Gobierno transfiere más de s/ 340 millones para compra de vacunas anticovid
A solicitud del Ministerio de Salud (Minsa), el Gobierno del presidente Pedro Castillo autorizó hoy la transferencia de más de 340 millones de soles para la adquisición de vacunas contra el virus SARS-CoV-2 (covid-19).
Según la normativa publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, la transferencia se destina al Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares).
El decreto supremo establece que "los recursos de la transferencia de partidas a que se hace referencia, no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos”.
En ese sentido, el Poder Ejecutivo publicó un decreto supremo que declara el Estado de Emergencia en los distritos de Chiclayo y José Leonardo Ortiz, del departamento de Lambayeque, ante el peligro inminente del colapso del sistema de alcantarillado.
Según el decreto supremo publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se declara en emergencia por sesenta días los mencionados distritos para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias.
Asimismo, se establece que las instituciones encargadas de solucionar el problema de saneamiento serán el Gobierno Regional de Lambayeque y los municipios involucrados.
Dichos gobiernos subnacionales recibirán el apoyo técnico del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Salud; Defensa; Interior; del Ambiente; y demás instituciones públicas y privadas involucradas.
/Andina/AB/
Ejecutivo aprueba transferencia económica para reactivar pesca artesanal
El Gobierno del presidente Pedro Castillo aprobó una serie de transferencias de recursos por más de 5 millones de soles, con la finalidad de continuar brindando apoyo financiero al sector pesquero artesanal, y con ello mitigar los efectos negativos generados por la pandemia del covid-19.
Según la normativa publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, se canalizarán 5 millones de soles al Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) para financiar el otorgamiento de créditos y 223,469 soles para los gastos operativos que generen los mismos.
Cabe recordar que los créditos otorgados por Fondepes están orientados a los trabajadores de la pesca artesanal que no cuentan con oportunidades de financiamiento, a través de la dotación de bienes y servicios que permitan reflotar, equipar y modernizar sus actividades productivas.
Con ello, los pescadores del país pueden incrementar sus ingresos y mejorar las condiciones de vida tanto de ellos como de sus familias.
En ese sentido, los bienes financiados en crédito por Fondepes se han visto afectados por el incremento del dólar, toda vez que los insumos requeridos por dicho sector tales como: motores marinos, aparejos de pesca, equipos de comunicación, equipos de navegación, entre otros, son importados y esto impacta en el monto de cada crédito solicitado.
El decreto de urgencia establece que se realicen modificaciones presupuestarias dentro del Fondepes por 2 millones 223,469 soles. Paralelo a ello, se autoriza al Ministerio de la Producción una transferencia a Fondepes por 3 millones de soles.
Finalmente, el documento indica, "el Fondepes es responsable de la adecuada implementación del presente Decreto de Urgencia, así como del uso y destino de los recursos asignados, conforme a la normatividad vigente".
/Andina/AB/
Fiscalía: Enfoque de género será incorporado en selección de personal
La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, dispuso que los presidentes de las juntas de fiscales, coordinadores nacionales y gerentes del Ministerio Público incorporen el enfoque de género y erradiquen estereotipos e ideas sexistas en los procesos de selección de personal y entrevistas.
A través de un oficio suscrito esta tarde, Ávalos recordó que es deber del Estado garantizar el derecho a un trabajo productivo, ejercido en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad humana.
En virtud a ello, señala la importancia de incorporar medidas que eviten la discriminación laboral entre mujeres y hombres, en el acceso al empleo, y la formación, promoción y condiciones de trabajo.
PE/NDP/LD/
Cancillería dejó sin efecto nombramiento de Richard Rojas como embajador en Venezuela
La Cancillería informó que la propuesta de nombramiento de Richard Rojas García como embajador del Perú en la República Bolivariana de Venezuela ha quedado sin efecto.
Mediante un comunicado, explicó que, en ejercicio de la facultad constitucional que asiste al presidente Pedro Castillo de conducir la política exterior, el Gobierno propuso a Rojas García como embajador en Venezuela.
Así, conforme a lo dispuesto en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, el Gobierno solicitó a dicho país el beneplácito correspondiente, el cual fue otorgado en forma inmediata.
No obstante, "por circunstancias que son de público conocimiento, el proceso se interrumpió antes de someter la propuesta al Consejo de Ministros", detalló la Cancillería.
En consecuencia, precisó, no se ha producido su nombramiento como embajador del Perú en Venezuela, dado que no se concluyó con el proceso correspondiente.
En ese sentido, indicó que el Perú está procediendo a informar a Venezuela que la propuesta de nombramiento Richard Rojas García queda sin efecto.
"Ante tales circunstancias, y a su solicitud, el canciller Oscar Maúrtua de Romaña informará a la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República acerca de esta situación", añade el comunicado.
La Cancillería aseguró que la gestión del Gobierno y de dicho portafolio se realiza en el marco de la legalidad y la transparencia.
PE/NDP/LD/
Gabinete se presenta ante el Congreso este lunes a las 11 de la mañana
La titular del Congreso de la República, María del Carmen Alva, citó para el próximo lunes a las 11 de la mañana a los parlamentarios para la sesión plenaria, a la cual asistirá el Gabinete Ministerial para exponer la política general del Gobierno y solicitar el voto de confianza.
Los congresistas podrán acudir presencialmente al Hemiciclo de Sesiones, o virtualmente, mediante la plataforma del portal web.
A esta sesión acudirá la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, en compañía de los demás ministros de Estado. La Representación Nacional escuchará la exposición de Vásquez y debatirá sobre la política general del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión.
/LD/Andina/
Julio Velarde fue ratificado en el BCR por la Comisión Permanente del Congreso
El economista Julio Velarde Flores, fue ratificado esta tarde, en el cargo como presidente del Banco Central de Reserva (BCR) por la Comisión Permanente del Congreso.
La mencionada ratificación contó con 18 votos a favor, tres en contra y seis abstenciones y se dio luego de la comunicación enviada por el Ejecutivo al Congreso de la República en torno a dicho nombramiento.
Esta comunicación se hizo efectiva mediante un oficio, el cual fue leído por la titular del Congreso, María del Carmen Alva, durante la sesión de la Comisión Permanente de esta tarde.
/LD/Andina/
Eligen a Rosio Torres presidenta de Subcomisión de Acusaciones Constitucionales
La legisladora de Alianza para el Progreso, Rosio Torres Salinas, fue elegida como presidenta de la Mesa Directiva de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales para el periodo de sesiones 2021 -2022.
Estará acompañada por Martha Moyano, de Fuerza Popular, como vicepresidenta, y Alejandro Cavero, de Avanza País, como secretario, esta lista fue aprobada por la Comisión Permanente del Congreso.La elección contó con 20 votos a favor, nueve en contra y cero abstenciones.
Cabe mencionar que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales es el órgano encargado de calificar la admisibilidad y procedencia de las denuncias constitucionales presentadas, y realizar la investigación en los procesos de acusación constitucional, emitiendo un informe final.
/LD/Andina/
Desde un enfoque de interculturalidad debe ser trabajado cambio climático
“Aprendamos de los pueblos indígenas y originarios en esta lucha. Es fundamental que miremos cómo toda la población, con la diversidad, puede trabajar en enfrentar y adaptarse al cambio climático”, apuntó la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, quien destacó la importancia de trabajar la problemática del cambio climático y su impacto.
Asimismo, la jefa del Gabinete Ministerial indicó la importante acción de transitar hacia una economía socialmente inclusiva, fundamental en las estrategias para enfrentar el cambio climático.
Para lograr combatir la crisis climática, consideró necesario contar con un real compromiso del Estado, de esa manera se podrá avanzar hacia tareas que sean idóneas en esta situación y priorizarlas con urgencia.
“Hay que pensar seriamente en cómo reducimos la emisión de carbono y cómo enfrentamos procesos como la deforestación, que están contribuyendo a la aceleración de la crisis climática”, manifestó la funcionaria.
Estas declaraciones las dio al inaugurar la tercera sesión de la Comisión Alto Nivel de Cambio Climático, en su calidad de presidenta de esta comisión.
/DBD/
Vásquez anuncia instalación de mesa de trabajo con cocaleros en Puno
Para abordar la problemática que preocupa a las organizaciones cocaleras en Puno, la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, anunció la instalación de una mesa de trabajo multisectorial.
Precisó que el equipo de trabajo se instalará en la ciudad de Juliaca.
También señaló que existe el compromiso de los cocaleros de levantar hoy las medidas de fuerza tomadas en esa región del sur del país.
“Hemos llegado a un acuerdo muy importante que consiste en que el día 28 de octubre estaremos en la ciudad de Juliaca para instalar una mesa multisectorial de trabajo para atender sus preocupaciones”, expresó Vásquez, tras reunirse con un grupo de dirigentes cocaleros en su despacho en la Presidencia del Consejo de Ministros.
Expresó que este será el inicio de un proceso de conversación con los pequeños agricultores cocaleros y pobladores de la zona, quienes tienen demandas y preocupaciones que deben ser consideradas por el Gobierno.
La jefa de Gabinete reafirmó el compromiso con la política de lucha contra el narcotráfico, pero junto a ello, dijo, las organizaciones cocaleras deben ser escuchados los pequeños productores y entender sus particularidades.
/DBD/
Presentan demanda de inconstitucionalidad por ley que regula la cuestión de confianza
El Ejecutivo presentó este viernes ante el Tribunal Constitucional (TC) la demanda de inconstitucionalidad contra la ley de interpretación auténtica sobre la cuestión de confianza que fue aprobada en el Congreso de la República.
El recurso, presentado por el procurador Luis Huerta, solicitó que fuera admitido el recurso legal para que el TC proceda con su evaluación.
“Se solicita al Tribunal Constitucional que declare la inconstitucionalidad total de la ley, por razones de forma y fondo y por cuanto contraviene las disposiciones de la Constitución Política del Perú de 1993 y la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional”, se señala en la demanda.
Esta demanda va de acuerdo a lo que había anunciado el ministro de Justicia, Anibal Torres, en torno a la modificación en la cuestión de confianza.
/LC/