¡Atención, pasajeros! Aeropuerto de Arequipa empezará a operar desde el 19 de diciembre
Aeropuertos Andinos del Perú (AAP) informó que el reinicio de operaciones en el terminal Alfredo Rodríguez Ballón de la Ciudad Blanca empezará, de forma parcial, el 19 de diciembre.
Mediante un comunicado, AAP remarca que su prioridad ha sido el reinicio de las operaciones aeroportuarias en el más breve plazo y, para ello, "nuestro equipo ha trabajado en la recuperación de las graves afectaciones de la infraestructura del Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa. Por este motivo se tiene planificado reanudar los vuelos, de forma parcial, a partir del lunes 19 de diciembre".
Señala que "tanto el reinicio de operaciones en Arequipa como los próximos días en Juliaca y Ayacucho estarán sujetos a las condiciones que garanticen la seguridad de los pasajeros, nuestro equipo y toda la comunidad aeroportuaria, las que en este momento son intermitentes".
Aeropuertos Andinos del Perú agradeció el respaldo de las Fuerzas Armadas, a las que brinda las facilidades para que pernocten en sus terminales aéreos. No obstante, a pesar del resguardo, los trabajos que ejecutan la próxima reactivación en el aeropuerto de Juliaca son interrumpidos por grupos vandálicos que se acercan a las inmediaciones.
"Lamentamos profundamente la pérdida de vidas humanas, las graves afectaciones generadas en las regiones, y el impacto en los pasajeros por esta ola de violencia que escapa de nuestro control como compañía, y que ha tenido como objetivo atacar y destruir nuestros aeropuertos", y por ello, exhorta al cese de violencia contra los aeropuertos que han quitado la conectividad de las regiones del sur con el resto del Perú y el mundo.
A diario, por el cierre de los tres aeropuertos del sur del país se dejan de atender 36 operaciones aéreas y a 5,000 pasajeros en Arequipa; 14 operaciones aéreas y a 2,000 pasajeros en Juliaca y 4 operaciones aéreas y a 1,200 pasajeros en Ayacucho.
/NBR/
Ministra de la Producción promueve el diálogo y la paz social en Lambayeque
La ministra de la Producción, Sandra Belaunde Arnillas, se reunió en la ciudad de Chiclayo, con las autoridades actuales y electas de la región Lambayeque, generales de la Policía Nacional del Perú y del Ejército, y el jefe de la Defensoría del Pueblo, para promover el diálogo y la paz social ante la situación política que vive el país.
La ministra de la Producción y el viceministro de Gobernanza y Territorialidad, José Muro, expresaron su disposición como Ejecutivo de trabajar de forma articulada con las autoridades de Lambayeque, para garantizar la gobernabilidad en el país, y en especial en la región.
Las autoridades del gobierno regional informaron que las actividades productivas de Lambayeque, entre ellas la pesca artesanal, se desarrollan con normalidad. Asimismo, reportaron los avances en temas relacionados con el sector productivo. A la reunión se sumaron representantes de los gremios textiles, metal mecánico y pescadores artesanales.
Belaunde también dialogó sobre la situación actual del recurso palabritas, el cultivo de sorgo y girasol, la crianza de ganado caprino y el manejo de apicultura y expresó que el objetivo principal de esta reunión es para coordinar acciones que continúen el impulso del desarrollo del sector productivo en Lambayeque sin que sean afectados por los recientes acontecimientos.
/NBR/
Realizan marcha por la paz en la ciudad de Huancayo
Miles de personas participaron de la marcha por la paz en la ciudad de Huancayo, capital de la región Junín, por iniciativa de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana de la provincia de Huancayo.
Con banderas gigantes, pancartas, globos blancos y ataviados con sus camisetas peruanas y blancas, los numerosos pacifistas se desplazaron desde el parque Túpac Amaru, en la urbanización San Carlos hasta la plaza Huamanmarca, en su recorrido llegaron a la Comisaría de la Familia y la Comisaría Central de Huancayo, donde saludaron a los efectivos policiales.
En la concentración los ciudadanos adultos lanzaron globos blancos al aire, y pequeños soltaron palomas blancas invocando la paz y tranquilidad, condiciones que deben retornar al país para no seguir hundiendo a nuestro país en el caos y desgobierno; asimismo, los coordinares de las Juntas Vecinales izaron el pabellón y todos los protestantes entonaron el himno nacional.
A viva voz exigieron desterrar los hechos de violencia, “ya basta de los enfrentamientos entre los policías y peruanos, necesitamos el cese a la fuerza, necesitamos que los jóvenes vengan aquí a innovarse para poder luchar de otra forma”, declaró el coordinador distrital de las Juntas Vecinales de Huancayo, Eduardo Sucapuca Arapa.
“Estamos disconformes todos con lo que está pasando en el congreso, por los corruptos que están sentados allí, pero necesitamos un cese a la fuerza, ya no necesitamos enfrentarnos entre policías y ciudadanos; hay muchas instituciones que nos pueden ayudar. Muchas veces el desconocimiento hace que los peruanos seamos más fáciles de manipular”, aseveró.
En tanto, la coordinadora provincial de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, Rocío Samaniego, indicó que esta marcha se organizó en solidaridad a las demás regiones donde se han registrado fallecidos a causa de las protestas por la difícil coyuntura política.
/NBR/
Midagri impulsará canales y reservorios para dinamizar la agricultura
En Huánuco, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo, manifestó que el compromiso del sector es priorizar la gestión del recurso hídrico y promover proyectos de siembra y cosecha de agua, reservorios, canales, entre otros.
La titular del Midagri fue designada por el Ejecutivo como responsable de promover el diálogo con las organizaciones sociales de Huánuco. La ministra llegó a esta región acompañada de su colega de Justicia y Derechos Humanos, José Tello y otros funcionarios.
La ministra Paredes, ratificó que el Gobierno de transición, que lidera la presidenta Dina Boluarte, está comprometido con el diálogo social y el desarrollo sostenible, por eso dijo: “estamos en Huánuco para escuchar las propuestas y problemáticas de esta región’’.
Señaló que desde el Midagri la prioridad será la gestión de los recursos hídricos “porque sin agua, no habrá agricultura. Ese es mi compromiso. Además, vamos a trabajar con todas las juntas de usuarios del país”, remarcó.
Por ello, la ministra manifestó que desde su sector se promoverá la ejecución de proyectos de siembra y cosecha de agua, micro reservorios, reservorios, el mejoramiento de canales, así como la construcción de presas, represas y otras obras de infraestructura de riego y que, para implementar los proyectos, el Midagri trabajará con los organismos como Agro Rural, Sierra Azul, el PSI y la Dirección Hidráulica para la ejecución de proyectos de riego.
Además, adelantó que el ministerio coordina con el MEF, Justicia y PCM la adopción de medidas para brindar atención a los agricultores afectados por la severa sequía, (que no se presenta en el Perú desde hace 58 años) que provoca pérdidas en el sur y norte del país y anunció que se está ad portas de lograr medidas para atender a los hermanos agricultores afectados por este fenómeno natural provocado por el cambio climático.
/NBR/
Ica dinamizará comercio exterior y turismo con desbloqueo de Panamericana Sur
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Fernando Helguero, consideró como positiva la liberación de la Panamericana Sur en Ica, porque permitirá dinamizar el comercio exterior y el turismo en la región, afectados por actos violentos que ocasionaron importantes pérdidas económicas. En el caso del turismo, por ejemplo, por cada día de bloqueo dejaron de llegar un promedio de 9,907 turistas nacionales e internacionales a Ica.
El sector turismo dejó de percibir diariamente alrededor de un millón 138,465 soles afectándose agencias de viajes, hospedajes, restaurantes, visitas a atractivos, empresas de transporte, artesanos, entre otros. Los destinos más afectados fueron Paracas, Ica y Nasca.
Como se sabe, la actividad turística en la región Ica, venía presentando un comportamiento dinámico con expectativas de crecimiento, con indicadores positivos como arribo de visitantes y empleo, en el proceso de reactivación económica y los turistas extranjeros gastan un promedio de 94 dólares diarios en la región. En el caso de los turistas nacionales alcanzan 68 soles.
“El turismo genera empleos directos e indirectos. En el caso del primero se refleja en agencias de viajes, restaurantes, hospedajes, artesanía, entre otros. Respecto a los empleos indirectos en trabajos derivados como el transporte, proveedores y otras actividades con relación al turismo”, comentó el titular del Mincetur y agregó que, en la región Ica hablamos de aproximadamente 30,431 puestos de empleo directos e indirectos que genera el turismo.
Y con respecto al comercio exterior, dijo que Ica es una de las regiones más productivas, diversificadas y abiertas del país porque exporta, principalmente, minerales (47%) y vegetales (25%), además de productos pesqueros (4%), textiles (3%) y acero (3%). Tras alcanzar un récord de casi 6,000 millones de dólares el 2021, las exportaciones iqueñas crecieron un 4.5% en los diez primeros meses del 2022.
/NBR/
Banco de la Nación: siete agencias continúan cerradas por manifestaciones
Para salvaguardar la vida e integridad de sus trabajadores, clientes y público usuario, el Banco de la Nación informa que continúa el cierre temporal de siete agencias en todo el país, debido a las manifestaciones registradas en los últimos días.
A continuación, la lista de agencias cerradas temporalmente a nivel nacional:
-
Virú, La Libertad: esquina Avenida Libertad - Calle Sucre
-
Huamanga, Ayacucho: Jr. 28 de Julio N.º 167
-
Corte Superior de Justicia de Ayacucho, Ayacucho: Portal Constitución N.º 209
-
Centro Cívico Municipalidad Distrital Carmen Alto, Ayacucho: Av. Libertadores s/n.
-
Municipalidad San Juan Bautista, Ayacucho: Jr. Munive s/n Plazoleta San Juan Bautista.
-
San Miguel, Ayacucho: Av. Ramón Castilla N.º 207.
-
Tambo, Ayacucho: Plaza Principal s/n.
El Banco de la Nación recomendó que antes de ir a una agencia bancaria deben consultar el Semáforo de Atención, herramienta en la página web del banco que muestra a los usuarios cuáles tienen menor o mayor afluencia, información que es actualizada en línea. Todas las agencias que marquen la luz verde en el semáforo tienen menor cantidad de personas en cola.
La opción se actualiza de lunes a viernes en 3 horarios: 8:30 a. m., 11:30 a.m. y 1:30 p.m. y se puede visualizar de manera gratuita en www.bn.com.pe.
/NBR/
Áncash: Fiscalía detiene al alcalde de Casma, acusado de liderar organización criminal
El alcalde de la Municipalidad Provincial de Casma, región Áncash, Luis Alarcón Llana, fue detenido durante un megaoperativo ejecutado por la Fiscalía Provincial Especializada Contra el Crimen Organizado del Santa y la Policía Nacional, acusado de liderar la organización "Los Bravos de Casma", integrada por otros funcionarios municipales, quienes estarían involucrados en presuntos ilícitos sobre abastecimiento de combustible.
Según las investigaciones, los integrantes de esta organización retiraban combustible de manera fraudulenta insertando datos falsos sobre cantidades y registro de vehículos supuestamente abastecidos, todo efectuado premeditadamente y bajo una fluida coordinación de los miembros de la red criminal generando vales de combustible con fechas pasadas, cantidades de combustible por concepto de alquiler de maquinarias entre otros.
La operación, a cargo del fiscal Javier Orlando Gonzales Lázaro, se ejecutó con la orden judicial de allanamiento, descerraje, registro de inmuebles e incautación de bienes y el levantamiento del secreto de las comunicaciones de los presuntos integrantes, quienes a partir del 2020 habrían iniciado sus actividades delictivas teniendo como líder al alcalde casmeño.
El Ministerio Público informó que también estarían involucrados en la organización Gloria Esther Chacón Duelas, María Victoria Suarez Mendoza, Robert Percy Cruz Martínez, Fernando Jhamspierre Bruno Salinas, Mercedes Pulache Maza, Daniela Amparo Miranda Gonzales, Renan Lorenzo Rosas Lázaro, Jaime Philip Estrada Salinas, Kelly Karin Salinas Cano y César Antonio Romero Sarmiento.
También se investiga a William Orlando Meza Rojas, Jorge Alan Messarina Alvarado, Medardo Silva Silupu, Diego Erick Fernando Márquez Figueroa, Nill Elton de Paz Coveñas 8no ubicado) y Freddy Antony Barreto Gutiérrez.
Todo ellos deberán responder por la presunta comisión de los delitos contra la tranquilidad pública, en la modalidad de organización criminal destinada a cometer delitos de peculado doloso, falsedad genérica en agravio de la Municipalidad Provincial de Casma.
/NBR/
Minsa: se reportan 89 hospitalizados y 20 fallecidos tras violentas manifestaciones
El Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer que, hasta la fecha, las violentas manifestaciones que se registraron en diversas regiones del país, dejan 20 personas fallecidas y otras 89 se encuentran hospitalizadas.
El Minsa precisó que los hospitalizados son atendidos en nosocomios de Ayacucho (26), Apurímac (6), Lima (8), Arequipa (3), Huancavelica (1), La Libertad (14), Junín (5) y Ayacucho (26) y con respecto a los fallecidos, indicó que estos se reportaron en Apurímac (6), Arequipa (1), La Libertad (3), Cusco (1), Junín (1) y Ayacucho (8).
Con relación a las personas que recibieron el alta médica, el Minsa refirió que fueron 208 personas: Apurímac (56), Lima (30), Arequipa (29), Huancavelica (12), La Libertad (34), Puno (15), Ayacucho (24), Junín (1) y Cusco (7) y resaltó que el sector ha movilizado a 53 profesionales de la salud, 9 brigadistas y 13 ambulancias.
De igual modo, el equipo del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) se encuentra en constante monitoreo y gestión de la información corroborada fehacientemente.
/NBR/
Aeropuerto de Cusco reinicia sus operaciones aéreas desde hoy
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que desde las 13:30 horas de hoy, se han reanudado las operaciones en el Aeropuerto Internacional Tte. Alejandro Velasco Astete, en la ciudad de Cusco.
En coordinación con las fuerzas del orden, se han establecido todas las garantías de seguridad para que los pasajeros, operarios aéreos, tripulación y toda la comunidad aeronáutica puedan realizar los viajes de manera pacífica.
La Dirección de Aeronáutica Civil informó que los viajeros que se encuentren en las localidades donde rija el toque de queda y requieran trasladarse hasta el aeropuerto deberán presentar su boleto de viaje como salvoconducto para poder circular por la vía pública sin problemas.
De igual manera, los trabajadores de los aeropuertos deberán presentar su fotocheck para poder trasladarse a su centro de labores o a sus viviendas durante los horarios de toque de queda en las zonas establecidas por el Ejecutivo.
/AC/NDP/
Cusco: anuncian vuelos humanitarios para trasladar a turistas varados en Machu Picchu
Al menos cuatro vuelos humanitarios se habilitarán este sábado para trasladar a más de 500 turistas que se encuentran varados en el distrito de Machu Picchu, ubicado en la provincia cusqueña de Urubamba, debido a las protestas y bloqueo de carreteras que se registran en la región, lo dio a conocer la Municipalidad Distrital de Machu Picchu.
En el comunicado, el alcalde del distrito, Darwin Baca León, comunica que se gestionó el traslado de los turistas varados en cuatro vuelos humanitarios y que la Unidad de Turismo de la municipalidad realiza las coordinaciones necesarias para la selección y priorización de pasajeros, en especial, niños y personas vulnerables, para que sean los primeros en ser trasladados en los vuelos humanitarios.
En las próximas horas los primeros pasajeros en ser evacuados, la mayoría extranjeros, saldrán de Machu Picchu pueblo por vía aérea.
Esta tarde se reanudaron los vuelos Cusco-Lima en el aeropuerto Alejandro Velasco Astete que había suspendido sus operaciones en la tarde del lunes 12 de diciembre y las aerolíneas a cancelar sus vuelos debido a las amenazas y posteriores ataques perpetrados por grupos de manifestantes violentos.
Algunos turistas salieron esta mañana de Machu Picchu Pueblo (Aguas Calientes) para dirigirse a pie hasta la localidad de Ollantaytambo siguiendo la ruta del tren que une ambos destinos. Ellos cubrirán una distancia de 30 kilómetros.
/NBR/