Para la segunda vuelta se utilizarán los mismos locales de votación
Casi todos los locales de votación serán los mismos que se emplearon durante la primera vuelta informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
El organismo electoral precisó que sólo efectuarán cambios en 60 locales de votación a nivel nacional para lo cual los ciudadanos afectados por esta medida serán informados a través de las oficinas descentralizadas y la página web oficial de la ONPE.
La ONPE recordó que, para las votaciones del próximo 6 de junio, las mesas de sufragio se habilitarán a partir de las 07:00 horas y se recomienda asistir de acuerdo con el horario del voto escalonado.
En dicha propuesta se recomienda a las personas en situación de vulnerabilidad asistir a sufragar de 14:00 a 16:00 horas.
/DBD/
Diez partidos tendrán representación en el nuevo Congreso
Según el último reporte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) actualizado al 100% de actas procesadas, diez agrupaciones políticas lograron acceder al próximo Congreso de la República.
La votación final indica que Perú Libre obtuvo 13.41% de los votos válidos, seguido por Fuerza Popular con 11.34%; Acción Popular con 9.33%; Renovación Popular con 9.02%, y Alianza para el Progreso 7.54%.
De igual forma, Avanza País alcanzó 7.54% de los votos válidos, Juntos por el Perú 6.59%; Somos Perú 6.13%, y Podemos Perú 5.83% y el Partido Morado con 5.83%.
Todas estas agrupaciones formarían parte del Parlamento para el periodo 2021 - 2026, al pasar la valla electoral del 5%.
/DBD/
Congreso aprobó ley que propone regular el ejercicio profesional del nutricionista
El Pleno del Congreso aprobó, por mayoría (107 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones) el proyecto que propone regular el ejercicio profesional del nutricionista en el marco de los alcances de la Ley General de Salud.
La norma contempla que el nutricionista es un profesional que forma parte del equipo básico de salud, realiza actividades de promoción de estilos de vida saludables, brinda servicios de salud preventivos, recuperativos, de rehabilitación y cuidados paliativos en el ámbito de la nutrición y alimentación.
Asimismo, el nutricionista es el profesional competente en cuanto al diseño, implementación, monitoreo y control de sistemas de seguridad e inocuidad alimentaria en colaboración con otras profesiones afines.
Además, el nutricionista se desempeña en el sistema nacional de salud a través de la oferta de servicios de promoción, estilos de vida saludables, preventivos y recuperativos. desempeñándose también en cualquier área vinculada a la resolución de problemas nutricionales y alimentarios del individuo, la familia y la comunidad.
Sobre el tema, el legislador Omar Chehade afirmó que “se hace imprescindible esta ley, sobre todo en el contexto que dejará la pandemia, con una secuela larga en cuerpos minados por el covid-19, con más comorbilidades.
A su vez, la parlamentaria Martha Chavez comentó que es necesario reconocer a estos profesionales como parte básica del equipo de salud.
/ES/NDP/
Perú recibió nuevo lote de vacunas Pfizer
El Perú recibió esta noche un nuevo lote de 395 000 vacunas del laboratorio Pfizer, en el vuelo 743 de la aerolínea KLM, procedente de Ámsterdam, con el que se completan las 700 000 dosis destinadas para esta semana.
El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, fue el encargado del Ejecutivo para recibir las vacunas y destacó el trabajo realizado por el Gobierno de Transición y Emergencia en el proceso de inmunización contra la covid-19.
“Cuando termine el mes de mayo, en total, habremos recibido más de 4 600 000 dosis de vacunas. En el mes de junio llegarán un poco más de 4 700 000, y con eso vamos a continuar con el proceso de inmunización que se está desarrollando de manera exitosa a nivel nacional”, manifestó a TV Perú.
Cabe recordar que, este viernes 21 de mayo se iniciará la vacunación de los adultos mayores de 65 años y de las personas que padecen enfermedades raras y huérfanas. Además, en las próximas semanas, se hará lo propio con las personas entre 60 y 64 años.
/RH/Andina/
Fujimori: “tenemos que buscar un reordenamiento de todo el sector transporte”
En un eventual gobierno, la candidata presidencial por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, sostuvo que buscará reordenar todo el sector transporte, incluyendo la reorganización del propio ministerio a cargo, así como organismos como la Sutran y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).
"Lo que tenemos que hacer es buscar un reordenamiento de todo el sector transporte, eso significa también que hay que reorganizar el mismo Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la propia Sutran y la ATU. Yo no propongo eliminar instituciones, sino reformularlas", señaló Fujimori.
En ese sentido, la aspirante presidencial indicó que para lograr un mejor transporte en el país, se hace necesario sentarse en una mesa de trabajo para lograr una formalización de aquellos que no lo están. Fujimori se reunió con mototaxistas de San Juan de Lurigancho.
/MO/Andina
Millones de asegurados al plan SIS para Todos contarán con cobertura integral
El Gobierno emitió hoy el Decreto de Urgencia N° 046-2021 permite afiliar a toda persona de nacionalidad peruana residente en el territorio nacional que no cuente con ningún seguro de salud, independientemente de la clasificación socioeconómica, con la finalidad de garantizar la protección del derecho a la salud.
Lo informó el Ministerio de Salud (Minsa), al señalar que de esta manera, los millones de afiliados al plan de seguros SIS Para Todos tendrán ahora acceso a la cobertura integral y gratuita en salud que brinda la IAFAS SIS, que incluye la atención médica, medicamentos, procedimientos, operaciones, insumos, entre otros.
El Decreto de Urgencia N° 046-2021, que tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del presente años, fue publicado en el Diario Oficial El Peruano y allí se indica que el objetivo de la norma es dictar medidas extraordinarias en materia económica y financiera que permitan ampliar la cobertura universal en salud, de manera inmediata.
La norma da un plazo de tres días calendario, contados a partir de su vigencia, para que el Reniec remita a Susalud los DNI vigentes de los peruanos residentes en el país, registrados en la base del Registro Único de Identificación de las Personas Naturales -RUIPN.
Igualmente, establece otros tres días calendario de plazo para que Susalud cruce la información recibida de Reniec con su base de datos y remita a la IAFAS-SIS la lista de los connacionales que se encuentran sin seguro de salud.
El dispositivo legal establece que en un plazo de 15 días la IAFAS SIS y el Reniec suscribirán un convenio específico con el objetivo de formular un plan de acceso a la identidad y afiliación al Seguro Integral de Salud a la totalidad de la población de las comunidades nativas amazónicas y altoandinas que, a la fecha de entrada en vigencia del presente Decreto de Urgencia, se encuentren sin identificación.
/MO/NDP
Congreso: Comisión TC espera informes sobre declaraciones juradas de postulantes
El congresista Rolando Ruiz, presidente de la comisión encargada del proceso de selección de postulantes al Tribunal Constitucional, informó que este grupo parlamentario está a la espera de que la Contraloría alcance los informes correspondientes a las declaraciones juradas presentadas por los aspirantes.
El legislador sostuvo que en base a los resultados, se decidirá qué candidatos pasarán al proceso de entrevista personal, que es la fase previa a la finalización del cuadro de méritos con el que se determinará quiénes son los aspirantes clasificados.
“Todavía no concluye la evaluación de la declaración jurada de bienes y rentas. No hemos recibido oficialmente la información que tiene que darnos la Contraloría”, agregó el congresista de Acción Popular en declaraciones a la Agencia Andina.
De acuerdo al cronograma establecido para la elección de los nuevos miembros del TC, la Contraloría General tiene plazo hasta el 3 de junio para remitir sus informes sobre las declaraciones juradas a la comisión parlamentaria.
/MO/
Vocero de bancada Acción Popular condena agresiones a periodistas
El vocero de la bancada de Acción Popular, Franco Salinas López, expresó su condena y rechazo a las agresiones sufridas por periodistas durante uno de los mítines del candidato presidencial Pedro Castillo.
En ese sentido, el congresista mostró su solidaridad con los hombres de prensa que fueron víctimas de persecución en actividades proselitistas del referido partido político, tanto en Lima como en provincias.
Sobre el particular, Salinas López indicó que “desde la bancada de AP, exigimos respeto a los medios de comunicación y a los reporteros”.
Asimismo, demandó la inmediata intervención de la fiscalía penal de turno, así como la del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), para que inicien de oficio las investigaciones correspondientes y deslindar responsabilidades.
/MO/NDP
Fiscal de la Nación presenta denuncia constitucional contra Vizcarra y tres exministras
Por la contratación del cantante Richard Cisneros en el Ministerio de Cultura, entre los años 2018 y 2020, la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, presentó una denuncia constitucional contra el expresidente, Martín Vizcarra Cornejo, y las exministras Patricia Balbuena, Ulla Holmquist y Sonia Guillén.
Respecto al caso del exjefe de Estado la denuncia formulada es por los presuntos delitos de tráfico de influencias agravado (autor), peculado doloso por apropiación para tercero (instigador) y delito de negociación incompatible.
En tanto, las extitulares del referido sector fueron denunciadas por presunto peculado doloso por apropiación para tercero (agravado) y negociación incompatible, tras hallarse indicios de su directa intervención en la adecuación de servicios para ser adjudicado a Cisneros.
/MO/Andina
Bermúdez ratifica compromiso del Gobierno de continuar simplificación administrativa
En su participación en el seminario "30 años de simplificación administrativa en el Perú: logros, desafíos y la agenda futura", la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, expresó el compromiso del Ejecutivo en continuar el proceso de simplificación administrativa.
"La simplificación administrativa no es otra cosa que evitar regulaciones y procedimientos complejos", enfatizó la funcionaria tras mencionar que esta simplificación responde a una actuación justa y eficiente del Estado en beneficio del ciudadano.
En dicho evento Bermúdez recordó que el Perú aprobó en 1989 la Ley de Simplificación Administrativa y su reglamento, que define dicho término como el principio que obliga a eliminar los obstáculos y costos innecesarios para la sociedad.
/MO/Andina