Congreso: pleno sesiona hoy a partir de las 10:00 horas
Con la finalidad de debatir diversas iniciativas legislativas, a partir de las 10:00 horas el pleno del Congreso se reunirá hoy para continuar la sesión que quedó suspendida el pasado martes 19 de octubre.
Según la agenda, se tiene previsto ver el Proyecto de Ley 296, que propone incentivar la participación de miembros de mesa y establecer reglas electorales aplicables en las Elecciones Regionales y Municipales del año 2022.
Cabe señalar que esta iniciativa quedó en cuarto intermedio para poder agregar los pedidos efectuados por las diferentes bancadas.
También, otro proyecto que declara de necesidad pública e interés nacional el reconocimiento de la emergencia alimentaria en el Perú.
De igual modo, está agendada la creación de diversas comisiones investigadoras y especiales sobre diversos temas; así como la invitación a los ministros de Comercio Exterior, Roberto Sánchez, y del Interior, Luis Barranzuela.
Por otra parte, a las 9:00 horas se instalará la Liga Parlamentaria de Amistad Perú – China, cuya coordinadora es el congresista Luis Cordero Jon Tay (Fuerza Popular).
Luego, a las 9:30 horas, también se instalará la Comisión investigadora encargada de presuntas irregularidades de corrupción en la Gestión de las Contrataciones de Bienes y Servicios de EsSalud, Minsa y otros.
En la tarde, a las 14:00 horas será instalada la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Guatemala; mientras que a las 15:00 horas la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Corea del Sur; a las 15:30 horas la Liga Parlamentaria Perú-Japón; y a las 16:00 horas la Liga Parlamentaria de Amistad Emiratos Árabes.
Presidente Castillo solicitó autorización al Congreso para viajar a Bolivia
El presidente de la República, Pedro Castillo, solicitó autorización al Congreso de la República, para viajar a la ciudad boliviana de La Paz, con la finalidad de participar en el Encuentro Presidencial y VI Gabinete Ministerial Binacional Bolivia-Perú.
De acuerdo a un oficio dirigido a la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, el mandatario solicitó la salida temporal del territorio nacional el día 30 de octubre de 2021.
“El Gabinete Ministerial Binacional constituye la máxima instancia de diálogo y coordinación política con Bolivia. Desde el año 2015, se han llevado a cabo cinco encuentros presidenciales y gabinetes binacionales”, se lee en el documento.
/LD/Andina/
Jefa del gabinete sostiene reunión con integrantes del Partido Morado
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, se reúne con los congresistas del Partido Morado, en el marco de la ronda de diálogo con los grupos parlamentarios.
En la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, asistieron las legisladoras Flor Pablo y Susel Paredes.
Esta es la tercera agrupación que es recibida por la jefa del Gabinete Ministerial durante el día.
/MO/
Premier Vásquez solicitará el 25 de octubre el voto de confianza al Congreso
El próximo lunes 25 de octubre se presentará en el Congreso de la República el Gabinete Ministerial liderado por la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, con el objetivo de solicitar el voto de confianza.
A través de un oficio del Parlamento Nacional dirigido a la jefa del Gabinete Ministerial Mirtha Vásquez, se le invita a la próxima sesión del Pleno que está programada para las 11.00 horas del 25 de octubre.
La Representación Nacional escuchará la exposición de Vásquez Chuquilín y debatirá sobre la política general del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión.
/MO/
Premier Vásquez se reúne con la bancada de Renovación Popular
En el marco de la ronda de diálogo con los grupos parlamentarios, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, sostiene una reunión con los integrantes de la bancada de Renovación Popular.
Asisten el vocero alterno Alejandro Muñante, así como los congresistas José Cueto, María de los Milagros Jáuregui, Miguel Ciccia y Javier Padilla.
Esta es la segunda bancada que es recibida por la premier durante el día de hoy; previamente la funcionaria se reunió con los miembros de Avanza País.
/MO/
Titular de la PCM se reúne con miembros de la bancada de Avanza País
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez Chuquilín, se reúne con los integrantes de la bancada Avanza País, en el marco de la ronda de diálogo con los grupos parlamentarios.
Asisten los legisladores integrantes de este grupo político, liderados por el excandidato presidencial Hernando de Soto. La reunión se realiza en la Presidencia del Consejo de Ministros.
Se trata de la sexta bancada que sostiene una reunión con la premier con miras a consensuar temas en el marco de la gobernabilidad.
/MO/
Torres: Con la aprobación sobre cuestión de confianza se crea un tremendo desequilibrio
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, señaló que con la aprobación por insistencia de la autógrafa sobre la cuestión de confianza se crea un tremendo desequilibrio.
"Lo que ha hecho el Congreso es limitar la cuestión de confianza sin limitar la vacancia presidencial y se crea un tremendo desequilibrio", sostuvo el funcionario en conferencia de prensa, en la Presidencia del Consejo de Ministros.
En ese sentido, el ministro Torres manifestó que no se puede tratar por separado la cuestión de confianza de la vacancia presidencial; y remarcó que por ello se presentó un proyecto que limita ambas acciones.
/MO/
Premier Vásquez ratifica compromiso de diálogo y concertación con el Congreso
Su compromiso de diálogo y concertación con el Poder Legislativo, ratificó la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez; y remarcó que el gobierno no bajará los brazos para llegar a una relación adecuada y respetuosa.
“No vamos a bajar los brazos en nuestro intento por llegar a un relacionamiento adecuado, respetuoso, en el marco democrático del equilibrio de poderes. Por eso hoy reafirmamos esa apuesta de trabajo conjunto”, sostuvo la premier en conferencia de prensa.
Tras la sesión del Consejo de Ministros, la jefa del gabinete resaltó que las reuniones con las bancadas parlamentarias han sido muy positivas en torno a una serie de intercambios que servirán para mejorar las políticas a asumir durante el actual período gubernamental.
/MO/
El 78.9% de la población mayor de 60 años ya está protegida con las dos dosis
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que el 78.9% de la población mayor de 60 años en el Perú ya recibió las dos dosis de la vacuna contra el covid-19, con lo cual -subrayó- ya está protegida frente a esta enfermedad.
"Es realmente una buena noticia de la cual debemos felicitarnos, porque esta no es labor de una sola persona, es labor de los trabajadores de salud, pero además, muestra la actitud de la población de cuidar su vida, la salud y la de su familia", sostuvo el funcionario en conferencia de prensa.
Asimismo, Cevallos detalló que el 77.7% de la población de 50 años a más ha sido inoculada con las dos dosis de la vacuna y que este alto índice de vacunados de estos grupos de población adulta explicaría la disminución de casos graves en UCI y de muertes por covid-19 en las últimas semanas.
/MO/
Consejo de Ministros acuerda presentar demanda por cuestión de confianza ante el TC
La jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez Chuquilín, anunció que el Consejo de Ministros acordó esta tarde presentar una demanda de inconstitucionalidad contra la ley que regula la cuestión de confianza, aprobada por insistencia por el Congreso.
"Hemos analizado lo aprobado (por el Congreso), en función a la ley que regula la cuestión de confianza, y en ese sentido el Consejo de Ministros ha acordado que el Gobierno planteará una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional", sostuvo.
En conferencia de prensa, la premier señaló que el Ejecutivo presentó una iniciativa de reforma constitucional para limitar, junto a la cuestión de confianza, la figura de vacancia presidencial.
Explicó que el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo busca regular los dos mecanismos constitucionales que generaron grandes conflictos, con el ánimo de hacer un trabajo conjunto; y señaló que la demanda no busca confrontar con el Congreso.
“Lamentablemente se adelantaron en señalar un pleno para tratarlo y aprobarlo, no ha sido nuestra intención confrontar, eso hubiera significado tomar otras acciones como presentar una cuestión de confianza”, expresó la funcionaria.
/MO/