Nacional

Amazonas: contienen fuga de petróleo e inician limpieza en la zona afectada por derrame

Tras colocar una grapa metálica que permitió contener la fuga de petróleo provocada por el ataque que sufrió la tubería del Oleoducto Norperuano (ONP) en el km 390 del Tramo II, en Amazonas, Petroperú informó que inició la recuperación del hidrocarburo derramado y la limpieza de la zona afectada por el crudo.

Sostuvo que estas labores forman parte de las acciones de primera respuesta contempladas en el Plan de Contingencia ante hechos similares.

Petroperú recordó que el corte provocado a la tubería del Oleoducto Norperuano ocurrió el miércoles 18 de enero en la provincia de Condorcanqui, como parte de las medidas de fuerza y manifestaciones que se generaron en la región Amazonas, situación que se agravó con el impedimento de ingreso a Petroperú para atender el evento.

La empresa aclaró que a la fecha no es posible determinar la cantidad de crudo derramado, debido a que se debe realizar una evaluación volumétrica a través del método de restitución de condiciones operativas del Oleoducto. Es decir, cuando se reinicie el bombeo y se llegue a las mismas condiciones operativas en las que se encontraba la tubería antes del corte, se podrá determinar el volumen derramado en esta contingencia.

La instalación de las barreras de contención es otra de las labores que se cumplen en torno a este evento con el fin de evitar el desplazamiento del hidrocarburo. Al momento se han instalado 22 barreras a lo largo del río Chiangos y la quebrada Callamas. Todas estas labores se están cumpliendo previas coordinaciones con las autoridades comunales.

 

/NBR/

31-01-2023 | 17:09:00

La Libertad: ARCC transferirá más de S/ 100 millones para ejecutar obras viales y de salud

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios -ARCC- transferirá más de 100 millones de soles al Gobierno Regional de La Libertad para la ejecución de obras viales y de salud en cinco provincias de la región, anunció el gobernador regional, César Acuña Peralta.

La autoridad regional aseguró que se logró la aprobación de financiamiento para más obras en provincias que fueron afectadas por el Fenómeno El Niño costero de 2017, tras sostener una reunión con Rosmery Cornejo, directora de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

Una de las obras importantes será la ejecución de la carretera departamental que unirá las provincias de Virú, Julcán, Otuzco y Santiago de Chuco; obra que demandará una inversión de alrededor de 86 millones de soles.

Acuña Peralta destacó que con ello se busca retomar el proyecto de la carretera de la red vial departamental para mejorar el intercambio comercial entre dichas provincias y así dinamizar la economía y el turismo.

Asimismo, se invertirán alrededor de 22 millones de soles en la rehabilitación de la carretera Jolluco-Tambo-Puente Pinchaday -Puente Baños Chimú, que beneficiará a los ciudadanos de la provincia de Gran Chimú.

Otra obra importante es el proyecto de recuperación del puesto de salud del centro poblado El Trópico, distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, cuya inversión será de 18 millones 743,000 soles.

 

/NBR/

31-01-2023 | 16:58:00

Bono Sequía: hoy y mañana toca a beneficiarios cuyo último dígito de DNI termina en cero

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego -Midagri- dio a conocer el cronograma para cobrar el "Recupérate Ya" o "Bono Sequía", como se le conoce popularmente, como parte del plan de reactivación del agro y de las economías de los pequeños productores, que fueron afectados por el fenómeno meteorológico.

Dicha subvención económica, que beneficiará a unos 224,000 agricultores y ganaderos y que sufren los impactos causados por la ausencia de lluvias, se pagará en las agencias del Banco de la Nación en las ciudades y localidades donde están empadronados los afectados.

El Midagri detalló que el cronograma de pago es de acuerdo al último dígito del Documento Nacional de Identidad(DNI) de cada beneficiado y se inicia con el número cero hasta culminar en el 9 y para lo cual se han fijado fechas para cada dígito en forma ascendente. Se inició el 30 de enero último y culminará el 10 de marzo próximo.

El listado de los beneficiarios está publicado en todas las oficinas agrarias del Midagri y luego de conocer la fecha de pago, el beneficiado puede acudir a la agencia del Banco de la Nación de su localidad y mostrar su DNI para hacer efectivo el pago de la subvención:

Aquí el cronograma de pagos: Cronograma de inicio de pagaduría  de bono Recupérate Ya:
 
Último dígito DNI                                           Fecha de inicio
             | 0 |                                      30, 31 de enero y 01 de febrero de 2023
             | 1 |                                                      02, 03 y 06 de febrero de 2023
             | 2 |                                                     07, 08 y 09 de febrero de 2023
             | 3 |                                                       10, 13 y 14 de febrero de 2023
             | 4 |                                                        15, 16 y 17 de febrero de 2023
             | 5 |                                                      20, 21 y 22 de febrero de 2023
             | 6 |                                                      23, 24 y 27 de febrero de 2023
             | 7 |                                    28 de febrero, 01 y 02 de marzo de 2023
             | 8 |                                                       03, 06 y 07 de marzo de 2023
             | 9 |                                                       08, 09 y 10 de marzo de 2023


Requisitos para acceder al bono "Recupérate Ya ”.

Los productores deberán cumplir con los criterios siguientes: 

A) Conducir unidades agropecuarias hasta cuatro hectáreas. B) Conducir actividades pecuarias de crianza hasta doce cabezas de alpaca. 

Los beneficiarios deben estar registrados(as) hasta el 13 de diciembre de 2022 en el Padrón de Productores Agrarios (PPA)

Para poder acceder al bono, no debe ser beneficiario de los Decretos de Urgencia Nº 013-2022 y Nº 022-2022 y no estar  registrado en las planillas del sector público.

De acuerdo a lo establecido, el bono será otorgado a los productores que posean cuatro hectáreas como máximo y el beneficio es de S/ 800 por cada hectárea.

También es a favor de productores dedicados a la crianza de alpacas, hasta la suma de S/ 266 por cabeza de alpaca. Solo se pagará hasta un máximo de doce camélidos.

La ministra Nelly Paredes junto a funcionarios de la oficina del Banco de la Nación de la provincia de Huaura(región Lima), hizo entrega del primer bono Recupérate Ya a la agricultora, Baudelia Esperanza Sánchez Girón, propietaria de una parcela de productos de pan llevar, cuyos cultivos sufrieron los embates de la severa sequía que asoló el país el año pasado.

Para revisar si le corresponde el bono por la sequía, puede ingresar el número de su  DNI a la siguiente página web: https://recuperateya.midagri.gob.pe/  

/NBR/LD/

31-01-2023 | 19:07:00

Sismo de magnitud 4.9 se registra en la región Tacna, informa Instituto Geofísico

Un sismo de magnitud 4.9 se registró a la 11:07 horas en la región Arequipa, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Mediante sus redes sociales, la entidad señaló que el movimiento telúrico ocurrió, como referencia, a 142 kilómetros al sureste de Calana, en la provincia de Tacna.

El IGP agregó que este sismo tuvo una profundidad de 126 kilómetros. Las autoridades no han reportado daños personales ni materiales.

/MO/

31-01-2023 | 11:27:00

Sunass: dos millones de peruanos podrían quedarse sin agua por escasez de insumos químicos

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) advierte que más de 2 millones de peruanos podrían quedarse sin agua potable debido a la escasez de insumos químicos para su potabilización, poniendo en riesgo la vida y salud de la población.

Esto, debido al bloqueo de vías que dificulta el traslado de insumos químicos como el sulfato de aluminio, cloruro férrico, polímero aniónico, desinfectantes como el cloro, entre otros, usados para el tratamiento del agua, que son transportados por vía terrestre.

Las regiones y ciudades con más probabilidad de quedarse sin agua potable por falta de tratamiento son Apurímac, Arequipa, Cusco, Huaraz y Puno, en donde, más de 330 mil son niños que dejarían de tener agua potable. Cabe precisar que en estos departamentos existen alrededor de 115 hospitales, 4 103 centros de salud, 246 mercados y 369 comisarías.

“Hay insumos que, por su naturaleza, no pueden ser trasladados por la vía aérea. Muchos son gases, como el cloro, que en el aire se expanden, por lo que es peligroso movilizarlo por el aire”, precisó Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de la Sunass.

La población que se vería más perjudicada es la que recibe el servicio de agua potable de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) Apurímac (EPS Emsap Chanka – Andahuaylas), Arequipa (Sedapar), Cusco (EPS Emaq – Quillabamba), Huaraz (EPS Chavín) y Puno (Emsapuno, Aguas del Altiplano y Sedajuliaca).

Esta situación es advertida por la Sunass, a través del Centro de Análisis y Monitoreo de la Información del Agua Potable “Cami Yaku”, que analiza en tiempo real la información emitida a través de sus 24 oficinas desconcentradas a nivel nacional, desde donde se reporta y mapea la situación de los servicios de agua potable y alcantarillado.

“Gracias a la información que se evalúa constantemente en el “Cami Yaku”, la ciudadanía podrá tener acceso a información oficial y actualizada sobre la situación de vulnerabilidad de las regiones. Solo debe acceder a www.gob.pe/sunass y, en la sección de alertas (parte superior), buscar el Mapa de Abastecimiento de Insumos”, precisó Gutiérrez.

“También pedimos el uso responsable del agua, sobre todo en las regiones con mayor probabilidad de desabastecimiento. El agua es un servicio fundamental para la salud de la población y todas nuestras actividades diarias”, indicó.

Sunass, desde su rol técnico de servicio a la ciudadanía, hace un llamado al desbloqueo de las carreteras para que los insumos lleguen a las empresas de agua y así la población cuente este servicio vital.

/RP/NDP/

31-01-2023 | 12:24:00

Ica: agentes policiales y personal del Ejército brindan seguridad en Panamericana Sur

Un contingente de la Policía Nacional y del Ejército peruano permanece en la provincia de Ica para garantizar y brindar seguridad entre los kilómetros 263 y 290 de la carretera Panamericana Sur, liberada tras permanecer 11 días bloqueada por piquetes de vándalos.

En el kilómetro 263, en el sector de Santa Cruz de Villacuri, más conocido como Barrio Chino, miembros de la Policía y del Ejército permanecen a un costado de la carretera y en las calles, vigilantes a repeler cualquier intento de bloqueo de la vía.

En el lugar permanece un vehículo blindado y 10 camiones portatropas del Ejército y los negocios de la zona están abiertos al público. Por su parte, los trabajadores que laboran en diversos fundos agrícolas se trasladaron desde tempranas horas a sus centro de labores para retomar sus faenas.

En el kilómetro 290 de la Panamericana Sur, en el sector conocido Expansión Urbana, volvió la calma luego 10 días de bloqueo de la vía, recordemos que los manifestantes liberaron pacíficamente la vía el domingo 29. Un centenar de policías resguardan la carretera.

/MO/Andina/

31-01-2023 | 10:59:00

Indeci: disminuye a 33 el número de puertos cerrados ante ocurrencia de oleajes

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que 33 puertos se encuentran cerrados en todo el litoral debido a la ocurrencia de oleajes de ligera a fuerte intensidad que, de acuerdo con las proyecciones oficiales, continuarán hasta el jueves 2 de febrero.

En el litoral norte, la caleta Los Órganos y el puerto Bayovar se encuentran cerrados. Por su parte, en el centro se encuentran en la misma situación los puertos Casma y Chancay; las caletas Samanco, Tambo de Mora, San Andrés, La Puntilla, El Chaco, Lagunillas y Laguna Grande; y las zonas Norte A (Pampilla 1, Pampilla 2 y Pampilla 3), Norte B (Solgás y Pure Biofuels), Norte C (Tralsa 1, Tralsa 2, Surfisa, Quimpac y Zeta Gas), Centro (bahía Callao y muelle Grau) y Sur (multiboyas Conchán y muelle Cementos Lima).

En tanto, en el sur figuran las caletas Nazca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala, Puerto Viejo, Morro Sama, Vila Vila y Punta Picata; los puertos San Nicolás y San Juan; los terminales portuarios Enapu, SPCC y Engie; el terminal pesquero Ilo y el muelle artesanal Ilo.

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.

Del mismo modo, se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.

El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos del litoral peruano en coordinación con las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres y la DHN, con la finalidad de brindar información a las autoridades y población en general sobre los eventos que se presenten.

/MO/NDP/

31-01-2023 | 10:27:00

Ministro del Interior: liberación de Panamericana Sur en Ica fue sin costo social

El ministro del Interior, Vicente Romero, informó que la liberación de la carretera Panamericana Sur, a la altura del sector Barrio Chino, en la región Ica, gracias al trabajo conjunto entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, fue una operación exitosa, sin costo social ni confrontaciones con los manifestantes.

Tras expresar sus felicitaciones y de la presidenta de la República, Dina Boluarte, a los militares y policías, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) precisó que la liberación de la vía en diferentes puntos se hizo este mediodía y la acción duró hora y media aproximadamente. En el sector Barrio Chino, durante varios días, no había un abastecimiento normal, acotó.

“En los próximos días vamos a consolidar esta operación no solamente en Ica, sino a nivel nacional, donde aún hay algunas vías tomadas como en Puerto Maldonado (Madre de Dios), Puno, Arequipa, específicamente. Así que continuaremos con esta acción policial-militar”, puntualizó.

El ministro Romero formuló un llamado a los grupos minoritarios de violentitas extremistas que causan tanto daño al país, para que dejen de atentar contra la seguridad y la vida de las personas, así como atacar a diferentes estamentos públicos y privados.

 “Quiero que confíen en nosotros y en los próximos días presentaremos a algunas personas responsables de este vandalismo que se ha desatado, sobre todo, en el mes de diciembre del año pasado y en este mes de enero”, refirió.

/LD/Andina/

30-01-2023 | 18:36:00

Liberan exitosamente a ejemplar de cóndor en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

El pasado jueves 26 de enero, personal guardaparque de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), encontraron en las inmediaciones de la comunidad campesina de Alis, en la provincia de Yauyos (Lima), un ejemplar de cóndor juvenil hallado deshidratado en su ámbito natural. 

Este ejemplar, una de las aves voladoras más grandes del planeta fue puesta a disposición de los guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) por pobladores de la comunidad, quienes organizaron inmediatamente su atención para restablecerlo, reintroducirlo y posteriormente liberarlo al medio silvestre en la pendiente más alta del área natural protegida. 

Según el jefe de la RPNYC, Abdias Villoslada, la liberación de este ejemplar de cóndor se realizó el último fin de semana en la localidad de Vitis, después de diversos esfuerzos enfocados en salvaguardar la especie, como su alimentación, al reunir las condiciones para reintroducirlo a su ecosistema a lo largo de la reserva. 

“La RPNYC es un corredor biológico importante para esta especie en peligro de extinción a nivel mundial, alberga variedad de nidos y es considerada una de las áreas naturales protegidas con mayor número de cóndores, según el último censo realizado en el país, con un registro de más de 70 cóndores”, indicó Villoslada.

/AC/NDP/LD/

30-01-2023 | 18:07:00

Lanzan dinamita a patrullero estacionado en comisaría de Huaranchal-Otuzco, en La Libertad

La Policía Nacional del Perú (PNP) informó que en la provincia de Otuzco, un patrullero, de placa PG20013, fue objeto de un ataque con dinamita, la cual fue lanzada contra el vehículo esta madrugada por desconocidos.

La unidad policial, que se encontraba estacionada frente a la Comisaría del distrito de Huaranchal, ubicado en la provincia de Otuzco, región La Libertad, fue objeto de un sorpresivo ataque que afortunadamente no dejó heridos.

Las sospechas sobre el acto delictivo y tras las primeras evaluaciones señalan, en principio, que los autores serían mineros ilegales de carbón.

De acuerdo con la institución policial, el vehículo acababa de retornar de las labores de patrullaje habituales, por lo que los efectivos a bordo bajaron e ingresaron a la mencionada comisaría para asearse.

Sin embargo, a los pocos unos minutos, se escuchó una fuera detonación. Al salir, los policías y dirigirse hacia donde estaba la patrulla, solo encontraron afectada la unidad policial. Afortunadamente, ningún policía, vecino de la comisaría o transeúnte sufrió lesiones personales.

Tampoco había rastros de sospechosos del ataque con explosivos al patrullero.

En declaraciones a medios locales, el jefe de la III Macro Región Policial, General PNP Augusto Ríos, informó que investigan a mineros ilegales de carbón, quienes actúan en dicha parte del país.

En ese sentido, la autoridad informó que se incrementarán las acciones de patrullaje, a fin de dar con los autores del atentado al tiempo de intensificar la seguridad de la comisaría.

/LD/Andina/

30-01-2023 | 15:21:00

Páginas