Más de 1000 normas del ordenamiento jurídico nacional son excluidas
Mediante una ley emitida por el Congreso y publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, más de mil normas con rango legal fueron excluidas, por diversos motivos, del ordenamiento jurídico nacional.
Se trata de 1044 normas, entre leyes, decretos y resoluciones, dadas desde diversas instancias y sobre distintos temas, que han sido excluidas de la normatividad vigente las cuales se dan en el marco del “proceso de ordenamiento y consolidación del espectro normativo peruano”.
En primer término, se dispone la exclusión de 138 dispositivos legales del ordenamiento jurídico peruano, por haber cumplido ya la finalidad con la que fueron emitidas.
En este conjunto se agrupa a cinco leyes, quince decretos leyes, 48 resoluciones legislativas referidas al ingreso de tropas extranjeras y 70 resoluciones legislativas de autorización de viaje para el Presidente de la República.
Un segundo grupo engloba a normas que ya han sido derogadas tácitamente por otras normas. Allí se incluye a nueve leyes, ocho decretos leyes, cuatro decretos legislativos y cinco decretos de urgencia.
El tercer grupo de disposiciones legales excluidas comprende a decretos supremos que cumplieron con su finalidad o cuyos alcances han sido abordados por normas dadas con posterioridad.
De estos, 246 corresponden a la Presidencia del Consejo de Ministros, tres al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, cuatro al de Educación, 15 al Ministerio de Energía y Minas, 99 al de Economía y Finanzas, 67 al Ministerio de la Producción, 73 al de Transportes y Comunicaciones, 74 a la cartera ministerial de Vivienda y Construcción y tres al sector de Relaciones Exteriores.
El cuarto y último conjunto de normas excluidas incluye 326 disposiciones que “han perdido eficacia o su cumplimiento es inexigible o cuyo contenido no se encuentra en el archivo de la legislación nacional”.
Se trata de 64 leyes, doce decretos legislativos y 250 decretos leyes.
Los alcances de esta ley entran en vigencia a los 90 días de su publicación.
/DBD/
Congresista Carlos Ochoa dio positivo al covid-19
El presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, Carlos Ochoa, informó que dio positivo al covid-19.
"Pese a todos los cuidados realizados para evitar el contagio de la covid-19, he dado positivo a una prueba realizada en la víspera", indicó el congresista de Acción Popular, en un comunicado a través de sus redes sociales.
Asimismo, el legislador invocó a la ciudadanía a no bajar la guardia frente a la pandemia. "Estoy seguro que pronto nos reencontraremos", añadió.
/LC/Andina/
Conoce la agenda parlamentaria de hoy
La Comisión de Economía, sesionará desde las 08:00 horas, donde verá la exposición del proyecto de ley que establece como requisito obligatorio, para la renovación y ampliación de contratos de concesión, el cumplimiento del pago de tributos en todas las actividades económicas.
La Comisión de Comercio Exterior y Turismo, en ese mismo horario, tiene como invitada a la presidenta ejecutiva de Promperú, Amora Carbajal; también sesionará la Comisión de Fiscalización, a donde está invitado el ministro de Educación, Ricardo Cuenca.
Mientras que a las 09:00 horas sesionará la Comisión especial de selección de candidatos aptos para la elección de magistrados al Tribunal Constitucional, donde se desarrollará el debate y votación sobre los proyectos de resolución de tachas presentadas contra los postulantes.
Posteriormente, a las 11:00 horas se realizará una sesión conjunta de las Comisiones de Ciencia y Economía, para conocer la opinión del Concytec sobre el proyecto que propone la Ley del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
La Comisión de Justicia en paralelo sustentará diversas iniciativas; mientras al mediodía, se reunirá la Comisión de Vivienda.
Para la tarde, a las 14:00 horas sesionará de manera reservada la Comisión Investigadora del sector Construcción; en tanto que a las 15:00 horas las Comisiones de Descentralización, de Cultura, y de Constitución y Reglamento.
Por último, a las 16:00 horas se efectuará una sesión virtual de la Comisión investigadora encargada de establecer el número real de fallecidos a causa del covid-19.
/DBD/
Jefe de Estado se reúne con los integrantes de la Comisión Especial Covid del Congreso
El presidente de la República, Francisco Sagasti, sostuvo una reunión de trabajo con la Comisión Especial Covid-19 del Congreso, para presentar los avances de las acciones conjuntas realizadas para combatir la pandemia.
En atención a las demandas del Legislativo por el estado de emergencia, la cita fue programada en Palacio de Gobierno, donde participaron todos los integrantes de este grupo de trabajo, que preside el congresista Leonardo Inga.
Esta es la segunda reunión que sostiene el mandatario con esta comisión, teniendo en cuenta que la última se desarrolló el pasado 21 de abril.
/RH/Andina/
Verónika Mendoza oficializará este miércoles su respaldo a Pedro Castillo
Verónika Mendoza, excandidata a la presidencia de la República por Juntos por el Perú, se reunirá este miércoles con Pedro Castillo de Perú Libre, para formalizar su respaldo a su candidatura por la segunda vuelta electoral.
La cita se realizará a las 15:00 horas en el club Apurímac, ubicado en la segunda cuadra de la avenida Brasil, en el distrito de Jesús María.
Según se informó, en el encuentro, Castillo y Mendoza suscribirán una declaración conjunta sobre puntos comunes, partiendo del concepto de refundar el país, con soberanía, justicia e igualdad.
/RH/Andina/
Keiko Fujimori: debates son importantes para el intercambio de propuestas
La candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, señaló que los debates son importantes para que la población pueda contrastar las propuestas y planes de gobierno con miras a la segunda vuelta electoral. Y en ese camino, dijo esperar que los cuatro encuentros que organizará el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se puedan llevar a cabo.
Durante una actividad en Pachacútec, en Ventanilla, Fujimori manifestó que es importante el intercambio de ideas, por lo que pidió que el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo y su equipo, participen de estos eventos.
“Para mí lo importante es que los debates se realicen y eso es lo que tiene que entender (Pedro Castillo) y cumpla con su palabra. El pueblo espera que acepte estos encuentros organizados por el Jurado”, resaltó.
Ante la prensa, la candidata de Fuerza Popular indicó que no pondrá condiciones para fijar el lugar, la fecha y la hora para realizar estos debates electorales, ya que el objetivo es que cada uno de los ciudadanos saque sus propias conclusiones, respecto a lo que proponen cada uno.
Asimismo, Keiko Fujimori, incidió que, en un eventual gobierno suyo, será respetuosa de la libertad de expresión, de las propias instituciones y la democracia en el país.
/RH/Andina/
Perú exhorta al pueblo colombiano a perseverar en el diálogo para superar la crisis que atraviesan
La Cancillería peruana, a través de sus redes sociales, lamentó "profundamente los actos de violencia y las víctimas”, producto de los incidentes ocurridos durante las protestas en Colombia, “un país al que nos unen estrechos vínculos de amistad y cooperación".
En ese sentido, el Gobierno del Perú exhortó a las autoridades y al pueblo colombiano a perseverar en el camino del diálogo democrático para superar las difíciles circunstancias que atraviesan actualmente.
Como se recuerda, Colombia ha enfrentado en los últimos días numerosas movilizaciones y desórdenes en diversas ciudades, en contra del cuestionado proyecto de reforma tributaria, que ya fue retirado por el Gobierno.
De acuerdo a los informes de la Defensoría del Pueblo, las protestas dejan hasta el momento al menos 19 muertos.
/RH/Andina/
Cascos azules peruanos se preparan para la misión de paz en República Centroafricana
Efectivos militares del Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea que integran el VI Contingente de la Compañía de Ingeniería Perú comenzaron esta semana un curso de Predespliegue en el Centro de Entrenamiento y Capacitación para Operaciones de Paz (Cecopaz), previo a su partida a la República Centroafricana.
Este grupo de ‘cascos azules’ peruanos se unirá en junio a la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana, en relevo de nuestro V Contingente.
El curso se inició el lunes 3 de mayo y concluirá en las siguientes semanas hasta completar las 133 horas académicas, en las modalidades mixta y presencial. Con una metodología teórico práctico, permitirá a nuestros militares comisionados desenvolverse de manera óptima en su misión encomendada.
La bienvenida a los instruidos se realizó el último viernes 30 de abril en la sede de Cecopaz, ubicada en las instalaciones de la Escuela de Ingeniería del Ejército, en el distrito de Chorrillos; y contó con la presencia del director general de Educación y Doctrina del Ministerio de Defensa, General de Brigada EP Mario Enrique Risco Carmen, y del director de Cecopaz, Coronel EP José Martín Celi Arrese.
El presente curso de Predespliegue está dirigido a 250 efectivos militares, entre los que se cuentan los 205 integrantes del VI Contingente de la Compañía de Ingeniería Perú.
La principal misión de nuestros cascos azules en el país africano será participar en la construcción y mantenimiento de aeródromos, instalación e implementación de bases de operaciones de paz y otros trabajos de ingeniería asignados por la ONU.
/ES/NDP/
Un total de 16 partidos políticos perderían su inscripción
Al no haber superado la valla de 5% de los votos válidos y cinco congresistas electos en las elecciones parlamentarias, o simplemente no haber participado en el proceso electoral, un total de 16 organizaciones políticas perdería su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).
Bajo ese criterio, tras las elecciones del 11 de abril, habrían perdido su inscripción 12 de los 20 partidos políticos que participaron en las elecciones parlamentarias, al 95.707% de actas contabilizadas por la ONPE:
1. Juntos por el Perú (6.62%)
2. Partido Morado (5.38%)
3. Victoria Nacional (4.94%)
4. FREPAP (4.57%)
5. Unión por el Perú (2.08%)
6. Partido Popular Cristiano (1.63%)
7. Partido Nacionalista Peruano (1.50%)
8. Frente Amplio Por Justicia Vida y Libertad (1.06%)
9. Democracia Directa (0.78%)
10. Renacimiento Unido Nacional (0.76%)
11. Perú Patria Segura (0.42%)
12. Contigo (0.04%)
Iván Lanegra, secretario general de Transparencia, indicó que Juntos por el Perú y el Partido Morado perderían su inscripción electoral a pesar de que superaron el 5% de votos válidos y alcanzar representación en el Parlamento, pues no cumplirían el segundo requisito de tener 5 legisladores electos.
A estos 12 partidos políticos que perdieron su inscripción, precisó, se sumarían aquellos partidos que cuentan con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) pero que no participaron en las elecciones. Los partidos que no participaron en las elecciones son:
1. Partido Aprista Peruano
2. Perú Nación
3. Todos por el Perú
4. Vamos Perú
Lanegra aseguró que una vez que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) entregue los resultados oficiales y la proclamación los resultados, el ROP de oficio realizará la cancelación de los partidos políticos que no pasaron la valla y de los que no participaron en las elecciones del 11 de abril.
/DBD/
Cancillería Peruana expresa condolencias tras tragedia de metro en México
"Nos solidarizamos profundamente con los familiares de las víctimas", señaló la Cancillería Peruana mediante su cuenta en Twitter, extendiendo sus condolencias al pueblo mexicano tras el accidente registrado en el metro de la capital, que ha dejado más de 20 fallecidos.
Como se conoce, según fuentes periodísticas, la noche del lunes se desplomó una viga que sostenía un puente de la línea 12 del metro de México, entre la estación de Olivos y Tezonco. Tras el derrumbe, dos vagones cayeron a una avenida por donde circulaba gran cantidad de vehículos.
Esta mañana, el presidente mexicano, Andrés López Obrador, informó que se llevará a cabo una investigación a fondo y sin miramientos.
/DBD/