Nacional

Frío en Tacna y Moquegua. Senamhi alerta temperaturas de hasta 18 grados bajo cero

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología -Senamhi- alertó que desde este domingo 9 hasta el martes 11 de octubre se registrará el descenso de temperatura nocturna en las zonas andinas de las regiones Tacna y Moquegua.

Estiman temperaturas mínimas cercanas a los -1°C en localidades sobre los 3,000 metros sobre el nivel del mar, y próximas a los 18 grados bajo cero en las zonas por encima de los 4,000 metros de altitud. También se esperan ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora durante el día. Además, se presentará escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.

El pronóstico alcanza a los distritos de Candarave, Camilaca, Huanuara, Curibaya, Quilahuani, Cairani, Tarata, Ticaco, Susapaya, Sitajara, Tarucachi, Estique, Héroes Albarracín, Palca, Pachía, Ilabaya, Locumba, Inclán, Ciudad Nueva, Calana, Tacna y Pocollay en la región Tacna.

En la región Moquegua en los distritos Ubinas, Yunga, Ichuña, Lloque, Chojata, Matalaque, Coalaque, Omate, Puquina, Quinistaquillas, La Capilla, San Cristóbal, Cuchumbaya, Carumas, Torata y ciudad de Moquegua.

El aviso meteorológico también advierte peligro naranja para estas localidades, es decir se predicen fenómenos meteorológicos peligrosos, por lo que se recomienda mantenerse al corriente del desarrollo de la situación y cumpla los consejos e instrucciones dados por las autoridades.

Respecto a la temperatura en la ciudad, en Tacna se espera una temperatura mínima de 10.4°C y la máxima de 22°C, en el litoral las temperaturas serán entre 11.2°C y 19.2°C, mientras que en Ilo – Moquegua de 14.4°C y 20°C. El nivel de radiación solar en Tacna es 13, en Candarave 15, en Tarata 15 y en Jorge Basadre 13.

El Senamhi advierte también que hasta el 12 de octubre en ambas regiones del sur se presentarán condiciones favorables para incendios forestales y refiere que se presentarán vientos convergentes con velocidades cercanas a los 30 kilómetros por hora en promedio. También la humedad relativa presentará valores inferiores al 40 %.  

/NBR/LD/

07-10-2022 | 19:34:00

Logro científico en Arequipa: equipo de la UNSA desarrolla 3 nuevas variedades de quinua

Investigadores de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa desarrollaron tres nuevas variedades de quinua mejorada resistentes al cambio climático, que permitirá hacer frente a una crisis alimentaria futura, la falta de agua y los cambios bruscos de temperatura.

El director del proyecto de la Facultad de Agronomía, Mateo Pocco Pinto, informó que se inició el 2012 en convenio de cooperación con la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno que proporcionó semillas de quinua, procedentes del Banco de Germoplasma de dicha universidad, que albergan alrededor de 3,000 accesiones de quinua.

Las variedades desarrolladas se podrán enviar a universidades y agricultores en Puno, Cusco y Lima donde se continuará con el trabajo de cultivo y entrega a los agricultores, con un efecto multiplicador que permitirá que estas especies mejoradas de quinua ayuden a los agricultores en todo el Perú a obtener semillas más resistentes a plagas, capaces de desarrollarse en suelo salino y con poca agua, además de soportar variación de temperatura y dar una mayor producción. 

El investigador dijo que si bien este proyecto de investigación obtuvo sus resultados positivos, este es el inicio para continuar con una línea de mejoramiento genético de la quinua.

/NBR/LD/

07-10-2022 | 18:06:00

Productores del valle de Tambo, Arequipa, exportan 35 toneladas de ajo a México

Agricultores del valle arequipeño de Tambo, exportaron 35 toneladas de ajo fresco a la ciudad de Jalisco, en México, a través del proyecto “Mejoramiento de los servicios de apoyo a la cadena productivo del cultivo de ajo, en 4 distritos de la provincia de Islay".

El coordinador del proyecto, Nicanor Choque, dijo que el objetivo es incrementar los niveles de producción, productividad y comercialización del cultivo de ajo, destacó además la calidad del ajo, porque en su cultivo se evita el uso de insecticidas.

Explicó que una de las estrategias del proyecto es la elaboración del “compost”, consistente en un abono orgánico a base de estiércol fresco de vacunos y broza de plantas, cuyo producto evita el crecimiento de mala hierba e insectos en el sembrío.

El proyecto que es promovido por la Gerencia Regional de Agricultura de Arequipa, beneficia a más de 1,000 familias de agricultores de los distritos de Mejía, Dean Valdivia, Cocachacra y Punta de Bombón, en la provincia de Islay.

/NBR/LD/

07-10-2022 | 15:32:00

Realizan trabajos de limpieza de redes de alcantarillado en Chota, Cajamarca

El Organismo de Servicios de Saneamiento (Otass) envió un camión hidrojet para apoyar los trabajos de limpieza de las redes de alcantarillado en la ciudad Chota, provincia cajamarquina del mismo nombre, que se realizan para prevenir colapsos en los buzones de desagüe, tras las intensas lluvias que se presentaron.

Esta labor se extenderá durante seis días y se realiza en coordinación con las autoridades locales y forma parte de la estrategia Operación Alcantarillado,  trabajo articulado de Otass y las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS), que contribuye a una gestión eficiente y sostenible de los servicios de alcantarillado, mediante la limpieza preventiva de las redes de colectores en diversas ciudades y regiones.

Operación Alcantarillado cuenta con 25 hidrojets que operan en Piura, Lambayeque, Tumbes, Lima, Chimbote, Cajamarca, La Libertad, San Martín, Loreto, Amazonas, Ica, Ayacucho, Cusco, Moquegua, Puerto Maldonado, Arequipa, Puno, Pucallpa, Huánuco, Junín y Huancavelica.

/NBR/LD/

07-10-2022 | 14:48:00

Huaral espera recibir 50,000 turistas por festival de chancho al palo

A más de 50,000 visitantes espera recibir la novena edición del Festival del Chancho al palo en la ciudad de Huaral el cual se desarrollará del viernes 14 al domingo 16 de octubre  con el objetivo de probar el plato bandera de la referida provincia.

La presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Huaral (Ahora Huaral), Rosa Balcázar explicó que esa cifra se logró en la edición realizada en el 2019, antes de la pandemia del covid-19 que afligió a nuestro país.

Balcázar adelantó que durante el primer día se elaborará el Chancho al Palo más grande del país, que se traducirá en más de 2,500 platos que serán entregados a la población de escasos recursos económicos de Huaral.

El evento gastronómico cuenta con el respaldo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y Promperú (Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo) y se realiza en el marco de la celebración del Día del Chancho al Palo, que se festeja cada tercer domingo del mes de octubre.

MRA /Andina/DBD/

07-10-2022 | 11:35:00

Inauguran cobertizos y fitotoldos en favor de la actividad agropecuaria en Huánuco

Un total de 70 familias agropecuarias de las provincias de Pachitea y Huánuco; en la región Huánuco, se beneficiarán con la inauguración de 20 cobertizos, para resguardo de ganado ovino; así como 50 fitotoldos, para protección de cultivos; los cuales se ejecutaron gracias a la intervención de Agro Rural, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Las acciones se enmarcan en el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021 e implicó una inversión total de S/ 533.100.

Los cobertizos entregados permitirán proteger al ganado de los efectos de las bajas temperaturas e incrementar el rendimiento en carne, lana, leche y fibra de las cerca de 2.000 unidades de animales, entre ovinos y camélidos sudamericanos, que se resguardarán.

En tanto, la implementación de fitotoldos posibilitará la protección de las bajas temperaturas a la siembra de cultivos de pan llevar como papa, arveja, maíz; además de hortalizas y frutales.

MRA/NDP/DBD/

07-10-2022 | 10:09:00

 Ayacucho: Galenos de la región realizan primer trasplante de córneas

El Hospital Regional de Ayacucho "Miguel Ángel Mariscal Llerena" logró un hito histórico en salud al realizar la primera operación de trasplante de córneas en esta región. Los primeros beneficiarios fueron una niña de 12 años y un adulto de 44 años.

El procedimiento quirúrgico, supervisado por el titular del Ministerio de Salud (Minsa), Jorge Antonio López Peña, y el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, estuvo a cargo de los profesionales del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) del Minsa y del Hospital Regional de Ayacucho.

El ministro de Salud destacó que este primer trasplante de córneas es histórico, pues es un gran paso en materia de trasplantes de órganos y tejidos.

“Es algo histórico, es un hito que estamos marcando gracias al empeño que han puesto las autoridades. Felicitaciones a los médicos que han logrado que sus hospitales puedan hacer trasplantes. Hay que sensibilizar a la población sobre la importancia de donar órganos. Desde el Minsa trabajamos en ello para contribuir a la cultura de donación y salvar muchas vidas”, expresó.

Gracias a las gestiones del INO y de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) del Minsa se logró obtener un donante de córneas para dos pacientes, una adolescente de 12 años y un adulto de 44 años, quienes fueron los primeros trasplantados en Ayacucho y de esta manera recuperarán la vista y mejorarán su calidad de vida.

El Minsa recordó que, a través de la Digdot, se promueve la donación de órganos y tejidos en todas las regiones del país con campañas de sensibilización sobre la importancia de este gesto de amor.

Según cifras de la Digdot, hasta la fecha, los familiares de 31 personas con diagnóstico de muerte encefálica permitieron salvar la vida de 110 pacientes en lista de espera.

El ministro Jorge López recalcó que la razón de los institutos del Minsa es formar a los médicos en este tipo de procedimientos para descentralizar la salud en todos los aspectos. Por ello, para el próximo año se proyecta que la región Ayacucho realice trasplantes de órganos.

Por su parte, el titular de la Digdot, Juan Almeyda Alcántara, afirmó que gracias a la donación de órganos y tejidos se vienen salvando vidas y se podrían salvar muchas más si contáramos con más donantes, ya que actualmente existe una lista de espera de más de 5000 pacientes.

“Si la familia del donante no hubiera permitido la donación de órganos y tejidos de su familiar, no hubiéramos podido hacer este primer trasplante, por eso es importante recordar que donar órganos salva vidas y cambia la vida de las personas, queremos que esto se replique en otras regiones, para ello es vital encontrar donantes porque sin ellos no hay trasplantes”, manifestó Juan Almeyda.

/DBD/

07-10-2022 | 06:40:00

Lima: Un sismo de magnitud 3.8 remeció la región esta madrugada

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) en su página web, reportó que un sismo de magnitud 3.8 remeció la región Lima esta madrugada.

El epicentro del sismo -sentido a las 2:56 a.m.- se ubicó a 24 kilómetros al suroeste de San Vicente de Cañete, en la provincia de Cañete, a una profundidad de 60 kilómetros.

Según el IGP, el remezón fue sentido con una intensidad de grado III en la localidad de San Vicente de Cañete.

Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.

/DBD/

07-10-2022 | 06:20:00

En Arequipa vacunarán a 98 mil menores de 5 años de edad contra el covid-19

Por lo menos 98,000 dosis de la vacuna pediátrica contra el covid-19, se utilizaran en la ciudad de Arequipa para inmunizar a menores entre los 6 meses a 4 años 11 meses y 29 días de edad, informó Giovanna Valdivia, responsable de inmunizaciones de la Gerencia Regional de Salud.

Indicó que se ha previsto inmunizar a los menores de edad dentro de su esquema regular de vacunación y de ser necesario programar jornadas de inoculación para alcanzar la cobertura de vacunación deseada.

Respecto a la distribución de las dosis del laboratorio Moderna a provincias, Giovanna Valdivia, dijo que este fin de semana se iniciará la distribución de las vacunas a los diferentes centros de salud, para empezar con la vacunación la próxima semana.
Giovanna Valdivia recordó también a la población que aún no ha completado su esquema de vacunación contra el covid-19 acudir a los puntos fijos de inmunización que funcionan en diversos distritos de Arequipa.

/NBR/LD/

06-10-2022 | 20:46:00

Trujillo proyecta visita de 150 mil personas por el Festival Internacional de Primavera

El feriado largo y la 70 ° edición del Festival Internacional de Primavera, que continuará hasta el domingo 9 de octubre en Trujillo, región La Libertad, representan una gran oportunidad para reactivar la actividad económica, considerando que se proyecta la llegada de cerca de 150,000 visitantes, destacó la gerente de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Angélica Villanueva.

La funcionaria destacó que el mayor atractivo turístico, es el gran corso internacional de primavera, la actividad más esperada por los trujillanos y turistas por el color y la fiesta de los carros alegóricos, comparsas, las acrobacias de las bastoneras norteamericanas y la belleza de las reinas nacionales e internacionales.

Villanueva mencionó también que el turismo en Trujillo se encuentra en un 70 % de recuperación, por lo que este evento, principalmente para Trujillo, va a permitir reinsertar una activación constante y absorbente.

La gerente dijo que como parte del trabajo para impulsar el turismo se están promoviendo visitas gratuitas a sitios turísticos y formulando nuevas rutas para los residentes, y así luego ellos puedan volver a ir por su cuenta con sus familias y avisar a sus amigos y comentó que están impulsando actividades como Marinera para todos, donde se enseña en pasos sencillos a los residentes y turistas regionales a bailar una de nuestras principales danzas peruanas.

Reseñó algunos de los principales atractivos de Trujillo: el centro histórico de la ciudad, la plaza de Armas, el museo de la Arquidiócesis Metropolitano de Trujillo, la basílica catedral, la casa de la Independencia, la casa de la Identidad (allí hay una sala museo de la marinera y de César Vallejo y los 100 años de su poemario Trilce), entre otros.

También se encuentra el museo del Juguete, el museo de Historia y Arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo, la plazuela El Recreo, el baluarte Herrera, que es el recuerdo de lo que fue la ciudad amurallada de Trujillo y una serie de establecimientos con una variada oferta gastronómica y de diversión y mucho más.

/NBR/LD/

06-10-2022 | 19:25:00

Páginas