PCM: más de 890 mil peruanos han sido vacunados contra el coronavirus
La Presidencia del Consejo de Ministros, informó que hasta el momento 890 mil 402 peruanos fueron inoculados con la vacuna contra el covid-19 y de esta cantidad, 585 mil 307 recibieron ya las dos dosis.
El ministro de la Producción, José Luis Chicoma, señaló que 116 mil 639 adultos mayores de 80 años han sido inmunizados, esperándose que, al término de la actual gestión gubernamental, haya en total cuatro millones 650 mil personas vacunadas.
Chicoma precisó que esta última cifra incluirá a los cuatro millones 300 mil adultos mayores de 60 años residentes en el país. El funcionario informó que esta semana se prevé concluir la vacunación de los adultos mayores de 80 años, para empezar el viernes con la de las personas con más de 70 años.
En cuanto al Bono 600, la ministra de Vivienda, Solángel Fernández, dijo que el 87.5% de beneficiarios ya hicieron el cobro respectivo de dicho beneficio. “Al 23 de abril, tres millones 243,438 hogares han recibido este apoyo del Estado peruano”, indicó.
Dentro de la segunda etapa de la entrega de este beneficio, 408 mil 219 hogares ya hicieron el cobro, lo que representa un avance del 46.8%. Esta fase comprende a 940 mil beneficiarios de catorce provincias.
/DBD/
Iberico: APP escuchará a candidatos y tomará una decisión
El secretario general de esta organización política, Luis Iberico señaló que Alianza para el Progreso (APP) escuchará a los candidatos que disputarán la segunda vuelta, durante tres semanas y luego tomará una decisión institucional sobre la contienda electoral.
Precisó que estarán atentos a lo digan tanto Keiko Fujimori como Pedro Castillo, emplazando a que los candidatos se pronuncien sobre temas puntuales, como ya lo han hecho en tres comunicados.
“Hemos dicho qué harán con el Banco Central de Reserva (BCR), el Tribunal Constitucional, el Congreso ¿lo van a respetar? Hemos pedido que las reformas constitucionales se aplacen hasta el 2022 para que el nuevo gobierno se dedique a la salud, al empleo”, afirmó.
El exlegislador dijo que la decisión de apoyar o no una candidatura se tomará en forma partidaria, pues considera en forma personal que ante una situación de incertidumbre, lo mejor es optar y no dejar las cosas en el aire, como ha sucedido con otros candidatos.
/DBD/
Poder Judicial anula laudo arbitral que favorecía a Consorcio Vial Huaura
La Procuraduría Pública del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) logró que el Poder Judicial declare la nulidad parcial del laudo arbitral del 3 de setiembre de 2019, que ordenaba a la entidad el pago de S/ 7 671 412.86 al contratista por conceptos vinculados a adicionales de obra, derivados de la ejecución del proyecto “Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Huaura–Sayán–Churín, Tramo: Huaura–Sayán–Puente Tingo”.
Cabe señalar que la Procuraduría había formulado un recurso de anulación ante el fuero judicial contra algunos de los puntos señalados en el mencionado laudo, amparado en que el tribunal arbitral se pronunció sobre una materia que, de acuerdo a ley, no era arbitrable.
Como resultado de la estrategia de defensa formulada por la Procuraduría, el pasado 14 de abril de 2021, la Primera Sala Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró la nulidad parcial del laudo arbitral, sosteniendo que “no puede someterse a arbitraje los adicionales de obra que —restados los deductivos vinculantes— superen el 15% de monto del contrato original por requerir de autorización previa de la Contraloría General de la República”.
Adicionalmente, es importante resaltar que el Consorcio Vial Huaura que demandó al MTC está integrada por las empresas Constructora Andrade Gutierrez S.A. y JJC Contratistas Generales S.A., las cuales están investigadas por el Ministerio Público en el denominado caso del “Club de la Construcción”.
El procurador público del MTC, David Ortiz Gaspar, puntualizó que “se trata de un logro importante para los intereses del Estado, dado que, con esta decisión el Poder Judicial corrige la actuación de algunos árbitros de pronunciarse sobre materias no arbitrales”.
Agregó que la sentencia acoge los fundamentos de la defensa jurídica propuestos por la Procuraduría “y es una muestra del firme compromiso que asumimos al ejercer la defensa jurídica del Estado”.
/ES/NDP/
Bermúdez: llegada de nuevos lotes de vacunas se incrementará progresivamente
En las próximas semanas se incrementará la llegada de nuevos lotes de vacunas contra la covid-19, con lo cual se asegura el proceso de inmunización para los adultos mayores en el país, anunció la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez.
En tal sentido, informó que mañana miércoles se informará a los adultos mayores de 70 años, el lugar y el día en que deberán asistir al centro de vacunación asignado, para que reciban su primera dosis.
“Este miércoles recibimos un nuevo lote de 200 000 dosis de Pfizer y a partir de la siguiente semana se incrementa a más de 500,000. Entonces vamos a estar en condiciones de vacunar progresivamente a las personas mayores de 70 años, vamos a ampliar los lugares de vacunación y se debe estar publicando qué personas se vacunan el fin de semana”, manifestó.
Recalcó que el Gobierno estará en condición de vacunar progresivamente a las personas adultas mayores de 70 años desde el 30 de abril.
/ES/Andina/
Parlamentarios continúan con semana de representación
Hasta al 30 de abril, los congresistas de la República continúan hoy con la semana de representación, periodo en el cual, deberán cumplir diversas actividades de supervisión, control y escucha activa en sus circunscripciones electorales.
Los parlamentarios cuentan con cinco días hábiles cada mes y agendados al inicio de cada legislatura anual, para que puedan relacionarse con los ciudadanos que representan y supervisar algunas entidades de sus regiones.
Las reuniones se realizarán con todos los protocolos de bioseguridad y algunas se llevarán a cabo de forma virtual por el contexto actual de la pandemia.Mientras dura la semana de representación no se realizan las sesiones ordinarias del Congreso, salvo que tengan acuerdo de sus integrantes.
/DBD/
Ministerio de Vivienda elaboró guías para actividades en espacios públicos
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento elaboró tres guías para desarrollar diferentes actividades económicas, culturales y recreativas en espacios públicos, con la finalidad de minimizar los riesgos de contagio por covid-19, informó la titular Solangel Fernández, en conferencia de prensa.
“La primera es la guía de restaurantes y espacios colindantes que incluyen establecimientos culturales. Dentro de esta guía se puede encontrar diversas disposiciones, en el espacio público, para permitir que los restaurantes puedan distribuir las mesas sobre los espacios colindantes”, sostuvo.
La ministra Fernández, explicó que el si un local tiene estacionamientos delante del restaurante, puede ser utilizado temporalmente para colocar mesas.
Mencionó además que se dará factibilidad a las diversas actividades culturales, y que pueden ser llevadas en espacios públicos y abiertos, para evitar contagios de covid-19.
“Esta práctica de poder salir al espacio público en espacios públicos, manteniendo los protocolos y en coordinación con los municipios, nos va a ayudar que las actividades permitidas en estas iniciativas, puedan reactivar la economía”, indicó.
/JN/
Adultos mayores de 70 años serán vacunados a partir del 30 de abril
El Gobierno anunció que espera comenzar este 30 abril, la vacunación contra el covid-19 a los adultos mayores de 70 años, una vez que culmine la inmunización de las personas de 80 años a más.
El ministro de la Producción, José Luis Chicoma, informó en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, las medidas que adoptará el Ejecutivo frente a la pandemia del coronavirus.
Vacunar a más de 4 650 000 personas contra el covid-19, es la meta del Gobierno para este 28 de julio próximo, sostuvo el ministro.
Asimismo, el titular informó que el avance en el proceso de vacunación contra el coronavirus, en Lima y Callao, registra un total de 116 369 personas mayores de 80 años inmunizadas.
/JN/
Ejecutivo observa ley de retiro de AFP y presenta propuesta
El Poder Ejecutivo observó la autógrafa de ley que dispone el retiro de hasta 17,600 Soles del Sistema Privado de Pensiones (AFP) y propuso autorizar el retiro para aquellas personas que no registren aportes durante al menos tres meses consecutivos .
Mediante un oficio, la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez comunicó esta decisión a la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez.
El documento indica que, la propuesta alternativa atiende la situación de la pandemia que afecta a la economía de los hogares peruanos; y que propone, la autorización del retiro de manera extraordinaria a los afiliados de las AFP hasta este 30 de abril y que no cuenten con aportes pensionarios por al menos tres meses consecutivos.
A estos aportantes, se le facilitará el retiro a un monto mayor a 4 UIT del total de sus fondos acumulados, a fin de aliviar la economía familiar.
/JN/
Urresti pide a los candidatos generar confianza en los indecisos
“Aquí el que debe ganar es todo el Perú y para eso ambos candidatos deben comunicarse con todos los votantes y no con uno u otro extremo solamente”, refirió el excandidato presidencial Daniel Urresti tras pedir a los candidatos, que competirán en la segunda vuelta electoral, generar confianza en los electores que todavía no han decidido su voto.
El parlamentario también les pidió a los dos candidatos mostrar a su equipo técnico, dar a conocer quiénes compondrían sus gabinetes ministeriales y pronunciarse sobre el pago de la deuda interna, la reactivación económica y las vacunas.
“Cómo nos van a asegurar que a fin de año todos seremos vacunados y cómo reactivarán la economía, porque el mensaje que nos están dando los ciudadanos que ya decidieron su voto sigue siendo no creo en el sistema porque nunca se ocupó de mí”, afirmó.
A través de un pronunciamiento, pidió a la candidata Keiko Fujimori dejar de “explicarnos lo malo que es el comunismo, que solo exacerba a los que han cultivado esa ideología y mortifica a los pobres que no han visto que el libre mercado les haya solucionado sus problemas”.
Al candidato Pedro Castillo, en tanto, solicitó precisar si se debe creer en su plan de gobierno o en sus ofrecimientos de la segunda vuelta y que deslinde públicamente con Vladimir Cerrón, de los líderes comunistas del mundo y de cualquier otra organización relacionada con el terrorismo.
/DBD/
Hasta este jueves podrán inscribirse para cobrar los 120 soles los miembros de mesa
Para recibir la compensación económica de 120 soles como retribución por la labor desempeñada, los miembros de mesa que participaron en las elecciones del pasado 11 de abril pueden inscribirse hasta este jueves 29 de abril
A través de la plataforma de Compensación Económica para Miembros de Mesa, habilitada por la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE) se puede realizar la inscripción de quienes no lo hayan hecho hasta el momento.
Los miembros de mesa deberán seguir tres pasos para registrar su inscripción, elegir la modalidad de pago y seleccionar el banco a través del cual se entregará la compensación económica. Cabe indicar que los datos que se registren deben corresponder al miembro de mesa.
Los miembros de mesa que realizaron su registro entre el 21 de marzo y el 10 de abril, y cumplieron con la función de miembro de mesa, recibirán los 120 soles a partir del 30 de abril. Aquellos cuyo registro se lleve a cabo del 21 al 29 de abril, recibirán la compensación a partir del 10 de mayo.
/DBD/