Cevallos sobre vacunación: “Hay un incremento de conciencia de los ciudadanos”
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, indicó que durante las últimas semanas se ha podido apreciar una mayor participación de peruanos en la campaña de vacunación contra el covid-19, lo cual se ve reflejado en el número de personas que han recibido las dos dosis.
“Hay un incremento de conciencia de los ciudadanos porque este último mes hemos pasado de 4 millones 800 000 personas con dos dosis a tener en este momento a casi 8 millones 400 000. La población no se aplica la segunda dosis por exceso de confianza, por su edad y problemas de traslado”, señaló el ministro.
Además, el titular del Minsa indicó que su sector aumentará el número de brigadas de vacunación y aseguró que están en contante coordinación con las Fuerzas Armadas para intervenir en las zonas más alejadas y aplicar las segundas dosis que se encuentran pendientes.
“Necesitamos acercar el Minsa a la ciudadanía por eso nos estamos movilizando con las brigadas, casa por casa, para encontrar a los ciudadanos que aún no se han aplicado la segunda dosis", señaló Cevallos.
Sobre la aparición de una nueva sepa del covid-19 en el Perú, el ministro indicó que “hay 86 casos en el país de la variante Mu, pero es importante que la ciudadanía sepa que, según la OMS, no genera mayor contagio ni mortalidad".
/JV/
PCM saluda a San Martín por su 115° aniversario de creación política
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) saludó al departamento de San Martín por su 115° aniversario de creación política, que se conmemora hoy, mediante una publicación en Twitter.
“Conocido por su gran cantidad de atractivos turísticos, el departamento de San Martín celebra hoy su 115 aniversario de creación política. ¡Felicidades a esta bella tierra de la Amazonía!”, indica el tweet.
El 4 de setiembre de 1906 fue promulgada por el entonces presidente de la República, José Pardo y Barreda, la Ley N° 201 de creación del departamento de San Martín.
Su capital es Moyobamba, la primera ciudad fundada en la selva peruana por los españoles el 25 de julio de 1540. San Martín alberga las provincias de Lamas, Rioja, Mariscal Cáceres, Bellavista, Picota, Tocache y El Dorado.
/JV/
Congreso: Comisión de selección de candidatos al TC se instalará este martes
El parlamentario de Acción Popular, Luis Ángel Aragón, informó que el martes 7 de setiembre se instalará la Comisión especial de selección de candidatos aptos para el Tribunal Constitucional (TC).
En declaraciones a la Agencia Andina, Aragón señaló que el cambio de fecha les fue comunicado por el presidente interino de este grupo de trabajo, Enrique Wong (Podemos Perú), quien asume dicho cargo al ser el parlamentario de mayor edad y que está en encargado de su instalación.
"La instalación será el próximo martes (7 de setiembre) a la 8:30 horas, inicialmente fue programada para el lunes pero se postergó ante el pedido de muchos colegas que estaban en provincias y no podían estar el lunes por la mañana", señaló.
El congresista manifestó que durante la sesión de instalación se elegirá al presidente y vicepresidente de la comisión, y se establecerá el plan de trabajo y el reglamento interno del proceso, el mismo que deberá ser debidamente consensuado entre todos los integrantes.
Además de Aragón, integran esta comisión Jorge Montoya (Renovación Popular), Hernando Guerra García (Fuerza Popular), José Balcázar (Perú Libre), Adriana Tudela (Avanza País), Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso), Wilmar Elera (Somos Perú - Partido Morado), Ruth Luque (Juntos por el Perú) y Enrique Wong (Podemos Perú).
El pasado 12 de agosto se aprobó la conformación de la comisión especial para seleccionar a los candidatos al TC, bajo los principios de meritocracia y transparencia.
/JV/
Gobierno designa a José Luis Fernández Latorre como director de la DINI
El Poder Ejecutivo designó a José Luis Fernández Latorre como director de Inteligencia Nacional de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), según la Resolución Suprema 097-2021-PCM publicada en el Diario Oficial El Peruano.
La norma también da por concluida la encargatura de Hugo Antonio Cornejo Valdivia como cabeza de dicha institución y se le agradece por los servicios prestados.
Asimismo, refiere que de acuerdo con los artículos 19 y 21 y la Primera Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Legislativo de Fortalecimiento y Modernización del Sistema de Inteligencia Nacional y de la DINI, el titular de esta última es el director de Inteligencia Nacional.
La designación es conforme con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; y, el Decreto Legislativo de Fortalecimiento y Modernización del Sistema de Inteligencia Nacional y de la DINI.
El dispositivo cuenta con la rúbrica del presidente de la República, Pedro Castillo, y del jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido.
/JV/
Bellido: “No vamos a permitir que la corrupción destruya la vida de los peruanos"
El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, indicó que el Gobierno trabaja para no permitir que la corrupción destruya la vida de las familias peruanas.
"Nosotros no le debemos nada a nadie, solo queremos trabajar y no vamos a permitir que la corrupción destruya la vida de los peruanos", manifestó Bellido al remarcar que el pueblo está harto de dicho delito.
En otro momento, el jefe del Gabinete ratificó que la prioridad del Gobierno es lograr que los peruanos estén vacunados contra el covid-19 en el plazo más breve y superar la crisis económica originada por la pandemia.
Además, recordó que la población ha apostado por el Gobierno y, bajo esa premisa, están implementando el cambio en temas administrativos y en la lucha contra la corrupción.
Consultado sobre el uso del quechua en sus presentaciones, Bellido refirió que antes siempre se decía "en qué momento alguien hablará quechua y reivindicará nuestra cultura".
Por ello, ahora que se encuentra en un espacio político y de responsabilidad gubernamental, hablarlo constituye un gesto que visibiliza a los quechua hablantes.
/JV/Andina
Congreso retomará debate de proyecto que regula uso de motocicletas
La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, informó que el proyecto de ley que norma el uso de motocicletas con uno o más acompañantes para fortalecer la lucha contra la inseguridad ciudadana será actualizado y debatido.
Durante una reunión con el alcalde de Miraflores, Luis Molina, quien llevó esa inquietud al haberse quedado detenido el proyecto para su debate en el pleno, la titular del Parlamento expresó su predisposición para colaborar en la actualización a través de la Comisión de Defensa.
Por su parte, Molina recordó que la comuna a su cargo presentó una iniciativa legislativa en julio de 2019; e indicó que el proyecto precisa excepciones para los casos en que los motociclistas se trasladan acompañados de sus familiares.
/MO/
Presidente Castillo afirma que su Gobierno empoderará a las mujeres del país
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, enfatizó que su Gobierno empoderará a las mujeres del país; y destacó la importancia de que en las próximas gestiones hayan más alcaldesas.
"Vamos a potenciar la voz de las mujeres. En este gobierno vamos a empoderar a las mujeres y qué bien que en las próximas gestiones haya más alcaldesas, que las mujeres asuman más cargos públicos", sostuvo el jefe de Estado.
Asimismo, durante su reunión con las alcaldesas del bicentenario, desarrollada en el Centro de Convenciones de Lima, el mandatario adelantó que se creará un organismo para convocar a las personas idóneas del país y formar un equipo de supervisión a las municipalidades, gobiernos regionales, ministerios y entidades.
/MO/
Presidente Castillo participa en reunión con alcaldesas del bicentenario
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, participa en una reunión para el fortalecimiento del trabajo articulado entre el Gobierno y las alcaldesas del bicentenario.
Más temprano, el jefe de Estado supervisó el inicio de la vacunación contra el covid-19 de los docentes urbanos en la Gran Unidad Escolar José Granda, en el distrito de San Martín de Porres.
En dicha actividad, el mandatario afirmó que su gobierno garantizará la vacuna contra el coronavirus a los maestros y maestras de cada rincón del país.
/MO/
Primera Dama se reunió con comunidad Shipibo Konibo de Cantagallo
La Primera Dama de la Nación, Lilia Paredes, sostuvo una reunión con integrantes de la comunidad indígena Shipibo Konibo de Cantagallo en el distrito del Rímac.
“Hace unos días visité la comunidad indígena Shipibo Konibo de Cantagallo en el Rímac, donde aprecié el trabajo de las madres artesanas y de los jóvenes artistas que viven en este espacio de cultura viva milenaria en Lima”, sostuvo.
En ese sentido, Paredes expresó su preocupación por la atención de la salud de los integrantes de esta comunidad, “por lo que trasladamos estos casos a las autoridades correspondientes".
/MO/
Perú y EE.UU. suscriben nuevo Convenio de Donación para Objetivos de Desarrollo
El ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Óscar Maúrtua, y el Director de Misión de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en el Perú, señor Jene Thomas,suscribieron esta mañana un Convenio de donación para los Objetivos de Desarrollo que tendrá una vigencia hasta 2026 y permitirá una contribución por parte de USAID de USD 321 millones
De esta manera, los gobiernos del Perú y de Estados Unidos sellaron el acuerdo en presencia de la Embajadora de los Estados Unidos en el Perú Lisa Kenna, en ceremonia realizada en Palacio de Torre Tagle.
El nuevo convenio, que se da en el marco de una historia de 70 años de cooperación bilateral, contribuirá en el desarrollo económico y social en regiones post-erradicación para sostener la reducción de los cultivos de coca; el incremento de la integridad pública para reducir la corrupción y el fortalecimiento del manejo sostenible del medio ambiente y recursos naturales para expandir beneficios económicos y sociales.
Asimismo, contará con un nuevo Objetivo Especial dirigido a una mayor integración económica y social de los migrantes y refugiados de Venezuela.
De los 321 millones de dólares, USD 171 millones serán asignados al programa bilateral y USD 150 millones, al programa regional.
Con ello, el Perú continúa promoviendo programas, proyectos y actividades de cooperación técnica internacional que complementen los esfuerzos nacionales para reducir las brechas y vulnerabilidades existentes en el país.
/DBD-Andina/






