Política

Deniegan el permiso de viaje a Ecuador para Keiko Fujimori

El Poder Judicial denegó el permiso de salida al extranjero a la candidata presidencial Keiko Fujimori, quien lo había solicitado para cumplir con una invitación del escritor Mario Vargas Llosa, al “Foro Iberoamericano: Desafíos de la libertad”, que organizará la fundación que preside, en Ecuador.

Como se recuerda, Giulliana Loza, abogada de Keiko Fujimori, solicitó al titular del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Crimen Organizado permiso para que la candidata se ausente del país del sábado 23 al lunes 24 de mayo.

La solicitud fue denegada por el juez Víctor Zúñiga Urday, quien en sus descargos explicó que, en el marco de una investigación en la que los imputados soportan una medida de comparecencia con restricciones, sus derechos fundamentales se encuentran restringidos.

Añadió que, se ha considerado también razonable el argumento del Ministerio Público sobre la falta de control del Estado en territorio extranjero respecto a que se cumplan las medidas de la comparecencia con restricciones, como el peligro de obstaculización a la investigación.

/RH/Andina/

17-05-2021 | 15:39:00

Transparencia: se espera un compromiso real de los candidatos con la Proclama Ciudadana

Tras la firma de la Proclama Ciudadana por parte de los candidatos presidenciales Keiko Fujimori y Pedro Castillo, la presidenta de la Asociación Civil Transparencia, Adriana Urrutia, señaló que espera un compromiso real de ambos, al cumplimiento de los 12 puntos contenidos en este manifiesto.

“Agradecemos y saludamos la adhesión a este juramento por parte de los candidatos. Esperamos su compromiso en el marco de la campaña y, posteriormente, en el futuro gobierno”, indicó a Canal N.

En esa misma línea, Urrutia sostuvo que la ciudadanía debe asumir un rol de vigilancia activa, y remarcó la importancia de resguardar el cumplimiento de cada uno de los compromisos que los candidatos expresaron.

“Desde nuestra asociación, estamos trabajando y sumando esfuerzos con otras iniciativas para que, desde las tecnologías ciudadanas, se puedan enviar señales de alerta y hacer un seguimiento permanente en la labor de representación que debe tener cada candidato”, señaló.

Asimismo, remarcó que la proclama no es una hoja de ruta, sino un compromiso al que se deben ceñir los candidatos para cumplir con las demandas de la ciudadanía.

“La Proclama Ciudadana garantiza un conjunto de puntos esenciales que todo país que vive en democracia debe seguir. También constituye una agenda a futuro en la conducción del Estado. Sin embargo, cada candidato debe plantear su plan de gobierno y equipos técnicos”, puntualizó.

/RH/Andina/

17-05-2021 | 15:01:00

Abogado Gunter Gonzáles Barrón completará pleno del JNE

Tras haberse aprobado una norma que modifica la Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), su titular Luis Salas Arenas señaló hoy que el abogado Gunter Gonzales Barrón, elegido miembro suplente del Colegio de Abogados de Lima (CAL), completará el pleno de dicha institución.

“El señor que será parte del JNE es un ilustre jurista, Gunter Gonzales Barrón, es el accesitario, para que tenga a bien integrar el JNE y cumplir su deber cívico y patriótico, entiendo que lo hará, cuando haya la resolución, lo juramentaremos”, señaló.

Sostuvo que con esta incorporación se rompe la paridad que muchas veces se da entre los miembros pleno del JNE y que permite el voto dirimente del presidente, hecho que se entiende como incorrecto, aun cuando es reglamentario.

La norma establece que los miembros del pleno del JNE son elegidos por un periodo de cuatro años y que, si las instituciones involucradas en su elección no eligen a sus reemplazantes al término de su mandato, asumirán el primer miembro suplente y, en defecto de este, el segundo miembro suplente.

/DBD/

17-05-2021 | 14:09:00

Pedro Castillo respetará la democracia y los derechos de los peruanos

Sin discriminación ni privilegios, el candidato presidencial por Perú Libre, Pedro Castillo, juró hoy “de todo corazón” que respetará la democracia y la igualdad de los derechos y oportunidades de todos los peruanos.

“Este juramento lo hago de todo corazón, yo sí juro de todo corazón, por la verdadera democracia y por la igualdad de derechos y oportunidades para el pueblo peruanos, sin ninguna discriminación y sin privilegio”, indicó.

Durante la suscripción de la Proclama Ciudadana saludó a las instituciones que impulsaron la firma del documento y al Colegio Médico, en cuyo local se realizó la ceremonia, con quienes se comprometió en hacer suyas demandas para combatir la pandemia.

Antes de dar lectura al documento y expresar su compromiso con el mismo, pidió guardar un minuto de silencio por las víctimas de la pandemia.

“La sangre derramada de un pueblo jamás será olvidada, cuando un peruano muere en la lucha, nunca muere”, indicó.

Castillo, se comprometió a dejar el poder después del 28 de julio de 2026, sin buscar mecanismos de reelección; que todo cambio en la Constitución se hará a través de los mecanismos constitucionales vigentes y que respetará la independencia de los poderes del Estado y la autonomía de organismos constitucionales.

También juró promover una educación de calidad, con equidad e inclusión; respetar la libertad de expresión; promover la lucha contra la corrupción, y no interferir la labor de investigación que realizan la fiscalías, policía, procuradurías y Contraloría.

Además, asumió  el compromiso de respetar los tratados internacionales e instrumentos jurídicos que el Perú ha firmado, así como las decisiones del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y respetar la institucionalidad meritocracia y no deliberante de las Fuerzas Armadas y Policiales.

/DB/

17-05-2021 | 13:26:00

Keiko Fujimori velará por el fortalecimiento de la democracia

De manera pública, la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, maximizará sus esfuerzos para combatir a la pandemia, garantizar la vacunación universal; respetar los derechos humanos y velar por el fortalecimiento de la democracia.

Al suscribir la Proclama Ciudadana –juró dejar el poder después del 28 de julio del 2026, respetar la independencia de los poderes del Estado, conceder una educación inclusiva y de calidad, promover la lucha contra la corrupción, defender la libertad de prensa, entre otros lineamientos.

“Si el pueblo peruano me da la oportunidad, sé que podré cumplir con mis promesas. En esta etapa hay muchos ciudadanos que se están sumando a nuestra propuesta y sé que no lo hacen por mí. Hoy vengo a jurar para comprometerme con ellos y con todos los peruanos”, manifestó.

En un eventual gobierno, trabajará para reactivar la economía brindando apoyo a los campesinos, artesanos y microempresarios.

“Al final de mi mandato se distribuirá de manera más justa la riqueza. Trabajaré para que los campesinos sientan que el Estado los ayuda a tener su mayor productividad, para que los artesanos muestren el mejor de sus talentos, y para que los microempresarios puedan emprender sus proyectos sin trabas”, expresó.

/DB/

17-05-2021 | 13:22:00

Castillo y Fujimori firmaron el Compromiso Democrático de Proclama Ciudadana

"La política une e integra a los ciudadanos, no los divide ni enfrenta, por eso necesitamos recuperar el derecho y el deber de la ciudadanía de regenerar la buena política" sostuvo el Cardenal Pedro Barreto en el marco de suscripción del Compromiso Democrático de Proclama Ciudadana que firmaron los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori.

La Proclama Ciudadana contiene los elementos esenciales de una verdadera democracia, tales como los derechos humanos fundamentales a la vida. El Juramento Democrático que es el fruto del esfuerzo de ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil que lo firman para dar cauce a las expectativas de sectores de la ciudadanía, expresó el representante de la Conferencia Episcopal.

En dicho acto, Pedro Castillo, candidato de Perú Libre agradeció a Dios por colocarlo en ese recinto de la fe y la hermandad. 

“Estoy por mandato de mi pueblo, mi familia, mis alumnos, mi comunidad y mis padres”. “Yo juro de todo corazón por la verdadera democracia y la igualdad de derechos para todos los peruanos".

A su turno la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, sostuvo que hace un año, Dios le permitió regresar junto a su familia, por ello expresó que “si el pueblo peruano le da la oportunidad, podrá cumplir sus promesas".

"Trabajaré fuertemente para que los hermanos campesinos sientan que el Estado los ayuda a tener su mayor productividad. Para que los microempresarios puedan emprender sus ideas y proyectos sin trabas, y que sean reconocidos como el verdadero motor de nuestra economía".

El documento hoy suscrito por ambos candidatos presidenciales fue elaborado por la Asociación Civil Transparencia, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú y la Conferencia Episcopal.

/DBD/

17-05-2021 | 14:30:00

Perú Libre propone oxígeno gratis y culminar vacunación en diciembre

La distribución gratuita de oxígeno, mil nuevas camas UCI y culminar en diciembre de este año la vacunación de todos los peruanos, propone para enfrentar la pandemia del covid-19, el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo.

En su plan gobierno para los primeros 100 días de gobierno, señala que el “Programa Nacional Perú Libre de Pandemia” se basa en evidencia científica y contará con la participación de un consejo de científicos y técnicos en salud pública.

Estas son sus principales propuestas:

- Distribución gratuita de oxígeno, dando prioridad a la producción de las empresas privadas. 

- Mil nuevas camas UCI equipadas y cuatro mil cánulas de alto flujo. Se aumentará a cinco mil camas hospitalarias sobre las 17 000 existentes.

- Vacunación universal y gratuita, sin corrupción ni privilegios. Antes de fin de año, se concluirá con la vacunación de los mayores de 18 años y se evaluará la vacunación de los menores de 18 años. 

- En coordinación con el Minsa, las Fuerzas Armadas y las organizaciones de la comunidad, se llegará a un millón de vacunados diarios.  A diciembre de este año, todas las personas mayores de 18 años estarán vacunadas.

- Plan Preventivo de Salud con la participación de las rondas campesinas y urbanas, organizaciones vecinales, sociales, indígenas y el magisterio para el monitoreo, casa por casa, a fin de aislar, dar insumos y alimentos y control médico a los contagiados.

- “Casas Respira” en cada distrito o centro poblado para el aislamiento de pacientes que requieran aporte de oxígeno y tratamientos especiales.

- Telemedicina para asegurar la atención de otras enfermedades no covid y fortalecer la atención en salud mental de la población.

- Distribución periódica y descentralizada de 20 millones de mascarillas, 2 millones de oxímetros y un kit por la vida, con 2 millones de frascos de medio litro de alcohol de 70° y jabón.

/DBD/

17-05-2021 | 10:50:00

Cumplimiento de la Proclama Ciudadana será vigilada por la ciudadanía

Los ciudadanos mantendrán una postura vigilante ante el juramento público de la Proclama Ciudadana, que asumirán hoy los candidatos a la presidencia Pedro Castillo y Keiko Fujimori en el auditorio del Colegio Médico del Perú aseguró el cardenal Pedro Barreto.

“Estamos viendo cómo operativizar esta vigilancia. Esta es una vigilancia cívica, la responsabilidad de la ciudadanía consiste en buscar el bien común. Por eso hemos dejado abierta la suscripción de la proclama por una semana, (…) para que haya más ciudadanos responsables y vigilantes”, añadió.

En ese sentido, manifestó que ya hay más de 20 mil personas que se han suscrito a la Proclama Ciudadana – Juramento por la Democracia, documento que busca garantizar el respeto de los derechos humanos, asegurar la vacunación universal, entre otras medidas. 

El cardenal detalló que al evento asistirán el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas, el decano del Colegio Médico, Miguel Palacios, la decana del Colegio de Enfermeros, Liliana La Rosa, y algunos de los miembros que impulsaron la iniciativa ciudadana. 

/DBD/

17-05-2021 | 10:05:00

Keiko Fujimori plantea recuperación de economía y empleo

El desarrollo sostenido de la economía y el retorno a los niveles de empleo existentes previos a la pandemia en los primeros dos años de un eventual gobierno suyo, tiene como objetivo principal la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Según el plan de gobierno, denominado Plan Rescate 2021, que se encuentra publicado en la Plataforma Electoral del JNE, propone abordar la reactivación económica en dos etapas con compromisos a corto y medio plazo.

"Este bienestar estará basado en rescatar en el plazo de dos años los niveles de empleo existentes previos a la pandemia, con puestos de trabajo (sostenibles, formales y dignos) y con un aumento de los ingresos medios en el país", señala el documento.

Como parte de sus lineamientos se espera lograr la consolidación fiscal eliminando el gasto superfluo, la reasignación del personal y eficiencia en el gasto público, especialmente en los gobiernos locales y en el proceso de descentralización.

/DBD/

17-05-2021 | 09:38:00

ONPE: Sepa el nuevo horario sugerido de forma escalonada

Para evitar aglomeraciones y mejorar la convocatoria de los adultos mayores, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) modificó el horario sugerido para el voto escalonado en la segunda vuelta.

Este será el nuevo horario de votación para el próximo domingo 6 de junio, en función del último número del Documento Nacional de Identidad (DNI):

De 07:00 a 08:00 horas (dígito 1)
De 08:00 a 09:00 horas (2)
De 09:00 a 10:00 horas (3)
De 10:00 a 11:00 horas (4)
De 11:00 a 12:00 horas (5)
De 12:00 a 13:00 horas (6)
De 13:00 a 14:00 horas (7)
De 14:00 a 16:00 horas (adultos mayores, personas con discapacidad y de riesgo)
De 16:00 a 17:00 horas (8)
De 17:00 a 18:00 horas (9)
De 18:00 a 19:00 horas (0)

Cabe recordar que el pasado 11 de abril el horario sugerido para la votación de los adultos mayores, las personas con discapacidad y de riesgo fue  de 07:00 a 09:00.

/DBD/

17-05-2021 | 08:42:00

Páginas