Nacional

Pensión 65: madre de ocho hijos vive orgullosa de lo que ha conseguido en la vida

Historia de lucha. Adela Flores es una persona adulta mayor de 78 años, es madre de 8 hijos y usuaria de Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) desde diciembre de 2020. Ella vive en Tarapoto (San Martín) y trabaja desde que terminó el quinto año de primaria. Sus padres le enseñaron a ser honrada, trabajadora y vive orgullosa de lo que ha logrado.

En las diferentes etapas de su vida, ha sido lavandera, cultivadora de arroz, fundadora del mercado de Bella Vista, y hoy vende aguajes en la puerta de su casa.

Cuenta con una pequeña huerta, y con el apoyo que recibe del programa Pensión 65 compra sus medicinas, alimentos y le hace pequeños arreglos a su vivienda.

“He sufrido, he luchado duro para estar como estoy. Mis hijos todos trabajan, y solo uno hizo una carrera técnica, el resto no estudió, pero saben del valor del trabajo, lo que les he inculcado, como mis padres a mí”, menciona esta madre luchadora.

Adela Flores ha trabajado durante toda su vida y a pesar del poco apoyo que recibió de los padres de sus hijos, vive orgullosa porque dice tener lo suficiente para vivir, gracias a su esfuerzo y al apoyo que desde hace casi dos años le brinda el programa Pensión 65 del Midis.

“Yo, como una persona bien educada y criada dentro de la pobreza, he aprendido a trabajar, a ser muy responsable en todo, por eso le agradezco mucho a Pensión 65 que me ha dado esa fuerza necesaria a mi edad”, dijo.

El 32 % del total de usuarios del programa Pensión 65 pertenece a pueblos indígenas, de los cuales, más de 21 000 viven en zonas amazónicas.

En el último año, el Midis incrementó en un 5.9 % la cobertura de atención a sus usuarios y para fines del 2023 se incorporarán más de 25 000 personas adultas mayores, quienes provienen de los 24 departamentos del país.

/LR/NDP/

23-10-2022 | 17:07:00

El MTPE capacita para el autoempleo a personal de tambos de Sierra y Selva

Decenas de personas que atienden en 16 tambos de la Sierra y la Selva, vienen siendo capacitadas por personal del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en temas de emprendimiento y autoempleo, informó el titular de este sector, Alejandro Salas Zegarra.

Destacó que esta labor, que se realiza en alianza estratégica con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), está dirigido ciudadanos en situación de vulnerabilidad y pobreza que viven en las zonas más alejadas de Loreto, Huánuco, San Martín, así como zonas altoandinas de Tacna, Arequipa, Puno, Piura, Huancavelica, Apurímac y Cusco.

De esta forma, explicó, formadores y especialistas en emprendimiento y autoempleo del Programa Nacional para la Empleabilidad, del MTPE, y el Programa PAIS, se desplazan hacia los 16 tambos donde los beneficiarios exponen sus ideas de negocio y reciben información especializada de los expertos de ambos portafolios.

Los tambos del Programa Nacional PAIS, del MIDIS, son instalaciones equipadas para brindar atenciones sociales a ciudadanos que se encuentran en zonas alejadas del país con el objetivo facilitar el acceso de la población pobre y extremadamente pobre a los servicios y actividades, en materias sociales y productivas que brinda el Estado.

El ministro Alejandro Salas agregó que el Programa Nacional para la Empleabilidad y el Programa PAIS, se han propuesto atender prioritariamente a los ciudadanos más vulnerables del Perú, a fin de lograr el mejoramiento cualitativo de cada uno de los beneficiarios y sus familias.

/JN/

23-10-2022 | 12:50:00

El sábado 29 y domingo 30 de octubre no se emitirán pasaportes electrónicos

El próximo sábado 29 y domingo 30 de octubre no se emitirán pasaportes electrónicos debido al mantenimiento del sistema informático del Ministerio de Relaciones Exteriores, informó la Superintendencia Nacional de Migraciones.

La entidad indicó que la suspensión de este trámite debido a las razones expuestas se cumplirá en todas sus sedes a nivel nacional. 

“Esta suspensión incluye la sede del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, donde se emite el pasaporte de urgencia a los usuarios con vuelos programados dentro de las 24 horas antes del viaje”, detalla el comunicado. 

Además. exhortó a los pasajeros a tramitar este documento de viaje con anticipación desde el lunes 24 de octubre, en cualquiera de sus sedes descentralizadas.   Recordó que para realizar este trámite se requiere presentar: 

-           Pasaje comprado para las fechas 29 y 30 de octubre próximo.

-           DNI vigente.

-           Recibo de pago de la tasa de S/98.60 en el Banco de la Nación o pagalo.pe

-           No contar con multas electorales pendientes de pago.

 

/HQ/Andina/

 

23-10-2022 | 11:07:00

Declaran Patrimonio Cultural al paisaje arqueológico Geoglifo Gross Munsa

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al paisaje arqueológico “Geoglifo Gross Munsa (del manto)”, ubicado en el distrito de Santa Isabel de Siguas, en la provincia y departamento de Arequipa.

Así lo precisa la Resolución Viceministerial publicada hoy en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. En la norma se indica que se aprueba también el expediente de declaratoria y el Expediente Técnico (Memoria Descriptiva, Ficha Técnica, Plano Perimétrico) del Paisaje Arqueológico “Geoglifo Gross Munsa (del manto)”.

Asimismo, el Ministerio de Cultura encarga a la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal la inscripción de la condición cultural sobre la Partida Electrónica 11514856 del Registro de Predios de la Oficina Registral de Arequipa, respecto al expediente técnico aprobado en el artículo 2 de la presente resolución.

Dispone también que cualquier proyecto de obra nueva, caminos, carreteras, canales, denuncios mineros o agropecuarios, obras habitacionales y otros colindantes que pudiese afectar o alterar al Paisaje Arqueológico “Geoglifo Gross Munsa ”, deberá contar con la aprobación previa del órgano competente del Ministerio de Cultura.

/JN/

23-10-2022 | 09:45:00

Temblor de magnitud 4.4 remeció la costa de Arequipa

Un temblor de magnitud 4.4 se registró esta madrugada en la costa de la región Arequipa, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

La entidad informó que el movimiento telúrico se produjo a las 04:38 horas y su epicentro se localizó en el océano Pacífico, a 49 kilómetros al sur de la localidad de Chala, distrito del mismo nombre, provincia de Caravelí.

El evento sísmico fue con una profundidad de 23 kilómetros, se sintió con una intensidad III en Chala; sin embargo, las autoridades locales de Defensa Civil no informaron daños personales o materiales.

Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú confirmó la magnitud del sismo y descartó que este genere un tsunami en el litoral peruano.

/HQ/Andina/

23-10-2022 | 07:37:00

Lluvias intensas, granizo y nieve se registrarán en la Sierra norte y centro del país

Este lunes 24 y el martes 25 de octubre se presentarán precipitaciones intensas (granizo, aguanieve y lluvias) en 12 regiones de la Sierra norte y centro del país, asi lo anunció el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

Las precipitaciones serán de moderada a fuerte intensidad en localidades de la sierra de los departamentos de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco y Piura, de acuerdo al aviso meteorológico N° 217 del Senamhi, con nivel de alerta naranja.

Según el Senamhi, estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora.

De acuerdo al aviso, se prevén acumulados de lluvia de hasta 27 mm/día en la sierra norte y valores cercanos a los 17 mm/día en la sierra centro, además de granizo en zonas por encima de los 2,700 metros sobre el nivel del mar, y nieve aislada en zonas por encima de los 4,000 metros de altitud.

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

/HQ/Andina/

23-10-2022 | 07:03:00

Minam exhorta proteger los bosques de la deforestación

El Ministerio del Ambiente (Minam) lanzó hoy la campaña “¡Viva el bosque!”, con objetivo de sensibilizar e informar a la ciudadanía sobre el valor de dichos ecosistemas y la importancia ambiental, social y económica de su conservación.

El acto oficial de lanzamiento se realizó en la comunidad “Diez de octubre” en la ciudad de Iquitos, capital de la región Loreto, y fue encabezado por el ministro del Ambiente, Wilbert Rosas, quien destacó el trabajo que realizan los hombres y mujeres de nuestra Amazonía en favor de la protección de los recursos naturales e hizo un llamado a la ciudadanía para defender estos territorios a nivel nacional.

“Los bosques nos ofrecen oportunidades para el desarrollo y para el impulso de negocios sostenibles. Esta campaña contribuirá a que todos puedan conocer las acciones que viene desarrollando el Minam y otras organizaciones aliadas para poner en valor nuestros ecosistemas”, manifestó.

Asimismo, el titular del Ambiente, acompañado de su comitiva oficial, participó en la entrega de 3,000 alevinos (crías de peces) de gamitana (pez amazónico) a beneficiarios de la comunidad “Diez de octubre”, localizada en el km 38 carretera Iquitos-Nauta. Con ello se contribuye al consumo de estas especies con alto valor nutricional y se fomenta la producción sostenible con la naturaleza.

Por su parte, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Yamina Silva, expresó que los bosques de todo el país, principalmente de nuestra Amazonía, generan importantes beneficios para la población y brindan valiosos bienes y servicios.

“Estos ecosistemas son una fuente muy importante de vida, albergan una gran cantidad de especies y debemos defenderlos de la deforestación y las actividades ilícitas”, remarcó.

 

/AB/NDP/

22-10-2022 | 19:11:00

Mincul capacita a policía de Caylloma sobre tráfico ilícito de bienes muebles

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada (DDC) de Cultura de Arequipa y en coordinación con la Dirección de Recuperaciones, realizó una charla de capacitación sobre tráfico ilícito de bienes muebles, dirigida a la Policía Nacional del Perú de la Provincia de Caylloma.

El Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Caylloma fue escenario para el desarrollo de la charla, que tuvo como finalidad brindar información de cómo enfocar el accionar policial para la correcta atención en casos de afectación del Patrimonio Cultural.

También se abordó la importancia del registro de bienes muebles y la elaboración del parte policial en caso de sustracción o robo de bienes culturales, en proceso de comercialización, para ser llevados fuera del país.

El titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Arequipa, Harold Loli, destacó esta iniciativa porque ayudará a combatir el tráfico ilícito de los bienes culturales muebles y, permitirá tomar acciones en beneficio de nuestro patrimonio.

“La charla tuvo como objetivo indicar que acciones debe tomar un efectivo de la Policía Nacional del Perú, en caso de detectar bienes muebles, que vienen siendo comercializados y/o pretenden ser llevados fuera del país”, indicó el funcionario.

En esta actividad participaron los efectivos policiales de la Comisaria PNP del distrito de Chivay, Comisaría PNP del distrito de Madrigal, Comisaría PNP del distrito de Huambo, Comisaría PNP del distrito de Cabanaconde, personal del Ministerio Público y representantes de los gobiernos locales de Ichupampa y Chivay.

 

/AB/NDP/

22-10-2022 | 18:21:00

ANA: Entregan 540 licencias de uso de agua en Huánuco y Pasco

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Huallaga, entregó 540 licencias de agua en los ámbitos de las Autoridades Locales del Agua (ALA) Alto Huallaga y Tingo María.

Un primer grupo de 240 licencias de uso de agua acuícola en el ámbito de la Administración Local de Agua (ALA) Tingo María, se entregó en ceremonia protocolar que propició la institución, licencias que benefician a los productores acuícolas de las categorías productivas de Acuicultura de Recursos Limitados (AREL) y Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa (AMYPE) de los distritos de Monzón y Castillo Grande, de las provincias de Huamalíes y Leoncio Prado, departamento de Huánuco.

En tanto, en el ámbito de la Administración Local de Agua (ALA) Alto Huallaga, se hizo entrega de 300 licencias de uso de agua poblacional que benefician a 45,000 pobladores de los distritos de Molino, Chaglla, Panao, Yanahuanca y Santa Ana de Tusi, de las provincias de Huánuco, Pachitea, Ambo y Daniel Alcides Carrión, en los departamentos de Huánuco y Pasco.

El director de la AAA Huallaga, Ing. Jaime Huamanchumo Ucañay, hizo entrega de las licencias al representante de los productores acuícolas (uso acuícola), así como a la representante de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) Maraypata (uso poblacional). 

“Este trabajo continúa hasta cerrar las brechas de formalización de los derechos de uso de agua existentes en al ámbito de la cuenca del río Huallaga”, resaltó el Ing. Huamanchumo al culminar el evento.

 

/AB/NDP/

22-10-2022 | 17:28:00

Universitarios reciben charla en cultura del agua en Nueva Cajamarca San Martín

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Administración Local de Agua (ALA) Alto Mayo y la Coordinación Técnica del Proyecto de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (CT-PGIRH) de la cuenca Mayo, continúa sensibilizando a estudiantes universitarios en el Alto Mayo.

Con la presencia de un gran número de alumnos de la Universidad Católica Sedes Sapientiae - Filial Rioja: Nueva Cajamarca, la institución brindó una importante charla respecto al “Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos en la cuenca Mayo.

La charla estuvo a cargo del ingeniero Gustavo Cajusol Chapoñán, coordinador técnico de la CT-PGIRH Mayo, quien expuso acerca del “Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos en la cuenca Mayo”, su impacto e importancia en la cuenca y el rol y funciones que cumple el Comité de Subcuenca Mayo.

Participaron un total de 90 estudiantes, quienes manifestaron que la información recibida será de gran utilidad para conocer los avances institucionales en cuanto a temas del cuidado de los recursos hídricos. 

Asimismo, resaltaron el trabajo de los profesionales de la ANA, en llevar conocimiento y cultura del agua a las casas de estudios superiores con frecuencia.

 

/AB/NDP/

22-10-2022 | 15:34:00

Páginas