Proponen que maestros puedan retirar hasta 1 UIT de la de Derrama Magisterial
Un proyecto de ley que faculta a los maestros a retirar de sus fondos de la Derrama Magisterial hasta una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a 4,400 soles, fue presentado por la congresista de Perú Libre, Katy Ugarte.
La propuesta legislativa considera este retiro teniendo en cuenta la crisis sanitaria y económica ocasionada por la pandemia del covid-19, que ha afectado también a los maestros del país.
La parlamentaria Ugarte sostuvo que los fondos de la Derrama Magisterial son manejados con dinero descontado mensualmente a cada profesor, por lo que resulta necesario establecer un marco legal que le permita disponer del 50% de sus fondos y hasta una UIT, con el objetivo de solventar sus gastos dentro de la emergencia sanitaria.
Según estimó la legisladora, la iniciativa beneficiaría a cerca de 244,000 aportantes y generaría una mayor liquidez y dinamizaría las economías locales.
/LD/NDP/
Titular de la PCM se reúne con integrantes de la bancada de Perú Libre
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, se reunió con representantes de la bancada de Perú Libre en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, en el Centro de Lima.
Estos encuentros tienen como fin establecer consensos en torno a los temas prioritarios para la ciudadanía.
Tras la cita, el legislador de Perú Libre, Óscar Zea, dijo que en el encuentro se ratificaron compromisos asumidos con los congresistas de las regiones y participaron cerca de 20 parlamentarios.
/MO/Andina/
Premier Vásquez dialoga con bancada de Alianza para el Progreso
En el marco de la ronda de conversaciones iniciada hoy con miras a solicitar el voto de confianza, la jefa del gabinete, Mirtha Vásquez, sostiene una reunión con la bancada de Alianza para el Progreso (APP).
Los parlamentarios de APP, liderados por su vocero Eduardo Salhuana, hicieron su ingreso pasada las 18.00 horas, a la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ubicada en el Centro de Lima.
Dicho grupo parlamentario confirmó su participación en la cita con Mirtha Vásquez y remarcó su predisposición a dialogar por la gobernabilidad del país.
/MO/
Presidente convocó a ministro Francke para abordar soluciones a la economía familiar
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, convocó al ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke a la sede de Palacio de Gobierno, en donde se abordaron soluciones a diferentes temas del ámbito económico que afectan a la población.
Lo informó la Presidencia de la Presidencia, mediante una nota de prensa, al indicar, en ese contexto, que los temas de agenda se enfocaron principalmente en la inversión privada, evolución y comportamiento del precio del dólar, y economía familiar.
Del mismo modo, y en el marco de la reactivación económica, acciones de promoción de las inversiones, el incremento de la inversión pública, masificación del gas natural y apoyo económico a sectores vulnerables.
De otro lado, y según lo anunciado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el Gobierno evalúa reformas tributarias para tener mayores ingresos fiscales y destinarlos a los ejes más prioritarios de gestión del Gobierno como es el sistema de salud, fortalecimiento de la educación, más acceso al agua potable, y el principal objetivo reducir la evasión, elusión de impuestos.
MO
Pedido del voto de confianza: Fechas tentativas son el 25 de octubre o 3 de noviembre
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, informó que, en reunión con la titular del Congreso María del Carmen Alva, se han definido dos fechas probables para el pedido del voto de confianza, las cuales -remarcó- son el 25 de octubre y 3 de noviembre próximo.
“Hemos definido que podrían ser dos fechas probables, o el 25 de este mes o el 3 de noviembre debido a las agendas que tanto el Poder Legislativo como el Ejecutivo tienen, entonces hemos consensuado cualquiera de estas dos fechas, nosotros confirmaremos la fecha exacta”, sostuvo la premier.
En conferencia de prensa, realizada en el frontis del Palacio Legislativo, la jefa del Gabinete Ministerial destacó la ronda de conversaciones que hoy inicia con las bancadas parlamentarias en busca de la obtención de la investidura; y expresó la mejor disposición a fin de encontrar canales de diálogo para avanzar hacia un estado de gobernabilidad.
De otro lado, la funcionaria afirmó que el presidente de la República Pedro Castillo tiene la libertad de elegir a sus asesores, y señaló que lo importante es que hay políticas de Estado muy claras. “Seguimos apostando por la vacunación, la estabilidad y gobernabilidad, la educación”, agregó.
MO
Pleno del Congreso de la República sesionará mañana desde las 16:00 horas
A fin de debatir la insistencia a la autógrafa observada por el Ejecutivo a la ley que desarrolla el ejercicio de la cuestión de confianza regulada en los artículos 132 y 133 de la Constitución, el pleno del Congreso de la República sesionará mañana.
La sesión fue convocada por la presidenta del Parlamento Nacional, María del Carmen Alva, para las 16:00 horas. La agenda también contempla debatir el proyecto de Ley 296, que propone incentivar la participación de los miembros de mesa y establecer reglas electorales aplicables en las elecciones regionales y municipales del año 2022.
Asimismo, el proyecto que propone someter a consideración del Congreso de la República la Cuenta General de la República correspondiente al Ejercicio Fiscal 2020, así como el proyecto de Ley 25, que propone declarar de necesidad pública e interés nacional el reconocimiento de la emergencia alimentaria en el Perú.
/MO/
Ricardo Belmont será asesor del Despacho Presidencial, informa mandatario Castillo
Ricardo Belmont Cassinelli será asesor del Despacho Presidencial, informó el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, quien destacó que la experiencia política y profesional del excongresista estará al servicio del país.
“Mi agradecimiento a Ricardo Belmont por sumarse al equipo del #GobiernoDelBicentenario. Su experiencia profesional y política estará al servicio del Perú asumiendo la asesoría del Despacho Presidencial”, sostuvo el mandatario, mediante su cuenta oficial de Twitter.
En esa línea, el jefe de Estado expresó su seguridad de que con la incorporación de Belmont Cassinelli se logrará un buen trabajo, pensando siempre en el desarrollo del país.
/MO/
Premier Mirtha Vásquez se reúne con presidenta del Congreso de la República
Con el fin de definir la presentación del Gabinete Ministerial para solicitar el voto de confianza, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, llegó al Congreso de la República para reunirse con la titular de este poder del Estado, María del Carmen Alva.
Durante la reunión, la titular del Consejo de Ministros y la presidenta del Parlamento acordarán la fecha de la presentación del Gabinete Ministerial para exponer la política general de gobierno y solicitar la investidura por parte de la representación nacional.
De acuerdo a la comunicación cursada por ambas autoridades, en la reunión se abordarán, además, temas referidos con la mejor regulación del equilibrio de poderes.
/MO/
Titular de la PCM recibió a Bellido para coordinar transferencia de gestión
La jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez Chuquilín, se reunió con su antecesor, el congresista de Perú Libre Guido Bellido, para coordinar los detalles de la transferencia de gestión.
Lo informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), mediante sus redes sociales, al indicar que la premier expresó su agradecimiento a Bellido por el trabajo realizado.
Bellido asumió el cargo de presidente del Consejo de Ministros del 29 de julio hasta el 6 de octubre.
/MO/
Canciller solicita presentarse a la Comisión de RR.EE. del Congreso
Con el fin de informar acerca del estado actual de las relaciones diplomáticas con Venezuela, el ministro de Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua, solicitó a la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso presentarse ante dicho grupo parlamentario.
La Cancillería precisa que este pedido se enmarca en la aplicación de una diplomacia nacional, autónoma, democrática, social y descentralizada, respetuosa de los principios de transparencia que caracterizan nuestra política exterior.
Hoy, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Ernesto Bustamante (FP), informó que ha recibido una comunicación del Canciller Maúrtua solicitando presentarse ante ese grupo de trabajo en una sesión reservada, a fin de informar sobre los alcances de la designación del embajador en Venezuela.
El pedido fue puesto a consideración de los miembros de la comisión y, a pedido del presidente de este grupo de trabajo, se planteó que la sesión sea pública y que se amplíe la agenda para que también informe sobre las relaciones con Venezuela. Ambos puntos fueron aprobados por mayoría por la comisión de Relaciones Exteriores.
/DBD/