Nacional

Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa reanuda sus operaciones

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que con un vuelo procedente de Lima, que arribó a las 06:30 horas, se reanudaron las operaciones en el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa.

Mediante su cuenta de Twitter, el MTC agregó que el terminal operará de forma restringida y que solo se han programado vuelos hasta las 13:00 horas en salvaguarda de la integridad de los pasajeros y la comunidad aeronáutica.

Los pasajeros forman una fila para ingresar y tomar sus vuelos, otros reclaman por la reprogramación de sus vuelos que fueron cancelados por la suspensión de operaciones en el citado aeropuerto.

/MO/

 

26-01-2023 | 09:57:00

Bloqueo de carreteras afecta al 40% del sector agrario, informa Gore Madre de Dios

El director regional de Agricultura de Madre de Dios, Carlos Ortega, informó que el bloqueo en las carreteras afecta, por lo menos, al 40 % de los cultivos, especialmente la fruta por ser perecibles y porque no pueden salir a los mercados de otras regiones.

"La situación es bastante delicada para los agricultores de piña o plátano por ejemplo porque son frutas de corto plazo. Con el cierre de carreteras, además de la falta de combustible,  se están malogrando y perdiendo y es difícil de recuperarse económicamente", sostuvo el funcionario.

Ortega invocó a las autoridades del gobierno central, especialmente al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a tomar cartas en el asunto y hacer los máximos esfuerzos e interponer sus buenos oficios en el Ejecutivo para liberar las carreteras tomadas por manifestantes lo antes posible.

En declaraciones a la agencia Andina, el funcionario regional dijo que se debe tener en cuenta que los mercados para esos productos están en regiones como Cusco, Puno, Arequipa u otras  "porque Madre de Dios es un mercado pequeño. No pueden salir por el bloqueo y eso es grave para ellos".

/MO/

26-01-2023 | 08:25:00

Áncash: alerta en Chavín de Huántar ante derrumbes causados por las lluvias

El alcalde del distrito de Chavín, Oswaldo Montes Albornoz, de Huántar, hizo un llamado urgente al Gobierno central, especialmente al Ministerio de Vivienda y al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ante los derrumbes causados por las lluvias en el cerro Shallapa y que ya han dejado viviendas inhabitables.

El burgomaestre afirmó que los derrumbes ponen en riesgo el sitio arqueológico Chavín de Huántar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, por lo que también solicitó apoyo del ministerio de Cultura, al tiempo de indicar que el turismo también es afectado.

Montes Albornoz manifestó que casi a diario se producen deslizamientos y grietas a causa de las lluvias intensas que ponen en zozobra y estado de alerta a la población del distrito habiendo ya varias familias damnificadas a las que se les está dando el apoyo correspondiente a través de Defensa Civil.

"Las lluvias han activado nuevos deslizamientos y grietas profundas. Las inmensas rocas que se desprendieron a su paso destruyeron varias viviendas en los jirones Wiracocha e Inca Roca, en el barrio Jana de la ciudad milenaria de Chavín", manifestó.

Explicó que tras la emergencia presentada se reunió el equipo técnico de la municipalidad con los damnificados, del COER Áncash y otras instituciones para realizar de manera urgente los planes de emergencia.

El alcalde detalló que los daños en las viviendas son enormes por la caída de inmensas piedras sobre calles y viviendas por lo que requirió el apoyo del sector Vivienda con módulos para apoyar a los damnificados.

/HQ/Andina/

26-01-2023 | 07:19:00

Ica: 57 policías y 6 civiles heridos deja enfrentamiento al desbloquear Panamericana Sur

El desbloqueo de la carretera Panamericana Sur, en la provincia de Ica, por parte de la Policía Nacional originó un enfrentamiento con los manifestantes y resultaron heridos 57 efectivos policiales y seis civiles.

En el kilómetro 290 de la Panamericana Sur, al promediar el mediodía, un fuerte contingente policial desbloqueó la vía y hasta el momento mantiene el control de la misma.

Los vándalos se enfrentaron a los agentes del orden con piedras arrojadas con huaracas; fueron reprimidos con bombas lacrimógenas en el sector Expansión Urbana, jurisdicción del distrito de Salas. 

En ese lugar resultaron heridos 10 policías y seis civiles, mientras que en el kilómetro 263, en Barrio Chino, se reportaron 47 policías lesionados con objetos contundentes.

Los heridos atendidos en el Hospital Regional de Ica fueron: policía César Calixto Carhualima (54), bombero Javier Segura Coronado (agresión con piedras), Freddy Canchari Yumi (19, impacto de perdigones en la cabeza), Saúl Enciso Fernández (29, herido con proyectil de fuego en el pecho).

En el Hospital Santa María del Socorro fue atendido el policía Fernando Ortega Miranda (policontuso, con herida expuesta en la cabeza) y por su grave diagnóstico fue derivado al Hospital Regional; y William Sebastián Quispe Puchero (manifestante estable).

Hasta el momento, el tránsito vehicular en esta vía de comunicación permanece restringida. Los miembros de orden han detenido a cerca de 20 manifestantes.

/NBR/LD/

25-01-2023 | 20:48:00

Escuelas Itinerantes: Ejecutivo dará asesoría a municipios para formular proyectos

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) organizará escuelas itinerantes en las regiones con el fin de dar asesoría a los municipios provinciales y distritales en la formulación de expedientes técnicos para la ejecución de los proyectos que necesita la comunidad. Lo anunció la titular del sector, Hania Pérez de Cuéllar, quien resaltó que con estas escuelas itinerantes –virtuales y presenciales– ya no será necesario que las autoridades municipales se trasladen a Lima para gestionar sus proyectos. 

A través de plataformas digitales o recorriendo las regiones, técnicos del sector Vivienda “explicarán las normativas y los requerimientos técnicos y harán el acompañamiento del estado de los proyectos que necesitan la conformidad técnica para acceder a financiamiento”.

En este contexto, la ministra resaltó que su gestión se caracteriza por trabajar con “enfoque territorial” los diversos proyectos de su sector, lo que consiste en la ejecución planificada de las obras y que no se financien “de acuerdo al orden de llegada” o disponibilidad presupuestal.

“En algunas localidades se construyen pistas y veredas sin tener agua ni alcantarillado y luego tienen que destruir las pistas para colocar las redes de saneamiento –observó Pérez de Cuéllar–. Eso es mala planificación y genera un doble costo que perjudica a la población; eso va a terminar”.

Las obras de agua y saneamiento deben ejecutarse en el marco del Plan Nacional de Saneamiento 2022-2026, manifestó la ministra. Por ello, es necesario que el Gobierno Regional de Lima apruebe su respectivo Plan Regional de Saneamiento.

“El viernes 27 nos reuniremos con los alcaldes de la región Lima para informar en qué consiste el Plan Regional de Saneamiento, el cual se alimenta con las demandas provinciales y distritales y permite conocer las brechas y necesidades existentes para, así, priorizar las obras”.

La titular del sector no ocultó su malestar al informar que en Lima Provincias hay 26 proyectos en cartera, de los cuales sólo 5 están en ejecución, 14 están paralizados, 5 en evaluación y otros 2 no cuentan con expediente técnico.

“Sin embargo, este espacio me da esperanza y renueva mi compromiso de trabajar fuerte para los peruanos. Ante ustedes, me comprometo a destrabar estos 26 proyectos, 10 de los cuales se relacionan con el mejoramiento de barrios y otros 10 corresponden a agua y saneamiento”, remarcó.

/NBR/LD/

25-01-2023 | 19:44:00

Áncash: reinician obras de mejoramiento en el hospital El Progreso de Chimbote

Los trabajos en obra del proyecto “Mejoramiento de los servicios de salud del establecimiento de salud Progreso, del distrito de Chimbote, provincia del Santa, departamento de Áncash” se reiniciaron y su plazo de ejecución es de 450 días calendario, informó el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), adscrito al Ministerio de Salud (Minsa).

El coordinador general del Pronis, Alberto Cachuan Zúñiga, refirió que el compromiso del Gobierno y el sector Salud es destrabar y reactivar los proyectos que la población necesita para seguir cerrando la brecha de infraestructura hospitalaria en el país.

Detalló que el presupuesto del saldo de obra para el nuevo hospital El Progreso (II-E), que mejorará la atención de más de 84,000 personas de la región, asciende a 62 millones 953,178.18 soles y la nueva infraestructura hospitalaria contará con ambientes para consulta externa, emergencia, farmacia, atención a la gestante en periodo de parto, hospitalización, ecografía, radiología, entre otros servicios.

Además, el nuevo hospital será dotado de equipamiento de última tecnología y moderno mobiliario médico. La obra estuvo paralizada debido a que el Pronis tuvo que convocar a un nuevo proceso para seleccionar al contratista ejecutor.

Ello luego de resolver el contrato inicial el 3 de junio del 2022 por el constante incumplimiento y retraso en la ejecución de los trabajos y para salvaguardar los recursos públicos.

/NBR/LD/

25-01-2023 | 19:39:00

Policía Nacional reporta daños en la vía férrea en la ruta Cusco-Puno

La VII Macro Región Policial de Cusco reportó nuevos daños a la vía férrea, esta vez en la ruta Cusco-Puno, en el sur peruano, al constatar que fue quemado un tramo en la  jurisdicción del distrito de Andahuaylillas, provincia de Quispicanchi. Conocido el hecho agentes de la comisaría de Andahuaylillas se desplazaron a la zona e iniciaron las investigaciones para identificar, ubicar y capturar a los autores de este atentado.

La Policía Nacional precisó que el daño se registra en el kilómetro 293+80 de la ruta sur Cusco-Puno, sector conocido como Accopampa. Allí se verificó que en el puente de evacuación de aguas pluviales, cinco de sus durmientes de madera fueron quemados y afectaron la estructura de la línea férrea.

De acuerdo con las diligencias preliminares, un grupo de manifestantes que acata el paro indefinido de la macrorregión sur habrían provocado la quema del puente y lo sucedido fue comunicado al supervisor de la empresa Ferrocarril Trasandino y al representante del Ministerio Público de Quispicanchi.

Los primeros daños a la vía férrea se reportaron en el tramo Urubamba-Ollantaytambo. Desconocidos retiraron los rieles, propiciaron una quema y bloquearon la estructura con rocas.

/NBR/LD/

25-01-2023 | 19:19:00

Defensoría del Pueblo pide a regiones atender a personas varadas en carreteras

La Defensoría del Pueblo solicitó a los gobiernos regionales de Apurímac, Arequipa, Cusco, Huánuco, Ica, Madre de Dios, Puno y Ucayali disponer de manera urgente, en coordinación con las municipalidades, ayuda humanitaria a las personas varadas en las vías de comunicación.

"Pedimos a gobiernos regionales de Apurímac, Arequipa, Cusco, Huánuco, Ica, MadreDeDios, Puno y Ucayali, en coordinación con municipios de su jurisdicción, disponer urgentemente ayuda humanitaria a las personas varadas en las vías de transporte", escribió en su cuenta de Twitter.

Según el reporte diario de crisis política de la institución (hasta las 13:00 horas), hay 90 puntos de bloqueo en vías de 30 provincias: Padre Abad, Ambo, Ica, Pisco, Lucanas, Andahuaylas, Abancay, Grau, Cotabambas, Anta, Chumbivilcas.

También en Calca, Quispicanchi, Canchis, Urubamba, Tahuamanu, Tambopata, Carabaya, Melgar, Azángaro, Lampa, Huancané, Moho, San Román, Puno, El Collao, Chucuito, Islay, Arequipa y Camaná.

Señala la Defensoria "Los gobiernos subnacionales, según sus competencias, deben realizar acciones concretas para salvaguardar la integridad de las personas afectadas".

Recuerda la Defensoria que se registraron enfrentamientos con las fuerzas del orden en Ica; movilizaciones y concentraciones en 14 provincias: Abancay, Aymaraes, Andahuaylas, Arequipa, Lima Metropolitana, Huancavelica, Tambopata, Angaraes, Acobamba, Mariscal Nieto, San Román, Azángaro, Puno y El Collao. Además, se registró la paralización de actividades en las provincias de Abancay, Melgar y San Román.

La Defensoría del Pueblo informa que organizaciones sociales han convocado paralizaciones en Áncash para los días 26 y 27 de enero; manifestaciones por la paz y en rechazo a la paralización de actividades en Trujillo (La Libertad) para el 26 de enero y en Lima Metropolitana para el sábado 28.

/NBR/LD/

25-01-2023 | 19:14:00

Cámara de Comercio de Puno pide deponer posiciones radicales e ir al diálogo

Más de 30 millones de soles en pérdidas registra Puno, en especial los sectores de turismo, comercio, exportaciones, servicios y acuicultura, a consecuencia del bloqueo de carreteras y manifestaciones violentas que se registran en dicha región desde hace unas semanas.

Francisco Gerardo Aquise presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Puno señala que con el aeropuerto cerrado estamos prácticamente aislados y se vive una situación parecida a la crisis sanitaria por la pandemia del covid-19 y alertó que quizá lo más grave y relevante es la imagen que se está transmitiendo desde Puno al Perú y al mundo y que la primera consecuencia de ello son las cancelaciones de reservas para diversas actividades turísticas desde diciembre y ya llegan a febrero.

Afirmò que Puno es una tierra muy rica de cultura y tradiciones que son un potencial de primer nivel para el turismo pero hoy está afectado por la imagen que se da a través de las protestas que se están dando.

Aquise indicó que la Cámara de Comercio es empática con los reclamos que se viene dando respecto al contexto social que no es de ahora último sino desde hace 30 años, pero que ello no significa apoyo a los actos violentos y de vandalismo sino de condena total., dijo que "la quema de inmuebles públicos y privados ocurridos deben ser investigados y de sanción para los responsables".                                                                                                                            -                                                                                                                                                                     
Aquise, ante el manejo político y social que se está haciendo de la situación, invocó a los poderes Ejecutivo y Legislativo a deponer las actitudes radicales y  de olvido a la región Puno, que desde los primeros días de diciembre vive una situación de crisis al no haber acceso a través de las diversas vías de comunicación.

Sostuvo que si bien hubo una tregua y se produjo cierto movimiento, por ejemplo en el sector turístico, entre el 28 de diciembre hasta el 3 de enero, luego se volvió a las marchas y manifestaciones con graves consecuencias en todos los sectores pero lo más grave con pérdida de vidas.

"Ahora el turismo se ha reducido en un 99 % y las cancelaciones son cada día mayores porque nadie quiere venir y se afectan hoteles, restaurantes y negocios conexos sobre todo porque el mayor movimientos económico lo dan los turistas extranjeros", afirmó.

El representante de la Cámara de Comercio de Puno dijo que en estos momentos no hay un horizonte claro para resolver la crisis y por ello pidió deponer las posiciones radicales y encontrar un camino de diálogo y encuentro y salir de la grave situación.

"No vamos a poder realizar una actividad económica viable si no resolvemos el tema social en este momento", enfatizó.

Luego se dirigió directamente a la presidenta Dina Boluarte y le pidió se hagan los mayores esfuerzos para encontrar una salida del entrampamiento y evitar frases que hieren a la población de Puno como ocurrió en la conferencia a la prensa extranjera.

/NBR/LD/

25-01-2023 | 16:32:00

Policía y Ejército restablecen el tránsito vehicular en el puente Añashuayco, Arequipa

Se restableció el tránsito vehicular en el puente Añashuayco, en la provincia de Arequipa, que permanecía bloqueada desde la semana pasada cuando se registraron enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden.

Desde tempranas horas las unidades de servicio público y privadas circulan por el lugar, luego que la reja y malla metálica que obstruía el paso vehicular en el puente Añashuayco, fuera retirada por personal de la Policía Nacional y del Ejército del Perú.

El puente que conduce hacia el cono norte de la ciudad y a la vía Arequipa-Puno, permanecía bloqueada desde la semana pasada, provocando que la población se traslade a pie hacia el Cercado y otros distritos de la Ciudad Blanca. Esta infraestructura se ubica cerca del aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón y desde este lugar se organizaban los ataques contra este terminal aéreo.

Para satisfacción de la población del cono norte el tránsito es fluido desde tempranas horas de la mañana, quienes desarrollan sus actividades con normalidad.

En el puente Añashuayco se observa presencia policial y del Ejército, quienes resguardan la zona para prevenir sea nuevamente tomado por los manifestantes.

El panorama que se vive en la carretera Panamericana Sur es otro, cerca del cruce del kilómetro 48 la vía está bloqueada por transportistas de minivans que en la mañana realizaron una marcha rodante hasta en lugar en apoyo a la protesta social.

Es importante señalar que el cruce y el sector de La Joya, fue liberado desde la madrugada, restableciéndose el tránsito en la carretera que se vio nuevamente afectado, está vez por los transportistas.

Se prevé que los transportistas de minivans se retirarán del lugar en horas de la tarde, horario en el que se espera que el tránsito sea nuevamente fluido en la carretera Panamericana Sur.

/NBR/LD/

25-01-2023 | 15:42:00

Páginas