias del distrito de Tingo de Ponasa, ubicados en la provincia de Picota.
Ambos distritos se encuentran dentro de la zona declarada en Estado de Emergencia mediante el Decreto Supremo N° 073-2022-PCM.
La relación de potenciales beneficiarios se publicará mañana en las plataformas digitales del MVCS y del Fondo Mivivienda; en las municipalidades de los distritos de Shamboyacu y Tingo de Ponasa; y en el Centro de Atención al Ciudadano (CAC) del MVCS en San Martín.
Los potenciales beneficiarios tienen un plazo máximo de 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de la mencionada resolución ministerial, para presentar los siguientes documentos: la solicitud de otorgamiento del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias; la declaración jurada de no contar con vivienda distinta a la colapsada o inhabitable en la región San Martín; y el contrato de arrendamiento de la vivienda seleccionada.
/DBD/
Más de 70,000 piuranos participaron de la II Semana de Identidad Regional
Más de 70,000 piuranos asistieron a la II Semana de Identidad Cultural, que se realizó en Piura del 10 al 16 de octubre, que congregó a expositores del sector productivo, gastronómico y de diversos rubros de las ocho provincias de la región; además de artistas, delegaciones de instituciones participantes, docentes, padres de familia, familiares y todo público.
El director de Turismo de Piura, Carlos Mego Frías, indicó que la actividad logró rebasar la meta esperada, de 50,000 visitantes. Así se desprende de la información recopilada por personal responsable de las coordinaciones, tanto de la Gerencia Regional de Desarrollo Social como de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo.
En la celebración participaron alrededor de 300 emprendedores, y más de 25 organizaciones de danzas y música. Para la parte productiva, de venta y comercialización de diversos artículos se dispuso de 60 stands, en los que en muchos casos uno de ellos sirvió para cuatro productores.
La parte de exposiciones sobre diversos temas contó con un promedio de 30 personas por jornada, con excepciones como una capacitación dictada por la Dirección Regional de Educación, sobre una Historia contada para Niños, que sobrepasó los 150 asistentes.
La organización sostiene que esta feria productiva y cultural debe continuar con otras gestiones al haber sido institucionalizada mediante ordenanza regional, fue un notorio éxito, y colmó las expectativas cifradas en ella. Y quienes la continúen en adelante deberán esforzarse lo suficiente para que cada año cuente con una mayor acogida por parte de los piuranos.
/HQ/Andina/
Se registra primera víctima mortal por viruela del mono en La Libertad
Un trujillano de 33 años es la primera víctima mortal por la viruela del mono en la región La Libertad, informó la gerenta regional de Salud, Kerstyn Morote, y el gerente de EsSalud La Libertad, Julio García.
Según García, el paciente ingresó a fines de setiembre al hospital Víctor Lazarte Echegaray de EsSalud con un cuadro de salud crítico, pues además de la viruela del mono padecía de VIH, obesidad mórbida y una infección de hongos en la piel.
Precisó que el paciente llegó con el sistema inmunológico deprimido severo a consecuencia de todas estas enfermedades comórbidas, por eso la infectóloga lo estuvo tratando e incluso se le dió tratamiento intravenoso y se pedía medicina de Lima y de Estados Unidos.
Sin embargo, —continuó— pese a todos los esfuerzos por salvar la vida del paciente no resistió y perdió la vida el último lunes en el referido nosocomio.
El gerente de EsSalud La Libertad aseguró que toda la familia está siendo tamizada para ver si también están contagiados con la viruela del mono, a fin de activar el cerco epidemiológico.
/NBR/LD/
Venden 14 toneladas de pescado fresco a costo social e incentivan reciclaje en Huancayo
Catorce toneladas de pescado fresco se vendieron a costo social en la actividad “Recicla y a comer pescado”, organizada por el Ministerio de la Producción (Produce) y el gobierno regional de Junín en la ciudad de Huancayo.
El gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Joshelim Meza León señaló que la campaña ofrece pescado bonito a 3.50 soles el kilo y la actividad radica en el reciclaje que estan fomentado, porque por cada kilo de pescado que se compre tienen que traer una botella de plástico reciclada.
El funcionario sostuvo que el compromiso es promover la buena nutrición y la conciencia ambiental en la población que ante el llamado de venta de pescado a precios módicos llevó sus envases de plástico usados.
A través de la Ordenanza Regional 308 se busca erradicar el uso del plástico en la región Junín, las botellas recicladas van a permitir generar ingresos al albergue Virgen del Rosario de la ciudad de Huancayo.
Las próximas ferias están programadas en Chupaca (sábado 22) y en la Av. Ricardo Palmam, Jauja (domingo 23), a fin de seguir trabajando en forma articulada entre las instituciones nacionales, regionales y locales.
/NBR/LD/
Marca "Loreto Río Amazonas en ti" se otorgará a productos que cumplan estándares de calidad
La presentación de la marca de certificación "Loreto Río Amazonas en ti", que se otorgará a los productos y servicios de la región Loreto que cumplen con determinados estándares de calidad, informó el Indecopi - Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual.
La entrega de la certificación estuvo a cargo de la Dirección de Signos Distintivos de Indecopi, que señala que el documento contribuirá con la reactivación económica de los empresarios y emprendedores de la región Loreto.
Sostuvo que la marca de certificación “Loreto Río Amazonas en ti” busca promover la competitividad de las exportaciones de la región Loreto, contribuir al crecimiento del flujo de turistas hacia esta parte del país, atraer inversiones, mejorar su imagen general y posicionarla ante el Perú y el mundo.
Los 17 registros de esta marca fueron otorgados al Gobierno Regional de Loreto, en 2021, producto de la labor de capacitación y acompañamiento brindado por la Dirección de Signos Distintivos a los funcionarios, productores y otros, involucrados en la promoción de este signo distintivo. Ello, en coordinación con el Gobierno Regional de Loreto.
Precisamente, fue el gobernador regional, Elisban Ochoa Sosa, quien presentó dicha marca en el Circuito Mágico del Agua con ocasión del evento denominado “La región Loreto desde el corazón de Lima”, que congregó a productores artesanales y agroindustriales que expusieron sus productos; así como al público que pudo disfrutar de las danzas típicas y de la gastronomía de Loreto. Por parte del Indecopi participó el especialista, Álvaro Suárez Salazar. Además, se contó con la presencia de la directora ejecutiva de Promperú, Amora Carbajal.
/NBR/LD/
Senamhi alerta a doce regiones de la sierra por caída de lluvias, granizo y aguanieve
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), informó que desde hoy miércoles 19 hasta el sábado 22 de octubre se presentarán lluvias de moderada a fuerte intensidad; así como granizo y aguanieve en la sierra de doce regiones ubicadas en el norte y centro del país.
El informe precisa que los fenómenos naturales se presentarán en la sierra de los departamentos de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco y Piura.
De acuerdo al aviso del Senamhi, se prevén acumulados de lluvia de hasta 25 mm/día en la sierra norte y valores cercanos a los 15 mm/día en la sierra centro, además de granizo en zonas por encima de los 2,700 metros sobre el nivel del mar.
El informe indica que estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora.
El Senamhi pronosticó también la presencia de lluvia ligera de manera aislada en la costa norte y centro.
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó medidas de preparación ante la presencia de estos eventos naturales.
Indeci exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.
/DBD/
Boluarte: Más de medio millón de piuranos reciben atención de los programas sociales
La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Dina Boluarte Zegarra, sostuvo que más de 580,000 piuranos que viven en situación de pobreza extrema forman parte de los programas sociales por lo que su sector buscará ampliar la cobertura para todos los peruanos que lo necesitan.
Durante las actividades que se realizan en el marco de la X Semana de la Inclusión Social, en Piura, la titular del Midis detalló que, hasta agosto del presente año, su sector atendió, a través del programa Cuna Más, a 9,162 usuarios, de los cuales 2,898 niños corresponden al servicio de cuidado diurno y 6,264 hogares pertenecen al servicio de acompañamiento a familias.
Por su parte, el programa Juntos atendió a 80,218 hogares que recibieron incentivos monetarios por el cumplimiento de corresponsabilidades de salud y educación.
De otro lado, 339,054 estudiantes en 4,339 instituciones educativas públicas de la región recibieron el servicio alimentario de Qali Warma.
El programa Nacional PAIS-Plataformas de Acción para la Inclusión Social-, brindó 53,703 atenciones a 14,136 usuarios en 10 Tambos, permitiendo acceso a los servicios del Estado. Por su lado, el programa Contigo atendió a 7,237 personas con discapacidad severa con una subvención monetaria bimestral de 300 soles, con la finalidad de elevar su calidad de vida.
A la fecha, Foncodes ejecutó 34 proyectos que benefician a 6,848 hogares, contribuyendo al desarrollo de capacidades productivas y de emprendimiento. Y Pensión 65 atendió a 46,787 usuarios de 65 años a más que recibieron subvención económica para mejorar su bienestar y calidad de vida.
Durante su discurso, la ministra resaltó que el Midis a través del Programa de Complementación Alimentaria (PCA), y en articulación con los gobiernos locales, brindó atención alimentaria a 51,900 usuarios en situación de vulnerabilidad de 1,038 comedores.
/DBD/
Produce presupuesto para remodelar el mercado Modelo de Tingo María
El Ministerio de la Producción (Produce) destinó más de 16.3 millones de soles para cofinanciar la remodelación del mercado Modelo de la ciudad de Tingo María, ubicado en la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, cuya primera etapa se inauguró el fin de semana.
Con la finalidad impulsar la calidad de los servicios en los mercados de abasto como espacios de comercio desarrollados fue remodelación este mercado de la ciudad de Tingo María.
Con una infraestructura actual y tres pisos con 424 puestos de ventas con negocios de ferreterías, abarrotes, carnes, zapaterías y librerías. Asimismo, cuenta con espacios de patios de comida, zona administrativa y ambientes de servicios generales.
La municipalidad de Leoncio Prado encargada de la ceremonia, fue presidida por el alcalde Miguel Meza Malpartida, quien manifestó que se prepara un plan de capacitación para los comerciantes y la obra promueve el libre comercio, adecuada condiciones laborales, el turismo y el libre tránsito en las calles aledañas a la zona.
/HQ/Andina/