Autorizan intervención de Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional
Con el objetivo de asegurar el control y el mantenimiento del orden interno, así como para prestar apoyo en la ejecución de operaciones policiales a las regiones policiales de Lima y Callao, por el término de 30 días calendario, el Gobierno autorizó la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú.
Así lo señala una resolución suprema publicada en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el cual señala que la actuación de las Fuerzas Armadas constituye una tarea de apoyo a la misión de la Policía Nacional y no releva la activa participación de esta. El control del orden interno permanece en todo momento a cargo de la Policía Nacional del Perú.
Indica que la actuación de las Fuerzas Armadas está dirigida a contribuir y garantizar la plena vigencia del derecho a la libertad y seguridad personales, a la libertad de tránsito por las vías y carreteras, el derecho a la paz, a la tranquilidad, al adecuado funcionamiento de los servicios públicos esenciales y resguardar puntos críticos vitales para el normal desarrollo de las actividades de la población afectada.
De este modo se facilitará que los efectivos de la Policía Nacional concentren su accionar en el control del orden interno y la interacción con la población, señala el dispositivo legal.
/DBD/
Perú y la Unión Europea acuerdan ampliar agenda de cooperación bilateral
El canciller Oscar Maúrtua se reunió con el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, como parte de su visita a nuestro país, la cual constata el alto nivel de la relación y el entendimiento entre el Perú y la Unión Europea (UE).
El representante de la UE anunció que su programa de cooperación ha previsto movilizar para los próximos tres años 57 millones de euros, a fin de promover las inversiones verdes e inclusivas en el Perú, que impulsen el desarrollo productivo local y permita continuar luchando con la pobreza.
Asimismo, al tiempo de destacar la importancia de los instrumentos y mecanismos que conllevan la relación bilateral, incluyendo el Tratado de Libre Comercio (TLC) que ha generado alrededor de 80,000 millones de euros en el período 2013-2020
Tanto el canciller y el representante de la UE saludaron la próxima suscripción del Memorándum de Entendimiento sobre una Agenda de Diálogo y Cooperación Política y Sectorial Reforzada, , que demuestra el propósito común de ampliar la agenda de cooperación bilateral y que abarcará el ámbito económico, social, medioambiental, de derechos humanos y democracia, igualdad de género, seguridad, entre otras áreas.
También destacaron el acuerdo para la participación del Perú en Operaciones de Gestión de Crisis, en las acciones de la UE para la promoción de la paz.
/ES/Andina/
Presidente y jefa del Gabinete deciden hoy sobre caso de ministro del Interior
El jefe de Estado, Pedro Castillo, y la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, decidirán hoy sobre el caso del ministro del Interior Luis Barranzuela, quien habría realizado una reunión en su domicilio.
Al respecto, la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de su cuenta de Twitter, indicó que recibió una explicación del ministro, junto al jefe de Estado, por lo que hoy tomarán una decisión al respecto.
“He recibido una respuesta del ministro del Interior sobre el evento realizado ayer en su casa, que considero inaceptable. Al retorno del Presidente de la República y de manera conjunta, tomaremos las decisiones que correspondan”, indicó.
Precisamente, medios de comunicación informaron que el titular del Ministerio del Interior habría realizado una reunión en su domicilio, pese a que este tipo de encuentros se encuentran prohibidos en el marco de la emergencia sanitaria por la presencia del covid-19.
El propio ministro emitió un comunicado donde señaló que no realizó ningún evento ni promovió la concentración de personas en su vivienda e indicó que es respetuoso de las medidas vigentes contra el covid-19.
/DBD/
Ministro del Interior se pronuncia a la opinión pública
El titular de la cartera del Interior, Luis Barranzuela, emitió un comunicado a la opinión pública respecto a la reunión efectuada ayer en su domicilio.
Mediante un pronunciamiento en su cuenta de Twitter , señaló que no realizó ningún evento ni promovió la concentración de personas en su vivienda e indicó que es respetuoso de las medidas vigentes contra la covid-19.
Sostuvo que la presencia de contadas personas en su domicilio obedeció a una reunión de coordinación frente a los conflictos al interior del país “y de ninguna forma de carácter social o evento masivo”, subrayó.
Precisó que las personas que no pudieron concurrir a su casa estuvieron en contacto vía zoom como el ministro de Energía y Minas, Eduardo González Toro, quien los acompañó hasta las 18.00 horas.
Enfatizó que la prioridad de su gestión es velar por el orden público con respeto a los derechos humanos y la paz social en todo el país.
/Andina/AB/
Aníbal Torres: “Diálogo es la única manera para resolver conflictos en el país”
El titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, sostuvo hoy que el diálogo es la única manera para resolver los conflictos en el país.
Mediante su cuenta de Twitter, el ministro de Justicia también expresó que ante la aclaración sobre los accionistas de la minera Antamina, retira la declaración que formuló anoche en un programa periodístico.
Aníbal Torres sostuvo que se debería conocer quiénes son los accionistas de Antamina para ver si están involucrados con un grupo de empresarios que buscan la vacancia del presidente Pedro Castillo.
Sin embargo, el presidente y gerente general de la minera Antamina, Víctor Gobitz, explicó hoy en RPP la estructura de dicho consorcio.
En ese sentido, señaló que en Antamina hay cuatro entidades jurídicas y son empresas mineras de talla mundial que invierten en múltiples jurisdicciones en el mundo y que tiene estándares de operaciones y de comportamiento corporativo muy alto.
La Minera Antamina anunció la suspensión de sus operaciones en Ancash para privilegiar la tranquilidad y seguridad de las personas frente a las protestas sociales de las últimas semanas que acatan pobladores en la provincia de Bolognesi.
/Andina/AB/
Corte Superior Nacional recibe asistencia técnica de la Unión Europea
Con el objetivo de iniciar la implementación de la Escuela Judicial de la Corte. La Corte Superior Nacional (CSN) recibe asistencia técnica por parte de la Unión Europea (UE).
Se trata de cuatro jornadas de capacitación técnica relacionadas a la creación de un aula virtual y metodologías de enseñanza.
En ese marco, el titular de la CSN, Octavio César Sahuanay Calsín, se reunió con el jefe del proyecto de las fuerzas de la ley de la UE en la lucha contra las drogas y el crimen organizado en el Perú, Rafael Soriano Guzmán, y las integrantes de la Escuela Judicial de Barcelona, magistradas Rosa Méndez y Clara Carulla.
En la cita, Sahuanay anunció la realización de un Congreso Internacional de Razonamiento Probatorio para este 22 de noviembre próximo, en el auditorio del Edificio “Carlos Zavala Loayza”.
El foro contará con la participación presencial de expositores internacionales y la asistencia de los jueces superiores y especializados de la CSN.
El tema del razonamiento probatorio es relevante en el servicio que brindan los magistrados, su práctica se da en el contexto decisivo para emitir una decisión.
También se informó que en enero de 2022 se realizará de un taller de capacitación sobre la gestión de audiencias en casos complejos a cargo del magistrado español Florentino Ruiz.
De esta manera se consolida la capacitación permanente al más alto nivel de los magistrados de la CSN que conoce los casos más complejos en materia penal en el país.
/Andina/AB/
Premier Vásquez: “ministro Barranzuela debe aclarar lo sucedido en su vivienda”
Encuentros por las Descentralización tiene énfasis en la transformación digital
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) inauguró el ciclo de conferencias “Encuentros por la Descentralización”, en el marco de la Política Nacional de Descentralización y de la Política Nacional de Transformación Digital.
El secretario de Descentralización de la PCM, Jesús Quispe Arones, resaltó la importancia de trabajar de manera articulada con la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital para lograr la descentralización tecnológica enfocada en la ciudadanía a nivel nacional.
El tema inaugural de este evento fue “Transformación Digital en los Gobiernos Regionales y Locales”, que estuvo a cargo de Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la PCM.
Chocobar compartió los avances del país en materia de transformación digital a nivel nacional, el eje 8 de la Política General de Gobierno 2021-2026, las plataformas digitales que están a disposición de los Gobiernos regionales y locales, entre otros.
Esta actividad está dirigida a las autoridades regionales, municipales y ciudadanía en general, donde se expondrán temas de interés para el desarrollo de los territorios. La primera edición concitó la atención de más de 230 participantes.
/Andina/LQ/
Alto representante de la Unión Europea inicia visita oficial en Perú
Como parte de su primera misión a Latinoamérica, el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, realiza una visita oficial al Perú para reafirmar el compromiso de seguir avanzando con la profundización de la agenda bilateral caracterizada en la cooperación en áreas clave del desarrollo nacional como el fortalecimiento de la democracia; y la lucha contra las drogas.
Borrell sostendrá reuniones con el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones; la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva; el ministro de Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua, y otros ministros de Estado.
La visita al Perú del señor Borrell refleja el alto nivel de la relación entre el Perú y la Unión Europea y permitirá fortalecer los vínculos políticos y económicos, así como explorar nuevas áreas de cooperación, afirmó la Cancillería.
/Andina/LQ/
Inician audiencia de control de identidad del gobernador de Puno, Agustín Luque
El Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de la Corte Superior de Justicia de Puno inició la audiencia de control de identidad del gobernador regional de Puno, Agustín Luque Chayña, en el marco del proceso legal en el que se encuentra comprendido.
Lo informó el Poder Judicial. mediante sus redes sociales. A Luque Chayña se le atribuye haber concertado con el consorcio hospitalario Manuel Nuñez, representado por el ciudadano extranjero Chen Junkun, un acuerdo formal por el cual retrotrajeron el cobro de penalidades, superiores a los 500 000 soles, aplicadas al consorcio respecto de la obra que se le había encargado.
La Fiscalía Especializada en Corrupción de Funcionarios y la Policía Nacional capturaron en la víspera al gobernador regional de Puno, a quien se le acusa de presuntamente liderar un grupo criminal.
/MO/