Política

Gobierno de transición espera inmunizar a más de 5 millones de peruanos

Al término de la gestión del presidente Francisco Sagasti, el Gobierno habrá recibido alrededor de 10 600 000 dosis de vacunas contra el covid-19, lo que permitirá inmunizar a 5 300 000 peruanos, estimó la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez.

Según explicó, todas estas dosis están aseguradas por los laboratorios y llegarán hasta el mes de julio, en función del cronograma establecido.

“Al cerrar el gobierno recibiremos por lo menos, considerando lo mínimo, 10 600 000 dosis, eso significa que inocularemos a la mitad de las personas, eso en el escenario que sigan cumpliendo la entrega en las fechas indicadas”, señaló.

Bermúdez explicó que se ha pedido el cronograma de entrega de vacunas para el segundo semestre, a fin de precisar cuántas vacunas llegarán y dejar al próximo gobierno una estrategia de vacunación establecida, que se irá incrementando progresivamente hasta llegar a toda la población el 31 de diciembre.

“Siempre hay un 15 a 20 % que no quiere ser vacunada por ningún motivo. Ayer lanzamos la campaña para animar a los adultos mayores a que pierdan el miedo y comprendan que la vacuna es la única alternativa que tenemos para superar la pandemia”, refirió.

En esa misma línea, sostuvo que el Gobierno realizó un cambio drástico en el Plan Nacional de Vacunación, tras inmunizar al personal de salud, de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, priorizando a la población vulnerable y además se designó a una comisión de alto nivel con epidemiólogos y personas que evalúan el criterio ético.

“Ahora que se cuentan con más vacunas, se incorporarán a las personas con comorbilidades, hoy se empezó, por recomendación del comité, con las personas con consideraciones genéticas (síndrome de Down)” y así, después se verá otros riesgos ante el covid-19, puntualizó.

/RH/Andina/

10-05-2021 | 14:56:00

Franja electoral para segunda vuelta empezará el 25 de mayo

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que la franja electoral para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2021 se iniciará el martes 25 de mayo, según una resolución gerencial N° 000777-2021-GSFP/ONPE.

De acuerdo a esta medida se establece que la franja se transmitirá entre las 06:00 y 23:00 horas además de efectuarse durante diez días continuos, iniciando su transmisión el 25 de mayo y culminando el 3 de junio de 2021.

En la parte considerativa, indica que el artículo 37° de la Ley N° 31046 regula que la ONPE recibe como asignación presupuestal, conjuntamente con el presupuesto para el proceso electoral, el monto que irrogue el acceso a radio, televisión, y al pago de publicidad en redes sociales en cada elección.

Mientras que el artículo 38° de la misma norma, estipula que en las elecciones generales cada estación de radio y televisión difunda la franja electoral entre las 06:00 y 23:00 horas.

/DBD/

10-05-2021 | 13:12:00

Cumplimiento de Proclama Ciudadana será velado por comisión de vigilancia

Con el objetivo de que se cumpla los compromisos de los candidatos presidenciales al fortalecimiento de la democracia y al respeto de los derechos humanos, el cardenal Pedro Barreto anunció la conformación de una comisión de vigilancia cívica para velar por el estricto cumplimiento de la Proclama Ciudadana, Juramento por la Democracia.

“Es un juramento solemne ante la ciudadanía y este juramento exige a ellos (los candidatos) en el ejercicio como presidente o presidenta de la República que cumpla cabalmente esto y ¿cómo se va hacer?, las cuatro instituciones que promovemos la iniciativa y las que se vayan sumando conformaremos una comisión de vigilancia cívica”.

Al programa Andina al Día de la Agencia Andina, señaló que esta comisión tendrá a cargo la vigilancia cívica a fin de asegurar que el país no se enrumbe fuera de la Constitución o de reformas que puedan impulsarse para quebrantar el orden democrático. 

/DBD/

10-05-2021 | 12:24:00

Conozcan los compromisos que asumen los candidatos al suscribir Proclama Ciudadana

La Asociación Civil Transparencia, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú y la Conferencia Episcopal presentaron la iniciativa Proclama Ciudadana, Juramento por la Democracia, documento de 12 puntos que busca comprometer a los candidatos presidenciales al fortalecimiento de la democracia y al respeto de los derechos humanos.

Este documento además tiene como objetivo que ambos postulantes cumplan una serie de medidas para promover la lucha contra la corrupción, asegurar la libertad de expresión, cumplir con la vacunación universal contra el covid-19, entre otros.

Entre los puntos más relevantes de Proclama Ciudadana figuran:

El Perú nació bajo el espíritu de la libertad. Al llegar el Bicentenario, toca a su pueblo defenderla porque ella solo es posible en democracia. En el Perú, sabemos lo que es perderla y sabemos también lo que es recuperarla.

Las peruanas y peruanos elegiremos este 6 de junio al próximo Presidente de la República entre dos candidatos. Por sus trayectorias, programas y discursos, es más urgente que nunca mantenerse vigilante ante posibles amenazas a la democracia. Por ello, la ciudadanía exige a cada uno de los dos candidatos:

QUE JURE poner en marcha en forma inmediata los máximos esfuerzos del Estado y otros existentes en el país para vencer la pandemia mediante estrategias eficaces con base científica para la prevención del contagio, la aplicación de tratamientos y la vacunación universal desarrollando el mayor empeño para enfrentar la trágica situación de pobreza y hambre causada por la pandemia.

QUE JURE respetar y defender el derecho fundamental a la vida y garantizar los derechos humanos de todos los habitantes de la República, lo que implica respetar los derechos de sus minorías y los marginados para garantizar una sociedad inclusiva, tolerante y plural.

QUE JURE dejar el poder después del 28 de julio de 2026 y no buscar ni intentar ningún mecanismo de reelección.

QUE JURE que cualquier cambio y/o reforma, incluida la de la Constitución, solo se hará a través de los mecanismos constitucionales vigentes y en respeto al Estado de Derecho.

QUE JURE respetar y proteger la independencia y los fueros de los otros poderes del Estado, así como respetar y proteger la autonomía de organismos como la Junta Nacional de Justicia, el Tribunal Constitucional, la Fiscalía de la Nación, la Defensoría del Pueblo, el Banco Central de Reserva del Perú, entre otros.

QUE JURE promover una educación de calidad, con equidad e inclusión para nuestros estudiantes, aumentando la igualdad de oportunidades para niños, niñas, adolescentes y jóvenes, fortaleciendo además el trabajo de la Sunedu.

QUE JURE respetar, estimular y defender decididamente la libertad de expresión y de prensa.

QUE JURE asegurar la libre asociación en sindicatos, gremios, colegios profesionales y organizaciones no gubernamentales, vecinales y de base, entre otras formas de asociación ciudadana.

QUE JURE promover y proteger la lucha contra la corrupción, y no interferir la labor de investigación que realizan los organismos especializados tales como fiscalías, policía, procuradurías y contraloría. Y que será prioritaria la lucha eficaz contra la inseguridad ciudadana, el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado.

QUE JURE respetar los tratados internacionales e instrumentos jurídicos que el Perú ha firmado, además de respetar las decisiones del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

QUE JURE promover el bien común con una mejor distribución de ingresos, una mayor eficiencia del gasto e inversión pública y un mayor crecimiento del país estimulando la inversión privada que crea nuevos puestos de trabajo y genera riqueza sin dañar el medio ambiente, capital de nuestro futuro.

QUE JURE respetar la institucionalidad meritocracia y no deliberante de las Fuerzas Armadas y Policiales.

Esta proclama ciudadana demanda a los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori comprometerse, bajo la solemnidad de un juramento público a garantizar el mantenimiento de los elementos esenciales de la democracia contenidos en este documento.

Si alguno de los candidatos se negara a firmar o no cumpliera el juramento, la sociedad civil democrática advertirá los peligros de ello y sabrá defender nuestra democracia.

/DBD/

10-05-2021 | 11:46:00

Segunda vuelta electoral: Conoce los protocolos de seguridad

La actualización de los siete protocolos de seguridad y prevención contra el covid-19, aprobó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) mediante resolución jefatural N°103-2021-JN-/ONPE, que deberán ser cumplidos por todos los ciudadanos y servidores en la segunda vuelta electoral del próximo 6 de junio.

En las medidas a adoptar figuran que los miembros de mesa deberán mantener una distancia mínima de un metro y medio entre ellos, y para los locales abiertos se debe delimitar los perímetros para el acondicionamiento de los toldos que cubrirán las mesas de sufragio. 

Asimismo, se recomienda a los electores acudir a sufragar el próximo 6 de junio de acuerdo con el horario escalonado según el último dígito de su DNI, con el fin de evitar aglomeraciones en los locales de votación. 

En el caso de los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad y de riesgo, se les sugiere acudir a votar entre las 2:00 y las 4:00 de la tarde.

El protocolo establece que el elector debe permitir que se le tome la temperatura con el termómetro digital en la frente. Si el dispositivo indica más de 37.5 °C se le restringirá el ingreso.

Las medidas actualizadas se aplicarán durante las actividades de las 94 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), incluidas las oficinas distritales y de centros poblados; en las 19 Oficinas Regionales de Coordinación (ORC), así como dentro de los locales de votación y en los espacios abiertos que funcionen como tales.

/DBD/

10-05-2021 | 10:38:00

Onpe: Conoce el nuevo horario del voto escalonado

Para evitar aglomeraciones y mejorar la convocatoria de los adultos mayores, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) modificó el horario sugerido para el voto escalonado en la segunda vuelta.

Este será el nuevo horario de votación para el próximo domingo 6 de junio, en función del último número del Documento Nacional de Identidad (DNI):

De 07:00 a 08:00 horas (dígito 1)

De 08:00 a 09:00 horas (2)De 09:00 a 10:00 horas (3)

De 10:00 a 11:00 horas (4)

De 11:00 a 12:00 horas (5)

De 12:00 a 13:00 horas (6)

De 13:00 a 14:00 horas (7)

De 14:00 a 16:00 horas (adultos mayores, personas con discapacidad y de riesgo)

De 16:00 a 17:00 horas (8)

De 17:00 a 18:00 horas (9)

De 18:00 a 19:00 horas (0)

El jefe de la ONPE, Piero Corveto, llamó a participar en la segunda vuelta con un voto seguro.

/DBD/

10-05-2021 | 09:15:00

Sinopharm: Perú adquirió 500 mil dosis adicionales de la vacuna

El ministro de Salud, Oscar Ugarte anunció que el Perú ha firmado un contrato adicional por 500,000 dosis de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio chino de Sinopharm, las cuales estarían llegando la próxima semana.

“Ya hemos firmado un contrato adicional por 500,000 dosis (de Sinopharm) que deben estar llegando de repente la próxima semana. No solo se ha firmado el contrato, sino que ya se pagó”, subrayó. 

Recordó que Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado a Sinopharm como una vacuna de calidad.

Ugarte reiteró que el gobierno suscribió importantes contratos con diversos laboratorios internacionales para adquirir la vacuna, por lo que enfatizó que se tendrá dosis suficientes para inmunizar a todos los adultos en el Perú.

/DBD/

10-05-2021 | 07:52:00

Conozca la agenda parlamentaria

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales continuará hoy, a las 09:00 horas, con la sesión virtual donde se verá la denuncia constitucional 366 planteada en contra del ex juez supremo César Hinostroza, el exfiscal Tomás Gálvez y los exconsejeros del CNM Orlando Velásquez y Julio Gutiérrez.

De acuerdo a la agenda del Legislativo, para las 11:00 horas se llevará a cabo la sesión virtual del Consejo Directivo.

A esta misma hora, también se realizará la sesión virtual de la Comisión de Relaciones Exteriores, que tiene como invitado al canciller, Allan Wagner Tizón.

En horas de la tarde, está programada la sesión extraordinaria virtual de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, la cual tiene como invitados al ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza y el presidente del Consejo Fiscal del MEF, Carlos Oliva.

A las 16:00 horas, se llevará a cabo la sesión extraordinaria virtual de la Comisión de Fiscalización y Contraloría y tiene prevista la presentación del Contralor General de la República, Nelson Shalk Yalta.

/DBD/

10-05-2021 | 07:15:00

El 25 de mayo se iniciará la franja electoral para la segunda vuelta

El martes 25 de mayo se iniciará, entre las 06:00 y 23:00 horas, la franja electoral para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2021, según la resolución gerencial publicada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

La resolución señala que esta transmisión se efectuará durante diez días continuos, iniciando en la fecha indicada y culminando el 3 de junio del presente año.

Agrega que el artículo 37° de la Ley que modifica el financiamiento de los partidos, regula que la ONPE recibe como asignación presupuestal el monto que irrogue el acceso a radio, televisión, y al pago de publicidad en redes sociales en cada elección.

/MO/

 
09-05-2021 | 16:19:00

Óscar Ugarte: "Lo fundamental es confiar en que todas las vacunas nos protegen"

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, pidió confiar en que todas las vacunas contra el covid-19, que se utilizan en el país, protegen a la población frente a esta enfermedad.

"Lo fundamental es confiar (en) que todas las vacunas que se están utilizando en el país, la Sinopharm, la Pfizer, y AstraZeneca, nos protegen", sostuvo el funcionario en declaraciones a la prensa.

Al recibir la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, Ugarte destacó la importancia de que si “vacunamos entre el 77% y el 80% de la población es que vamos a tener esto que se llama la inmunidad de rebaño”.

El ministro de 76 años de edad llegó a las 13:00 horas a la sede del Polideportivo de San Borja donde, de acuerdo con el portal Pongo el hombro, le tocó recibir la primera dosis.

/MO/

 
09-05-2021 | 20:48:00

Páginas