Resoluciones sobre recursos de apelaciones de actas electorales fueron publicadas por JNE
En el marco de las Elecciones Generales 2021, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicó siete resoluciones sobre recursos de apelación de actas electorales interpuestas por los personeros legales de los partidos Fuerza Popular (FP) y Perú Libre (PL).
Las resoluciones del órgano electoral fueron publicadas hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La primera es la N° 0609-2021-JNE que declara fundado el recurso presentado por David Paredes Goicochea, personero legal de FP, y, en consecuencia, revoca la Resolución N° 01207-2021-JEE-TRUJ/JNE, del Jurado Electoral Especial de Trujillo.
La segunda es la N° 0610-2021-JNE que declara infundado el recurso de apelación interpuesto por Ana María Córdova Capucho, personera legal de PL; y, en consecuencia, confirma la Resolución N° 01446-2021-JEE-CAJA/JNE, del el Jurado Electoral Especial de Cajamarca.
La tercera resolución 0611-2021-JNE declara infundado el recurso de apelación presentado por Córdova Capucho, personera de PL, y, en consecuencia, confirma la Resolución N° 01452-2021-JEE-CAJA/JNE, emitida por el Jurado Electoral Especial de Cajamarca.
La cuarta resolución N° 0613-2021-JNE declara infundado el recurso de apelación interpuesto por Córdova Capucho de PL, y en consecuencia, confirma la Resolución N° 00284-2021-JEE-AAMZ/JNE, del Jurado Electoral Especial de Alto Amazonas.
La quinta resolución Nº 0614-2021-JNE declara infundado el recurso de apelación presentado por Liliana Milagros Takayama Jiménez, personera legal nacional titular de FP; y, en consecuencia, confirma la Resolución Nº 01216-2021-JEE-SCAR/JNE, del Jurado Electoral Especial de Sánchez Carrión.
La sexta resolución Nº 0616-2021-JNE declara fundado el recurso de apelación interpuesto por Córdova Capucho de Perú Libre; y, en consecuencia, revoca la Resolución Nº 00881-2021-JEE-CHTA/JNE, emitida por el Jurado Electoral Especial de Chota.
/DBD/
Presidente Sagasti: Al JNE le toca hacer un trabajo con rigor, equidad y justicia
En torno a los pedidos de revisión de actas de la segunda vuelta electoral, el presidente Francisco Sagasti dijo hoy que toca al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolver con rigor, equidad y justicia.
Mediante su cuenta en Twitter, reiteró el llamado a mantener la calma, tranquilidad, ecuanimidad y esperar los resultados oficiales de la segunda vuelta por parte del JNE, tras el conteo de votos.
Al organismo electoral, refirió el mandatario le corresponde llevar a cabo un examen de los pedidos presentados para revisar algunas de las actas y ver si se aprueban o no, y si las consideran válidas o no.
/DBD/
Presidente Sagasti supervisará vacunación en Lambayeque
Con el fin de supervisar el trabajo del Plan Sipán frente al covid-19 y la jornada de vacunación en Chiclayo, el presidente Francisco Sagasti visitará hoy la región Lambayeque.
El mandatario también entregará 748 títulos de propiedad a familias e instituciones públicas, además, sostendrá una reunión con el gobernador regional y alcaldes para recoger sus planteamientos.
Por otra parte, el jefe del Estado reiteró el llamado a mantener la calma y esperar los resultados oficiales de la segunda vuelta por parte del Jurado Nacional de Elecciones, tras el conteo de votos.
/ES/Andina/
Congreso: pleno sesiona hoy a partir de las 09:00 horas
Con la finalidad de debatir diversas iniciativas legislativas, el pleno del Congreso sesiona hoy desde las 09:00 horas, a través de la plataforma de reuniones virtuales del Parlamento.
De esa manera, se tiene previsto ver iniciativas como la que propone facilitar el acceso a créditos Fondemi para capital de trabajo de emprendimientos que decidan formalizarse; y la que busca dictar la ley que regula la Asociación Mutualista Judicial.
También se verán los proyectos que proponen modificar los artículos 450, 452, 453 y 454 del Código Procesal Penal, a fin de adecuarlos a la Ley 31118, Ley de reforma constitucional que elimina la inmunidad parlamentaria, y para establecer la competencia del órgano que resuelve la apelación en el proceso especial por razón de la función pública.
Además, otras iniciativas para crear las veedurías ciudadanas en los procesos de contrataciones estatales e inversión pública, y la que propone la Ley del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacti).
Asimismo, el proyecto que plantea modificar el Código Penal, estableciendo la pena de cadena perpetua para los funcionarios públicos señalados en el artículo 99 de la Constitución Política del Perú, por la comisión de delitos cometidos por funcionarios públicos.
Luego se verá la iniciativa que propone la ley que reconoce derechos de la madre naturaleza, los ecosistemas y las especies; y el proyecto de ley que faculta a los gobiernos regionales y gobiernos locales para utilizar hasta el 25 % del canon, sobrecanon, regalías mineras, rentas de aduanas y Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (Focam) para implementar y potenciar los sectores de salud, educación y agricultura.
Otros proyectos que también están en agenda son los que proponen la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la que modifica la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes, y la que plantea promover la paridad en la designación de cargos de confianza de alto nivel en el Poder Ejecutivo.
De otro lado, a las 16:00 horas sesionará la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno Desarrollo Alternativo y Luchas contra las Drogas, donde se tiene previsto la ratificación del dictamen que regula el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas en las competencias de la Autoridad Marítima Nacional.
/ES/Andina/
Inician procedimiento disciplinario a juez que anuló sentencias de Vladimir Cerrón
Un procedimiento administrativo disciplinario en contra del juez Alain Salas Cornejo, del Juzgado de Investigación Preparatoria con Sede en Acobamba, de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, luego de su controvertida decisión que benefició al exgobernador Regional de Junín Vladimir Cerrón Rojas, formalizó la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA).
En la investigación preliminar se recabó elementos suficientes como la presunta vulneración al principio del debido proceso, otro cargo es por la vulneración al principio de independencia e imparcialidad en la emisión de la sentencia, pues se advirtió una presunta contradicción de fundamentos favorables a Cerrón Rojas.
Las investigaciones se encuentran a cargo de la Unidad de Investigación y Anticorrupción del órgano contralor, la misma que deberá emitir pronunciamiento dentro de los plazos que otorga la ley.
/DBD/
Destinan más de S/ 75 mllns. para garantizar la atención de salud a los peruanos
Mediante Decreto de Urgencia Nº 053-2021 publicado hoy en El Peruano, el Gobierno autorizó la transferencia de más de 75 millones de soles a favor del Ministerio de Salud (Minsa) y de los gobiernos regionales, con la finalidad de continuar garantizando la atención de salud por el covid-19.
En tal sentido, se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a transferir 62 millones 574,524 al Minsa y a los gobiernos regionales a fin de contratar personal para la atención de casos confirmados y sospechosos de covid-19 en los establecimientos del primer, segundo y tercer nivel de atención, durante los meses de junio a agosto del 2021.
/DBD/
Invocan a no utilizar la imagen de los héroes nacionales con fines políticos
Mediante un comunicado compartido en su cuenta de Twitter, el Ministerio de Defensa invocó a evitar el uso político de la imagen de los héroes nacionales en publicaciones de carácter político porque genera división.
“Al hacerlo, en lugar de unirnos más como peruanos, nos divide. Hagamos honor a su legado de respeto, integridad, unión y amor al Perú".
En esa línea recordaron que un héroe es aquella persona que ofrendó su vida en forma voluntaria y consciente, por la de sus semejantes y por la nación, “a través de una acción extraordinaria de gran valor cuya trascendencia perdura”.
Además, en el marco del Bicentenario, y en el delicado contexto que vivimos, agravado por una pandemia, invocó a todos los peruanos a trabajar unidos para sacar adelante a nuestro país, "que fue el ideal de nuestros próceres y precursores de la independencia".
/DBD/
Gobierno continuará trabajando intensamente hasta el último día de su gestión
Tras sesionar con el Consejo de Ministros, la jefa del Gabinete, Violeta Bermúdez, señaló que la actual gestión gubernamental continuará trabajando de manera intensa hasta culminar el encargo del Poder Ejecutivo.
"Estamos a 42 días de conmemorar el Bicentenario de la Independencia de la República y a 42 días de culminar la gestión del Gobierno de Transición y Emergencia, queremos asegurarles que todos estos días, así como han sido los últimos meses, continuaremos con el trabajo intenso", manifestó.
En ese objetivo, precisó que todos los equipos del Poder Ejecutivo están viajando a las regiones del país y sosteniendo reuniones con los congresistas para darles cuenta de lo que se ha venido haciendo.
"Todavía continúa la pandemia y continua el proceso electoral, esperamos que pronto conozcamos toda la ciudadanía qué persona liderará el Poder Ejecutivo y asumirá la Presidencia de la República el 28 de julio del presente año", sostuvo.
Asimismo, Bermúdez pidió mantener la tranquilidad y confianza en los organismos electorales, ya que han demostrado que desarrollaron un proceso con los más altos estándares a nivel internacional.
"Tengamos paciencia, evitemos enfrentamientos y aglomeraciones, sigamos cuidándonos porque solamente en unidad saldremos adelante, fortaleceremos la democracia y lograremos combatir también esta pandemia", añadió.
/RH/Andina/
Ugarte: “Se ha identificado otro caso de variante Delta”
En rueda de prensa, el titular de la cartera de Salud, Óscar Ugarte indicó, “las investigaciones que ha venido realizando el Instituto Nacional de Salud (INS) ha permitido identificar otro caso de la variante Delta. Vendría a ser un familiar del primer caso encontrado anteriormente”.
En ese sentido Ugarte aseveró, lo que está sucediendo en Arequipa no se debe a la variante Delta, sino a las demás variaciones del covid-19 que se encuentran en dicha región como la C-37. No se han identificado más casos.
Finalmente sostuvo, “empezaremos la vacunación contra el covid-19 de adultos de 58 y 59 años. Está circulando en redes un comunicado sobre la inoculación de mayores de 50, el cual pertenece solo a Tacna y no a todo el país”.
/AB/
Cuenca: “Lima Metropolitana y Callao bajan a nivel de riesgo alto”
“Lima Metropolitana y Callao han bajado al nivel de alto riesgo. El toque de queda será desde las once de la noche a cuatro de la mañana” manifestó esta tarde en conferencia de prensa, el titular de la cartera de Educación, Ricardo Cuenca.
En ese sentido aseveró, “tendremos una nueva clasificación de los territorios, doce provincias están en riesgo moderado, noventa y nueve en riesgo alto, setenta y seis en muy alto y solo nueve en riesgo extremo”.
Asimismo, indicó, “el toque de queda será de doce de la noche a cuatro de la mañana en el nivel moderado; en el nivel alto, de once de la noche a cuatro de la mañana; en el nivel muy alto, de diez de la noche a cuatro de la mañana; y el nivel extremo, de nueve de la noche a cuatro de la mañana”.
Finalmente aseguró, “Hemos dispuesto la inmovilización social obligatoria para el domingo 20 de junio por el Día del Padre. Los cambios antes mencionados se aplicarán del 21 de junio hasta el 11 de julio”.
/AB/