Nacional

Loreto: Petroperú evacúa trabajadores de la Estación 1 del Oleoducto Norperuano

Petroperú dispuso la evacuación de la Estación 1 del Oleoducto Norperuano (ONP) en el distrito de Urarinas, provincia de Loreto, “en salvaguarda de la integridad del personal propio, así como de las contratistas que brindan servicios en dicha instalación industrial” ante la medida de fuerza anunciada por la comunidad nativa San José de Saramuro que contempla el bloqueo del tránsito fluvial por el río Marañón y el corte total de la energía eléctrica en la zona. 

Petroperú informó también que “se procedió a notificar a las autoridades correspondientes” para que activen las acciones de resguardo y proteger así esta instalación de propiedad de la empresa estatal. 

En la Estación 1 se almacena petróleo, producto inflamable que requiere de una permanente supervisión y control para evitar contingencias que pongan en riesgo a las comunidades vecinas por explosiones o incendios. 

La decisión de evacuar las instalaciones “se tomó luego de conocer los pronunciamientos de las autoridades comunales de San José de Saramuro, quienes, tal como lo habían informado previamente, iniciaron este miércoles 5 de octubre, un paro indefinido demandando al Estado el cumplimiento de los acuerdos tomados para atender las necesidades de su comunidad”.   

Asimismo, añaden que durante el paro “la Estación 1 será resguardada por comuneros y de no proceder con la desocupación total de la instalación, adoptarán otras medidas de fuerza”. 

La Estación 1 es el punto de inicio del Oleoducto Nor Peruano, donde se recibe el crudo de los operadores privados de los lotes petroleros de la Amazonía y actualmente, en esta instalación se encuentran almacenados 338,000 barriles de crudo que no han podido ser transportados, debido a la paralización de las actividades originada en los múltiples ataques de manos de terceros con cortes de la tubería que ha sufrido esta infraestructura en los últimos meses, “produciendo afectaciones ambientales que requieren ser atendidas”.

/NBR/LD/

05-10-2022 | 19:53:00

Trasladan 400 vicuñas para repoblar comunidad campesina de Vischongo en Ayacucho

Con mucha alegría y emoción, pobladores de la comunidad campesina de Vischongo, ubicada a más de 4000 msnm, en la provincia de Vilcashuamán, recibieron 400 vicuñas (Vicugna vicugna) para iniciar el repoblamiento y manejo sostenible de esta especie en la zona, con autorización y supervisión del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
 
Asimismo, parte del Área de Conservación Regional (ACR) Titankayocc, en el departamento de Ayacucho, donde se realiza este repoblamiento que beneficiará a más de 400 comuneros, quienes por primera vez aprovecharán la fibra de vicuña, lo que les generará ingresos económicos, además de asegurar la conservación, protección y vigilancia de esta especie, para prevenir y evitar su caza furtiva.
 
Las vicuñas: 320 hembras y 80 machos, fueron extraídas del área de manejo de la Corporación EVA S.A.C., en el sector “Canrara pampa - Challhuamayo”, en el distrito de Hualla, provincia de Víctor Fajardo; con autorización de la Dirección de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre (DGSPFS) del Serfor, y la supervisión de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Ica, en coordinación con el Gobierno Regional de Ayacucho y autoridades comunales. 
 
El traslado se realizó en convoy de 10 vehículos, durante 12 horas de recorrido, hasta el anexo de Qatun Rumi en el ACR Titankayocc, distrito de Vischongo, donde los comuneros han establecido un módulo de uso sustentable para el manejo de la vicuña, en un área de 1006.814 hectáreas, implementado por el Proyecto Vicuña de la Dirección Regional de Agricultura de Ayacucho. 
 
El Administrador técnico de la ATFFS Ica, Ing. Frank Muñoz Aymar, manifestó que “el repoblamiento fue exitoso y se realizó bajo cumplimiento estricto de las condiciones, tanto técnicas como sanitarias, con el apoyo articulado entre el Estado y la comunidad, lo que permitirá fortalecer la conservación de la especie en beneficio de las comunidades locales”.
 
/RP/NDP/LD/

05-10-2022 | 19:38:00

Chiclayo: camión queda colgado en puente y bloquea la Panamericana por 7 horas

Un camión trailer cargado de mangos quedó con la mitad de su estucturacuerpo suspendido de un puente en la Panamericana Norte y bloqueó durante 7 horas el tránsito de vehículos y pasajeros por dicha vía .la provincia de Chiclayo, región Lambayeque.

El accidente se produjo a la altura del puente Úcupe, cuando el conductor perdió el control del vehiculo y embistió el guardavía. La cabina del vehículo quedó literalmente colgada del puente, en tanto que la tolva permanecía sobre la calzada.

Con medio camión suspendido en el aire, el tránsito quedó restringido por más de 7 horas en ambos sentidos. ocasionando el retraso de todas las unidades que se desplazaban por la Panamericana Norte, tanto en la ruta de ingreso como en la de salida de Chiclayo.

Segundos después del despiste, el chofer del vehículo fue ayudado por los pobladores de la zona, para salir de la cabina utilizando una cuerda y descolgarse hasta el lecho del río. Tras el espectacular rescate, el hombre salió ileso.

Con el apoyo de maquinaria pesada, poco después del mediodía se logró remover el camión.  

/NBR/LD/

05-10-2022 | 19:34:00

Agroideas: aprueban 300 planes de negocio valorizados en más de S/167 millones 

El Consejo Directivo (CD) de Agroideas aprobó de manera histórica en esta institución un total de 300 proyectos entre planes de negocios e incentivos que corresponde a una inversión total de más de S/167 millones en beneficio de 10,216 productores en 21 regiones a nivel nacional. 

Se trata puntualmente de la aprobación de 267 solicitudes del Incentivo para la Adopción de Tecnología, 25 solicitudes recepcionadas del Incentivo para la Asociatividad, 6 solicitudes corresponden para el Incentivo para la Gestión Empresarial y 2 solicitudes para el Incentivo de Fortalecimiento de las Formas Asociativas. 

“Con la aprobación de estos 300 incentivos impulsamos el cierre de brechas y el fortalecimiento de las organizaciones agrarias”, refirió el director ejecutivo de Agroideas, Osiel Fernández. 

Cabe precisar que estos 267 planes de negocio están dirigidas a mejorar las cadenas productivas de 80 Organizaciones Agrarias (OA) de café, 59 de leche, 23 de cuyes, 22 de papa, 15 de cacao, 14 de quinua, 7 engorde de ganado, 7 de palta, 6 de maíz, 5 de panela, entre otros cultivos.   

En el caso del Incentivo de Gestión Empresarial, es decir, de aquel apoyo que brinda Agroideas a las OAs para financiar la contratación de un gerente que apoye la optimización de los negocios, se detallan 6 planes en las regiones de Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Junín y Tumbes que contempla una inversión total de S/1.1 millones para beneficio de 331 familias productoras.

Del Incentivo de Asociatividad, aquel apoyo que brinda el Midagri a las OAs para cubrir los gastos de constitución de su reconocimiento jurídico, se observa la aprobación de 25 solicitudes de asociaciones agrarias de las regiones de Amazonas, Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Lambayeque, Loreto, Puno, Tacna y Tumbes.

Finalmente, del Incentivo del Fortalecimiento de las Formas Asociativas, la que cofinancia los servicios de profesionales especializados para fortalecer las cadenas de valor, se registran 2 solicitudes de la región Junín y San Martín que beneficiarán a 367 familias productoras con una inversión total de S/276 mil.  

/RP/NDP/LD/

05-10-2022 | 19:15:00

Pasco Verde y Somos Perú disputarán la segunda vuelta en Pasco

Teniendo el total de actas procesadas, la ONPE informó que los candidatos Zumel Trujillo Bravo, del partido Pasco Verde; y Juan Luis Chombo Heredia, de Somos Perú disputarán la segunda vuelta para la elección del gobernador regional de Pasco.

De acuerdo a los resultados oficiales, la agrupación Pasco Verde obtuvo el 24.440 % de votos válidos (29,496) y el partido Somos Perú logró el 21.288 % votos válidos (25.691). Ambas agrupaciones pasaron a la segunda vuelta al ocupar los dos primeros lugares de la elección.

El candidato Zumel Trujillo Bravo nació en la provincia de Pasco, tiene 54 años de edad. Obtuvo el grado de bachiller en ingeniería metalúrgica por la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Se desempeñó como alcalde del distrito de Simón Bolívar por el partido político Fuerza Popular (2015-2018).

Por su parte, Juan Luis Chombo Heredia, de 43 años de edad, nació en la provincia de Daniel Alcides Carrión. Obtuvo el grado de bachiller en Derecho por la Universidad Peruana de las Américas y de Licenciado en Educación con especialidad en Computación e informática educativa por la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. También cuenta con una maestría en Gestión pública por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Chombo Heredia fue alcalde del distrito de Tapuc (2011-2014) y de la provincia de Daniel Alcides Carrión (2019-2022). Asimismo, fue regidor entre 2003 y 2006.

La ONPE informó también que de un total de 209,237 electores hábiles fueron a votar el domingo 2 de octubre 146,154 ciudadanos, equivalente al 69.851 %.

/NBR/LD/

05-10-2022 | 17:03:00

Temblor en Piura deja un herido y siete viviendas inhabitables

El último balance del fuerte temblor de magnitud 6.1, registrado en la  madrugada en la provincia piurana de Sullana, emitido por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional -COER Piura-  precisa que el evento dejó una persona herida, 10 viviendas fueron declaradas inhabitables y otras 10 afectadas.

Agregó que cuatro instituciones educativas resultaron afectadas, al igual que dos centros de salud; así como 20 metros de carretera. También que las clases continúan con normalidad en las instituciones educativas, a excepción del colegio Pedro Ruiz Gallo del distrito de Ignacio Escudero, donde se suspendieron las labores escolares en previsión por las réplicas.

Al respecto, el director del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) de Piura, César Chonate Vergara, dijo que por prevención y por las réplicas del fuerte sismo se suspendieron las labores en dicho centro pero que en los demás la situación se manejaba normal.

Sobre los heridos, en el reporte oficial se precisa que la persona resultó con herida leve en la cabeza, se trata de una mujer de 20 años, identificada como Dayana Alvarez Escobar y fue llevada al Hospital de Sullana II. NBR

Respecto al caso del ciudadano fallecido, Chonate precisó que este lamentable hecho ocurrió momentos antes del sismo. "El señor falleció producto de un paro cardiaco, pero antes del temblor, por ello no ha sido consignado en el reporte oficial", afirmó en declaraciones a la Agencia Andina.

Explicó que en el reporte solo se incluye los hechos sucedidos por el sismo. Al referirse al caso de una señora que también fue reportada herida, manifestó que no se conoce su identificación y fue dada de alta al poco tiempo de ser atendida, por tanto tampoco quedó consignada.

/NBR/LD/

05-10-2022 | 16:20:00

EsSalud declara desierto el proceso de licitación para la construcción de hospital en Pasco

En el marco de su política de transparencia, el Seguro Social de Salud (EsSalud) informa que el proceso de licitación para la construcción de un moderno hospital en Pasco ha sido declarado desierto, debido a que las empresas constructoras que participaron en este proceso no cumplieron con los requisitos exigidos.

Al respecto, el Comité de Selección, después de una revisión exhaustiva, determinó que no considera válida la experiencia presentada por el Consorcio Virgen de la Nieves para el requisito de calificación, al advertir que la empresa integrante, Weihai Construction Group Company Limited, presentó una razón social distinta a la registrada en el sello de legalización consular, realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, cuya información se encuentra en el SEACE.

En ese sentido, EsSalud informa que  realizará un nuevo proceso para la construcción del Hospital II-2 de Pasco sobre un terreno de más de 41 mil metros cuadrados en el distrito de Fundición de Tinyahuarco, en beneficio de más de 600 mil asegurados.

La actual gestión de EsSalud continuará dotando de nueva infraestructura y equipamiento médico a los más de 11 millones de asegurados, cautelando el buen uso de los recursos institucionales.

/RP/NDP/LD/

05-10-2022 | 14:45:00

Mincul inicia proceso de revitalización de lenguas indígenas u originarias

En el marco de la presentación de los Contenidos de la Guía de revitalización de Lenguas Indígenas u Originarias, el Ministerio de Cultura, informó que los sabios de la cuenca del Ampiyacu del distrito de Pebas en la provincia de Mariscal Ramón Castilla en la región de Loreto, participaron en el proceso de revitalización de sus lenguas indígenas u originarias ocaina, bora, yagua, murui-muinani y resígaro.

Dicho evento fue desarrollado a fines de setiembre por los representantes de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas (DGPI) y la Dirección de Lenguas Indígenas (DLI) del Viceministerio de Interculturalidad.

En el diálogo intercultural, que contó con la participación de los representantes de las 14 cuencas del Ampiyacu; el presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Ampiyacu (Fecona), Deyser Quevare y el presidente de la DGPI, Ely Tangoa; se presentaron los antecedentes y compromisos asumidos por el Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM) Hidrovía Amazónica, en el cual se encuentra la exposición de la Guía de revitalización de lenguas indígenas u originarias.

El director de la Dirección de Lenguas Indígenas, Gerardo García, destacó la relevancia de este documento para plantear la ruta de acción en aras de mantener sus lenguas y culturas, a fin de contribuir a la vigencia de la diversidad cultural y lingüística del país.

Los sabios participantes validaron el contenido mostrando su aceptación con la firma del acta de acuerdo para la implementación de la Guía de revitalización de lenguas indígenas en cuestión.

Asimismo, en dicha acta se plasmaron otras acciones que se desarrollaran en coordinación con la Fecona, como la formación de traductores e intérpretes en las lenguas de los 4 pueblos del Ampiyacu y Yaguasyacu: Bora, Ocaina, Yagua y Murui-Muinani, la asistencia técnica para la implementación de la señalética en lenguas indígenas en la Municipalidad Distrital de Pebas y la realización de cursos en las lenguas indígenas del Ampiyacu para servidores públicos de las diversas entidades.

La Guía de revitalización de lenguas indígenas u originarias, es un documento que plantea las orientaciones de cómo llevar a cabo el proceso de revitalización de una lengua indígena u originaria vulnerable, desde el diagnóstico de una lengua indígena hasta el proceso de revitalización en sí misma.

Cabe mencionar que este documento aún se encuentra en elaboración, pues se espera seguir socializándolo y recogiendo aportes por parte de las poblaciones indígenas.

Recordemos que el primer taller de socialización se desarrolló en la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Loreto en Iquitos, con la asistencia de los pueblos Kukama y Omagua; mientras que el segundo, en el distrito de San José de Yarinacocha, en la región de Ucayali, con la asistencia de los pueblos Iskonawa, Shipibo-Konibo y Kakataibo.

/DBD/NDP/

05-10-2022 | 13:37:00

Sentencian a exalcalde de Cañete por usar vehículo oficial para fines personales

La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cañete consiguió la sentencia, por delito de peculado de uso, contra el exalcalde de la municipalidad distrital de San Antonio, Loel Carlos Salazar Yance, por utilizar un vehículo de la entidad para fines particulares.

La condena contra el exfuncionario dispuso que cumpla dos años de pena privativa de la libertad suspendida bajo reglas de conducta, así como el pago de 5,000 soles como reparación civil por el perjuicio ocasionado al Estado.

En el juicio oral el fiscal adjunto Jorge Armando Quispe Bautista, argumentó que el exalcalde aprovechó su cargo para utilizar la camioneta de placa EGN-274, asignada al Área de Seguridad Ciudadana, para conducir a su menor hija a una clínica donde laboraba su médico de confianza.

El hecho, ocurrido el 24 de mayo de 2014, quedó al descubierto después de que dicha camioneta chocara con otro vehículo, causando perjuicios materiales al vehículo oficial, lo que paralizó sus operaciones al servicio de los pobladores de San Antonio por más de siete meses.

/NBR/LD/

04-10-2022 | 20:01:00

68 comunidades huancavelicanas participaron en concurso de planes de desarrollo territorial

Un total de 68 comunidades campesinas de los distritos de Pampas y Pazos, de la provincia de Tayacaja, región Huancavelica, que implementaron 74 Planes de Desarrollo Territorial Comunitario, participaron del Concurso Final de Resultados de la Implementación, informó el programa Agro Rural.

Los 74 planes de desarrollo que participaron en el concurso organizado por el Proyecto de Desarrollo Sostenible del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), convocaron a 4,400 comuneros y comuneras de 15 distritos y 2 provincias, quienes  mostraron al jurado evaluador las actividades implementadas en estos cuatro años del proyecto resaltando también su visión de futuro.

Agro Rural destaca que cada comunidad ha implementado entre 10 a 15 actividades durante la implementación del proyecto y entre ellas resaltaron la protección de ojos de agua, ccochas, mantenimiento de canales de regadío, zanjas de infiltración, reforestación, preparación de abonos orgánicos como compost, humus e instalación de viveros forestales y frutícolas, crianza de animales menores y manejo de huerto agrícolas, entre otros.

En ese sentido, informó que dentro de las 68 comunidades, el Proyecto logró contribuir en el aumento del valor de sus activos naturales, además de apoyar el fortalecimiento institucional y recuperación del trabajo comunal que se estaba  perdiendo, así como la fortaleza de la convivencia con sus tradiciones que son un patrimonio cultural invaluable.

De la misma forma se resaltó y destacó la participación de la mujer, jóvenes y personas de la tercera edad en todas las actividades comunales y de manera especial el acceso a financiamiento y la participación de las mujeres en los comités de mujeres de las comunidades y en todas las estructuras organizativas de las comunidades.                                                                              

En el evento también se premio a los animadores comunales, cuya labor sin duda influyo en los logros obtenidos.

/NBR/

04-10-2022 | 18:52:00

Páginas