Conoce el equipo técnico de Perú Libre
El próximo domingo 23 de mayo el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) llevará a cabo el debate entre los equipos técnicos de Pedro Castillo y Keiko Fujimori, quienes presentarán sus principales propuestas sobre salud, reactivación económica, educación, entre otros temas.
En esta oportunidad, Perú Libre, partido que postula a Pedro Castillo a la Presidencia de la República, presentó a los siguientes miembros de su equipo técnico compuesta por profesionales en diversos ámbitos.
Juan Pari: ingeniero y congresista de la República en dos ocasiones (Unión por el Perú y Gana Perú). En el 2015 presidió la primera Comisión Lava Jato.
Avelino Guillén: ex fiscal supremo. Siguió el juicio contra el expresidente Alberto Fujimori por una serie de delitos de corrupción y violación de derechos humanos.
Modesto Montoya: científico, investigador y físico nuclear. Fundador del Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología (Ceprecyt) y del Encuentro Científico Internacional (ECI). Expresidente de la Sociedad Peruana de Física y del Instituto Peruano de Energía Nuclear.
Dina Baluarte: abogada y actual candidata a la primera vicepresidencia de Perú Libre.
Raúl Cadillo: presidente del Consejo de Administración del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (Fondep). Considerado por The Global Teacher Prize uno de los 50 mejores maestros del mundo en el 2017.
Hernando Cevallos: médico y excongresista del partido político Frente Amplio (2016-2020).
Celeste Rosas Muñoz: economista. Excoordinadora y asesora del Ministerio de Educación durante el gobierno de Ollanta Humala.
Julián Palacín: abogado y actual presidente del Instituto Peruano de Derecho Aéreo (IPDA).
Ricardo Páucar: físico nuclear. Presidente del Instituto de Investigación para la Energía y el Desarrollo.
Andrés Alencastre: economista especialista en planificación del desarrollo regional y local, gestión ambiental y el desarrollo de cuencas.
Ricardo López Risso: abogado y presidente del consejo directivo de la Academia de Políticas Públicas.
Roberto Vela Pinedo: exdecano del Colegio de Economistas de Ucayali.
Anahí Durand: socióloga y docente. Excandidata al Parlamento Andino de Juntos por el Perú. Jefa del plan de gobierno del mismo partido.
Asimismo, se anunció a Carlos Gallardo y Marco Varela como integrantes del equipo.
/DBD/
Un sistema de formación tecnológica desde la secundaria busca construir Perú Libre
Construir un sistema de formación tecnológica desde la secundaria, tiene como objetivo el partido Perú Libre así lo manifestaron los integrantes del equipo técnico, Juan Cadillo y Joel Troncos.
Durante el debate organizado por la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior y la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú Joel Troncos resaltó que el objetivo de esta medida consiste en revalorar la formación técnica y tecnológica de los estudiantes, de manera que sea tan potente como la educación universitaria.
Por su parte, el profesor Juan Cadillo consideró que es fundamental desarrollar las diversas competencias de los alumnos, y brindarles la posibilidad de aprender sobre temas financieros y diferentes idiomas en las escuelas.
Cadillo indicó que la educación remota y presencial pueden combinarse en un solo sistema; y aseguró que una de las prioridades del partido Perú Libre es garantizar el acceso a internet en todas las escuelas del país y concebirlo como un servicio público.
Para agilizar el retorno a las aulas mencionó que buscarán vacunar a todos los maestros y a los estudiantes con determinadas comorbilidades contra el covid-19.
/DBD/
Aprueban simplificar procedimiento de recuperación de nacionalidad
El dictamen que permite simplificar el proceso de recuperación de la nacionalidad peruana, que beneficiará a aquellos connacionales que viven en el exterior y tuvieron que renunciar a ella en otro país, aprobó el pleno del Congreso.
La norma fue aprobada con el voto de 106 congresistas, uno en contra y dos abstenciones, mientras que la exoneración de segunda votación se logró con el apoyo de 101 parlamentarios.
En ese sentido, el nuevo texto señala que los peruanos de nacimiento, que han renunciado expresamente a la nacionalidad peruana, tienen el derecho de recuperarla, si cumplen los siguientes requisitos:
- Declarar expresamente su voluntad de recuperar la nacionalidad peruana, mediante solicitud escrita presentada ante la autoridad competente en el territorio nacional o en las misiones diplomáticas en el exterior.
- Tener buena conducta y solvencia moral.
El titular de la Comisión de Constitución del Congreso, Luis Valdez, refirió que esta norma se propuso ante el clamor de muchos peruanos que viven en el exterior y que no pueden recuperar la nacionalidad por las actuales trabas burocráticas.
/DBD/
Presidente Sagasti presenta informe sobre seis meses de gestión
Al cumplir seis meses de mandato al frente del Gobierno de Transición y Emergencia, el presidente de la República, Francisco Sagasti, presenta un informe de gestión.
Tal y como lo informó el twitter oficial de Presidencia, el acto se realiza desde las 13:00 horas en Palacio de Gobierno.
El jefe del Estado asumió al cargo el pasado 17 de noviembre de 2020, con la finalidad de conducir el proceso de transición hasta el 28 de julio de 2021, en cumplimiento a la sucesión constitucional.
/DBD/
Fujimori anuncia equipo técnico que participará de debate
Los representantes de Fuerza Popular que participarán en el debate de equipos técnicos organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y que se efectuará el próximo domingo 23 de mayo fueron anunciados por la candidata presidencial Keiko Fujimori.
En ese sentido, designó como ponente para el bloque de reforma del Estado a Patricia Juárez, quien postula a la segunda vicepresidencia.
Mientras que en el tema de recuperación económica y reducción de la pobreza se delegó al exministro de Economía, Luis Carranza la tarea de exponer las propuestas de FP en la materia.
El médico José Recoba estará a cargo de la exposición en salud y manejo de pandemia.
Para el bloque de infraestructura, desarrollo regional y descentralización, la persona escogida para exponer las propuestas de FP es el exministro de Vivienda, Carlos Bruce.
El exministro del Interior, Fernando Rospigliosi se encargará del tema de seguridad ciudadana y orden interno y en protección del medio ambiente y desarrollo sostenible, Hernando Guerra García, virtual congresista y jefe del plan de gobierno.
/DBD/
Castillo: De llegar al Gobierno combatiremos a la corrupción de toda talla
En su visita por diversas localidades de la región Huancavelica, el aspirante a la presidencia por Perú Libre Pedro Castillo, ratificó que en un eventual gobierno enfrentará a la corrupción “de toda talla”.
Tras garantizar la vacunación para todos los peruanos, ofreció poner fin a las cuarentenas y reactivar la economía.
En relación a las agresiones registradas a la prensa nacional en los últimos días, rechazó toda actitud que vaya en contra de la libertad de prensa, opinión e información, y recalcó que no se puede permitir ninguna agresión, “venga de donde venga”.
“Expreso mi solidaridad con los hombres y mujeres que hacen su trabajo en la prensa, hombres de lucha que nos acompañan, a las damas, en especial a la compañera Stephanie; deslindamos de toda actitud que va en contra de la libertad de prensa, de la libertad de opinión”.
Castillo hizo un llamado al pueblo peruano con el fin de recuperar la democracia, haciendo todo el esfuerzo junto a los trabajadores de la prensa, el pueblo peruano, el pueblo organizado, dejando en claro que no se puede permitir las agresiones, vengan de donde vengan y que por el contrario debemos de combatirlas.
/DBD/
Uso de doble mascarilla es obligatorio para votar
Para acudir a sufragar en las próximas elecciones del domingo 6 de junio, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordó a la ciudadanía que el uso de doble mascarilla es obligatorio.
En el caso de los miembros de mesa y el personal de la ONPE, adicionalmente, utilizarán un protector facial de manera obligatoria, informó a través de sus redes sociales.
El organismo electoral recomendó a los electores que utilicen su propio lapicero a la hora de emitir su voto, y que acudan a sus locales de sufragio respetando el voto escalonado.Cabe destacar que el horario de
votación que se recomienda a la población en situación de vulnerabilidad es de 14:00 a 16:00 horas.
/DBD/
Conozca a los integrantes del equipo técnico de Fuerza Popular
El próximo domingo 23 de mayo el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) llevará a cabo el debate entre los equipos técnicos de Keiko Fujimori y Pedro Castillo. A continuación, conozca quiénes conforman el equipo técnico de Fuerza Popular.
Carlos Bruce: ministro de Vivienda (2002-2005), también se desempeñó como congresista en tres periodos legislativos (2006-2011, 2011-2016, 2016-2019). En primera vuelta, formó parte del equipo técnico de Victoria Nacional.
Francisco Tudela: abogado, ministro de Relaciones Exteriores (1995-1997) durante el segundo gobierno de Alberto Fujimori. Asumió como su primer vicepresidente en el 2000.
Norma Yarrow: arquitecta y virtual congresista de Renovación Popular. Se desempeñó como regidora de Lima durante la gestión de Luis Castañeda.
Eugenio D'Medina: economista y consultor político. En primera vuelta postuló al Congreso con Avanza País.
Rómulo Mucho: ingeniero de Minas, excongresista de Perú Posible (2000-2001). viceministro de Energía y Minas durante el gobierno de Alejandro Toledo. En primera vuelta, postuló al Congreso con Avanza país.
Máximo San Román: ingeniero mecánico y empresario. Primer vicepresidente de Alberto Fujimori en su primer gobierno hasta el autogolpe. Presidente del Senado (1990-1991).
Óscar Valdés: militar en condición de retiro. Presidente del Consejo de Ministros y ministro del Interior durante el gobierno de Ollanta Humala.
Andrea Lanata: abogada. Excandidata al Congreso con el Partido Popular Cristiano (PPC).
Elizabeth Zea: abogada y docente. Excandidata al Congreso con el partido Perú Patria Segura.
Rafael Belaunde: exministro de Energía y Minas durante el gobierno de Martín Vizcarra.
José Recoba: médico pediatra. Director del consultorio médico Pediatras Lamar.
Luis Ovalle: economista. Ex gerente general del grupo ACP Inversiones y Desarrollo (2005-2014).
Marco Vinelli: investigador y economista especializado en temas de agricultura.
Fernando Rospigliosi: periodista, sociólogo y analista político peruano. Ministro del Interior del Perú (2003 - 2004)
/DBD/
Pleno inicia sesión con debate de proyectos de saneamiento
Con el debate del proyecto que declara de interés nacional, el saneamiento físico y legal, así como la titulación de los predios que ocupan los centros poblados y asentamientos humanos del distrito de Alto Larán de la provincia de Chincha, región Ica se inició la sesión del Pleno del Congreso.
En la sustentación a cargo del presidente de la Comisión de Vivienda, Juan Carlos Oyola se explicó que el saneamiento permitirá el uso exclusivamente para vivienda, teniendo en cuenta que previamente no existan causas pendientes para efectuar dicho procedimiento.
La sesión se inició pasadas las 9:00 horas, luego de la culminación del Consejo Directivo virtual.
En la agenda del pleno de este viernes se encuentran también para debate las iniciativas de la norma que regula el teletrabajo, el mismo que en la víspera quedó en cuarto intermedio; asimismo, el proyecto de ley que tipifica las conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional y restablece la facultad sancionadora a la Contraloría.
También figura, para su debate por la Representación Nacional, el proyecto de ley que propone la reforma constitucional para fortalecer las relaciones del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en el uso de la cuestión de confianza.
/DBD/
Para la segunda vuelta se utilizarán los mismos locales de votación
Casi todos los locales de votación serán los mismos que se emplearon durante la primera vuelta informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
El organismo electoral precisó que sólo efectuarán cambios en 60 locales de votación a nivel nacional para lo cual los ciudadanos afectados por esta medida serán informados a través de las oficinas descentralizadas y la página web oficial de la ONPE.
La ONPE recordó que, para las votaciones del próximo 6 de junio, las mesas de sufragio se habilitarán a partir de las 07:00 horas y se recomienda asistir de acuerdo con el horario del voto escalonado.
En dicha propuesta se recomienda a las personas en situación de vulnerabilidad asistir a sufragar de 14:00 a 16:00 horas.
/DBD/