Nacional

Ministra de Cultura supervisó obras en Huaca Takaynamo y muralla Utzh-An

La ministra de Cultura, Betssy Chávez, visitó la ciudad de Trujillo para supervisar la ejecución de las obras de los proyectos de inversión de la Huaca Takaynamo y el Conjunto amurallado Utzh-An (exPalacio Gran Chimú).

Esta visita fue por iniciativa del congresista Roberto Kamiche, quien invitó a la ministra de Cultura para participar en la Mesa de Trabajo para la Formulación de estrategias de promoción cultural, junto a los representantes del Colegio de Arqueólogos, la Unidad Ejecutora 009, Unidad Ejecutora 007, miembros de complejo Arqueológico “El Brujo”, representantes del Museo de Sitio Chan Chan y la Universidad Nacional de Trujillo.

Durante su intervención en la Mesa de Trabajo, la ministra de Cultura resaltó la importancia del cuidado, protección y puesta en valor de nuestro patrimonio cultural. “El Perú tiene paisajes naturales por doquier, maravillas arqueológicas. Sin embargo, en muchas regiones no se le está dando el valor que merecen. Si queremos tener turismo, tenemos que cuidar nuestro patrimonio. No hay turismo si no hay patrimonio”, dijo Chávez Chino.

Asimismo, agregó que, “tenemos una responsabilidad histórica de cuidar nuestros legados materiales e inmateriales, para que puedan ser disfrutados por nuevas generaciones. Como Ministerio de Cultura estamos muy contentos de colaborar con todas las personas que son del lugar y se preocupan por el patrimonio cultural del sitio”, indicó.

Para finalizar, anunció la creación de una agenda de descentralización cultural, para trabajar de manera transversal con todos los ministerios en el cuidado y preservación de nuestro patrimonio. 

“Nos vamos a reunir con nuestras viceministras y las direcciones de línea para organizar una agenda de cultura y hacer prevalecer el tema de descentralización, con el objetivo de poner en la agenda regional el Patrimonio Cultural y, que esta sea una responsabilidad transversal y no solo tenga el enfoque de nuestra capital de la república, sino de todas las regiones del país y, sobre todo, con una mirada interinstitucional, multidisciplinaria desde todos los sectores”, culminó.

Luego, la ministra de Cultura inició su recorrido por los sitios arqueológicos que forman parte de la Mesa de Trabajo y que servirá para tomar acciones a futuro, para su recuperación, preservación y puesta en valor, debido a que estos bienes, Patrimonio Cultural del Perú, se encuentran inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial.

/AB/NDP/

23-08-2022 | 09:44:00

Áncash: autoridades trabajan en extinción de incendio forestal en el distrito de Cajay

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informa que el 21 de agosto inició un incendio forestal que viene causando daños a la cobertura natural en los sectores Huancayo y Puquio Ámbar, distrito de Cajay, provincia de Huari, departamento de Áncash.

De acuerdo a la información brindada por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Áncash, hasta la tarde del lunes 22 de agosto, personal de la municipalidad distrital y pobladores de la zona realizaron trabajos para sofocar el incendio, pero debido a los vientos fuertes el fuego continúa expandiéndose.

Por su parte, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Cajay continúa con la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN); asimismo, reporta que el incendio viene afectado los sitios arqueológicos de Ushcugaga y Pirushtu de Cajay II, razón por la cual, con el apoyo de pobladores, realizan el monitoreo desde una zona cercana.

El incendio se encuentra activo y, hasta el momento, de acuerdo a la evaluación rápida de daños realizada por las autoridades locales, existen 50 hectáreas de cobertura natural destruida.

/ES/NDP/

23-08-2022 | 07:21:00

Minsa garantiza el fortalecimiento de la atención primaria en la región Arequipa

Con el objetivo de identificar y plantear soluciones a las demandas de la población arequipeña, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Juan Carlos Delgado, participó en la Mesa de Trabajo Descentralizada Multipartidaria de los congresistas representantes por la región Arequipa”, evento organizado por el Poder Legislativo.

Durante su participación en el encuentro, realizado en el Centro Poblado La Planchada, distrito de Ocoña, provincia Camaná, el viceministro reconoció el trabajo del personal asistencial, el cual ha sido una pieza fundamental durante la lucha contra la pandemia del covid-19. En ese sentido, recordó la gestión que realizó el sector por la estabilidad de los trabajadores.

“Actualmente se está logrando un nombramiento histórico para el personal asistencial. En este Gobierno se van a nombrar 59 mil trabajadores, de las cuáles serán 12 538 nombrados en primera instancia”, dijo el funcionario.

Al respecto, Juan Carlos Delgado pidió a los congresistas representantes por la región Arequipa a que coordinen con la Dirección Regional de Salud (Diresa) para que este nombramiento sea destinado a fortalecer la atención primaria.

“Si no fortalecemos el primer nivel de atención, vamos a tener que hacer no uno sino 10 hospitales, es el momento en que tenemos que fortalecer la atención primaria”, enfatizó.

El también jefe de Gabinete del Despacho Ministerial del Minsa reconoció el trabajo del personal administrativo. “Nosotros estamos identificados con los administrativos porque sé que para poder vacunar ustedes han tenido que hacer las gestiones, y somos conscientes que por más de 21 años ustedes no se nombran”, comentó.

Por ello, Delgado Echevarría dio a conocer que el Minsa ha trabajado por un presupuesto para el 2023 y el acceso al ascenso automático del personal administrativo.

No obstante, sugirió la presentación de un proyecto de ley que declare de interés nacional el nombramiento del personal administrativo, el cual contaría con el apoyo técnico del ministerio.

/ES/NDP/

23-08-2022 | 06:22:00

Chimbote ya cuenta con su primer Centro Veterinario Municipal

Con una inversión superior a 1.4 millones de soles se construyó el primer Centro Veterinario Municipal en la provincia del Santa, en la región Áncash, el cual permitirá brindar atención oportuna y proteger a las mascotas que deambulan por las calles de la ciudad de Chimbote.

El local, ubicado en el lote industrial Los Pinos, fue inaugurado por el alcalde provincial del Santa, Roberto Briceño Franco; en la ceremonia participaron grupos de animalistas, activistas y moradores de los pueblos del cono norte de Chimbote.

“La población de Chimbote tendrá una visión diferente sobre cómo se debe tratar a los animalitos, que son creación de Dios, por eso yo respeto mucho a los activistas, animalistas y a las asociaciones que se dedican a cuidar a los que se encuentran abandonados o desprotegidos”, sostuvo la autoridad edilicia.

/LD/Andina/

22-08-2022 | 19:31:00

Minedu hará censo de infraestructura educativa para priorizar obras

El ministro de Educación, Rosendo Serna, anunció que en el 2023 se hará un censo de infraestructura educativa con el fin de obtener información sobre el estado de las escuelas y colegios públicos del país y priorizar la construcción o mantenimiento de locales escolares para garantizar la seguridad e integridad de los escolares.

En Trujillo, donde participó en la II sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana 2022 junto con el presidente de la República, Pedro Castillo, y autoridades locales, Serna sostuvo que es necesario contar con datos reales para priorizar la ejecución de obras con altos estándares de seguridad y acelerar el cierre de la brecha en infraestructura educativa.

“Actualmente, no tenemos información exacta sobre la demanda de obras de infraestructura que necesita el país, y un censo permitirá contar con información fresca y acelerar los proyectos mediante el Sistema Descentralizado de Asistencia Técnica (ASITEC) del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), que este año mejoró notablemente su desempeño y asesoramiento a los gobiernos regionales y locales”, afirmó.

Serna dijo que el país necesita una infraestructura educativa que garantice  la seguridad de los alumnos, maestros y administrativos y que el Pronied es minucioso y exigente en el proceso de elaboración de los expedientes técnicos con el fin de garantizar la ejecución de obras de calidad y duraderas.

“La consigna es optimizar el desempeño de ASITEC, que ha permitido agilizar los trámites y acortar los tiempos en la aprobación de los expedientes técnicos manteniendo siempre los estándares qua exigen las obras públicas, porque así vamos a garantizar inversiones que van a favorecer a las nuevas generaciones”, comentó el ministro.

/RP/Andina/

22-08-2022 | 18:47:00

Cusco: coordinan repatriación de turistas colombianos fallecidos en accidente de tránsito

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez se encuentra en la ciudad del Cusco supervisando la atención a los turistas heridos del accidente ocurrido anoche a la altura del kilómetro 134 de la red vial Cusco- Quillabamba,y gestiona la repatriación de los 4 fallecidos, 3 de nacionalidad colombiana y 1 connacional.

El titular del Mincetur también coordina el traslado de las 16 personas lesionadas, con el Ministerio de Defensa y la Cancillería, precisa a través de un comunicado.

Los heridos que vienen siendo atendidos en la Clínica O2 Medical Network son: Kfir Givony (Israel), Tamuz Hana Weinberger (Israel), Juliet Mary Clard (Francia), Adrien Raphael Colotte (Francia), Luc Arthur Lecuyer Tom (Francia), María Cecilia Luis (Argentina), Pedro Rubén Batuecas (Argentina), Myrto Arvaniti (Grecia), Leslie Arriaga Medrano (Perú), Sherwin Zevallos Montesinos (Perú-conductor) e Irene Manaun Camarillo (España).Adicionalmente, Sofianos Andrea (Grecia) fue dado de alta en el referido centro médico. 

De los heridos trasladados a la Clínica Peruano Suiza, la ciudadana canadiense Floya Francis Alexander Jones se encuentra en UCI, siendo dados de alta Jip Dekker (Holanda), Hugo Stelwagen Marijn (Canadá) y Timothee Malexieux (Francia).

Cabe señalar que a través de la Red de Protección al Turista del Mincetur, se tomó conocimiento de la volcadura de un vehículo modelo sprinter (placa X1M-953), a un abismo de 100 metros en el sector de Abra Málaga. El accidente ocurrió aproximadamente a las 19:00 horas de ayer. En la unidad móvil se encontraban a bordo 20 personas (el conductor, 2 turistas nacionales y 17 turistas extranjeros).

El Mincetur subraya que la Policía Nacional del Perú, a través de la Comisaría PNP de Huyro, inició las investigaciones para conocer las causas de este suceso.

/LD/Andina/

22-08-2022 | 15:09:00

Paro indefinido convocado por el Frente Patriótico alerta a Loreto

Ante el paro indefinido regional convocado por el Frente Patriótico de Loreto, la Policía Nacional resguarda diversas entidades públicas de la ciudad de Iquitos, como el Aeropuerto Internacional Coronel FAP Francisco Secada Vignetta.

Diversas avenidas periféricas como Participación o la carretera Iquitos-Nauta están totalmente bloqueadas y hasta el momento no hay pronunciamiento de las autoridades regionales.

La situación se torna tensa por momentos debido a gente de mal vivir infiltrados entre los manifestantes, que han bloqueado con llantas, piedras y hasta basura la avenida Participación, impidiendo el tránsito de cualquier tipo de vehículo. También se han producido agresiones verbales a algunos periodistas. 

Algunos centros educativos han suspendido las clases en salvaguarda de la integridad de los estudiantes, profesores y padres de familia que llevan a sus hijos a los colegios.

Los reclamos del Frente Patriótico de Loreto incluyen la rebaja del precio de los combustibles y del gas, modernización de la refinería de Iquitos, culminación de obras públicas (colegios, hospitales, pistas) paralizadas por varios años, además del mejoramiento del eje Iquitos-Nauta y las vías de penetración a diversas comunidades.

/DBD/

22-08-2022 | 11:52:00

Loreto: pobladores bloquean carretera de Iquitos-Nauta

Decenas de pobladores bloquean el kilómetro 3 de la carretera de Iquitos-Nauta, en la región Loreto, con el objetivo de ser beneficiados con títulos de propiedad de terrenos, así como respuestas y soluciones al aumento del costo de vida.

"Estamos bloqueando por motivos de que baje la gasolina, que baje el gas, que baje el combustible. A los asentamientos humanos, que nos den la reversión. Queremos un techo para vivir. Estamos cansados de las mentiras", expresó Josefa Aspajo, moradora de la zona, en RPP Noticias.

La ciudadana recalcó que los vehículos "no van a pasar" y que la protesta llegará hasta la Plaza 28 de julio, en el centro de la ciudad para continuar el paro regional. "Va a estar bloqueada hasta mañana. La medida de lucha es indefinida", aseveró.

/LC/

22-08-2022 | 09:51:00

Comunidad indígena cuenta con innovador sistema para captar lluvia

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) instaló un sistema de captación y tratamiento de agua de lluvia en la comunidad indígena Gran Punta del distrito de Nauta, provincia y región Loreto, que permite la dotación de servicios básicos para más de 220 ciudadanos y seis centros educativos.

La obra estuvo a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del MVCS, que implementó esta innovadora tecnología de saneamiento básico con una inversión superior a los S/ 5.6 millones.

Como parte del proyecto se instalaron un total de 54 unidades básicas de saneamiento (UBS), que consisten en módulos conformados por un inodoro, una ducha, un lavamanos y un lavadero multiusos. Estas UBS son abastecidas con el agua de lluvia captada y es tratada antes de su consumo.

Este sistema de captación no requiere energía para su operación, lo que lo convierte en una buena alternativa para el abastecimiento de agua potable en zonas alejadas de la Amazonía. Además, el bajo costo para su implementación, operación y mantenimiento, así como su fácil uso hacen que esta iniciativa sea sostenible en las comunidades rurales.

Gracias a esta infraestructura, los habitantes de la comunidad indígena de Gran Punta ya cuentan con servicios de calidad que contribuirán a reducir enfermedades infecciosas, especialmente en la población infantil.

El PNSR tiene previsto destinar más de S/ 300 millones para implementar sistemas de captación de agua de lluvia en la región Loreto, lo que representa una inversión sin precedentes en intervenciones de agua y saneamiento en zonas rurales del país.

/AB/NDP/

22-08-2022 | 09:30:00

Senamhi: Bajas temperaturas en la selva se registran por decimoquinto friaje

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que entre este lunes 22 y el martes 23 de agosto se extenderá el descenso de la temperatura en la selva, debido al ingreso del decimoquinto friaje del año y para hoy se prevén valores mínimos cercanos a los 17 grados celsius en la selva centro y próximas a los 12 en la selva sur.

Asimismo, se espera el incremento de la sensación de frío y ráfagas de viento con velocidades superiores a los 45 kilómetros por hora.

Los departamentos de posible afectación son Cusco (provincias de La Convención, Paucartambo, Quispicanchi),  Huánuco (Puerto Inca),  Junín (Chanchamayo, Satipo), Loreto (Requena, Ucayali),  Madre de Dios (Tambopata, Manu, Tahuamanu), Pasco (Oxapampa), Puno (Carabaya, Sandia) y Ucayali (Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad, Purús).

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a la población abrigarse usando ropa gruesa y mantas al dormir. 

Además, se debe evitar los cambios bruscos de temperatura y proteger a los ancianos y niños de la exposición a las temperaturas bajas, tomar bebidas tibias o calientes y evacuar a las personas al centro de salud más cercano en caso de presentarse alguna infección respiratoria.

/DBD/

22-08-2022 | 06:43:00

Páginas