Política

Sepa dónde se ubica su local de votación

Las elecciones generales para elegir al presidente de la República, dos vicepresidentes, 130 parlamentarios y cinco representantes al Parlamento Andino se desarrollarán a partir de las 7:00 horas, este domingo 11 de abril, y ante la cercanía de la fecha la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE) recuerda al ciudadano que puede consultar la plataforma institucional para conocer donde se ubica su lugar de votación.

Siguiendo el enlace https://www.consultamiembrodemesa.eleccionesgenerales2021.pe/#/, el ciudadano podrá colocar el número de su documento de identidad (DNI) a través de la plataforma, podrá informarse si es o no miembro de mesa, además de indicarle su local de votación, la dirección y las referencias de cómo llegar al mismo.

La Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE) recomienda, para un voto seguro, verificar el local de votación, anotar el número de mesa, el número de orden para que los miembros de mesa lo ubiquen fácilmente y asistir en los horarios escalonados sugeridos.

Es preciso recordar, que, ante la emergencia sanitaria, la ONPE habilitó siete protocolos de prevención y seguridad para disminuir los riesgos de contagio contra el covid-19 y de esta manera garantizar un voto responsable y seguro.

/DB/

 

 

01-04-2021 | 10:16:00

Sociedad Peruana de Derecho Internacional rechaza expresiones contra Cancillería

Ante las recientes expresiones de un candidato presidencial contra la Cancillería, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI) se pronunció y advirtió que con estas opiniones intentan afectar la reconocida imagen de esa institución.

El embajador Oscar Maúrtua de Romaña, presidente de la SPDI y excanciller de la República señaló que “resulta inconcebible y, por tanto, rechazo, que se hayan lanzado tales opiniones, más aún en el actual contexto de pandemia y elecciones nacionales en que nos encontramos”.

Destacó que es conocido y valorado el reconocimiento mundial y nacional que ha generado a lo largo de su patriótica y abnegada labor el Bicentenario Ministerio de Relaciones Exteriores, el primer despacho creado tras la Independencia Nacional.

Maúrtua señaló que la SPDI se encuentra estrechamente relacionada con la Cancillería, dado que casi todos sus presidentes, en 108 años de existencia, han provenido del servicio diplomático de la República, así como numerosos de sus miembros titulares y asociados.

/DB/

 

01-04-2021 | 10:01:00

Onpe: miembros de mesa pueden capacitarse de forma virtual

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), recordó que los miembros de mesa elegidos en estas elecciones generales del 11 de abril, pueden capacitarse de forma virtual ingresando al sitio web https://www.onpeduca.edu.pe/, donde se ofrecen los cursos necesarios para llegar bien preparado.

Mediante el ingreso del número de DNI en el enlace, el miembro de mesa podrá visualizar la capacitación virtual mediante un vídeo donde brindaran detalles sobre la instalación de la mesa, el sufragio, el escrutinio y las tareas finales.

Adicionalmente, la Onpe ha facilitado mediante este medio, la descarga de un archivo en formato PDF que muestra el manual de instrucciones a seguir en el proceso electoral.

Cabe recordar que, los miembros de mesa recibirán una compensación económica de 120 soles por su labor en las elecciones generales del 2021.

/DB/

01-04-2021 | 08:34:00

Debates permitieron destacar información útil para decidir por quién votar

El titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas, señaló que las jornadas de debate entre los candidatos a la presidencia de la República permitieron a la ciudadanía contar con información necesaria sobre sus planes de gobierno.

En ese sentido, destacó que los temas estuvieron bien estructurados y se contó con amplia participación ciudadana.

"La ciudadanía tiene ahora la expectativa cubierta en relación a escuchar los planteamientos de candidatos, conoce sus puntos de vista expresados en sus planes de gobierno y ha podido constatar lo que han dicho y cómo lo han dicho", sostuvo Salas al término de la tercera y última jornada del debate presidencial.

Salas subrayó que, de esta manera, el JNE ha cumplido su deber de poner a disposición de la colectividad esta información que será útil al momento de decidir por quién votar.

/RH/Andina

01-04-2021 | 08:09:00

Onpe: conoce los horarios del voto escalonado

A fin de que los electores puedan sufragar con mayor seguridad y minimizar los riesgos frente al covid-19, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recomienda la estrategia del voto escalonado para el 11 de abril.

La propuesta considera que entre las 7:00 y 8:59 horas acudan a votar los adultos mayores y las embarazadas; así como las personas con discapacidad y que sean de riesgo ante el covid-19.

Entre las 9:00 y las 19:00 horas, la recomendación pasa por el voto por turnos, de acuerdo al último dígito del DNI.

Los electores cuyo último dígito del DNI termine en 1 pueden acudir a su centro de votación de las 9:00 a las 9:59 horas; de las 10:00 a las 10:59 horas acudirían las personas cuyo último número del DNI es 2.

De las 11:00 a 11:59 horas, los que terminen en 3; de las 12:00 a 12:59 horas. los que terminen en 4; y así sucesivamente hasta llegar al número 0 en la última hora de votación.

Piero Corvetto, jefe de la ONPE, pidió a la población, acudir a votar el día de las elecciones portando el DNI, mascarilla y lapicero azul, como medidas de prevención para evitar posibles contagios.

/DB/

01-04-2021 | 08:02:00

Debate presidencial: candidatos exponen propuestas en tercera y última jornada

La tercera y última jornada de debates presidenciales, organizados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), se inició esta tarde con la participación de los seis últimos candidatos; uno de ellos se presenta de manera virtual.

En esta nueva jornada han sido convocados Rafael López Aliaga, de Renovación Popular; Yonhy Lescano Ancieta, de Acción Popular; Julio Guzmán, del Partido Morado.

Asimismo, Daniel Salaverry, de Somos Perú; Rafael Santos, de Perú Patria Segura; y Ciro Gálvez, de Renacimiento Unido Nacional, este último participa de manera virtual al estar en proceso de recuperación tras superar el covid-19.

Este último debate se ha estructurado en cinco bloques temáticos: medidas frente a la pandemia, educación, seguridad, integridad pública y lucha contra la corrupción y palabras finales de los candidatos.

Desde el Centro de Convenciones de Lima, las jornadas del debate electoral del JNE son transmitidas en directo y a escala nacional, vía TVPerú, el canal JNETV y por las redes sociales institucionales. 

La conformación de los grupos de candidatos, así como el orden de sus intervenciones, se definió mediante un sorteo realizado el 16 de marzo.

/MO/

 
31-03-2021 | 18:03:00

Gobierno presentará proyecto de ley para elevar nivel de rectoría del Concytec

En los próximos días el Gobierno presentará al Congreso un proyecto de ley para reordenar el marco jurídico que permita elevar el nivel de rectoría del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), anunció el presidente, Francisco Sagasti.

“Lo que vamos hacer en un proyecto de ley es reordenar el marco jurídico de tal manera de elevar al Concytec al papel y al nivel que le corresponde”, sostuvo el jefe de Estado, al indicar que dicho órgano no tiene la capacidad ni el mandato para ver varios sistemas nacionales de innovación.

Durante la sesión de instalación de la Comisión Multisectorial de Ciencia, Tecnología e Innovación, en Palacio de Gobierno, el mandatario aseveró que estas materias deben ser impulsadas para garantizar el desarrollo nacional en beneficio de la población.

“La ciencia, tecnología e innovación se han vuelto claves para enfrentar cualquier amenaza y garantizar el desarrollo. Sin capacidades en ciencia es imposible sostener un proceso de desarrollo en corto, mediano o largo plazo”, afirmó.

Destacó que su gobierno ha creado dos programas que van a agrupar una serie de instrumentos y evitar la dispersión. “Un programa orientado hacia la investigación y los estudios avanzados y otro orientado hacia el desarrollo tecnológico y la innovación”, manifestó.

Sagasti remarcó que con este esquema institucional se busca dejar al próximo gobierno una estructura capaz de movilizar y apoyar el desarrollo científico y tecnológico, así como aumentar significativamente los recursos de inversión y la dotación de recursos humanos de altísimo nivel.

/MO/

 
 

 

 
31-03-2021 | 20:18:00

Aprueban informe final que plantea inhabilitar a Vizcarra por caso vacunas

El informe final de las denuncias constitucionales 423 y 427 contra el expresidente Martín Vizcarra y dos exministras fue aprobado por la Subcomisión de Acusaciones Inconstitucionales del Congreso, el cual recomienda la inhabilitación de los exfuncionarios por la vacunación irregular contra el covid-19.

En el caso del exmandatario, el informe plantea la inhabilitación para ejercer cualquier cargo público por un periodo de 10 años, mientras que, para la exministra de Salud, Pilar Mazzetti, 8 años y 1 año para la exministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete.

El informe sustentado por el parlamentario Jim Mamani, concluye que los 3 altos exfuncionarios infringieron en diversos artículos de la Constitución con la vacunación irregular con dosis de la vacuna Sinopharm destinadas al personal de un estudio clínico.

Mamani argumentó que Vizcarra no era un voluntario de los ensayos clínicos, y que intercedió para que su esposa y su hermano también sean vacunados con estas dosis.

/DBD/

31-03-2021 | 12:04:00

Confirman que Rafael López Aliaga acudirá a debate del JNE

Carlos Canales, integrante del equipo técnico de Renovación Popular, confirmó que el candidato del partido, Rafael López Aliaga, acudirá hoy al debate organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ya que no había confirmado su participación por sus reparos con el formato y los moderadores del debate Mónica Delta y Pedro Tenorio.

En diálogo con RPP, Canales aseguró que el aspirante a la presidencia asistirá al evento para confrontar sus propuestas con los cinco candidatos programados en la tercera jornada del debate electoral del JNE.

Hoy el JNE, desarrollará la tercera y última jornada del debate en el que estarán presentes Yonhy Lescano, Rafael López Aliaga, Julio Guzmán, Ciro Gálvez, Daniel Salaverry, y Rafael Santos.

/DBD/

31-03-2021 | 10:48:00

Aprueban norma para proteger la salud de personas afectadas con metales pesados

El Pleno del Congreso aprobó un proyecto de ley que propone fortalecer la prevención, mitigación y atención de la salud afectada por la contaminación con metales pesados y otras sustancias químicas que afectan a miles de pobladores en nuestro país.

Omar Merino López (APP), presidente de la comisión de Salud, sustentó los proyectos de ley 1256 y 2740 que proponen fortalecer la prevención, mitigación y atención de la salud afectada por la contaminación con metales pesados y otras sustancias químicas.

El parlamentario señaló que el objetivo de dicha norma tiene por objetivo velar y fortalecer la prevención y atención de la salud poblacional afectada por la contaminación con metales pesados y otras sustancias químicas y afines. En este caso se incorporará a los enfoques la formulación y ejecución de políticas públicas de salud y en materia ambiental, tanto a nivel nacional como regional y local.

El proyecto también plantea una articulación intersectorial e intergubernamental, encargándose a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y al Ministerio de Salud su función rectora y los mecanismos de articulación para este caso. De igual forma, los mecanismos de implementación sectorial a cargo de las secciones competentes y con participación de la sociedad civil, entre otros aspectos vinculados para este caso.

También, se establecen los protocolos e instrumentos técnicos a utilizarse para este caso, así como la necesidad de establecer un registro nacional de personas afectadas en la salud por metales pesados y otras sustancias químicas que afecten a la salud poblacional, para que se brinde mayor conocimiento sobre su incidencia, prevalencia y demás información relevante a cada área geográfica, donde se produzca los hechos, así como los niveles de afectación.

/ES/NDP/

31-03-2021 | 10:26:00

Páginas