Presidente Sagasti presenta informe sobre seis meses de gestión
Al cumplir seis meses de mandato al frente del Gobierno de Transición y Emergencia, el presidente de la República, Francisco Sagasti, presenta un informe de gestión.
Tal y como lo informó el twitter oficial de Presidencia, el acto se realiza desde las 13:00 horas en Palacio de Gobierno.
El jefe del Estado asumió al cargo el pasado 17 de noviembre de 2020, con la finalidad de conducir el proceso de transición hasta el 28 de julio de 2021, en cumplimiento a la sucesión constitucional.
/DBD/
Fujimori anuncia equipo técnico que participará de debate
Los representantes de Fuerza Popular que participarán en el debate de equipos técnicos organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y que se efectuará el próximo domingo 23 de mayo fueron anunciados por la candidata presidencial Keiko Fujimori.
En ese sentido, designó como ponente para el bloque de reforma del Estado a Patricia Juárez, quien postula a la segunda vicepresidencia.
Mientras que en el tema de recuperación económica y reducción de la pobreza se delegó al exministro de Economía, Luis Carranza la tarea de exponer las propuestas de FP en la materia.
El médico José Recoba estará a cargo de la exposición en salud y manejo de pandemia.
Para el bloque de infraestructura, desarrollo regional y descentralización, la persona escogida para exponer las propuestas de FP es el exministro de Vivienda, Carlos Bruce.
El exministro del Interior, Fernando Rospigliosi se encargará del tema de seguridad ciudadana y orden interno y en protección del medio ambiente y desarrollo sostenible, Hernando Guerra García, virtual congresista y jefe del plan de gobierno.
/DBD/
Castillo: De llegar al Gobierno combatiremos a la corrupción de toda talla
En su visita por diversas localidades de la región Huancavelica, el aspirante a la presidencia por Perú Libre Pedro Castillo, ratificó que en un eventual gobierno enfrentará a la corrupción “de toda talla”.
Tras garantizar la vacunación para todos los peruanos, ofreció poner fin a las cuarentenas y reactivar la economía.
En relación a las agresiones registradas a la prensa nacional en los últimos días, rechazó toda actitud que vaya en contra de la libertad de prensa, opinión e información, y recalcó que no se puede permitir ninguna agresión, “venga de donde venga”.
“Expreso mi solidaridad con los hombres y mujeres que hacen su trabajo en la prensa, hombres de lucha que nos acompañan, a las damas, en especial a la compañera Stephanie; deslindamos de toda actitud que va en contra de la libertad de prensa, de la libertad de opinión”.
Castillo hizo un llamado al pueblo peruano con el fin de recuperar la democracia, haciendo todo el esfuerzo junto a los trabajadores de la prensa, el pueblo peruano, el pueblo organizado, dejando en claro que no se puede permitir las agresiones, vengan de donde vengan y que por el contrario debemos de combatirlas.
/DBD/
Uso de doble mascarilla es obligatorio para votar
Para acudir a sufragar en las próximas elecciones del domingo 6 de junio, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordó a la ciudadanía que el uso de doble mascarilla es obligatorio.
En el caso de los miembros de mesa y el personal de la ONPE, adicionalmente, utilizarán un protector facial de manera obligatoria, informó a través de sus redes sociales.
El organismo electoral recomendó a los electores que utilicen su propio lapicero a la hora de emitir su voto, y que acudan a sus locales de sufragio respetando el voto escalonado.Cabe destacar que el horario de
votación que se recomienda a la población en situación de vulnerabilidad es de 14:00 a 16:00 horas.
/DBD/
Conozca a los integrantes del equipo técnico de Fuerza Popular
El próximo domingo 23 de mayo el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) llevará a cabo el debate entre los equipos técnicos de Keiko Fujimori y Pedro Castillo. A continuación, conozca quiénes conforman el equipo técnico de Fuerza Popular.
Carlos Bruce: ministro de Vivienda (2002-2005), también se desempeñó como congresista en tres periodos legislativos (2006-2011, 2011-2016, 2016-2019). En primera vuelta, formó parte del equipo técnico de Victoria Nacional.
Francisco Tudela: abogado, ministro de Relaciones Exteriores (1995-1997) durante el segundo gobierno de Alberto Fujimori. Asumió como su primer vicepresidente en el 2000.
Norma Yarrow: arquitecta y virtual congresista de Renovación Popular. Se desempeñó como regidora de Lima durante la gestión de Luis Castañeda.
Eugenio D'Medina: economista y consultor político. En primera vuelta postuló al Congreso con Avanza País.
Rómulo Mucho: ingeniero de Minas, excongresista de Perú Posible (2000-2001). viceministro de Energía y Minas durante el gobierno de Alejandro Toledo. En primera vuelta, postuló al Congreso con Avanza país.
Máximo San Román: ingeniero mecánico y empresario. Primer vicepresidente de Alberto Fujimori en su primer gobierno hasta el autogolpe. Presidente del Senado (1990-1991).
Óscar Valdés: militar en condición de retiro. Presidente del Consejo de Ministros y ministro del Interior durante el gobierno de Ollanta Humala.
Andrea Lanata: abogada. Excandidata al Congreso con el Partido Popular Cristiano (PPC).
Elizabeth Zea: abogada y docente. Excandidata al Congreso con el partido Perú Patria Segura.
Rafael Belaunde: exministro de Energía y Minas durante el gobierno de Martín Vizcarra.
José Recoba: médico pediatra. Director del consultorio médico Pediatras Lamar.
Luis Ovalle: economista. Ex gerente general del grupo ACP Inversiones y Desarrollo (2005-2014).
Marco Vinelli: investigador y economista especializado en temas de agricultura.
Fernando Rospigliosi: periodista, sociólogo y analista político peruano. Ministro del Interior del Perú (2003 - 2004)
/DBD/
Pleno inicia sesión con debate de proyectos de saneamiento
Con el debate del proyecto que declara de interés nacional, el saneamiento físico y legal, así como la titulación de los predios que ocupan los centros poblados y asentamientos humanos del distrito de Alto Larán de la provincia de Chincha, región Ica se inició la sesión del Pleno del Congreso.
En la sustentación a cargo del presidente de la Comisión de Vivienda, Juan Carlos Oyola se explicó que el saneamiento permitirá el uso exclusivamente para vivienda, teniendo en cuenta que previamente no existan causas pendientes para efectuar dicho procedimiento.
La sesión se inició pasadas las 9:00 horas, luego de la culminación del Consejo Directivo virtual.
En la agenda del pleno de este viernes se encuentran también para debate las iniciativas de la norma que regula el teletrabajo, el mismo que en la víspera quedó en cuarto intermedio; asimismo, el proyecto de ley que tipifica las conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional y restablece la facultad sancionadora a la Contraloría.
También figura, para su debate por la Representación Nacional, el proyecto de ley que propone la reforma constitucional para fortalecer las relaciones del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en el uso de la cuestión de confianza.
/DBD/
Para la segunda vuelta se utilizarán los mismos locales de votación
Casi todos los locales de votación serán los mismos que se emplearon durante la primera vuelta informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
El organismo electoral precisó que sólo efectuarán cambios en 60 locales de votación a nivel nacional para lo cual los ciudadanos afectados por esta medida serán informados a través de las oficinas descentralizadas y la página web oficial de la ONPE.
La ONPE recordó que, para las votaciones del próximo 6 de junio, las mesas de sufragio se habilitarán a partir de las 07:00 horas y se recomienda asistir de acuerdo con el horario del voto escalonado.
En dicha propuesta se recomienda a las personas en situación de vulnerabilidad asistir a sufragar de 14:00 a 16:00 horas.
/DBD/
Diez partidos tendrán representación en el nuevo Congreso
Según el último reporte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) actualizado al 100% de actas procesadas, diez agrupaciones políticas lograron acceder al próximo Congreso de la República.
La votación final indica que Perú Libre obtuvo 13.41% de los votos válidos, seguido por Fuerza Popular con 11.34%; Acción Popular con 9.33%; Renovación Popular con 9.02%, y Alianza para el Progreso 7.54%.
De igual forma, Avanza País alcanzó 7.54% de los votos válidos, Juntos por el Perú 6.59%; Somos Perú 6.13%, y Podemos Perú 5.83% y el Partido Morado con 5.83%.
Todas estas agrupaciones formarían parte del Parlamento para el periodo 2021 - 2026, al pasar la valla electoral del 5%.
/DBD/
Congreso aprobó ley que propone regular el ejercicio profesional del nutricionista
El Pleno del Congreso aprobó, por mayoría (107 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones) el proyecto que propone regular el ejercicio profesional del nutricionista en el marco de los alcances de la Ley General de Salud.
La norma contempla que el nutricionista es un profesional que forma parte del equipo básico de salud, realiza actividades de promoción de estilos de vida saludables, brinda servicios de salud preventivos, recuperativos, de rehabilitación y cuidados paliativos en el ámbito de la nutrición y alimentación.
Asimismo, el nutricionista es el profesional competente en cuanto al diseño, implementación, monitoreo y control de sistemas de seguridad e inocuidad alimentaria en colaboración con otras profesiones afines.
Además, el nutricionista se desempeña en el sistema nacional de salud a través de la oferta de servicios de promoción, estilos de vida saludables, preventivos y recuperativos. desempeñándose también en cualquier área vinculada a la resolución de problemas nutricionales y alimentarios del individuo, la familia y la comunidad.
Sobre el tema, el legislador Omar Chehade afirmó que “se hace imprescindible esta ley, sobre todo en el contexto que dejará la pandemia, con una secuela larga en cuerpos minados por el covid-19, con más comorbilidades.
A su vez, la parlamentaria Martha Chavez comentó que es necesario reconocer a estos profesionales como parte básica del equipo de salud.
/ES/NDP/
Perú recibió nuevo lote de vacunas Pfizer
El Perú recibió esta noche un nuevo lote de 395 000 vacunas del laboratorio Pfizer, en el vuelo 743 de la aerolínea KLM, procedente de Ámsterdam, con el que se completan las 700 000 dosis destinadas para esta semana.
El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, fue el encargado del Ejecutivo para recibir las vacunas y destacó el trabajo realizado por el Gobierno de Transición y Emergencia en el proceso de inmunización contra la covid-19.
“Cuando termine el mes de mayo, en total, habremos recibido más de 4 600 000 dosis de vacunas. En el mes de junio llegarán un poco más de 4 700 000, y con eso vamos a continuar con el proceso de inmunización que se está desarrollando de manera exitosa a nivel nacional”, manifestó a TV Perú.
Cabe recordar que, este viernes 21 de mayo se iniciará la vacunación de los adultos mayores de 65 años y de las personas que padecen enfermedades raras y huérfanas. Además, en las próximas semanas, se hará lo propio con las personas entre 60 y 64 años.
/RH/Andina/