Política

Realizan prueba a cédulas de sufragio para la segunda vuelta

La prueba de color de las cédulas de sufragio, que se utilizarán en la segunda vuelta del 6 de junio, llevó a cabo la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), un paso previo necesario para el  inicio de impresión final.

Mediante esos mecanismos, se verifica el diseño, los colores, las formas, las fotografías y los símbolos de las dos agrupaciones políticas participantes en la cédula de votación.

En el acto público de prueba de color participaron representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

/DB/

12-05-2021 | 13:25:00

Pleno sesionará mañana jueves y el viernes

De acuerdo a la disposición de la titular del Congreso, Mirtha Vásquez, el pleno del Congreso sesionará mañana jueves 13 y el viernes 14.

A través de la plataforma virtual del Congreso, las sesiones plenarias se llevarán a cabo a las 9:00 a. m.

Se tiene previsto el debate de la ley que faculta a los gobiernos regionales y locales a utilizar hasta el 25 % del canon, sobrecanon, regalías mineras, rentas de aduanas y Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (FOCAM) en repotenciar los sectores de salud, educación y agricultura por la pandemia.

Otro de los dictámenes implica fijar un monto para otorgar un seguro de vida o compensación extraordinaria al personal de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y Cuerpo General de Bomberos.

/DB/

12-05-2021 | 13:21:00

Perú recibirá nuevo lote de vacunas Pfizer

El ministro de Salud, Òscar Ugarte, informó que un nuevo lote de 700 000 dosis de la vacuna de Pfizer llegará este jueves 13 de mayo al Perú, lo que permitirá contar con la cantidad suficiente para seguir inmunizando a la población contra el covid-19.

A través de su cuenta de Twitter, Ugarte precisó que las nuevas dosis llegarán al aeropuerto del Callao a las 18.05 horas, en un vuelo de carga de la aerolínea KLM.

“Nos sentimos satisfechos pues es la primera vez que en un solo día llega esa cantidad de dosis a nuestro país”, manifestó el ministro.

El titular del sector indicó que se podrá vacunar a 5 millones de personas hasta el 28 de julio próximo, para lo cual el Perú tiene la capacidad y el recurso humano para hacerlo.

/DB/

12-05-2021 | 13:16:00

Fiscal José Domingo Pérez pide garantías y protección para él y su familia

Por la investigación que desarrolla respecto a la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, una campaña de amedrentamiento y amenazas se ha reanudado en contra, motivo por el cual el fiscal José Domingo Pérez solicitó que se requiera a la Fiscalía darle la protección y garantías necesarias.
 
En un oficio dirigido al fiscal coordinador para el Caso Lava Jato, Rafael Vela, Pérez pide que se solicite a la Fiscalía de la Nación, la extensión de garantías necesarias para continuar con su labor, así como protección para su familia y para él.
 
En el informe que Pérez remite al fiscal Vela, indica que los amedrentamientos se dan nuevamente este mes, tras anunciar que se entregaría el informe acusatorio del caso ‘Cocteles’, que vincula a Fujimori y Fuerza Popular con el delito de lavado de activos referido al financiamiento de su campaña electoral.
 
En su solicitud, Pérez pide aplicar el artículo 151-a del Código Penal, que pena con privación de la libertad a quienes hostiguen, persigan, asedien o busquen establecer, sin consentimiento previo, contacto con alguna persona.
 
/DBD/
12-05-2021 | 12:33:00

Perú Libre y Fuerza Popular acuerdan tener dos debates

Con miras a la segunda vuelta del 6 de junio, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que los partidos Fuerza Popular y Perú Libre acordaron hoy llevar a cabo dos debates. Dicha decisión fue adoptada durante la reunión convocada por la institución electoral.
 
La institución agradeció la capacidad democrática de ambas agrupaciones para llegar a este acuerdo en beneficio de la ciudadanía.
 
El JNE expresó que los detalles de los debates se definirán en una próxima reunión este viernes.
 
Cabe indicar que el organismo estatal manifestó que los debates electorales no son una obligación legal pero sí un compromiso ético de las organizaciones políticas.
 
/DBD/
12-05-2021 | 11:55:00

Fuerza Popular acepta los dos debates planteados por el JNE

Como parte de la segunda vuelta electoral, la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, aceptó participar en los dos debates presidenciales que propone el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
 
“He visto la exhortación del presidente del JNE y es frente a su llamado que le estoy pidiendo a Luis Galarreta, el secretario general, que vaya hoy a la reunión del JNE a aceptar los dos debates planteados ahora por el máximo ente electoral, eso será nuestra posición final”, afirmó.
 
La candidata de Fuerza popular dijo que su agrupación política no pondrá trabas a la exposición de ideas y de equipos técnicos, pero ya no cederá más frente a lo que llamó “majaderías de un candidato que se siente por encima de la democracia y de sus instituciones”.
 
/DBD/
12-05-2021 | 11:28:00

Defensoría del Pueblo demanda a los candidatos a debatir

Los debates se necesitan con urgencia y permitirán al elector definir por cuál candidato votar el próximo 6 de junio, sostuvo el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez.
 
"Los políticos no pueden estar ausentes de un debate público, no solo en campaña sino en el ejercicio de sus funciones, cuando llegan a un cargo, debemos comprender el valor de un debate democrático", enfatizó en diálogo con RPP.
 
En tal sentido, el Defensor del Pueblo sostuvo que los debates "no son gritos ni pullas ni insultos", pues lo que se requiere son argumentos sobre salud, educación, reconstrucción de la economía y combate a la pobreza, entre otros desafíos.
 
" No existe nada más antidemocrático que la ausencia de debate. El debate, los argumentos, las razones y el contraste con la realidad, nos va a dar motivos para votar por uno u otro candidato. En primera vuelta, más del 75 % no votó por ninguno de los dos, no pretendan que el voto se les entregue u obsequie”, remarcó.
 
/DBD/
12-05-2021 | 10:02:00

Declaran improcedente pedido de Vizcarra contra inhabilitación en su contra

El Poder Judicial (PJ) declaró improcedente la acción de amparo interpuesta por el expresidente y congresista electo Martín Vizcarra para que no se aplique la inhabilitación de ejercer cargos públicos que aprobó el Congreso en contra suya.
 
Fernando Ugaz, abogado del exmandatario, informó que apelarán la decisión adoptada por la jueza Rocío del Pilar Rabines, porque dicha resolución judicial podría impedir que Vizcarra sea proclamado miembro del Poder Legislativo.
 
El recurso de amparo fue planteado cuando el pedido acusatorio aún estaba en marcha. En su resolución, la magistrada señaló que lo que corresponde es analizar el pedido del expresidente a la luz de la decisión final del Parlamento.
 
En ese sentido, considera que sus argumentos “deberán ser analizados en su conjunto cuando se emita la decisión final por el órgano parlamentario, a fin de no entorpecer la investigación en el marco de la acusación constitucional”.
 
Es importante recordar que Vizcarra fue inhabilitado en el ejercicio de toda función pública por el Congreso el pasado 16 de abril tras considerársele responsable de irregularidades al inocularse la vacuna contra el covid-19 siendo mandatario y sin dar cuenta de ello.
 
/LC/Andina
12-05-2021 | 14:26:00

Congreso: aprueban proyecto que plantea reformar cuestión de confianza

Por mayoría, la Comisión de Constitución del Congreso de la República aprobó un proyecto que plantea una reforma constitucional referida a la cuestión de confianza.

La iniciativa, aprobada por 11 votos a favor, dos en contra y ocho en abstenciones, plantea fortalecer las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Parlamento en el uso de la cuestión de confianza. La propuesta, ahora, deberá ser vista por el pleno del Congreso para su aprobación final.

El texto sustitutorio aprobado establece la modificación de los artículos 130, 132, 133 y 134 de la Constitución Política del Perú, cuyos cambios se muestran a continuación:

Artículo 130°.- Dentro de los treinta días de haber asumido sus funciones, el Presidente del Consejo de concurre al Congreso, en compañía de los demás ministros, para exponer y debatir la política general del gobierno y las principales medidas que requiere su gestión.

Si el Congreso no está reunido, el Presidente de la República convoca a legislatura extraordinaria.

Artículo 132°.- El Congreso hace efectiva la responsabilidad política del Consejo de Ministros, o de los ministros por separado, mediante el voto de censura o el rechazo de la cuestión de confianza. (Esta última sólo se plantea por iniciativa ministerial)

Toda moción de censura contra el Consejo de Ministros, o contra cualquiera de los ministros, debe ser presentada por no menos del veinticinco por ciento del número legal de congresistas. Se debate y vota entre el cuarto y el décimo día natural después de su presentación. Su aprobación requiere del voto de más de la mitad del número legal de miembros del Congreso.

El Consejo de Ministros, o el ministro censurado, debe renunciar. El Presidente de la República acepta la dimisión dentro de las 72 horas siguientes.

La cuestión de confianza se plantea por iniciativa ministerial sobre:

1. Materias vinculadas directamente a la política general de gobierno sobre asuntos de competencia del Poder Ejecutivo.

2. La permanencia de los miembros del Gabinete Ministerial.

3. Iniciativas legislativas sobre asuntos de competencia del Poder Ejecutivo.

Asimismo, el Poder Ejecutivo no puede plantear una cuestión de confianza sobre procedimientos y funciones de competencia exclusivas del Congreso de la República. La aprobación o rechazo de la cuestión de confianza solo es declarada por el Congreso de la República, luego de la votación respectiva conforme al procedimiento que señala el Reglamento del Parlamento, dentro de las 24 horas siguientes se pone en conocimiento de su decisión al Ejecutivo.

La desaprobación de la cuestión de confianza obliga al ministro a dimitir salvo que se trate de una vinculada a la aprobación de un proyecto de ley en el que no lo está.

Artículo 133°.- El Presidente del Consejo de Ministros puede plantear ante el Congreso una cuestión de confianza a nombre del Consejo, previo acuerdo del gabinete registrado en acta. Si la confianza le es rehusada, o si es censurado, o si renuncia o es removido por el Presidente de la República, se produce la crisis total del gabinete.

Artículo 134°.- El Presidente de la República está facultado para disolver el Congreso si éste ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros, en los que por mandato constitucional este obligado a dimitir.

/RH/Andina/

11-05-2021 | 18:26:00

Contraloría investiga presunta mala praxis durante vacunación contra el covid-19

Ante las recientes denuncias ciudadanas en torno a casos de vacunación contra el covid-19 con jeringas vacías en adultos mayores, lo que revelaría una mala praxis, la Contraloría General de la República informa lo siguiente:

1.         La Contraloría inició las investigaciones que permitirán recabar información en las entidades correspondientes a fin de identificar hechos irregulares y determinar las responsabilidades.

2.         Condenamos cualquier caso de aprovechamiento y uso indebido de recursos valiosos, como las vacunas contra el covid-19, en el que esté inmerso personal del sector Salud, responsable de garantizar el debido suministro y aplicación de la vacuna a la ciudadanía.

3.         Invocamos a la ciudadanía a estar atentos y reportar éstas y otras situaciones irregulares que observen en el proceso de vacunación a través del Sistema de Denuncias en Línea de la Contraloría (https://appscgr.contraloria.gob.pe/sinad/).

/RH/NDP/

11-05-2021 | 15:23:00

Páginas