Política

Congresista Walter Ascona renunció a APP

La aprobación de una cuarta legislatura que pueda ser utilizada para realizar cambios en la Constitución "sin reflexión ni debate" cuestionó el congresista Walter Ascona Calderón quien renunció al partido de Alianza para el Progreso según indicó en una carta enviada al partido.

Ascona recordó que "estamos a puertas del cierre de un ejercicio complementario de lo que es el Congreso y esto es apresurado", por lo que lamentó la premura de sus colegas. "Hemos perdido el horizonte, no hay visión", lamentó.

"Es importantísimo la independencia de poderes. El hecho que se haya apresurado hay una intención y es fácil de deducir: APP ha tenido una posición partidaria, pública, no solo de respaldar la candidatura de la señora Fujimori, sino que iba a hacer campaña, entonces ahí ya no podemos esconder que esto estaba previsto para el país", señaló.

En otro momento, en declaraciones a RPP, Ascona Calderón cuestionó la actitud de su excolega de bancada Luis Valdez, presidente de la Comisión de Constitución, quien solicitó un recuento de votos en su intento , sin éxito de lograr la reforma relacionada con la cuestión de confianza. 

/DBD/

11-06-2021 | 11:34:00

Neyra: Presidente no violó principio de neutralidad

"Nosotros sabemos que el Presidente en los últimos días ha dialogado con muchas personas de diferente proveniencia. Él mismo ha aclarado en su tweet que ha hablado, no solamente con Mario Vargas Llosa, sino con otras personas allegadas a los dos partidos políticos en pugna en esta segunda vuelta", señaló el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, aclarando que el mandatario no violó el principio de neutralidad durante las elecciones. 

Ante una supuesta intención de censurar al Jefe de Estado, el titular del sector confía en que esta no prospere. 

"Esperemos que no haya ningún tipo de esta medida, finalmente no hay ninguna causa para que alguien pueda acusarle de violar el principio de neutralidad. Creo que los congresistas van a ser suficientemente conscientes de que el país está atravesando una situación de crispación y tenemos todos que poner de nuestra parte para encontrar la mayor calma y serenidad. No creo que prospere ningún tipo de iniciativa en ese sentido", afirmó.

Alejandro Neyra realizó estas declaraciones tras participar en la reinauguración de la Estación de Biblioteca Pública "Martha Fernández de López", ubicada en el Rímac.

/DBD/

11-06-2021 | 11:18:00

Mario Vargas Llosa apoya recursos de nulidad de votos por parte de Fuerza Popular

El escritor y periodista, Álvaro Vargas Llosa, aseguró que su padre, Mario Vargas Llosa, está de acuerdo y respalda la postura de Fuerza Popular con relación a las solicitudes de nulidad de mesas electorales en la segunda vuelta.

“Lo que puedo decir es que, una vez concluida esta conversación –de Mario Vargas Llosa con el presidente Francisco Sagasti–, mi padre se puso en contacto conmigo, me la relató y me pidió que me comunicara con Keiko Fujimori para reiterarle en términos inequívocos su respaldo a lo que está haciendo, pues considera que ello se ajusta a las normas de conductas democráticas", dijo en RPP Noticias.

Por otro lado, rechazó un eventual pedido de vacancia presidencial contra el jefe de Estado por parte del Congreso de la República tras cuestionamientos que ha recibido por algunos parlamentarios luego que el mandatario diera a conocer su reciente comunicación con el premio Nobel Mario Vargas Llosa, quien manifestó de forma pública su apoyo a la fuerza política de Keiko Fujimori.

"En estos momentos lo último que necesita el Perú es aumentar la tensión ya existente y tratar de crear un vacío de poder a través de la destitución. No tiene ningún sentido esta iniciativa, en estos momentos la atención tiene que estar centrada en el trabajo de los Jurados Especiales y luego, eventualmente, en el Jurado Nacional de Elecciones", argumentó.

Por último, Vargas Llosa resaltó que tiene la convicción personal de que Perú Libre no ha jugado limpio y ello debe ser revisado por las autoridades electorales.

/LC/

11-06-2021 | 11:03:00

Partidos deben presentar hasta el 1 de julio información financiera anual a la ONPE

Los partidos deben presentar hasta el 1 de julio, como fecha límite, la información financiera anual ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Según la resolución jefatural publicada en el Boletín de Normas Legales del diario El Peruano, indica que la obligación a presentar esta información anual corresponde a las organizaciones políticas con inscripción vigente durante el año 2020.

También alcanza a los partidos políticos y movimientos regionales que integran las alianzas electorales, siendo que estas deberán realizar su actividad económico-financiera a través de dichas alianzas y no por intermedio de las organizaciones políticas que la conforman.

El periodo que comprende la información financiera anual es del 1 de enero al 31 de diciembre del año pasado.

/LC/Andina/

11-06-2021 | 09:43:00

Oficializan Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos

El Gobierno oficializó el Plan nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos 2021-2025, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Según el decreto supremo, el plan consta de cinco lineamientos estratégicos: promoción y difusión de una cultura de respeto a los derechos humanos en el ámbito empresarial conforme al marco de los estándares internacionales de los principios rectores y otros instrumentos internacionales.

Asimismo, el diseño de políticas públicas de protección para prevenir vulneraciones a los derechos humanos en el
ámbito empresarial; el diseño de políticas públicas que promuevan el respeto de las empresas a los derechos humanos a través de la rendición de cuentas, la investigación y la sanción por los impactos de sus actividades.

Además, la promoción y diseño de procedimientos de diligencia debida para asegurar el respeto de las empresas a los
derechos humanos; y el diseño y fortalecimiento de mecanismos para garantizar a los afectados por las vulneraciones a derechos humanos vías judiciales, administrativas, legislativas o de otro tipo para que puedan acceder a una reparación.

Se dispone que los ministerios y los organismos públicos implementen y adopten, en el ámbito de sus competencias, las medidas necesarias para cumplir con las metas en los plazos establecidos en el mismo.

De igual modo, precisa que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos es la entidad conductora del “Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos 2021-2025”.

/LC/Andina/

11-06-2021 | 08:48:00

Resultados de ONPE al 99.561 %: Pedro Castillo 50.172 % y Keiko Fujimori 49.828 %

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) dio a conocer un nuevo avance de los resultados de la segunda vuelta electoral entre Pedro Castillo de Perú Libre y Keiko Fujimori de Fuerza Popular.

Según los resultados oficiales al 99.561 % de actas contabilizadas, Pedro Castillo obtiene 50.172 %, mientras que la candidata Keiko Fujimori logra 49.828 % de votos válidos.

El jefe de ONPE, Piero Corvetto, aseveró que las cifras se irán actualizando en la página web oficial del organismo electoral.

Este último reporte en el portal de la Onpe fue publicado a las 06:50 horas. 

/DBD/

11-06-2021 | 07:14:00

Nuevo Gobierno deberá buscar la unión de los peruanos

El próximo mandatario que asuma la presidencia del país deberá garantizar estabilidad, a fin de que se pueda retomar el desarrollo nacional y priorizar la unión entre los peruanos sostuvo el titular de la Confiep, Óscar Caipo.

“A quien le toque gobernar va a tener que reconocer que el país está muy dividido, prácticamente 50/50 entonces tenemos que buscar la unión, en primer lugar de los peruanos, pasadas las elecciones”, manifestó.

El funcionario manifestó que a fin de que se pueda salir de la pandemia del covid-19 y reactivar la economía el nuevo gobierno deberá mejorar la relación con el Congreso.

“Esperamos que después de tener cuatro años de mucha inestabilidad política, el Gobierno pueda tener una buena relación con el Congreso y puedan asumir el nivel de responsabilidad que el país requiere n este momento para podernos sacar de la pandemia poder reactivar la economía y enrumbarnos en el crecimiento económico”, añadió.

Durante declaraciones expresadas a Rpp, Caipo dijo también que de momento no se han reunido con ninguno de los candidatos presidenciales y que cuando se den los resultados buscarán espacios para el diálogo.  

/DBD/

11-06-2021 | 06:21:00

Presidente Sagasti confirmó que se comunicó con Mario Vargas Llosa

Mediante su cuenta de Twitter, el presidente de la República, Francisco Sagasti, indicó que conversó con personas cercanas a las candidaturas de Keiko Fujimori y Pedro Castillo, entre ellos el premio Nobel Mario Vargas Llosa, con el fin de mantener “la serenidad y la calma en momentos difíciles y complejos”.

“La tarea de un jefe de Estado es hacer que el país mantenga la serenidad y la calma en momentos difíciles y complejos. En ese esfuerzo me puse en comunicación con varias personas que, entendía, tienen contacto con ambas candidaturas. Mi pedido fue el mismo para ambos: bajar la tensión y esperar los resultados oficiales. Una de esas personas fue Mario Vargas Llosa”, escribió en su cuenta de Twitter.

“Deploro que se distorsione y malinterprete una acción orientada a mantener la tranquilidad en un ambiente tan polarizado, complejo y difícil, plagado de mentiras y distorsiones, como el que estamos viviendo.

No dejaré pasar ninguna mentira ni tergiversación de mis palabras y acciones por los enemigos de la democracia. Seguiré en mi esfuerzo de buscar lo mejor para nuestro país, y lo haré hasta el último minuto de mi gestión”, manifestó.

/DBD/

11-06-2021 | 06:32:00

Más de 4 900 000 vacunas aplica el Perú para frenar al covid-19

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el Perú ha aplicado, hasta el momento, 4 905 795 dosis de vacunas contra el covid-19.

De ese total, 3 278 273 corresponden a la primera dosis y 1 627 522 a la segunda dosis, según los registros de la Sala Situacional Vacunación Covid-19, que consigna la información acumulada hasta las 18:00 horas de hoy 10 de junio.

Cabe recordar que, el presidente Francisco Sagasti destacó que el gobierno ha asegurado más de 61 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 y que se continúa negociando con los laboratorios para que la próxima administración gubernamental tenga la seguridad de inmunizar a los peruanos.

Asimismo, durante en una visita de inspección al vacunatorio instalado en la Videna, jefe del Estado señaló que el ritmo de inmunización ha ido aumentando progresivamente hasta superar las 100 000 personas en la actualidad, con un récord de 161 000 dosis aplicadas en un solo día.

"Si mantenemos ese ritmo para el 28 julio, en que debemos dejar el cargo, ya habremos vacunado a todos los adultos mayores y, prácticamente, a todas las personas con comorbilidad, como ya se viene haciendo ", enfatizó.

/RH/Andina/

 

10-06-2021 | 22:27:00

Vacunación contra el covid-19 para gestantes inicia el sábado 12 de junio

El presidente de la República, Francisco Sagasti, anunció que este sábado 12 de junio iniciará el proceso de vacunación de las gestantes mayores de 18 años.

Las mujeres, comprendidas en este grupo poblacional, deberán tener al menos 28 semanas de gestación (siete meses) y se sumarán así al cronograma de inmunizaciones diseñado por el Ministerio de Salud (Minsa) para atender a las poblaciones más vulnerables, explicó el jefe del Estado.

Tras realizar una visita a la Videna en el distrito de San Luis, para supervisar el proceso de vacunación contra el covid-19, el mandatario señaló que el ritmo de vacunación en Perú ha ido aumentando progresivamente hasta llegar a más de 100 000 personas diarias actualmente, con un récord de 161 000 dosis en un solo día.

Asimismo, estimó que de continuar con este ritmo de inmunizaciones, para el 28 de julio se habrá vacunado a todos los adultos mayores y prácticamente a todas las personas con comorbilidad (dos o más enfermedades en una misma persona).

/RH/Andina/

10-06-2021 | 22:08:00

Páginas