Política

Más de 16 000 atenciones legales gratuitas brindó Defensa Pública

Con el fin de que más personas, principalmente en situación de vulnerabilidad y de escasos recursos económicos, puedan acceder a la justicia, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) continúa desarrollando actividades de orientación y asistencia legal gratuita.

En ese marco, con ocasión del Día Internacional contra la explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, el sector, a través de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, realizó la mega campaña “Por un Perú sin trata de personas”, logrando un total de 16 658 atenciones en materia legal.

El servicio de asistencia legal, a cargo de defensores públicos, conciliadores extrajudiciales y profesionales del equipo multidisciplinario, se brindó a través de la línea telefónica, plataformas virtuales y también en persona, con los protocolos de bioseguridad correspondientes.

De esta manera, el MINJUSDH continúa fortaleciendo los procesos de apoyo legal a favor de las personas agraviadas, directa e indirectamente, por el flagelo social que representa la trata de personas.

Participaron especialistas de las 34 Direcciones Distritales de la Defensa Pública en todo el país. Durante la jornada, del total de atenciones, 6539 correspondieron a hombres y 10 119 a mujeres. Esta actividad es un aporte en la lucha contra la trata de personas, con especial énfasis en la protección de las mujeres, niñas y niños.

/DBD/

 

19-10-2021 | 14:43:00

Jefe de Estado recibe saludos por su cumpleaños

Por motivo de su onomástico número 52, que cumple hoy, el presidente Pedro Castillo recibió esta mañana el saludo de ciudadanos que se congregaron a las afueras de Palacio de Gobierno.

Acompañado de su equipo de seguridad, el jefe del Estado salió caminando de la sede del Poder Ejecutivo por el Patio de Honor y se dirigió hacia la Plaza de Armas donde se apostó un gran número de personas. 

El Mandatario se confundió entre los saludos de los ciudadanos, quienes le expresaron sus buenos deseos por un nuevo año de vida.

Asimismo, su esposa, la Primera Dama de la Nación, Lilia Paredes Navarro, también le envió un emotivo mensaje por su onomástico. 

Destacó la entrega y perseverancia del jefe del Estado, así como su amor y fortaleza para construir un mejor país.

“He visto de cerca tu lucha, entrega y perseverancia. Estás haciendo historia, José, al ser la voz y esperanza de los humildes. Tu amor y fortaleza en nuestra familia es el impulso para construir un mejor país. ¡Feliz cumpleaños, Pedro Castillo!”, expresó en un mensaje de Twitter.

/DBD/

 

19-10-2021 | 14:01:00

Perú e Israel destacan lazos de cooperación

El canciller Óscar Maúrtua, sostuvo ayer una reunión con el embajador de Israel, Asaf Ichilevich, en la que coincidieron en seguir fortaleciendo los lazos de cooperación y ampliar el intercambio comercial entre ambos países.

Maúrtua agradeció la cooperación que ha ofrecido Israel en los ámbitos de salud, educación, agricultura, ciencia y tecnología. El ministro señala que la cooperación ha contribuido a mejorar la calidad de vida en poblaciones de varias regiones del Perú.

“Muchas gracias señor Canciller. Israel continuará trabajando con las autoridades peruanas para apoyar al cierre de brechas sociales, económicas y digitales en el país. Como un país amigo seguimos fortaleciendo nuestras relaciones bilaterales”, señaló el embajador de Israel mediante sus redes sociales.

El titular de Relaciones Exteriores también se reunió con los embajadores de Estados Unidos y Tailandia en la última semana.

/DBD/

 

19-10-2021 | 13:40:00

Salhuana: "Se puede construir una nueva y mejor relación"

El grupo parlamentario de Alianza para el Progreso tiene una opinión positiva acerca de la designación de la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez y considera que se puede construir una nueva y mejor relación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, informó el vocero de bancada , Eduardo Salhuana.

“Hemos encontrado una ministra dialogante, abierta a escuchar y, lógicamente, creo que se puede construir una relación nueva y mejor para el país con el Ejecutivo ahora representado por Mirtha Vásquez”, expresó durante una entrevista.

El congresista subrayó la importancia de que Vásquez tenga la suficiente visión para iniciar una etapa diferente entre ambos poderes del Estado. Con un enfoque diferente, la ciudadanía podrá tener atención, un Estado más cercano, un Estado que escuche y encare los problemas vitales, dijo.

“Ya no una etapa de confrontación abierta, como fue lamentablemente los últimos 70 días, sino de una colaboración, de la búsqueda de puntos comunes, y sobre todo de incidir en los aspectos centrales que tienen que ver con lo que los peruanos vienen exigiendo en este momento”.

Por otro lado, señaló que la bancada dio observaciones y reparos, principalmente, en torno a la designación del ministro del Interior; a la necesidad de incidir en temas económicos y de la pandemia; y la recuperación de la confianza de los inversionistas o de los agentes económicos en el país.

/DBD/

 

19-10-2021 | 13:23:00

Proyecto del Ejecutivo busca diálogo sobre adecuado balance de poderes, asegura Vásquez

La presentación del proyecto de ley del Ejecutivo sobre la cuestión de confianza y vacancia presidencial busca un diálogo democrático en torno a un adecuado balance de poderes, dijo hoy la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez.

Mediante un mensaje publicado en redes sociales, invocó al Congreso a reflexionar y pensar en el país, y debatir el proyecto de manera urgente, teniendo en cuenta que el país necesita estabilidad.

"Es una oportunidad sin precedentes para avanzar en la recuperación de la confianza de la población, tanto del Ejecutivo como del Congreso. Más que nunca, en este momento el Perú nos necesita", afirmó.

Vásquez sostuvo que el proyecto busca asegurar un uso apropiado de la cuestión confianza, que debe corresponder a temas de competencia del Ejecutivo, y regular la figura de la vacancia presidencial por incapacidad moral, a fin de fortalecer la gobernabilidad, cautelar el equilibrio de poderes y construir una democracia amplia y sólida.

Recordó que en los últimos cinco años la población ha sufrido las consecuencias de un uso irresponsable de mecanismos constitucionales pensados para garantizar el equilibrio de poderes y el estado de Derecho.

La presentación de cuestiones de confianza y procesos de vacancia, dijo, ha generado momentos de gran inestabilidad y situaciones de violencia con lamentables pérdidas de vida.

En ese sentido, que el Congreso debatirá hoy un proyecto que pretende regular solo una parte del problema (la cuestión de confianza), lo que, advirtió, constituye un riesgo para el país por el peligroso desbalance de poderes que afectaría el sistema democrático.

/DBD/

19-10-2021 | 12:56:00

Ejecutivo presenta proyecto sobre adopción de niños, niñas y adolescentes

Un proyecto de ley que tiene por objeto reducir la duración del proceso de adopción de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgos de perderlos para garantizar su protección presentó el Poder Ejecutivo.

Según el proyecto de ley, los trámites para efectuar la adopción se prolongan por varios años, por lo que tiene un impacto desalentador en las personas que quieren adoptar a un menor y, al mismo tiempo, priva al niño, niña o adolescente del derecho de vivir en familia.

“La propuesta legislativa busca reducir el tiempo de duración que un proceso judicial invierte en la práctica, mediante la reducción de plazos y la unificación de actos procesales”, señala el proyecto de ley. 

Para ello, la iniciatica legal busca modificar los artículos 97, 99, 100 y 136 del Decreto Legislativo N° 1297, Decreto Legislativo para la protección de niñas, niños sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.

/DBD/

19-10-2021 | 12:30:00

Ante la comisión respectiva el Canciller sustentó presupuesto del 2022  

En la sesión extraordinaria de la Comisión de Presupuesto, el Canciller Óscar Maúrtua sustentó esta mañana el presupuesto del sector de Relaciones Exteriores para el año fiscal 2022.

El ministro Maúrtua indicó que el pliego total para el sector de RR. EE asciende a 848.1 millones de soles.

También expuso que la máxima prioridad del sector seguirá siendo asegurar la oportuna adquisición y entrega de vacunas para la población.

“Se proseguirá con los esfuerzos en el plano internacional para promover la recuperación post pandemia mediante la movilización de redes de cooperación y solidaridad orientadas a los países más afectados por este flagelo, con especial énfasis en la reducción de de las desigualdades socioeconómicas y de género”, añadió.

Según detalló hasta el momento se han suscrito contratos por un total de 162 millones de dosis contra la covid-19. Además, se recibirán donaciones de los Estados Unidos, España y Canadá.

/DBD/

19-10-2021 | 12:15:00

Premier Vásquez se reúne con integrantes de Somos Perú

En el marco de la ronda de diálogo iniciada en la víspera con miras al voto de confianza del Gabinete, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, se reúne esta mañana con representantes de Somos Perú.

Los congresistas llegaron minutos antes de las 11.00 horas a la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, junto a la presidenta del partido, Patricia Li.

Tras la reunión con Somos Perú, Vásquez dialogará a las 14:00 horas con integrantes de Juntos por el Perú.

Para las 15:00 horas está programada la cita con la bancada de Fuerza Popular. En el caso de Acción Popular y Podemos Perú está por definirse la reprogramación.

Mañana miércoles las reuniones serán con Avanza País, a las 16:00 horas; con Renovación Popular una hora después; y con el Partido Morado a las 18:00 horas.

/DBD/

19-10-2021 | 11:38:00

Ejecutivo presenta proyecto para fortalecer gobernabilidad y confianza

Con el fin de fortalecer la gobernabilidad y la confianza entre el Poder Ejecutivo y el Congreso de la República, el Gobierno presentó un proyecto de ley de reforma constitucional.

Bajo esa premisa, plantea la modificación del inciso 2 del artículo 113, del inciso 1 del artículo 114 y los artículos 130, 132 y 133 de la Constitución Política del Perú.

En el caso del artículo 113, señala que la presidencia de la República vaca por permanente incapacidad mental o física que sea compatible con el ejercicio de su función, debidamente acreditada por una junta médica y declarada por no menos de los dos tercios del número legal de miembros del Congreso.

Respecto al artículo 114, indica que el ejercicio de la presidencia se suspende por incapacidad temporal mental o física del presidente, que sea incompatible con el ejercicio de su función, debidamente acreditada por una junta médica y declarada por no menos de los dos tercios del número legal de congresistas.

En cuanto al artículo 130, se precisa que la exposición de la política general del Gobierno, llevada a cabo por el presidente del Consejo de Ministros dentro de los 30 días de haber asumido funciones, no da lugar al voto de confianza.

Sobre el artículo 132, subraya que la moción de censura de ministros únicamente procede por materias relacionadas con el ejercicio del cargo, y que el presidente del Consejo de Ministros o ministro censurado debe renunciar. En el caso de la renuncia del primero obliga a los demás ministros a renunciar.

Por último, en el artículo 133 detalla que la cuestión de confianza procede en asuntos de competencia del Poder Ejecutivo relacionados con la política general del Gobierno, la iniciativa legislativa ordinaria del Ejecutivo y la permanencia de los ministros de Estado.

El proyecto de ley lleva las firmas del presidente de la República, Pedro Castillo, y de la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, quienes adjuntaron un oficio por el cual solicitan a la titular del Congreso, María del Carmen Alva, disponer su trámite con carácter de urgente.

/DBD/

19-10-2021 | 19:04:00

Canciller viaja a Colombia para participar en conferencia sobre migración

Para participar en una Conferencia Ministerial sobre Migración junto a representantes de otros países latinoamericanos, el ministro de Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua de Romaña, viaja hoy a Colombia.

La conferencia busca dar atención inmediata al fenómeno de la migración en la región, a fin de encontrar soluciones estructurales y de largo plazo, y brindar adecuado tratamiento a la migración irregular en el país.

La autorización del viaje que se realizará del 19 al 21 de octubre a la ciudad de Bogotá, Colombia, fue oficializada hoy mediante la Resolución Suprema N° 150-2021-PCM.

En tanto dure la ausencia de Maúrtua, el despacho de Relaciones Exteriores estará encargado a Aníbal Torres Vásquez, ministro de Justicia y Derechos Humanos.

/ES/Andina/

19-10-2021 | 09:12:00

Páginas