Política

Defensoría pide convocar de urgencia a Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana

Debido a la proliferación de hechos delictivos a nivel nacional, la Defensoría del Pueblo consideró que se debe convocar de urgencia al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec).

Mediante un oficio dirigido por el defensor Walter Gutiérrez a la Presidencia del Consejo de Ministros, que preside el Conasec, se enfatiza la necesidad de implementar medidas efectivas contra la criminalidad, más aún, teniendo en cuenta el proceso de reactivación económica.

En esa línea, la Defensoría del Pueblo ha solicitado se convoque con urgencia a una sesión del Conasec, con el fin de abordar dicha problemática de forma integral y para dar continuidad a las medidas que fueron promovidas durante la anterior gestión gubernamental, como son la formulación de la política nacional multisectorial de seguridad ciudadana al 2030 y el proceso de fortalecimiento y modernización de la Policía Nacional.

Cabe señalar que el Conasec es la máxima instancia del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana creado por la Ley n.° 27933 está compuesta por entidades entidades públicas y privadas, como son los ministerios del Interior, Justicia y Derechos Humanos, Educación, Salud, Mujer y Poblaciones Vulnerables y Economía y Finanzas.

La institución reitera la necesidad de aprovechar la capacidad de organización y articulación que tiene la sociedad civil, especialmente en la prevención y para la vigilancia y control de las obligaciones y compromisos de los actores estatales involucrados en hacer frente a la criminalidad y otorgar protección y auxilio a la población, conforme al artículo 44 de la Constitución.

/DBD/

 

20-10-2021 | 13:45:00

Procuraduría General del Estado elige a seis nuevos procuradores nacionales

El primer proceso de selección de procuradores públicos con la elección de seis procuradores de alcance nacional, que asumirán sus funciones el próximo 5 de noviembre, concluyó la Procuraduría General del Estado , informó Martín Mijichich, gerente general de esta institución.

En declaraciones a la agencia Andina, dijo que se han elegido a Karina Elizabeth Palomino Giurcovich, como procurador del Ministerio de Vivienda; a Dante Abel Paco Luna, como procurador adjunto del Ministerio de Trabajo, así como a Marlo Tello Ponce, como procurador titular, y a Martha María Solís Vásquez, como procuradora adjunta de la Junta Nacional de Justicia.

También se eligió en el concurso de méritos a Carmen Guadalupe Joaquín Abanto, como procuradora de la Procuraduría General del Estado, y a Sandrita Luz Cabrera Horna, como procuradora adjunta de este organismo.

Mijichich destacó que durante el proceso de selección han sido prolijos en la revisión de la información entregada por los participantes del concurso y en las evaluaciones señaladas en la convocatoria para asegurar la idoneidad de los profesionales seleccionados.

/DBD/

 

20-10-2021 | 13:32:00

Boluarte sobre cuestión de confianza: es un retroceso que afecta la gobernabilidad

La aprobación por insistencia de la ley que interpreta la cuestión de confianza por el Congreso quiebra el equilibrio de poderes y vulnera la Constitución, afirmó la vicepresidenta de la República, Dina Boluarte.

En su cuenta de Twitter, señaló que esta acción constituye un  retroceso en la búsqueda de gobernabilidad e institucionalidad democrática.

"El país necesita superar el enfrentamiento político y afianzar la democracia. La insistencia del Congreso sobre la cuestión de confianza quiebra el equilibrio de poderes y vulnera la Constitución. Es un retroceso en la búsqueda de gobernabilidad e institucionalidad democrática", expresó en su cuenta de Twitter.

La ley aprobada ayer establece que la cuestión de confianza, que puede plantear un ministro de Estado o el presidente del Consejo de Ministros a nombre del Consejo, está referida a materias de competencia del Poder Ejecutivo relacionadas directamente a la concreción de su política general de gobierno.

En ese sentido, no se encuentran entre estas competencias, las relativas a la aprobación o no de reformas constitucionales ni las que afecten las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso de la República o de otros organismos constitucionalmente autónomos.

/DBD/

 

20-10-2021 | 13:14:00

Premier Vásquez y ministros informarán esta tarde acuerdos del consejo

Esta tarde, junto a ministros de Estado, la jefa del Gabinete Ministerial, Mirtha Vásquez, informará a la ciudadanía sobre medidas adoptadas y acciones articuladas en el Consejo de Ministros para atender las necesidades urgentes de la población.

El acto fue convocado para las 14:00 horas, en la Sala del Acuerdo Nacional, en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Por medidas sanitarias y control de aforo, solo se permitirá el ingreso de un periodista debidamente acreditado por medio de comunicación. 

Las fotos serán proporcionadas por la Presidencia del Consejo de Ministros y la señal televisiva será facilitada por TV Perú.

/DBD/

20-10-2021 | 12:48:00

Insistencia aprobada sobre cuestión de confianza sería inconstitucional

El constitucionalista Luciano López Flores señaló que la aprobación por insistencia de la ley que interpreta la cuestión de confianza por el Congreso sería inconstitucional.

Según señaló, la mencionada norma, que restringe las situaciones en que pueda aplicarse la cuestión de confianza, se está aprobando a través de una ley, “ni siquiera una ley orgánica, es una ley ordinaria.  Por razones formales, me parece que esta no es la vía”, anotó.

También aseguró que hay un problema de fondo porque el Tribunal Constitucional  hizo algunas precisiones sobre la cuestión de confianza.

“Esta cuestión (de confianza) que ha aprobado el Parlamento hace unas precisiones que van más allá de lo que ha dicho el Tribunal Constitucional. Para decirlo más claro, es contraria a lo que ha dicho el tribunal”, explica.

La representación nacional apoyó esta aprobación por 79 votos a favor, 43 en contra y tres abstenciones. Posteriormente, el congresista de Perú Libre, Edgar Tello, pidió la reconsideración de la votación, aunque esta fue rechazada por 80 votos en contra, 40 a favor y tres abstenciones.

/DBD/

20-10-2021 | 12:14:00

Presidente Pedro Castillo lidera nueva sesión del Consejo de Ministros

Una nueva sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno lidera el mandatario  Pedro Castillo Terrones, para coordinar acciones sobre salud, reactivación económica y gobernabilidad.

En la sesión participa también la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, y los integrantes de su Gabinete Ministerial.

Esta tarde, la presidenta del Consejo de Ministros continuará con la ronda de reuniones con las bancadas parlamentarias, en el marco de las rondas de diálogo por la gobernabilidad y con miras a la presentación del Gabinete Ministerial para solicitar el voto de confianza.

Según el cronograma, las citas se iniciarán a las 16:00 horas al recibir a los integrantes de Avanza País, mientras que una hora después se tiene previsto recibir a Renovación Popular, y a las 18:00 horas al Partido Morado.

/DBD/

20-10-2021 | 11:44:00

Ejecutivo presentará demanda de inconstitucionalidad contra cuestión de confianza

El ministro de Justicia, Aníbal Torres, señaló que el Poder Ejecutivo presentará ante el Tribunal Constitucional una demanda de inconstitucionalidad contra las modificaciones a la cuestión de confianza aprobadas en el Congreso, una vez se promulgue la norma.

“El Ejecutivo presentará la acción de inconstitucionalidad, limitar la cuestión de confianza sin limitar correlativamente la facultad del Congreso de vacar al presidente rompe el equilibrio de poderes, ahora no hay equilibrio de poderes”, señaló.

Torres indicó que el Ejecutivo presentó ayer al Congreso un proyecto de ley que regula tanto la cuestión de confianza como la vacancia presidencial, antes de que el pleno vote la insistencia de la norma que limita la cuestión de confianza, una facultad del Ejecutivo.

/ES/Andina/

20-10-2021 | 10:47:00

Premier Vásquez continúa hoy rondas de diálogo con bancadas parlamentarias

En el marco de las rondas de diálogo por la gobernabilidad y con miras a la presentación del Gabinete Ministerial para solicitar el voto de confianza, la presidenta del Consejo de ministros, Mirtha Vásquez, prosigue hoy las reuniones con las bancadas parlamentarias.

Según el cronograma, las citas se iniciarán a las 16:00 horas al recibir a los integrantes de Avanza País, mientras que una hora después se tiene previsto recibir a Renovación Popular, y a las 18:00 horas al Partido Morado. 

En el caso de las bancadas de Acción Popular y Podemos Perú está por definirse la reprogramación.

La ronda de diálogo se inició el pasado lunes con los parlamentarios de las bancadas de Perú Libre y de Alianza para el Progreso. 

Mientras que, en la víspera, se reunió con las bancadas de Somos Perú, Juntos por el Perú y Fuerza Popular.

/DBD/

20-10-2021 | 06:08:00

María del Carmen Alva: Congreso reafirma compromiso con la democracia

Respecto a la cuestión de confianza, la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, señaló que dicho poder del Estado defiende la democracia y su fuero al aprobar la insistencia a la autógrafa, observada por el Ejecutivo.

El mensaje de la titular del Parlamento, al respecto de este tema, se difundió a través de su cuenta oficial de Twitter, luego de que el pleno del Congreso aprobara dicha insistencia por 79 votos a favor y 43 en contra.

"El Congreso de la República reafirma su compromiso con la Democracia, el Estado de Derecho, el equilibrio de poderes y la defensa del fuero parlamentario. Hoy aprobamos con amplia mayoría la insistencia sobre la ley que desarrolla el ejercicio de la cuestión de confianza", fue el texto que compartió en las redes sociales.

/LD/

19-10-2021 | 21:33:00

Vásquez: “Lamentable que el Congreso haya renunciado a un debate amplio y plural”

La presidenta del Consejo de Ministros Mirtha Vásquez Chuquilin se pronunció a través de sus redes sociales en contra de la aprobación por insistencia, por parte del Pleno del Congreso de la República, de la autógrafa sobre cuestión de confianza.

Vásquez Chuquilin compartió en su cuenta de twitter lo siguiente: “lamentable que el Congreso haya renunciado a un debate amplio y plural sobre un tema trascendental para el equilibrio de poderes, con una Ley que pone en riesgo nuestra democracia. Adoptaremos acciones necesarias para evitar el quiebre del Estado de Derecho”.

/LD/

19-10-2021 | 21:06:00

Páginas