Nacional

Marca Machu Picchu: certifican a hoteles y agencias de viaje por mejor servicio al turista

La Marca Machu Picchu, iniciativa municipal de Machu Picchu Pueblo que promueve la formalidad de las empresas turísticas tras múltiples capacitaciones, otorgó certificados y licencias de uso a 54 hoteles, restaurantes y agencias de viaje, y declaró embajadores a diversas personalidades en ceremonia realizada en el complejo cultural de esta ciudad, comenzó con un ritual inca, luego se destacó las mejoras en el servicio que ofrece el sector privado a turistas nacionales y extranjeros que visitan el parque arqueológico de Machu Picchu.

Saúl Caipani, residente del proyecto Marca Machu Picchu, reconoció que se atravesaron años difíciles que afectó al sector turismo, sin embargo, desde el 2019 se mantuvo firme para posicionar el servicio de calidad en Machu Picchu y afianzar un producto de calidad, que considero trabajo con las comunidades campesinas de Machu Picchu y se impulsó las buenas prácticas agrícolas que provee a los hoteles y restaurantes.

Mencionó que la Marca Machu Picchu ubica en el mundo a Machu Picchu como un destino seguro y formal “a través de este sello estamos empezando a cerrar brechas que nos van a poner como un destino formal y seguro”.

En la ceremonia participó el alcalde de Machu Picchu, Darwin Baca León, quien afirmó que el proyecto nació en el 2019 tras socializar con la Unidad de Gestión de Machu Picchu, UGM, los Ministerios de Comercio Exterior y Turismo, Cultura, de Ambiente, el Gobierno Regional del Cusco con un claro horizonte de brindar un servicio seguro y de calidad a turistas, al ser este el principal factor de desarrollo económico del distrito.                                                                                                                                                                                                                                

En la cita también se declaró embajadores de la marca Machu Picchu a personalidades que destacan en la cultura, turismo, educación, gastronomía, artesanía y deporte, entre ellos Moisés Bendezú Sandoval, impulsor de la campaña “Vota por Machu Picchu” y promotor de la declaratoria como maravilla mundial.

El destacado ciudadano, también fue designado embajador en Perú de las nuevas maravillas del mundo por la Fundación New7Wonders que organizó el concurso.

También a Pedro Villalba García, conocido chef peruano “Don Pedrito”; Javier Rodolfo Vargas Guimaray, gestor de la declaratoria del Día del Cebiche; Henry Valle Escobar, chef de la comunidad de Collpani Machu Picchu, reconocido como Marca Perú y galardonado con múltiples premios, entre otros.

 

/NBR/

29-11-2022 | 16:52:00

Equipos de rescate hallan cuerpo de niña desaparecida en el río Nanay, Loreto

Después de 24 horas de intensa búsqueda, buzos de la Marina de Guerra del Perú y agentes de la Unidad de Salvataje de la Policía Nacional, hallaron el cuerpo de una menor de 3 años de edad que se encontraba desaparecida desde ayer lunes 28 de noviembre en el balneario del río Nanay, en la ciudad de Iquitos, región Loreto. El cuerpo de la pequeña fue hallado cerca de unos botes que se encontraban estacionados cerca de la playa del caserío Santo Tomas, a solo unos metros donde ocurrió la desaparición de la menor.

Personal de Guardacostas de la Marina de Guerra cubrió el cuerpo de la niña hasta que el Ministerio Público realice el proceso de levantamiento de cadáver y sea trasladada hasta la morgue central de la ciudad de Iquitos.

Testigos señalan que la menor fue arrastrada por la corriente del río cuando se encontraba jugando a pocos metros donde estaban sus padres, quienes no se percataron de la desaparición de la niña, sino hasta después de varios minutos.

 

/NBR/

29-11-2022 | 15:09:00

Senasa confirma primeros casos de Influenza aviar: en aves domésticas

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria -Senasa- en un Comunicado confirmó el primer brote de influenza aviar tipo A subtipo H5 en aves domésticas reportado en la región Lambayeque y dio a conocer que de inmediato se activó un cerco epidemiológico en el centro poblado Gallito, distrito de San José, provincia y región Lambayeque, para controlar el primer brote de influenza aviar tipo A subtipo H5.

Indica el Servicio que esta medida, "viene permitiendo mantener bajo control el brote con una vigilancia epidemiológica permanente" y aseguró que el brote de influenza aviar en aves de traspatio, como también se conoce a las aves domésticas, "no representa riesgos para el consumo de carne o huevos de estas aves" y que la influenza aviar "tiene la capacidad de diseminarse a gran velocidad", Senasa ratificó que se dispuso declarar la emergencia sanitaria dentro del territorio nacional.

En ese sentido, exhortó a los criadores de gallos y productores avícolas, reforzar las medidas de bioseguridad en sus predios, a fin de evitar el ingreso de la enfermedad a sus explotaciones y recomendó a la población "no manipular aves silvestres (muertas, heridas o sanas)" y en caso de observar presencia de aves muertas o enfermas, notificar al Senasa al número celular 946922469 o al correo reporta.peru@senasa.gob.pe

La semana pasada el Senasa declaró la alerta sanitaria por 180 días calendario en todo el territorio nacional, ante la presencia de influenza aviar altamente patógena subtipificada como Influenza A H5N1 en pelícano (Pelecanus thagus) y se dispuso, que la Dirección de Sanidad Animal del Senasa adopte medidas sanitarias de forma inmediata, orientadas a prevenir la diseminación de la influenza aviar a las aves domésticas del territorio nacional.

 

/NBR/

29-11-2022 | 14:55:00

Luis, el futuro médico veterinario que promueve la investigación científica en Cajamarca

Luis Vargas Rocha está próximo a convertirse en profesional y fue el primer estudiante de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) en ser calificado como investigador en el Registro Nacional de Ciencia y Tecnología (Renacyt) del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec). 

El joven, de 24 años, natal del distrito Pisuquia, provincia Luya, Amazonas, acaba de culminar el décimo ciclo de Medicina Veterinaria, carrera que siguió gracias a haber sido becado por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

Ha elaborado artículos científicos que han sido publicados en revistas indexadas, es decir, fueron incluidos en bases de datos internacionales de gran prestigio en el ámbito científico. Estas investigaciones se centran en el estudio de las enfermedades parasitarias, con el fin de contribuir a mejorar la salud pública.

Uno de estos estudios se trata sobre la fascioliasis, enfermedad causada por el parásito Fasciola hepatica que se adquiere cuando se ingieren, crudas o mal cocidas, plantas, como berros, alfalfa, lechuga o espinaca. Esta infección se da, principalmente, en los rumiantes, pero puede afectar a animales domésticos y al ser humano.

La principal conclusión a la que llegó en su investigación es que sí existe este parásito en animales domésticos en Cajamarca, lo que constituye un riesgo en la salud de la población. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), una vez en el cuerpo humano, este parásito podría causar enfermedades hepáticas y pulmonares graves.

Por eso, Luis, junto a su equipo, está próximo a iniciar una investigación financiada por un instituto de los Estados Unidos para descubrir los factores involucrados en el contagio de esta enfermedad. “El objetivo es conocer todos los factores que intervienen en la fascioliasis humana y que son de vital importancia para controlar o frenar la diseminación del parásito, sobre todo, porque afecta principalmente a niños de etapa escolar y ocasiona cuadros clínicos considerables”, precisa.

Pasión por la investigación

El talento Pronabec se ha desenvuelto en el campo de la investigación motivado por su amigo y compañero de clases, César Murga, quien tras egresar también fue calificado como investigador del Renacyt. Tras la publicación de su primer artículo, ambos, junto a su docente, formaron, a mediados del 2022, el Comité Editorial y Ayuda a la Investigación en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, con el propósito de dar a conocer investigaciones de su universidad en la comunidad científica. De esta manera, asisten a más docentes y estudiantes a redactar sus manuscritos para que los envíen para su publicación en las revistas científicas reconocidas. 

“Se hacen trabajos de investigación con estudios muy interesantes que terminan en tesis de grado, pero no se difunden. Estos deben divulgarse ante la comunidad, por ello planteamos dar un impulso para lograr este objetivo en la Universidad Nacional de Cajamarca”, comenta Luis y agrega que el equipo a la fecha cuenta con siete integrantes, de los cuales cuatro son docentes. 

El joven también es parte del Comité de la Unidad de Investigación de su facultad y fue vicepresidente del Círculo de Estudios e Investigación en Ciencias Veterinarias (Ceicivet). “Siento mucho cariño por la carrera y por mi universidad. Quiero contribuir con mi casa de estudio, dejar algún legado que nos beneficie institucionalmente también. Estoy al inicio de ese camino”, subraya.

/RP/NDP/

29-11-2022 | 12:54:00

Cajamarca: más de 300 000 habitantes se beneficiarán con obras de agua y alcantarillado

Más de 300 mil habitantes de la ciudad de Cajamarca contarán con mejores servicios de agua potable y alcantarillado gracias al proyecto de ampliación y mejoramiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Estas obras están valorizadas en más de 22 millones de soles y son ejecutadas por la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Cajamarca (EPS Sedacaj) y se encuentran a un 30 % de ejecución, un adelanto relación a lo programado.

Cabe señalar que los trabajos, son supervisados por el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) y comprenden excavaciones, instalación de tuberías, pruebas hidráulicas, rellenos y construcción de buzones en 15 sectores de la ciudad.

El proyecto contempla la instalación de 27 kilómetros de redes primarias de agua potable, 33.2 kilómetros de redes de alcantarillado, 1,459 conexiones domiciliarias nuevas de agua y 1,936 de alcantarillado, así como la instalación de 614 buzones.

/JN/

29-11-2022 | 10:39:00

Bono Alimentario: Mañana vence plazo para solicitar cobro mediante tercero autorizado

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) recuerda a las personas que presenten alguna discapacidad y/o deterioro de su capacidad funcional, propio de la etapa de vida adulta mayor o accidente, que este próximo miércoles 30 de noviembre, culmina el plazo para solicitar el cobro del subsidio monetario a través de una tercera persona.

La entrega del referido subsidio de 270 soles es para los ciudadanos que por diferentes motivos no puedan hacer efectivo el cobro, siempre y cuando estén considerados en los padrones aprobados por el Midis.

Para iniciar el proceso, los interesados deberán registrar la solicitud a través de la plataforma de consultas.bonoalimentario.gob.pe, ingresar los datos de su DNI, registrar un caso y elegir la opción “no puedo desplazarme a cobrar mi Bono Alimentario, deseo acreditar a una tercera persona para realizar el cobro”.

Seguidamente, se debe completar la verificación con los datos del beneficiario e ingresar el número y la fecha de emisión del DNI de la persona que será el tercero autorizado, quien debe residir en la misma provincia y departamento que el beneficiario.

Si el beneficiario sí puede expresar su voluntad, se deberá ingresar los datos de contacto del tercero autorizado, descargar, imprimir, llenar a mano y adjuntar en formato PDF la declaración jurada que arroja el sistema para la acreditación con la firma y huella del tercero autorizado.

Si el beneficiario no puede expresar su voluntad, se deberá ingresar los datos de contacto del tercero autorizado y manifestar la relación con el beneficiario, según corresponda, además se tendrá que adjuntar el certificado de discapacidad emitido por entidad de salud o médico particular o carnet físico o virtual de Conadis o declaración jurada de la situación de salud del beneficiario.

Para finalizar el proceso, el beneficiario podrá descargar el número de ticket de la atención. La respuesta se dará en la misma plataforma (consultas.bonoalimentario.gob.pe) luego de 10 días contados desde la fecha de cierre de solicitudes, aproximadamente desde el 10 de diciembre.

La solicitud de tercero autorizado también se puede realizar a través del personal de Pensión 65, distribuido en todo el país, en las Unidades Territoriales del programa, ingresando en el siguiente enlace:  www.gob.pe/institucion/pension65/sedes.

Como se sabe, el Bono Alimentario está dirigido a 4 251 464 ciudadanos en condición de pobreza y pobreza extrema, de acuerdo con el Padrón General de Hogares del Sistema de Focalización de Hogares que administra el Midis.

 Para mayor información, el Midis invoca a las ciudadanas y ciudadanos acudir a los medios oficiales, como la línea gratuita 101 y la web bonoalimentario.gob.pe. Pide también no acudir a tramitadores, no compartir información personal, no divulgar códigos o claves de retiro y no consultar en otras páginas de dudosa procedencia.

/RP/NDP/

29-11-2022 | 08:55:00

Áncash: reportan la aparición de 300 pelícanos muertos por la influencia aviar

Las autoridades  de la región Ancash reportaron el hallazgo de más de 300 pelícanos muertos en las playas del distrito de Samanco, aparentemente a causa de la influenza aviar.

Las playas Mar Brava, Los Chimus, El Enrocado y Las Salinas; son los lugares donde han aparecido los animales. En estos lugares también se realizan actividades de pesca artesanal.

Cabe señalar que la Municipalidad Distrital de Samanco, con el apoyo de las brigadas del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), procedieron al levantamiento y entierro de los cadáveres, conforme a los protocolos establecidos.

Asimismo autoridades exhortaron a los ciudadanos a no manipular los cuerpos de estos animales y comunicarse con el Senasa ante la aparición de un ave moribunda, herida o muerta.

/JN/

29-11-2022 | 09:05:00

El viernes 9 de diciembre es feriado nacional por la Batalla de Ayacucho

El viernes 9 de diciembre próximo será día feriado nacional en todas las entidades e instituciones públicas del país, en conmemoración de la Batalla de Ayacucho, que consolidó la independencia de América, según norma promulgada por el Gobierno y publicada en el diario oficial El Peruano.

La norma que introduce el nuevo feriado calendario modifica el artículo 6 del Decreto Legislativo 713, mediante el cual se consolidó la legislación sobre descansos remunerados de los trabajadores sujetos de la actividad privada.

8 de diciembre también será feriado 

Teniendo en cuenta que el jueves 8 de diciembre será feriado por el Día de la Inmaculada Concepción, esto será propicio para un fin de semana largo hasta el domingo 11 de diciembre.

La norma recuerda que, además del 8 y 9 de diciembre, los días feriados calendario a lo largo del año son los siguientes:

- Año Nuevo (1 de enero)

- Jueves Santo y Viernes Santo (movibles)

- Día del Trabajo (1 de mayo)

- San Pedro y San Pablo (29 de junio)

- Fiestas Patrias (28 y 29 de julio)

- Santa Rosa de Lima (30 de agosto)

- Combate de Angamos (8 de octubre)

- Todos los Santos (1 de noviembre)

- Navidad del Señor (25 de diciembre)

/HQ/Andina/

29-11-2022 | 07:27:00

Plaza de Armas de Cajamarca se iluminará con motivos navideños

Este fin de semana un total de 16 instituciones públicas y privadas iluminarán con motivos navideños y adornarán la plaza de Armas de Cajamarca  alusivos a las fiestas de fin de año.

La actividad, organizada por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, busca generar un marco especial de homenaje al importante acontecimiento de paz, amor, fe y esperanza, afirmó Edgar Chuquimango Idrugo, subgerente de Turismo del municipio local.

El funcionario reveló que hace unos días invitó a diversas empresas e instituciones a participar de la iluminación de la plaza. “Hemos tenido bastante aceptación de muchas empresas y ya hemos distribuido los espacios para la decoración”.

La instalación de los adornos navideños debió comenzar el último fin de semana; sin embargo, se ha reprogramado para el 2 de diciembre ya que en estos días se ha programado cierre de campaña en la plaza de Armas por la segunda vuelta electoral.

“Hemos coordinado con las instituciones participantes para que comiencen a instalar sus motivos navideños desde el viernes 2 de diciembre. La inauguración (encendido de las luces) está prevista para el miércoles 7 de diciembre”, acotó.

Se trata de un espectáculo de belleza y armonía por la celebración del nacimiento del Niño Jesús, un acontecimiento que atrae a muchas familias, aseveró Chuquimango, al incidir que el 1 y 2 de enero deberá retirarse todo el material de la plaza de Armas para dar pase a las actividades de aniversario de Cajamarca.

/HQ/Andina/

29-11-2022 | 07:12:00

Escolares de Tacna, Ucayali y Piura son los mejores cuentistas de turismo en el Perú

Escolares de Tacna, Ucayali y Piura ganaron el concurso nacional Letras Viajeras-Edición 2022, el cual reconoce a los mejores niños cuentistas de turismo del Perú y busca fomentar la identidad y los valores vinculados al turismo en menores, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), organizador de la competencia.

El primer lugar lo ocupó Víctor Manuel Pescio Mori, estudiante de 5° de primaria del colegio Alexander von Humboldt de Tacna, quien escribió el cuento “Mis tesoros escondidos”. Por su parte, Cobey Leonel del Águila Santos, del colegio Miguel Grau (Ucayali), obtuvo el segundo lugar con su cuento "Alex el mototaxista". Mientras que Alexis Joel Sosa Vílchez, del colegio Coronel Andrés Rázuri (Piura), ocupó el tercer lugar con el relato “El arte de paja toquilla".

El ganador del concurso Letras Viajeras recibió diversos premios, entre ellos, una laptop, una bicicleta, un trofeo y un diploma. El segundo y tercer lugar también recibió premios como una tableta, celular, bicicletas, trofeos y diplomas, respectivamente. 

En la ceremonia de premiación, la viceministra de Turismo, Isabel Álvarez, precisó que el presente año participaron más de 15,000 escolares de 4to, 5to y 6to de primaria del país, con interesantes relatos que cautivaron al jurado calificador.

A través de Letras Viajeras buscamos motivar la valoración y el cuidado de los recursos turísticos en los niños, así como los buenos valores como la identidad, amabilidad, honestidad, buen trato al turista y cuidado del patrimonio. Estamos agradecidos por la gran participación. Un fuerte saludo y reconocimiento a los niños ganadores", expresó.

Datos

En las ediciones 2017, 2018 y 2019 del concurso Letras Viajeras se recibieron más de 4,000 cuentos. Estos fueron escritos por niños de todas las regiones. El ganador de la edición 2017 fue Sebas Bautista Cuayla (Moquegua). En el 2018, César Clavijo Díaz (La Libertad) alcanzó el primer lugar del certamen y en el 2019 el ganador fue Alonso Soria Chate (Lima).

/AC/Andina/

28-11-2022 | 19:46:00

Páginas