Tras amenaza de muerte, Castillo pide pronunciamiento de la Defensoría
Frente a las amenazas de muerte proferidas por el excandidato Rafael López Aliaga, el candidato a la presidencia por Perú Libre, Pedro Castillo, solicitó el pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo en defensa de sus derechos constitucionales y fundamentales.
Castillo acudió esta mañana a la sede de la Defensoría del Pueblo para dejar su solicitud, e indicó que la prensa nacional ha soslayado una situación grave como una amenaza contra su vida.
"Agradezco al pueblo que, a través de las redes sociales se solidarizó con mi persona y mi candidatura, igual que monseñor (Pedro) Barreto y la prensa internacional”, afirmó.
Más allá del momento coyuntural, dijo que la democracia está para defender la vida y la salud de los peruanos, y que en un eventual gobierno suyo se fortalecerá las instituciones.
/DBD/
Vacunadores que incumplan protocolos serán duramente castigados
Los vacunadores que incumplan los protocolos para inmunizar contra el covid-19 serán duramente castigados, por tratarse de algo que no se debe permitir sostuvo hoy el presidente Francisco Sagasti.
Al ser consultado sobre los casos reportados por familiares de algunos vacunados, dijo que es algo sumamente preocupante, un tipo de engaño que no se debe permitir, y podría ser hasta criminal.
Los protocolos, subrayó, establecen con toda claridad que se debe mostrar la vacuna e indicar al vacunado cómo se ha llenado la jeringa antes de ser aplicada, lo que se cumple en la mayoría de casos.
Estos casos, denominados "vacunas de aire", son una clara violación del protocolo del Ministerio de Salud, enfatizó el mandatario y "cualquier vacunador que haya incumplido el protocolo o tratado de hacer esta fechoría será duramente castigado".
Además de la investigación del Ministerio de Salud, refirió, el tema es visto por la Contraloría y la justicia. "Somos los primeros interesados en hacer que se cumpla el protocolo con riguridad y sancionaremos a quien no lo haya hecho", señaló.
/DBD/
Acción Popular definirá este sábado posición en segunda vuelta electoral
Este sábado el partido Acción Popular a través de un plenario fijará su posición respecto a los candidatos participantes en la segunda vuelta electoral, señaló su vocero en el Parlamento, Franco Salinas.
La reunión partidaria se realizará de manera virtual, desde las 9.00 horas, adelantó el parlamentario Salinas quien dijo tener una posición personal respecto a la de Acción Popular, pero manifestó que respetará lo que la mayoría de militantes acuerde este 15 de mayo.
En su opinión, su partido “de ninguna manera” debe de apoyar al candidato de Perú Libre, Pedro Castillo.
“El ideario de ese partido va en contra de los principios y doctrina democrática que don Fernando Belaunde Terry nos enseñó", dijo, aludiendo al fundador de su grupo político y dos veces presidente de la República.
/DBD/
Ética investigará a congresista García por expresiones contra la titular del Congreso
Por mayoría, la Comisión de Ética Parlamentaria acordó iniciar una investigación contra la congresista Cecilia García (Podemos Perú) por las presuntas expresiones agraviantes contra la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez (FA), durante una sesión del pleno.
La investigación fue aprobada con cinco votos a favor. La legisladora García fue denunciada de oficio por sus expresiones en la sesión del denominado Pleno Mujer, el 8 de marzo, ocasión en la que cuestionó a la titular del Parlamento con diversos adjetivos, entre ellos el de “lamebotas”.
El informe de calificación opina que se declare procedente la denuncia a efectos de determinar, en la etapa correspondiente, si la legisladora García ha infringido el Código de Ética Parlamentaria.
La denuncia fue presentada por el congresista Anthony Novoa, quien señala que el audio ha sido editado, por parte de la congresista Cecilia García.
/DBD/
Comisión Especial Hambre Cero pedirá reconsideración sobre votación del PL 6895
La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero, presidida por la congresista María Bartolo Romero, aprobó, por unanimidad, enviar a la Mesa Directiva, una solicitud de reconsideración a la votación del Proyecto de Ley 6895, que propone la Ley de enriquecimiento del arroz en el Perú, para que se excluyera la palabra «importación».
Cabe recordar que el último viernes el Pleno del Congreso aprobó, por mayoría, el dictamen que propone la fortificación del arroz en el Perú, tanto el que se produce en el territorio nacional, como el que se pudiera importar o el que sea donado, y que sea distribuido a través de los programas sociales de alimentación o de nutrición para combatir la anemia de los niños del país.
El pedido lo hizo el congresista Napoléon Puño Lecarnaqué, quien señaló que en el último Pleno se aprobó un proyecto de ley que deja la puerta abierta para la importación de arroz.
«Este proyecto deja una puerta abierta justo cuando los agricultores arroceros del Perú vienen protestando todos los años para que las tasas arancelarias no se bajen por parte del Ministerio de Economía y así poder obtener precios de arroz adecuado. El Congreso ha legalizado la importación del arroz y eso es increíble», expresó.
/ES/NDP/
Fujimori plantea recuperación de economía y empleo en primeros dos años
En los primeros dos años de un eventual gobierno de Fuerza Popular, Keiko Fujimori tiene como principal objetivo el desarrollo sostenido de la economía y el retorno a los niveles de empleo existentes previos a la pandemia.
Según el plan de gobierno, denominado Plan Rescate 2021, propone abordar la reactivación económica en dos etapas con compromisos a corto y medio plazo.
Entre los lineamientos que tendría de llegar al Gobierno está el de garantizar la reducción significativa de la pobreza y pobreza extrema en el país en el marco de la generación de empleo formal y productivo; el aumento de las tasas de empleo y del trabajo formal digno, promoviendo un crecimiento de 6 % del PBI anual, balanceado y sostenible a través del aumento del ingreso per cápita medio generado por el empleo.
Asimismo, tiene como objetivo lograr la consolidación fiscal eliminando el gasto superfluo, la reasignación del personal y eficiencia en el gasto público, especialmente en los gobiernos locales y en el proceso de descentralización.
En otros aspectos, proponen promover una reforma tributaria, recuperando la política de simplificación de fondo y de forma, buscando "la menor cantidad de tributos, asegurando que los mismos sean transparentes, no arbitrarios y sencillos para todo contribuyente".
También sugiere una reforma del sistema previsional, buscando incorporar a informales e independientes a los beneficios de un sistema previsional o de pensiones, esto se logrará ampliando la base de contribuyentes hasta hacerla universal.
Además, se plantea una reforma del sistema financiero promoviendo no solo la inclusión de nuevos actores y mecanismos de inversión, sino que respalden aquellas iniciativas que generen una mayor competitividad, así como aquellas que de manera colectiva y solidaria sean implementadas por la propia población.
/DBD/
ONPE: no hay restricción alguna para votar en segunda vuelta
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, aclaró hoy que no existe restricción alguna para que los peruanos puedan votar en la segunda vuelta del 6 de junio.
En entrevista con el programa Andina al Día, Corvetto detalló que el elector puede participar así no haya votado en primera vuelta, o si no pagó la multa por ello, si tiene el DNI caduco o si aún conserva el DNI amarillo tras cumplir recientemente la mayoría de edad.
Incluso, subrayó, pueden participar los miembros de mesa que no cumplieron su labor.
/ES/Andina/
Definirán mejor los criterios de evaluación para nombrar miembros de TC
La sesión de la comisión especial del Congreso encargada de elegir a los nuevos integrantes del Tribunal Constitucional (TC), se reanudará en horas de la tarde luego de que sus integrantes señalaran que existen detalles y criterios que deben ser mejor definidos para dicha selección.
Dicha instancia parlamentaria tiene previsto realizar la evaluación de los currículos de los 27 postulantes declarados aptos para participar en este proceso a las 2 de la tarde, indicó Rolando Ruiz (AP), presidente de este grupo.
Previamente se entregará a los integrantes un documento estableciendo precisiones respecto a los aspectos que fueron considerados poco detallados. Estos incluyen lo referido a las carreras afines al cargo de magistrado del TC, los depósitos legales con los que deben de contar los artículos especializados en el tema jurídico requeridos para postular a esta función, entre otros.
La calificación curricular de los postulantes comprende evaluar la formación académica de los postulantes, su experiencia profesional, así como su labor de investigación en materia jurídica, expresada en la publicación de libros y artículos especializados.
/DBD/
Castillo presentará plan de acción integral construido escuchando a la gente
“Por primera vez en el país un plan de gobierno fue escrito con la gente de la costa, sierra y selva. Ese es un avance fundamental que tiene como objetivo fortalecer la democracia. Además, está abierto a que todos los peruanos que deseen aportar, puedan hacerlo” sostuvo, el candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo al manifestar que su plan de acción integral estará construido escuchando a la gente de todos los rincones del Perú.
Un equipo muy cualificado se encargó de sistematizar el sentir del pueblo, señaló el candidato mediante sus redes sociales.
Consideró también que presentar a los equipos técnicos, “que simplemente dan su imagen”, es en realidad una “repartición anticipada de ministerios”.
“Eso tiene que ver con corrupción, cosa que no voy a tolerar en mi gobierno”, indicó.
/DBD/
Presidente Sagasti supervisará vacunación de personas con síndrome de Down
En la actividad que se llevará a cabo en el complejo deportivo municipal Niño Héroe Manuel Bonilla, en el distrito de Miraflores, a partir de las 11.30 horas, el presidente Francisco Sagasti supervisará hoy el inicio de la vacunación contra el covid-19 a las personas con síndrome de Down mayores de 18 años.
Según informó el área de prensa de la presidencia de la República, en la actividad el jefe del Estado estará acompañado por el ministro de Salud, Óscar Ugarte.
Como se recuerda, a partir de hoy se vacunará contra el covid-19 a las personas con síndrome de Down a nivel nacional.
/ES/Andina/