ONPE: Sepa el nuevo horario sugerido de forma escalonada
Para evitar aglomeraciones y mejorar la convocatoria de los adultos mayores, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) modificó el horario sugerido para el voto escalonado en la segunda vuelta.
Este será el nuevo horario de votación para el próximo domingo 6 de junio, en función del último número del Documento Nacional de Identidad (DNI):
De 07:00 a 08:00 horas (dígito 1)
De 08:00 a 09:00 horas (2)
De 09:00 a 10:00 horas (3)
De 10:00 a 11:00 horas (4)
De 11:00 a 12:00 horas (5)
De 12:00 a 13:00 horas (6)
De 13:00 a 14:00 horas (7)
De 14:00 a 16:00 horas (adultos mayores, personas con discapacidad y de riesgo)
De 16:00 a 17:00 horas (8)
De 17:00 a 18:00 horas (9)
De 18:00 a 19:00 horas (0)
Cabe recordar que el pasado 11 de abril el horario sugerido para la votación de los adultos mayores, las personas con discapacidad y de riesgo fue de 07:00 a 09:00.
/DBD/
Esta es la agenda parlamentaria que se realizará hoy
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales llevará a cabo la sesión virtual a las 09.00 horas en donde se realizará el debate y la votación del informe final de la denuncia constitucional 244, en contra del exministro Bruno Giuffra.
En tanto, en la sesión virtual de la Comisión Agraria programada a las 10.00 horas, se tratará la problemática de los cañeros y propuestas de los pequeños agricultores, con la presencia del presidente de la Asociación de Cañicultores del Valle Santa Catalina, Américo Valderrama Peña.
A la misma hora sesionará la Comisión de Salud y Covid-19, con la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, con quien se verá el informe sobre las medidas que se vienen implementando para reducir la brecha en infraestructura en el sector salud y su financiamiento; entre otros temas relacionados.
La Comisión de Relaciones Exteriores, junto con el ministro de Salud, Óscar Ugarte, se reunirá a las 11.00 horas para ver los avances del Ministerio de Salud en la adquisición de vacunas.
También a esa misma hora se desarrollará la sesión virtual de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, que recibirá al presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN), Ricardo Márquez.
Por la tarde, a las 15:00 horas, sesionará de forma reservada la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de Servicios Públicos.
A la misma hora, la sesión extraordinaria virtual del grupo de trabajo de Control Constitucional, evaluará los informes sobre Actos Normativos, Decretos de Urgencia, entre otros temas.
A las 15:30 horas, la Comisión de Defensa Nacional sesionará para tratar la sustentación que propone la Ley de ascensos de supervisores, técnicos, suboficiales u oficiales de mar de las Fuerzas Armadas; y la
Ley que modifica el artículo 2 de la Ley 28455, Ley que crea el Fondo para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional; con la presencia de la ministra de Defensa, Nuria Esparch.
A las 16:00 horas la Comisión de Fiscalización y Contraloría llevará a cabo la Sesión extraordinaria virtual, junto con el Ministro de Economía, Waldo Mendoza, con quien se verá el Proyecto de ley que propone medidas para la expansión del control concurrente.
/DBD/
Perú Libre y Fuerza Popular asumen compromiso con Proclama Ciudadana
Hoy el compromiso de cumplir con los 12 puntos expuestos en la Proclama Ciudadana - Juramento por la Democracia, asumirán los candidatos a la presidencia de Perú Libre, Pedro Castillo, y de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
Con el objetivo de buscar el fortalecimiento de la democracia y garantizar el respeto de los derechos humanos, la juramentación se realizará esta mañana en un evento solemne, a desarrollarse en el auditorio del Colegio Médico del Perú, a las 11:00 horas.
El documento, elaborado por la Asociación Civil Transparencia, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú y la Conferencia Episcopal, busca promover la lucha contra la corrupción, asegurar la libertad de expresión, cumplir con la vacunación universal contra el Covid-19, entre otros.
Ambos candidatos presidenciales se comprometerán a realizar el juramento solemne de los siguientes términos:
-QUE JURE poner en marcha en forma inmediata los máximos esfuerzos del Estado y otros existentes en el país para vencer la pandemia mediante estrategias eficaces con base científica para la prevención del contagio, la aplicación de tratamientos y la vacunación universal desarrollando el mayor empeño para enfrentar la trágica situación de pobreza y hambre causada por la pandemia.
-QUE JURE respetar y defender el derecho fundamental a la vida y garantizar los derechos humanos de todos los habitantes de la República, lo que implica respetar los derechos de sus minorías y los marginados para garantizar una sociedad inclusiva, tolerante y plural.
-QUE JURE dejar el poder después del 28 de julio de 2026 y no buscar ni intentar ningún mecanismo de reelección.
-QUE JURE que cualquier cambio y/o reforma, incluida la de la Constitución, solo se hará a través de los mecanismos constitucionales vigentes y en respeto al Estado de Derecho.
-QUE JURE respetar y proteger la independencia y los fueros de los otros poderes del Estado, así como respetar y proteger la autonomía de organismos como la Junta Nacional de Justicia, el Tribunal Constitucional, la Fiscalía de la Nación, la Defensoría del Pueblo, el Banco Central de Reserva del Perú, entre otros.
QUE JURE promover una educación de calidad, con equidad e inclusión para nuestros estudiantes, aumentando la igualdad de oportunidades para niños, niñas, adolescentes y jóvenes, fortaleciendo además el trabajo de la Sunedu.
-QUE JURE respetar, estimular y defender decididamente la libertad de expresión y de prensa.
-QUE JURE asegurar la libre asociación en sindicatos, gremios, colegios profesionales y organizaciones no gubernamentales, vecinales y de base, entre otras formas de asociación ciudadana.
-QUE JURE promover y proteger la lucha contra la corrupción, y no interferir la labor de investigación que realizan los organismos especializados tales como fiscalías, policía, procuradurías y contraloría. Y que será prioritaria la lucha eficaz contra la inseguridad ciudadana, el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado.
-QUE JURE respetar los tratados internacionales e instrumentos jurídicos que el Perú ha firmado, además de respetar las decisiones del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
-QUE JURE promover el bien común con una mejor distribución de ingresos, una mayor eficiencia del gasto e inversión pública y un mayor crecimiento del país estimulando la inversión privada que crea nuevos puestos de trabajo y genera riqueza sin dañar el medio ambiente, capital de nuestro futuro.
-QUE JURE respetar la institucionalidad meritocracia y no deliberante de las Fuerzas Armadas y Policiales.
/DBD/
Pedro Castillo anuncia que este martes presentará a su equipo técnico
“El día martes estamos haciendo pública la presentación de nuestro plan de gobierno y el equipo correspondiente, a partir de las 3 de la tarde”, anunció el candidato presidencial, Pedro Castillo.
En entrevista con Canal N, Castillo dijo que hasta mañana tienen plazo las organizaciones y personalidades para hacer llegar sus propuestas y puedan ser incluidas en el plan, y agradeció el apoyo recibido por las agrupaciones Juntos por el Perú y Frente Amplio.
El aspirante presidencial agregó que todas las propuestas que se reciban serán evaluadas y sintetizadas en un solo plan, a fin de “sacar lo más provechoso para el país”, de manera que puedan ser llevadas a cabo por “personas idóneas”.
/MO/Andina
Keiko Fujimori anuncia que ampliará su equipo técnico
Fuerza Popular presentará en los próximos días a los nuevos integrantes de su equipo técnico, anunció su candidata presidencial, Keiko Fujimori, al destacar que provienen de otros grupos partidarios.
“Hemos conversado con los partidos que nos han expresado su respaldo. No solo les he pedido que nos ayuden en la campaña, sino que nos apoyen con personas que han pertenecido a sus equipos técnicos”, indicó la aspirante presidencial
En ese sentido, Fujimori aseguró, en Canal N, que está actualizando su plan de gobierno con las ideas que le han alcanzado los partidos que le han expresado su apoyo como el PPC, Alianza Para el Progreso, Renovación Popular y Avanza País.
/MO/Andina
Barreto: Juramentación de la Proclama Ciudadana es una apuesta por la unidad
El Arzobispo de Huancayo, cardenal Pedro Barreto, resaltó que la juramentación, de los candidatos presidenciales Pedro Castillo y Keiko Fujimori, a la Proclama Ciudadana Juramento por la Democracia es una apuesta por la unidad.
En ese sentido, Barreto precisó que tanto Fujimori como Castillo se comprometieron a hacer un juramento solemne de los 12 acápites fundamentales que contiene dicha proclama en una ceremonia a realizarse mañana a las 11:00 horas.
“El objetivo es que los dos candidatos juramenten el fiel cumplimiento de los 12 acápites, pero lo más novedoso es que exige de la ciudadanía el acompañamiento con respeto y exigencia cuando sean vulnerados o no tomados en cuenta”, remarcó.
El arzobispo explicó que los puntos centrales de la Proclama Ciudadana Juramento por la Democracia son la pandemia contra el covid-19, los derechos humanos, la defensa de la vida, entre otros.
/MO/Andina
Cancillería: 100% de locales de votación se abrirán en el exterior para la segunda vuelta
Para la segunda vuelta de las elecciones generales 2021 se abrirán el 100% de los locales electorales habilitadas para la votación de los peruanos residentes en el exterior, aseguró el vicecanciller Ignacio Higueras.
Indicó que en la primera vuelta no pudieron votar los connacionales de Chile, Venezuela, Aruba y Paraguay debido a la situación de la pandemia en esos países y otros.
“Seguimos monitoreando la situación de la pandemia en todos los países del mundo, en este momento se está organizando las elecciones en todos las ciudades y los países, el 100% de los locales de votación serán habilitados”, señaló a TV Perú.
Precisó que la Cancillería seguirá monitoreando la situación en estas tres semanas que restan para las elecciones previstas para el 6 de junio, y espera que no cambien las condiciones para que todos los locales de votación habilitados se abran.
Señaló que habrá elecciones de segunda vuelta en 79 países, 208 ciudades, 214 sedes de votación, donde se instalarán 3,440 mesas de sufragio para que puedan emitir su voto 997,033 peruanos residentes en el exterior.
Higueras recibió de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) el material electoral que será distribuido en todos los países para garantizar el derecho a sufragio de los peruanos.
/HQ/Andina/
MTC implementará uso de trámite documentario Cero Papel
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inició la implementación del uso obligatorio del Sistema de Trámite Documentario (STD) que entrará en vigencia desde el próximo 24 de mayo, como parte de la política de modernización de la gestión pública y simplificación administrativa.
Esta plataforma digital de gestión documental denominada “Cero Papel” permite el intercambio electrónico con otras instituciones del Estado, así como con las áreas propias, órganos y unidades del sector, indicó.
La Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documental viene realizando capacitaciones para la óptima utilización de esta herramienta, con la que no se necesitará más documentos físicos ni impresos.
Además de facilitar las labores de los funcionarios, el sistema permitirá garantizar la integridad de los documentos virtuales, que no podrán ser vulnerados. Se reducirá, también, el impacto ambiental al dejar de imprimirse el equivalente a 3,000 cajas llenas de papel que es lo que se utilizan cada año en trámites de transferencia.
/HQ/Andina/
Minsa y Fiscalía garantizan vigilancia de la campaña de vacunación
El Ministerio de Salud (Minsa) coordinará el desarrollo de acciones conjuntas con el Ministerio Público con el propósito de garantizar la vigilancia ciudadana en el proceso de vacunación contra la covid-19 en el país, como parte de las alianzas estratégicas interinstitucionales.
La directora de Inmunizaciones del Minsa, Gabriela Jiménez Quinteros, informó a los fiscales todos los aspectos relacionados al proceso de vacunación y los casos de presunto uso de jeringas vacías en centros de vacunación. Además, respondió las consultas y preguntas de los participantes.
Por su parte, el director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, Luis Huamaní Palomino, informó que la vacunación contra el covid-19 se realiza con total transparencia, enorme compromiso profesional y vocación de servicio por parte de las licenciadas en enfermería y el personal de salud.
De esta manera, los fiscales conocieron en detalle el protocolo de la Directiva Sanitaria vigente sobre la vacunación contra la covid-19 y se comprometieron a brindar información al Minsa sobre los hallazgos que puedan registrar en los centros de vacunación del país con el objetivo de articular las acciones pertinentes.
/HQ/Andina/
Pleno del Congreso discutirá cuarta legislatura entre jueves o viernes
El presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Luis Valdez, señaló que la propuesta para convocar a una cuarta legislatura se discutirá este jueves o viernes, días en los que se convocó a sesión de pleno.
Manifestó que ya se consiguieron las firmas de los integrantes de la Comisión de Constitución y el dictamen aprobado por mayoría, el mismo que fue elevado a la Oficialía Mayor para dé cuenta a la Presidencia del Congreso y la Mesa Directiva.
"Esperamos que en la Junta de Portavoces, que debe ser el lunes o martes, pueda priorizarse para su debate en la próxima semana del pleno que debe ser el jueves o viernes como máximo, esperamos contar ahí con la aprobación de la Representación Nacional", señaló en declaraciones a la Agencia Andina,
/HQ/Andina/