Política

Alto representante de la Unión Europea inicia visita oficial en Perú

Como parte de su primera misión a Latinoamérica, el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, realiza una visita oficial al Perú para reafirmar el compromiso de seguir avanzando con la profundización de la agenda bilateral caracterizada en la cooperación en áreas clave del desarrollo nacional como el fortalecimiento de la democracia; y la lucha contra las drogas.

Borrell sostendrá reuniones con el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones; la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva; el ministro de Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua, y otros ministros de Estado.

La visita al Perú del señor Borrell refleja el alto nivel de la relación entre el Perú y la Unión Europea y permitirá fortalecer los vínculos políticos y económicos, así como explorar nuevas áreas de cooperación, afirmó la Cancillería.

 

 

 

/Andina/LQ/

01-11-2021 | 09:24:00

Inician audiencia de control de identidad del gobernador de Puno, Agustín Luque

El Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de la Corte Superior de Justicia de Puno inició la audiencia de control de identidad del gobernador regional de Puno, Agustín Luque Chayña, en el marco del proceso legal en el que se encuentra comprendido.

Lo informó el Poder Judicial. mediante sus redes sociales. A Luque Chayña se le atribuye haber concertado con el consorcio hospitalario Manuel Nuñez, representado por el ciudadano extranjero Chen Junkun, un acuerdo formal por el cual retrotrajeron el cobro de penalidades, superiores a los 500 000 soles, aplicadas al consorcio respecto de la obra que se le había encargado.

La Fiscalía Especializada en Corrupción de Funcionarios y la Policía Nacional  capturaron en la víspera al gobernador regional de Puno, a quien se le acusa de presuntamente liderar un grupo criminal.

/MO/

 

31-10-2021 | 19:33:00

Minera Antamina suspende operaciones en Áncash frente a protestas

La Minera Antamina informó que ha suspendido sus operaciones en la región Ancash a fin de privilegiar la tranquilidad y seguridad de las personas frente a las protestas sociales de las últimas semanas.

Mediante un comunicado, la compañía señaló que no existen garantías para desarrollar sus labores productivas por las protestas que acatan pobladores de las provincias de Huari y Bolognesi.

Asimismo, remarcó que quiere darle al Gobierno la tranquilidad para que pueda poner el orden necesario y así restablecer el camino del diálogo y el desarrollo, sin presiones ni violencia. 

Antamina refirió que durante los últimos días apeló al diálogo y búsqueda del entendimiento, manifestando su disposición a escuchar, atender inquietudes y contestar consultas. 

/MO/

 

31-10-2021 | 16:21:00

Congresista oficialista pide reflexión a bancadas frente al voto de confianza

El congresista de la bancada de Perú Libre, Óscar Zea Choquechambi, llamó a la reflexión de las fuerzas políticas en el marco del voto de confianza solicitado por la presidenta del Consejo de Ministros,  Mirtha Vásquez Chuquilín.

“Los peruanos y sobre todo la clase política, por encima de esas controversias, tienen que pensar en el pueblo y eso significa apoyar a este Gabinete para que de esa forma se resuelvan los problemas más urgentes”, sostuvo el legislador.

Zea Choquechambi recalcó que hubo puntos favorables en el discurso de Mirtha Vásquez, expuesto el último 25 de octubre, sin embargo, señaló que hay “vacíos” y que la premier debe precisar sobre el tema del cambio de Constitución y la Asamblea Constituyente.

/MO/

 

31-10-2021 | 15:13:00

Ejecutivo aseguró financiamiento de continuidad de 54 obras de agua

Tras las gestiones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). El Gobierno aseguró el financiamiento de la continuidad de 54 proyectos de agua y saneamiento y de mejoramiento de barrios con una previsión presupuestal de 237 millones 879,263 soles.

Ello lo indica el decreto de urgencia (DU) 100-2021, publicado el 29 de este mes en el diario El Peruano, precisó.

Esto permitirá al propio MVCS, municipalidades y empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) continuar con la licitación de los mencionados proyectos, que se ubican en 13 regiones del país, señaló.

Del financiamiento gestionado, 31 millones 488,351 soles están destinados para ocho proyectos que están a cargo del MVCS, a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) y del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), y que corresponden a Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Puno, detalló.

Asimismo, con una reserva presupuestal de 189 millones 867,004 soles se financiarán 43 obras cuya ejecución está en manos de municipalidades distritales y provinciales de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Loreto, Puno y San Martín, mencionó.

Y 16 millones 523,908 soles permitirán a las EPS de Cajamarca e Ica ejecutar tres obras de agua y alcantarillado en sus jurisdicciones, añadió.

El DU 100-2021 establece medidas extraordinarias para impulsar un mayor gasto público, a través del financiamiento para ejecutar proyectos a fin de contribuir a la reactivación económica, puntualizó.

 

/Andina/AB/

31-10-2021 | 14:13:00

Coordinan implementación de clases semipresenciales en 2022

Con el fin de coordinar la implementación de la educación semipresencial en las universidades públicas en el 2022, el Ministerio de Educación (Minedu) dialogó con las autoridades universitarias integrantes a la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP) y de la Asociación de Universidades del Perú (ASUP).

El ministro de Educación, Carlos Gallardo, quien lideró el encuentro, aseveró que desde el inicio de la Reforma Universitaria el Minedu apostó por un trabajo conjunto con las universidades públicas y privadas.

Afirmó que su gestión continuará impulsando y promoviendo el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades institucionales de las universidades y buscará implementar y mejorar la Política Nacional de Educación Superior y Técnico Productiva, que busca incrementar el acceso de estudiantes de forma equitativa, fortalecer los procesos formativos, mejorar la calidad de las instituciones, entre otros objetivos.

El primer tema de la agenda fue la estrategia de ingreso libre y gradual a la educación superior. Sobre ello, el titular de educación mencionó que esta iniciativa del gobierno busca beneficiar a jóvenes de escasos recursos y que solo será una realidad con el apoyo de las autoridades universitarias.

“Esta propuesta contempla el acceso libre y focalizado, principalmente en estudiantes sobresalientes y de escasos recursos de zona rural y pueblos indígenas; así como la ampliación y optimización de oferta”, enfatizó.   

El segundo tema estuvo relacionado con el nuevo reto: adaptarse a la nueva realidad e implementar, de manera progresiva, una educación semipresencial con condiciones de calidad. “Desde el Minedu vamos a emitir las normas para que el servicio educativo se pueda adaptar a la semipresencialidad, sin que ello implique una modificación de la licencia. Nuestra propuesta consiste en adaptar el servicio educativo remoto de emergencia a un proceso de semipresencialidad planificada, de acuerdo a las características y necesidades de cada universidad y sus diversos programas”, indicó el ministro.

Por último, con relación al presupuesto, se informó que para 2022 las universidades públicas contarán con S/ 4,678 millones, S/80 millones más que el presupuesto de apertura de 2021. “Sabemos que el presupuesto es primordial para mejorar el sistema educativo, y en el Minedu tenemos el compromiso de avanzar con la Reforma Universitaria, no obstante, seguimos coordinando para incorporar otras disposiciones para fortalecer las universidades públicas a través de la Ley de Presupuesto”, afirmó el ministro.

 

/NDP/AB/

31-10-2021 | 11:42:00

María del Carmen Alva: Congreso trabaja para acercarse a la población

La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva Prieto, reafirmó su compromiso de trabajar para que ese poder del Estado se acerque a población, visitando las regiones y aprobando leyes responsables que atiendan sus necesidades.

La titular del Parlamento indicó estar satisfecha con lo productiva y exitosa que fue la sesión descentralizada del Pleno y el trabajo realizado por diferentes comisiones ordinarias en Cajamarca, además de lo logrado en otras actividades como su visita al comedor popular Santa Rosa, al hospital regional y su diálogo con las autoridades regionales y locales.

“Estamos muy satisfechos con lo productivo que ha sido este viaje (…) Nos vamos con mucha información que trasladaremos a los funcionarios en Lima y poder trabajar por esta región Cajamarca a la que queremos tanto”, aseveró Alva Prieto en RPP.

Seguidamente, manifestó que al término de su gestión al frente de la Mesa Directiva, quisiera ser recordada como una presidenta del Congreso dialogante y que siempre está en la búsqueda de consensos con todas las bancadas parlamentarias.

/ES/NDP/

30-10-2021 | 18:11:00

Perú y Bolivia firman importantes acuerdos en materia cultural

En el marco del Encuentro Presidencial y VI Gabinete Binacional Perú – Bolivia, celebrado en La Paz, la ministra de Cultura, Gisela Ortiz, firmó importantes acuerdos con la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización de Bolivia, Sabina Orellana.

En ese contexto, se estableció realizar el intercambio de experiencias vinculadas al desarrollo de políticas públicas sobre pueblos indígenas u originarios y el pueblo afrodescendiente.

También se realizarán dos talleres de intercambio de experiencias sobre diálogo intercultural entre el Estado y la población originaria para llegar a acuerdos; y sobre la aplicación del enfoque intercultural en los servicios públicos e instrumentos de gestión.

Asimismo, se acordó generar, en el marco de la celebración del Mes Internacional de los Museos (mayo 2022), un espacio de intercambio de experiencias entre especialistas peruanos y bolivianos en cuanto a la gestión de colecciones de museos.

También, promover, en el marco del Centro Regional para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de América Latina, acciones bilaterales entre el Perú y Bolivia para fortalecer la salvaguarda de su patrimonio inmaterial que vincula la pertinencia territorial entre ambos países.

/ES/NDP/

30-10-2021 | 17:02:00

Congreso: Comisión de Descentralización realizó sesión en Cajamarca

La Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado se llevó a cabo hoy en Cajamarca en su III Sesión Descentralizada, con la presencia de autoridades locales y provinciales, además de diversos congresistas de la República.

La Sesión Descentralizada se realizó en el Centro Cultural de la Municipalidad Provincial de Cajamarca y el tema abordado fue “Prioridades para el Desarrollo Económico de la Región Cajamarca”, por lo cual se conformaron mesas de trabajo para un mejor y productivo debate.

"Es momento de demostrar que sí existe una verdadera descentralizada. Hemos visto que todo se manejaba desde Lima, los alcaldes y gobernadores tenían que ir a Lima, los representantes de gremios tenían que ir a Lima, cuando nuestra función es acercarnos a ustedes. Queremos demostrarle que los congresistas de este período vamos a estar cerca a ustedes", sostuvo la titular de la comisión, Norma Yarrow. 

/ES/Andina/

30-10-2021 | 16:36:00

Presidente Castillo destaca acuerdos del VI gabinete binacional Perú-Bolivia

El presidente de la República, Pedro Castillo, destacó hoy los acuerdos alcanzados en el VI Gabinete Binacional Perú-Bolivia, que ponen especial énfasis en mejorar las condiciones de vida de las poblaciones de ambos lados de la frontera, y anunció que la próxima reunión se realizará en la región Cajamarca.

“Solamente unidos, solamente trabajando de cara al pueblo vamos a seguir adelante. Hermano Lucho, trabajamos de cara al pueblo, que estos Gabinetes no se suelten, caminemos juntos, pero no para el discurso, pasemos a la acción; no tanto protocolo, no tantas comisiones, sino acciones”, puntualizó.

En la ceremonia de clausura del VI Gabinete Binacional Perú-Bolivia, que contó con la participación del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, el Mandatario peruano resaltó los compromisos para que el gas de Bolivia pueda llegar en forma inmediata a las poblaciones de la zona sur del Perú.

También reafirmó la voluntad de nuestro país para que Bolivia tenga acceso al Océano Pacífico por el puerto de Ilo (Moquegua), y planteó fortalecer la cooperación para que los agricultores de ambas naciones puedan acceder a fertilizantes, herramientas y tecnología.

“Hay mucho por hacer, pero empecemos por lo más urgente, queremos que se agende y se ejecuten los compromisos”, refirió el Jefe de Estado peruano, quien destacó las
principales acciones implementadas por su Gobierno, como el lanzamiento de la Segunda Reforma Agraria y la Nueva Política de Masificación del Gas Natural.

Al concluir su intervención, Castillo Terrones agradeció que se haya aceptado la propuesta para que el próximo Gabinete Binacional, que tomará el nombre del inca Atahualpa, se realice en la región Cajamarca. “Los invito y los esperamos”, manifestó.

Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de los Andes

Como parte del Encuentro Presidencial y el VI Gabinete Binacional, el Presidente peruano recibió de su homólogo Luis Arce, la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de
los Andes en el grado de Gran Collar, la máxima distinción que otorga el Estado Plurinacional de Bolivia.

“Hermano Luis Arce, muchas gracias por sus palabras y por esta condecoración. Recibo tan valiosa distinción en representación de todos los peruanos, en especial, de las mujeres y hombres del campo, los maestros, los trabajadores, las comunidades indígenas y nativas, de mis hermanos quechuas, aymaras, conibos, shipibos, los ronderos y los niños”, expresó.

Remarcó que esta distinción ratifica el compromiso de seguir trabajando por el desarrollo y el progreso de los dos pueblos, en favor de quienes se desarrolló con éxito la

/ES/NDP/

30-10-2021 | 15:32:00

Páginas