Óscar Ugarte: "Lo fundamental es confiar en que todas las vacunas nos protegen"
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, pidió confiar en que todas las vacunas contra el covid-19, que se utilizan en el país, protegen a la población frente a esta enfermedad.
"Lo fundamental es confiar (en) que todas las vacunas que se están utilizando en el país, la Sinopharm, la Pfizer, y AstraZeneca, nos protegen", sostuvo el funcionario en declaraciones a la prensa.
Al recibir la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, Ugarte destacó la importancia de que si “vacunamos entre el 77% y el 80% de la población es que vamos a tener esto que se llama la inmunidad de rebaño”.
El ministro de 76 años de edad llegó a las 13:00 horas a la sede del Polideportivo de San Borja donde, de acuerdo con el portal Pongo el hombro, le tocó recibir la primera dosis.
/MO/
Exportaciones superaron niveles pre pandemia
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó que las exportaciones peruanas mostraron una importante recuperación en el primer trimestre del 2021, logrando superar los niveles alcanzados antes de la pandemia del covid-19.
Este año, varios sectores de la economía peruana, entre ellos el agropecuario, textil y químico, registraron en los primeros tres meses valores de exportación que superaron las cifras registradas en el 2020 (pandemia) y 2019 (pre pandemia), señaló.
La titular del Mincetur, Claudia Cornejo señaló, “a pesar de todas las dificultades suscitadas, debido al covid-19, el sector comercio exterior no se detuvo. Se realizaron diversas acciones para impulsar aún más la digitalización de sus servicios y procesos, sumado a la importancia de los acuerdos comerciales suscritos por el Perú”.
“Esta recuperación no sería posible sin el esfuerzo de los exportadores y toda la cadena del comercio exterior”, agregó.
El año pasado, tras la declaratoria de emergencia sanitaria por el avance del covid-19, los despachos peruanos al exterior cayeron 10% en el primer trimestre (de 10,943 a 9,895 millones de dólares) y más de 40% en el segundo trimestre, registrando en este último periodo, el valor trimestral más bajo de los últimos años (6,678 millones de dólares), recordó el Mincetur.
Resaltó que uno de los sectores más afectados por la pandemia, y que hoy superó dicha situación, es el textil-confecciones.
Las exportaciones de este rubro descendieron de 286 millones de dólares en el primer trimestre de 2020, a 100 millones de dólares en el segundo, para luego arribar hasta 352 millones de dólares en el primer trimestre del 2021, anotó Cornejo.
Otros sectores, como el agropecuario, siguieron creciendo ininterrumpidamente pese a la pandemia, alcanzando valores récord en el 2020, y pudiendo registrar nuevamente un récord de exportación en este 2021, refirió.
/AB/Andina/
Premier: “vacunación es nuestra arma de salvación”
La titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, sostuvo hoy que cuantos más peruanos estén vacunados habrá una mejor protección contra la pandemia de la covid-19 en el país.
Al presentar la campaña “Pongo el Hombro”, orientada a generar confianza en el proceso de vacunación, consideró importante que cada vez más peruanos se convenzan de que la vacunación es "nuestra alma de salvación".
Según remarcó, la inmunización "abrirá las llaves" del encuentro con los familiares o amigos, y permitirá reanudar las actividades cotidianas, así como la reactivación de la economía.
"Cuantas más personas vacunadas, vamos a tener mejor protección frente a la pandemia, juntos venceremos. Para ello se requiere que el mayor número se vacune", enfatizó.
La Premier recordó que a la fecha se han adquirido más de 60 millones dosis de vacunas contra el covid-19, las cuales permitirán vacunar a los mayores de 18 años de edad.
Adelantó que, desde el martes, empezará la vacunación de personas con síndrome de down y el miércoles se hará lo propio con pacientes bajo tratamiento de hemodiálisis.
"Este es un gobierno que trabaja por la vida y salud de personas, con confianza y esperanza", puntualizó.
Finalmente, la titular del Gabinete expresó el saludo del presidente Francisco Sagasti a las madres peruanas en su día; especialmente a las vacunadoras, enfermeras y personal administrativo que trabajan hoy en la vacunación.
/AB/Andina/
Premier llama a la unión y respeto de las personas
La titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, invocó hoy a la unidad y respeto de todas las personas, al ser consultada sobre las expresiones del excandidato Rafael López Aliaga sobre Pedro Castillo.
"Como Ejecutivo guardamos el principio neutralidad, pero podemos decir, en general, que cualquier discurso que pueda parecer de odio debe estar al margen de un sistema democrático", recalcó.
En declaraciones a la prensa, tras lanzar la campaña Pongo el hombro, sostuvo que en todo sistema se debe procurar que los principios de respeto y dignidad de las personas sean una realidad.
La Premier dijo esperar que el debate electoral permita a la ciudadanía escuchar propuestas constructivas de los candidatos, que ayuden a salir de una situación tan crítica como la que hoy enfrenta el país.
"Es importante, en general, que los ciudadanos mostremos unidad y respeto por todas las personas", añadió.
En otro momento se pronunció sobre la ley para un nuevo retiro de fondos de las AFP, aprobada por insistencia por el Congreso, Bermúdez reiteró que el Ejecutivo continúa examinando dicha norma.
"Tenemos muchas normas examinando en el Ejecutivo, así que nos tomaremos el tiempo necesario antes de decidir si planteamos o no una acción de inconstitucionalidad", afirmó.
/AB/Andina/
Pedro Castillo: “No estamos acá para posicionar a un partido, queremos salvar el país”
El candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, aseguró que sus propuestas no están enfocadas en posicionar a su partido e hizo un llamado a la unidad a todos los grupos políticos para sacar adelante el país.
“Nosotros no estamos acá para posicionar un partido ni para trasladar a personas que han venido de un gobierno regional para que sean ministros. Acá no se trata de empoderar individuos, aquí se trata del país”, indicó Castillo en entrevista con RPP.
Asimismo, señaló que convocará a los ciudadanos a un referéndum para que sean ellos los que decidan si se convoca a una Asamblea Constituyente y que, de llegar a instalarse, dará la oportunidad a que se trasladen las principales demandas para crear la “Constitución del pueblo”.
“Tenemos la oportunidad de organizarnos desde abajo, desde las comunidades. Hay que ver de qué manera distribuimos la riqueza del país para que los peruanos que viven en las zonas alejadas sean beneficiadas”, dijo el candidato a la presidencia.
También mostró su desacuerdo con quienes lo estigmatizan como un personaje que va a expropiar los bienes de la población y afirmó que, por el contrario, brindará seguridad jurídica a aquellas personas que tienen fortuna, ya que ellos generan puestos de trabajo.
“Agotaremos todos los espacios de diálogo con las transnacionales para hacerles entender de que, más allá de los contratos, hay una gran necesidad en el país. Hay gente que necesita y reclama tener un techo, educación, salud”, sentenció.
Castillo señaló que su equipo técnico estará compuesto por elementos provenientes de distintos sectores políticos, sean de izquierda, derecha o centro y que convocará a los mejores especialistas en las distintas especialidades necesarias para ello.
“Se trata de salvar al país, sacarlo de cuidados intensivos. Cuando tenemos un problema no vemos si es de derecha o de izquierda. Esta es una convocatoria a todo el pueblo peruano”
/JV/
César Acuña y APP brindan apoyo político a la candidatura de Keiko Fujimori
La candidata presidencial por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, agradeció al líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, por el apoyo político brindado por esta agrupación con miras a la segunda vuelta electoral.
Durante una conferencia realizada en el local de APP, se formalizó el respaldo de dicho partido a la representante del fujimorismo, el cual fue acordado durante la realización de una sesión plenaria.
"He venido con una profunda gratitud para expresar personalmente mi saludo y agradecimiento a César Acuña, porque sin haber conversado, sin haber intercambiado ideas, en un gesto de desprendimiento y de mucha generosidad y de amor por el país, él salió a expresar su respaldo a mi candidatura", señaló Fujimori Higuchi.
También señaló que este apoyo no es a su persona, sino a la defensa de la democracia que permita impulsar un cambio en el país, así como un respaldo al objetivo de controlar la pandemia, reactivar la economía y la generación de empleo digno.
"En eso, César Acuña y APP están de acuerdo, y los invoco a que tengamos esta mirada de país para los próximos cinco años. Somos conscientes que solos no vamos a poder, teniendo en cuenta que el próximo Congreso es muy fragmentado, y por eso será necesario tender puentes y buscar consensos", agregó.
/JV/
Fuerza Popular y Perú Libre recibirán 12 millones de soles para franja electoral
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que los partidos políticos Fuerza Popular y Perú Libre recibirán un total de 12 millones de soles (6 millones cada uno) para participar de la franja electoral en los medios de comunicación registrados ante dicho organismo electoral.
A través de la resolución jefatural N° 000106-2021-JN/ONPE, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se refiere que esta adjudicación económica permitirá su participación en la emisión de propaganda electoral a transmitirse desde el 25 de mayo.
Este dispositivo indica que para la transmisión de la franja electoral se dispone de un total de 12 millones de soles, los cuales deben distribuirse de forma equitativa, tal y como ocurrió en las elecciones presidenciales de los años 2011 y 2016.
El titular de la ONPE, Piero Corvetto Salinas, manifestó que la finalidad de la franja electoral es que los votantes se encuentren debidamente informados al momento en el que deban emitir su voto.
/JV/
Premier Bermúdez anunció campaña informativa sobre la seguridad de las vacunas
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, anunció que el Gobierno impulsará una campaña informativa que tendrá como objetivo darle a la ciudadanía la certeza de que las vacunas contra la covid-19 son seguras y así contrarrestar la idea de que estas sustancias no inmunizan.
“Hemos escuchado declaraciones absolutamente irresponsables que han producido este temor en muchos grupos de la población. Por ello, estamos realizando una campaña para animar a las personas a que se vacunen”, indicó la jefa del Gabinete en Canal N.
Además, la premier señaló que todas las vacunas adquiridas por el Gobierno son seguras y están certificadas internacionalmente. También indicó que la mentira será contrarrestada con experiencias positivas brindadas por personas que ya fueron inmunizadas.
En otro momento, Bermúdez aseguró que el Ejecutivo prevé inocular a por lo menos cinco millones 300,000 personas al término de la gestión del presidente Francisco Sagasti, en el mes de julio.
Caso AFP
La titular la PCM se refirió a la advertencia realizada por un grupo de congresistas de Podemos Perú, quienes aseguraron que plantearían una vacancia presidencial si no se promulga la ley sobre retiros de fondos de las AFP.
“No podemos tomar decisiones por amenazas. Todavía no hemos discutido esta norma porque hoy (ayer) ha salido publicada. La estamos analizando, vamos a evaluar bien y, si corresponde, tomaremos la decisión en su momento”, indicó Bermúdez.
/JV/
Ejecutivo remitirá al Congreso el proyecto de ley de Desarrollo Urbano Sostenible
La ministra de Vivienda, Solangel Fernández, informó que se ha aprobado en Consejo de Ministros el proyecto de ley de Desarrollo Urbano Sostenible, el cual busca cambiar la dinámica y el modelo de crecimiento de las ciudades del país.
“Este proyecto tiene tres objetivos: impulsar la planificación y el desarrollo ordenado de las ciudades, impulsar el acceso a la vivienda social -sobre todo de las familias más vulnerables- y hacer un uso eficiente del suelo para poder gestionar el acceso a la vivienda social”, indicó Fernández.
Asimismo, indicó que esta iniciativa gestiona instrumentos de financiamiento para que los gobiernos locales puedan desarrollar proyectos de infraestructura o de servicios que la ciudadanía necesite.
“Solo en los último 20 años, el 90 % del crecimiento de nuestras ciudades se ha dado por invasiones. Esto solo ha beneficiado a traficantes de terrenos y que se condene a las familias que ocupan este suelo a años de precariedad sin acceso a servicios”, sentenció la ministra.
/JV/
Ejecutivo tomará el tiempo necesario para analizar Ley de retiro de AFP
El Poder Ejecutivo se tomará el tiempo necesario para analizar la ley que permite el retiro de 17 mil 600 soles del Sistema Privado de Administración de Fondo de Pensiones (AFP), aprobado por insistencia por el Congreso, anunció el presidente de la República, Francisco Sagasti.
"Lo que haremos es tomarnos nuestro tiempo, analizaremos al detalle la ley que se ha pasado por insistencia y en el momento oportuno, el Poder Ejecutivo dará su opinión sobre el caso", manifestó.
En ese sentido, explicó que están evaluando la posibilidad de presentar una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) "con tranquilidad y sin apuro".
El mandatario recordó que el Poder Ejecutivo al observar la autógrafa aprobada por el Congreso de la República, propuso una serie de modificaciones, pero que solamente dos de los tres planteamientos fueron acogidos por el Legislativo.
"Es importante decir con toda claridad que las relaciones entre el Ejecutivo y el Congreso son muy buenas, estamos conversando continuamente con la Mesa Directiva, todas las semanas la presidenta del Consejo de Ministros tiene reuniones con las bancadas de diferentes regiones, y nos reunimos frecuentemente con la Comisión Covid-19", dijo.
El mandatario refirió que cuando era congresista planteó una reforma integral del sistema de pensiones en nuestro país, el mismo que debía contar con tres componentes: un cambio en el sistema actual, una reforma laboral y otra tributaria.
"Lo que se quiso hacer era dar unos lineamientos para la reforma del sistema de pensiones, eso está pendiente y espero que el próximo Congreso y Gobierno lo aborde como se debe", añadió.
/DBD/