Flores Nano cuestiona nombramiento de magistrado Rodríguez Monteza en el JNE
Durante la audiencia convocada por el máximo organismo electoral para ver apelación de diez pedidos de nulidad, la abogada de Fuerza Popular, Lourdes Flores Nano, cuestionó la designación de Víctor Raúl Rodríguez Monteza como miembro del pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Manifestó que la suspensión del magistrado Luis Arce, quien declinó de manera irrevocable al cargo, va en contra de lo que establece la ley. "La ley no contempla la suspensión. No existe artículo en la Ley
orgánica del JNE ni en la Ley orgánica electoral que permita esa decisión, mucho menos que esta pueda ser tomada por la presidencia (del JNE) de forma directa", apuntó Flores Nano.
En ese sentido, consideró que esta decisión podría traer severos cuestionamientos de legitimidad en la participación de Rodríguez Monteza como miembro del pleno.
/DBD/
Legislador Inga exige sanción a responsable por permitir vacunación a Vizcarra
El congresista de Acción Popular Leonardo Inga consideró “indignante" que Martín Vizcarra haya accedido a una tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 por lo que exigen sanción para los responsables de permitir proceso irregular.
“Es indignante conocer que el señor Vizcarra haya recibido su tercera dosis de una vacuna contra el covid-19 , cuando millones de peruanos aún no pueden recibir ni siquiera la primera”, dijo.
“No es posible que personas que se aprovecharon de su cargo, para tener el privilegio de vacunarse primero, hoy reciban más vacunas del Estado peruano”, añadió.
/DBD/
Aprueban informe final de denuncia constitucional contra Edgar Alarcón
Por la presunta comisión del delito de peculado doloso, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó con 17 votos a favor el informe final de la denuncia constitucional contra el congresista suspendido de Unión por el Perú (UPP), Edgar Alarcón.
Este informe recomienda acusar a Alarcón por la presunta comisión de los delitos de peculado doloso por apropiación agravada que habrían ocurrido cuando desempeñó diversos cargos en la Contraloría General de la República, donde habría autorizado pagos por servicios no prestados.
Según el Ministerio Público, el daño que habría ocasionado al Estado con esta acción llegaría a la suma de S/ 490.877, los cuales se dividen en S/ 32.417 en pagos con recursos de caja chica y S/ 458.460 con emisión de comprobantes de pago.
/DBD/
Titulares de Educación y Cultura realizarán balance de su gestión esta tarde
En el marco de ciclo de conferencias de "Transferencia con transparencia" convocadas por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), los ministros de Educación, Ricardo Cuenca y de Cultura, Alejandro Neyra, realizarán esta tarde un balance de su gestión.
La actividad se efectuará a las 17.00 horas, en la Sala del Acuerdo Nacional de la sede de la PCM.
Desde este espacio, los titulares de cada sector comunicarán a la ciudadanía el estado en que dejan los ministerios e informarán lo avanzado en estos meses de gestión del Gobierno de Transición y Emergencia, así como los retos pendientes.
/DBD/
Bermúdez: Debemos asumir el compromiso de erradicar toda forma de discriminación
“¡Todas las personas tenemos los mismos derechos! Asumamos el compromiso de erradicar toda forma de discriminación y garantizar el reconocimiento y ejercicio de los derechos de las personas LGTBI. #Orgullo2021”, expresó en un mensaje de Twitter la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez.
La presidenta del Consejo de ministros consideró necesario garantizar el reconocimiento y ejercicio de los derechos de las personas de la comunidad del LGTBI.
El Día Internacional del Orgullo, también conocido como Día Internacional del Orgullo LGBT y otras variantes, es un día no oficial que se celebra mundialmente cada 28 de junio en conmemoración de los disturbios de Stonewall de 1969.
Esta fecha sirve para reafirmar el sentimiento de orgullo sobre las identidades y orientaciones sexuales y de género tradicionalmente marginadas y reprimidas, y para visibilizar su presencia en la sociedad y sus reclamos.
/DBD/
Piden celeridad a la ONPE para la elección de nuevo representante ante el JNE
Con el fin de que se realice las elecciones del representante del Colegio de Abogados de Lima (CAL) ante el Jurado Nacional de Elecciones, la decana del Colegio de Abogados de Lima (CAL), María Elena Portocarrero, pidió celeridad a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Actualmente, el JNE funciona solo con cuatro miembros, debido a que el representante del Colegio de Abogados de Lima todavía no es elegido.
Portocarrero justificó el retraso de la elección de su representante, debido al contexto de pandemia y a los pedidos de la ONPE, aunque en el último año, la ONPE ha podido organizar con éxito la elección del rector en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos vía modalidad virtual.
Cabe precisar que, el artículo 179 de la Constitución Política del Perú establece que el Jurado Nacional de Elecciones lo encabeza un pleno compuesto por cinco miembros. Estos cinco miembros son representantes elegidos por: 1) la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República (quien lo preside); 2) la Junta de Fiscales Supremos; 3) el Colegio de Abogados de Lima; 4) los Decanos de las Facultades de Derecho de las Universidades Públicas; y 5) los Decanos de las Facultades de Derecho de las Universidades Privadas.
/DBD/
Pedido de Keiko Fujimori a Francisco Sagasti “es un gesto político” sostiene Mulder
Como un “gesto político” así calificó el excongresista Mauricio Mulder, actual presidente de la Comisión Política del APRA, el pedido de Keiko Fujimori al presidente Francisco Sagasti, para que solicite una auditoría del proceso electoral a la OEA.
“Creo que es un acto político estrictamente de la señora Fujimori, que quiere involucrar al Gobierno en el tema. Obviamente Sagasti no va a hacer absolutamente nada. Hasta me extrañaría que la reciba. Es un gesto político adicional que la señora Fujimori está haciendo. No sé si vaya a tener algún desenlace”, manifestó.
Respecto al distanciamiento que Pedro Castillo ha marcado de Vladimír Cerrón y los miembros de Perú Libre relacionados a grupos extremistas, Mauricio Mulder dijo que se trata de una “estrategia”.
“Las cosas seguro lo van a hacer gradualmente, creo que es una estrategia de Pedro Castillo. Yo no me creo el cuento de que él es moderado y que en su partido solo Cerrón y Bermejo son radicales”, aseveró el exparlamentario.
/DBD/
Ministro Ugarte dispone exclusión de padrón nacional a vacunados de manera irregular
Se dio la orden para que se excluya del padrón de vacunación nacional contra el covid-19 a las 487 personas que fueron inmunizadas fuera del ensayo clínico que realizó el laboratorio Sinopharm en el país.
Así lo precisó el ministro de Salud, Óscar Ugarte, quien señaló que la decisión se adoptó al tomar conocimiento ayer de la vacunación del expresidente Martín Vizcarra, quien publicó en sus redes sociales que había sido inoculado con una dosis de Pfizer al estar incluido en el padrón nacional.
En ese sentido, enfatizó, ni Vizcarra Cornejo, ni el exviceministro de Salud, Luis Suárez, recibirán una segunda dosis de la vacuna, tal como le corresponde a todos los peruanos mayores de 18 años.
"Hemos informado a Reniec y hemos dado la orden de que se excluyan del padrón estas 487 personas; por tanto que el ex viceministro no se dé la molestia de ir el día 30 de junio (fecha prevista para su segunda dosis), porque no va estar en el padrón y que el señor Vizcarra no vaya a intentar ser vacunado con una segunda dosis como lo ha hecho con la primera", expresó.
/ES/NDP/
Antes de la proclamación de resultados del JNE no se puede hacer auditorías
No se puede realizar una auditoría internacional para evaluar el presente proceso electoral antes de que se oficialicen los resultados manifestó el representante de IDEA internacional en el Perú, Percy Medina.
El especialista consideró que esta figura sí se podría evaluar, luego de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) proclame al nuevo presidente.“Lo ideal sería hacer una asistencia técnica posterior a la
proclamación para evaluar el sistema de cómputo, el acopio de actas, la capacitación de miembros de mesa, y ver si se puede mejorar en el futuro”, detalló.
En declaraciones a RPP manifestó que los dos candidatos deben mantener al margen del proceso al presidente de la República, Francisco Sagasti; y mencionó que sería ideal que los organismos electorales pidan una asistencia técnica una vez culminado el proceso.
/DBD/
Francke: "Acusaciones de fraude generan inestabilidad y afectan la transferencia"
La demora en la proclamación del Presidente de la República genera una situación de gran inestabilidad para el país y afecta el proceso de transferencia consideró el integrante del equipo técnico de Perú Libre, Pedro Francke.
“Estas absurdas acusaciones de fraude generan una situación de enorme inestabilidad, incluso hemos tenido pronunciamientos de militares en retiro moviéndose en una actitud francamente golpista, tenemos a Vladimiro Montesinos tratando de comprar jueces a favor de Keiko Fujimori, por supuesto que eso causa zozobra e inquietud”, añadió.
“Estados Unidos, la Unión Europea, la misión de observadores de la OEA han dicho que no hubo fraude y creo que ya es momento de terminar con esto para poder iniciar una etapa de transferencia, porque la incertidumbre está generando problemas económicos afectando la necesidad que tenemos de afrontar el desempleo.”.
En ese sentido, el economista indicó que un eventual gobierno de Pedro Castillo promoverá la inversión privada y buscará la estabilidad monetaria.
/DBD/






