Mesa técnica multisectorial atenderá problemática de la hoja de coca en Puno
Con el fin de analizar la problemática de los pequeños productores de hoja de coca en Puno, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, instaló en esta región la mesa técnica multisectorial que escuchará las demandas y necesidades de los pequeños productores y se abordará cómo plantear la erradicación.
“A partir de allí se vería cómo el país replantea la lucha antidrogas, porque en los últimos años la estrategia no ha funcionado, porque se han incrementado los cultivos ilícitos”, explicó la funcionaria, al señalar que se buscará realizar un nuevo empadronamiento para identificar a los nuevos productores.
Vásquez Chuquilín remarcó que durante el acto de instalación que por muchos años se ha ignorado la problemática de los pequeños productores de hoja de coca para el mercado interno y el uso milenario tradicional. La mesa técnica está integrada por representantes de la PCM, de los ministerios del Ambiente, Interior, de la Producción, de Midis y de Midagri, así como de la Enaco y de Devida.
/MO/
Pleno del Congreso aprueba Ley que regula el servicio de extensión agropecuaria
Con 107 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, el Pleno del Congreso de la República aprobó una norma para regular el servicio de extensión agropecuaria, a fin de incrementar la productividad y competitividad del productor, así como impulsar el desarrollo rural.
Según la ley, el ámbito de aplicación de la norma será de obligatorio cumplimiento para las entidades públicas y privadas, personas naturales o jurídicas vinculadas con el servicio de extensión agropecuaria.
Entre los objetivos de la extensión agropecuaria se encuentran el fortalecer y ampliar de este servicio, en atención a las necesidades y demandas de los productores agrarios. Asimismo, incrementar y fortalecer la productividad y competitividad del sector agropecuario.
Posteriormente a esta aprobación, se dispensó la exoneración de la segunda votación a través de 106 adhesiones, 0 en contra y 1 abstención.
/MO/
Presidente Castillo: Como Gobierno resolvemos los conflictos en base al diálogo
Desde el Poder Ejecutivo se resuelven los conflictos que pueden registrarse en el país en base al diálogo y el consenso, afirmó el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones.
“El levantamiento del paro en Cotabambas demuestra que como Gobierno sí resolvemos los conflictos, en base al diálogo y el consenso”, sostuvo el jefe de Estado, en Twitter.
Asimismo, el mandatario remarcó que gracias al acuerdo suscrito, Cotabambas y el distrito de Progreso, en Apurímac, recibirán el canon minero desde enero de 2022. “Trabajando por el pueblo”, subrayó el dignatario.
/MO/
Trabajo presencial y mixto elevará nivel de producción judicial, destaca Barrios
La disposición para que los jueces, juezas y auxiliares jurisdiccionales acudan a laborar de manera diaria presencial y mixta a partir del 1 de noviembre permitirá elevar la producción judicial, la cual ha disminuido por la pandemia, señaló la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios.
La funcionaria informó que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial ha establecido que a partir de la próxima semana el trabajo será mixto: cinco horas diarias de trabajo presencial y tres horas de trabajo remoto. Precisó que un grupo asistirá en horas de la mañana, de 7:45 a 12:45 horas; y el otro desde las 13:00 a 17:00 horas.
"En muchos casos, el trabajo remoto no aporta de manera significativa a la descarga procesal. Con esta disposición, garantizamos el aforo necesario, cumpliéndose las reglas sanitarias, y el nivel de producción se va a elevar", manifestó.
Estas declaraciones fueron brindadas durante la visita a los órganos jurisdiccionales de la provincia de El Dorado- San José de Sisa, región San Martín, para verificar el funcionamiento del servicio de justicia en esta zona del país.
/MO/
Pleno del Congreso aprueba ley que declara emergencia alimentaria en el país
El pleno descentralizado del Congreso de la República aprobó declarar de necesidad pública e interés nacional el reconocimiento de la emergencia alimentaria a nivel nacional y la continuidad de la campaña agrícola 2021-2022.
El Lesgislativo exhorta al Poder Ejecutivo mediante esta iniciativa para que, a través de los ministerios, en coordinación con los gobiernos regionales y locales, atiendan la emergencia alimentaria de la población vulnerable y brinden el apoyo para el funcionamiento adecuado de los comedores populares, ollas comunes y programas sociales.
Asimismo, a que realicen las acciones urgentes, con la finalidad dar continuidad de la campaña agrícola 2021-2022 y el apoyo de los productores agrarios a nivel nacional en contexto de la emergencia sanitaria.
El dictamen fue aprobado con 111 votos a favor. Por su naturaleza, el texto tenía que ser sometido a una segunda votación aprobatoria, pero por acuerdo mayoritario, fue exonerado de dicho trámite.
/MO/
Admiten a trámite demanda contra ley que interpreta cuestión de confianza
Por unanimidad, el Tribunal Constitucional (TC) admitió a trámite la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Poder Ejecutivo contra la Ley 31355, que interpreta la cuestión de confianza regulada en los artículos 132 y 133 de la Constitución Política.
El Pleno designó como ponente de esta causa al magistrado Eloy Espinosa-Saldaña Barrera.
Según lo dispuesto en el artículo 105 del Código Procesal Constitucional, se procederá a notificar la resolución al Congreso de la República y luego tendrá un plazo de 30 días hábiles para contestar la demanda.
/DBD/
Pleno del Congreso aprueba ampliación de Zona Franca de Cajamarca
Con el propósito de fortalecer el dinamismo económico entre la zona norte del Perú y Ecuador, el pleno del Congreso, en su sesión descentralizada, aprobó la iniciativa legislativa que modifica los artículos 2° y 4° de la Ley N°31343 Ley de creación de la Zona Franca en la Región Cajamarca (Zofracajamarca).
La finalidad de la norma es ampliar la ubicación de la Zona Franca hacia el distrito de Namballe, provincia de San Ignacio y departamento de Cajamarca, al ser el distrito fronterizo accesible con el país de Ecuador. Con ello se potenciará el comercio binacional a favor de los pueblos.
El proyecto de ley fue aprobado por unanimidad con 112 votos a favor. Por su naturaleza, el texto tenía que ser sometido a una segunda votación aprobatoria, pero por acuerdo mayoritario, fue exonerado de dicho trámite.
La Ley 31343 originalmente estableció solo al distrito de San Ignacio, provincia de San Ignacio y departamento de Cajamarca como sede de la Zona Franca; sin embargo, la ampliación se debe a que geográficamente es necesario tener vías de acceso directo con el país de Ecuador: Namballe sí tiene áreas accesibles.
/DBD/
Aprueban ley que autoriza pago de facturas Mypes a 30 días calendario
Con el objetivo de regular el pago oportuno de facturas comerciales giradas por empresas del sector privado y público, el Pleno descentralizado del Congreso aprobó el dictamen mediante el cual se autoriza un plazo máximo de 30 días calendario para el pago de las facturas o recibos por honorarios emitidos por las Mypes por los bienes y servicios prestados.
El dictamen de la Comisión de Economía fue aprobado por unanimidad con 108 votos a favor. Por su naturaleza, el texto tenía que ser sometido a una segunda votación aprobatoria, pero, por acuerdo unánime, se le exoneró de pasar por dicho trámite.
“La propuesta legislativa busca dinamizar la cadena de pagos, siendo las Mypes el eje de la propuesta; mientras que el Decreto de Urgencia 013-2020 impulsa la competencia en el mercado financiero a través del ingreso de nuevos actores para otorgar financiamiento a las Mypes”, explicó la presidenta de la Comisión de Economía, Silvia Monteza Facho (AP).
El texto sustitutorio plantea en su artículo 2 un plazo de 8 días calendario, con la finalidad de reducir los plazos, de aceptación de las facturas.
En el artículo 3, al otorgar la posibilidad de pagar las facturas en cuotas, permite a las empresas que tengan plazos mayores a 30 días en sus ciclos de producción y comercialización, tener un plazo mayor para el pago a sus proveedores, sin que se interrumpa la cadena de pago, manteniendo flujos de ingreso y sin que se disminuya los márgenes de ganancia de las Mypes.
Asimismo, se establece que excepcionalmente el proveedor y el adquiriente del bien o usuario del servicio pueden establecer de común acuerdo un plazo distinto a los 30 días, siempre que dicho acuerdo conste por escrito, sea suscrito por quienes recurren a él y no constituya abuso para el proveedor de bienes o servicios.
/DBD/
Premier Vásquez llega a Juliaca para instalar mesa técnica multisectorial
Para instalar mesa técnica multisectorial que atenderá el problema de la hoja de coca en Puno, llegó a la ciudad de Juliaca la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez
Previamente, la jefa del Gabinete Ministerial sostuvo una reunión con los alcaldes de Juliaca y Puno.
Vásquez está acompañada de viceministros de Estado de los sectores Agricultura, Producción, Interior; y autoridades del Gobierno.
Antes del partir a Juliaca, la titular de la PCM destacó que para el Poder Ejecutivo es importante priorizar el diálogo con el interior del país, donde existen demandas desde hace mucho tiempo que generan conflictos sociales activos.
/DBD/
Comisión de Economía evaluará pedido de facultades del Ejecutivo
El pedido de facultades formulado por el Poder Ejecutivo al Parlamento en materia tributaria y económica seguirá el procedimiento debido y evaluado como corresponde señaló la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva.
Desde Cajamarca, donde se desarrolla el primer pleno descentralizado, Alva precisó que la Comisión de Economía será la encargada de analizar la solicitud del Ejecutivo.
"El pedido de facultades ha llegado (al Congreso) y seguirá el procedimiento debido y debe ir a la Comisión de Economía para su análisis respectivo", indicó.
Este pedido de facultades del Ejecutivo tiene el propósito de impulsar el crecimiento y contribuir al cierre de brechas sociales mediante el acceso a programas y servicios que brinda el Estado.
Alva, además, indicó que seguirá el debido procedimiento la moción presentada por la tercera vicepresidenta del Congreso, Patricia Chirinos, que busca que la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, se presente ante el Congreso y explique el anuncio del presidente de la República respecto al gas de Camisea.
“Es muy probable que se pueda ver el mismo jueves (4 de noviembre) porque vamos a agendar el voto de investidura que quedó suspendida para terminar (la sesión)”, indicó en entrevista con TVPerú.
/DBD/