Política

Mininter cumple compromisos claves para combatir frontalmente el sicariato y la extorsión

En menos de dos semanas, el Ministerio del Interior (Mininter) cumplió los anuncios formulados por el titular del sector, Juan José Santiváñez, para fortalecer la lucha frontal contra el sicariato y la extorsión, y brindar seguridad y protección a la ciudadanía. Ello en el marco de permanentes reuniones con representantes de gremios de transporte y en atención al clamor de la población.

Dichas acciones se enmarcan en una estrategia integral que busca reducir de manera drástica estos flagelos en ámbitos sensibles, como el transporte público y la actividad comercial formal, como una respuesta firme del Mininter frente a la delincuencia.

https://elperuano.pe/fotografia/thumbnail/2024/10/06/000313752M.jpg

Uno de los primeros anuncios cumplidos fue la creación del Grupo Operativo de Respuesta Inmediata a la Extorsión (Gorex) de la Policía Nacional del Perú (PNP), a cargo de investigar, identificar y desarticular las bandas de extorsionadores.

Este escuadrón de élite está integrado por más de 100 efectivos de distintas unidades para combatir frontalmente la criminalidad organizada a nivel nacional y enfrentar la creciente amenaza de la extorsión, concentrando sus esfuerzos en las zonas de mayor incidencia.

A ello se suma la intensificación de los operativos policiales en puntos críticos del país, con un aumento considerable de efectivos desplegados en las calles, en los paraderos y en las propias unidades de transporte, tanto uniformados como vestidos de civil.

Ello permite disuadir a los delincuentes reducir su accionar y generar mayor confianza y seguridad en la población. “Hemos venido desarrollando operativos y acciones policiales para contrarrestar esta ola delincuencial”, comentó el ministro Santiváñez.

Otra medida es la implementación de la Central 111 de la PNP, que contribuye con la formalización de las denuncias y el acopio de información sobre estos delitos, con miras a elaborar las respectivas carpetas fiscales y efectuar los requerimientos del caso.

https://elperuano.pe/fotografia/thumbnail/2024/10/06/000313754M.jpg

Este servicio gratuito y confidencial, puesto en marcha el último viernes, permite denunciar de manera inmediata y efectiva cualquier acto de extorsión y recibir protección oportuna y orientación por parte del personal policial especializado.

La siguiente acción enmarcada en los compromisos cumplidos por el Mininter es la presentación de un proyecto de ley al Congreso de la República para modificar el Código Penal y endurecer las penas para castigar los delitos de extorsión y sicariato.

Dicha reforma legal busca frenar el accionar de los grupos criminales con sentencias más severas, que pueden llegar a la cadena perpetua en los casos más graves, asegurando así que los responsables de estos delitos terminen sus días en la cárcel.

El reforzamiento del trabajo policial, con más personal y logística, a fin de identificar, capturar y poner tras las rejas a las bandas criminales organizadas que estén involucradas en la comisión de estos delitos es una medida también en curso.

Este mapeo estratégico ha permitido focalizar los esfuerzos en los cabecillas y miembros activos de estas organizaciones, frenando progresivamente su accionar y debilitando sus estructuras y operaciones en diferentes partes del país.

A la vez, la solicitud formulada al Ministerio Público para la creación de la Fiscalía Especializada en Delitos de Extorsión, que contribuyan con la persecución efectiva de este flagelo, abordándolo de manera exclusiva también se ha oficializado ante esa institución.

“Desde el inicio de esta gestión, abordamos fue el problema del sicariato y la extorsión, sobre todo, en las empresas de transporte y asociaciones de transportistas, con quienes hemos generado diversas reuniones para adoptar acciones”, subrayó Santiváñez.

El cumplimiento de estas medidas concretas marca un hito importante en el desafío de erradicar estos flagelos a lo largo y ancho del país, y reafirma que la lucha contra la delincuencia y el crimen sigue siendo una prioridad para el Mininter.

NDP //MLG

06-10-2024 | 15:31:00

Gobierno trabaja incansablemente para mantener la estabilidad macroeconómica del país

El vocero del Despacho Presidencial, Fredy Hinojosa, señaló que el gobierno trabaja intensamente en mantener la estabilidad macroeconómica del país, que ha logrado consolidarse como una de las economías más fuertes de la región.

Indicó además que la inflación del mes de setiembre está en descenso y por indicadores que se encuentran muy por debajo de los que registran otros países de la región, como resaltó hoy la Presidencia de la República.

En esa línea, sostuvo que "el Perú no puede paralizarse", al ser consultado por el anuncio de un paro de transportistas para este 10 de octubre.

Hinojosa afirmó que el Gobierno reconoce el legítimo derecho de cualquier ciudadano de protestar de manera pacífica, pero que "no existen razones para politizar una protesta de esta naturaleza".

"Somos respetuosos de este derecho (a la protesta), pero los peruanos no podemos permitir que se politice y se genere una situación de estabilidad. El Perú no puede paralizarse. El Perú tiene que continuar en esta línea de desarrollo, de crecimiento, con el destrabe de importantes obras que se vienen implementando en todo el territorio nacional", expresó en conferencia de prensa.

El vocero del Despacho Presidencial manifestó también que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, ha sostenido importantes reuniones de trabajo con los principales líderes de los transportistas y que en ellas se ha arribado a acuerdos.

Añadió que dichos acuerdos se vienen ejecutando, como la inauguración de la Central Telefónica 111, la implementación del Grupo Gorex contra las extorsiones, entre otras medidas que buscan garantizar la tranquilidad de los transportistas.

Andina//MLG

06-10-2024 | 15:08:00

Presidencia saluda designación de Carlos Castillo como cardenal del Perú

La Presidencia de la República saludó la elección de monseñor Carlos Castillo Mattasoglio como cardenal del Perú, conforme al anuncio realizado este domingo por el papa Francisco.

A través de su cuenta oficial de X, destacaron la fe y vocación de servicio del arzobispo de Lima y su confianza en que dichas cualidades guiarán a los católicos peruanos.

"Saludamos la designación de monseñor Carlos Castillo como cardenal del Perú. Confiamos en que su inquebrantable fe y vocación de servicio serán la guía de la comunidad católica del país", señala la publicación.

El papa Francisco anunció que el 8 de diciembre próximo, ordenará a monseñor Castillo como nuevo cardenal peruano durante el cónclave, día de la Inmaculada Concepción, en el Vaticano.

De este modo, Castillo Mattasoglio, de 74 años, se convertirá en el sexto cardenal ordenado en la historia de nuestro país.

Cabe resaltar que, en Radio Nacional, el cardenal Pedro Barreto indicó que es la primera vez que hay tres cardenales, de los cuales el monseñor Carlos Castillo Mattasoglio podrá participar en un cónclave donde se realiza la toma de decisiones del Vaticano.

/CRG/

 

 

 

 

 

 

 

06-10-2024 | 14:36:00

Vocero del Despacho Presidencial ofrecerá conferencia de prensa

El vocero del despacho presidencial, Fredy Hinojosa Angulo, ofrece hoy una conferencia de prensa sobre diversos temas en Palacio de Gobierno.

La actividad se inicia a las 12:30 horas en la sede del Poder Ejecutivo.

06-10-2024 | 10:15:00

Canciller agradece apoyo de cooperación técnica y financiera de Alemania al Perú

El canciller Elmer Schialer agradeció el apoyo de Alemania al Perú durante los más de 60 años de cooperación técnica y financiera, durante la celebración del Día de la Unidad Alemana.

En la ceremonia destacó que, en el desafiante contexto global actual, el Perú y Alemania reafirman su apuesta por el multilateralismo como una herramienta clave para superar estos retos.

Asimismo, agradeció la cooperación técnica y financiera que permite fortalecer nuestras capacidades en gobernanza pública, medioambiente, integridad, desarrollo regional, finanzas públicas e igualdad de género.

En la celebración participaron también el ministro de Educación, Morgan Quero, la presienta del Tribunal Constitucional (TC), Luz Pacheco, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Jorge Salas Arenas; el presidente de la Junta Nacional de Justicia, Humberto de la Haza, entre otras autoridades.

El Día de la Unidad Alemana, es la fiesta nacional de ese país y se celebra el 3 de octubre, conmemorando el aniversario de la entrada en vigor de la reunificación alemana en 1990.

En pasado 18 de setiembre, el Gobierno de Alemania oficializó un préstamo de 100 millones de euros al Perú, destinado a impulsar la cuarta fase del proyecto "Mi Vivienda Verde", que incorpora criterios de sostenibilidad en el diseño y construcción de viviendas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los peruanos.

Alemania es el principal cooperante del Perú dentro de la Unión Europea, con una cooperación que alcanzará los 219 millones de euros para el periodo 2024-2025, y el segundo a nivel mundial. Además, es uno de los mayores inversionistas en el país, con presencia en sectores como transporte, industria y finanzas.

Embajador de Qatar

De otro lado, el canciller Schialer recibió en audiencia de despedida al embajador de Qatar, Jabor Bin Abdullah Al-Sowaidi.

Durante la reunión, realizada en la sede de la Cancillería, destacaron los estrechos lazos existentes entre los dos países y la proyección de la relación bilateral al 2025.

/MPG/ANDINA/

 

05-10-2024 | 19:38:00

APEC 2024: Conoce quienes confirmaron su participación en la semana de líderes

El Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) de noviembre reunirá en Lima a los líderes de 21 economías que forman parte de este bloque comercial.

En APEC se denomina líderes a los jefes de las economías miembro (presidentes y jefes de gobierno), según el principio común de APEC que se refiere a los participantes como economías miembros, en lugar de países, naciones o Estados.

¿Qué líderes confirmaron su participación en la Semana de Líderes Económicos que se celebrará del 9 al 16 de  noviembre?

China

Hasta el momento confirmaron su participación en esta importante reunión el presidente de China, Xi Jinping, quien también realizará una visita de Estado al Perú.

Vietnam

El presidente de Vietnam, To Lam, participará en la semana de líderes del Foro APEC y también realizará una visita oficial al Perú, según informó la Cancillería peruana.

Esta será la primera visita oficial de un presidente vietnamita a nuestro país, y se dará en el contexto en que ambos países celebran el 30° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países (1994-2024).

Brunéi Darussalam

También se confirmó la participación del sultán Hassanal Bolkiah, jefe de Estado de Brunéi Darussalam, quien también realizará una visita de Estado al Perú, en el marco de la cumbre de líderes APEC.

Corea

Se confirmó también la visita oficial al Perú del presidente de la República Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, para noviembre próximo, liderando a la delegación que participará en la Semana de Líderes Económicos.

Malasia

Se confirmó la vista oficial del primer ministro de Malasia, Datuk Seri Anwar Ibrahim, al Perú para la Semana de Líderes Económicos,  y para realizar una oficial al país.

Singapur

El primer ministro de Singapur, Lawrence Wong, visitará el Perú en noviembre, para participar en la Semana de Líderes Económicos APEC.

Así lo informó el canciller de ese país, Vivian Balakrishnan, al canciller Peruano Elmer Schialer, durante un encuentro en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Brasil

Cancillería también informó la visita del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva al Perú, para participar como invitado especial en la semana de líderes, dado que ese país no forma parte del Fforo APEC.

El propio presidente brasileño confirmó su llegada al país, porque Brasil tiene interés de fortalecer su relación con China.

21 economías líderes

El Foro APEC está conformado por 21 economías miembros de la cuenca del Pacífico que buscan promover el comercio abierto y la cooperación económica práctica en toda la región de Asia y el Pacífico.

Establecida en 1989, está conformada por Australia; Brunéi Darussalam; Canadá; Chile; República Popular China; Hong Kong, China; Indonesia; Japón; República de Corea; Malasia; México; Nueva Zelanda; Papúa Nueva Guinea; Perú; Filipinas; Rusia; Singapur; Taipéi Chino; Tailandia; Estados Unidos; y Vietnam.

APEC representa más de 1/3 de la población mundial, casi el 54% del PIB mundial y el 44% del comercio mundial.

/MPG/NDP/

05-10-2024 | 18:33:00

Congresista Ariana Orué realizó reconocimiento a los médicos chalacos por el dia de la Medicina Peruana

La congresista representante del Callao, Ariana Orué Medina, llevó a cabo un reconocimiento el último viernes a los médicos del Callao en el marco de las celebraciones por el día de la medicina peruana en el auditorio José Faustino Sánchez Carrión.

“Estoy honrada, con la presencia de ustedes que hacen posible que los servicios de salud sean mejores. Yo quiero agradecer y reconocer el sacrificio y la labor que hacen por miles de chalacos y miles de personas que necesitan de su atención. Estoy comprometida con el tema de la salud. Todos ustedes siempre tendrán abiertas las puertas de mi despacho para poder mejorar juntos diversos aspectos”, indicó la congresista Ariana Orué.

Por último, la parlamentaria mencionó que la vocación que tienen los médicos, debe representar siempre un ejemplo importante para futuros profesionales en la carrera o para otras disciplinas

/MPG/NDP/

05-10-2024 | 17:39:00

Ministro Astudillo remarca importancia para que FF.AA. refuercen capacidad de disuasión

El Ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó la relevancia de fortalecer las habilidades operativas de nuestras fuerzas Armadas para un mejor desempeño en la defensa nacional, en concordancia con su rol constitucional. Esto se debe a la adquisición de aeronaves caza para la Fuerza Aérea.

Fue ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, a donde acudió para sustentar las modificaciones presupuestales del sector

“Cuando uno adquiere capacidades no es para hacer la guerra, es para tener la suficiente capacidad de disuasión para que no haya guerra. Y esto no es una carrera armamentista, al contrario, se está priorizando una compra que ha sido postergada hace más de 45 años”, explicó.

Walter Astudillo agregó que hubo un descuido de los gobiernos anteriores que no le dieron importancia al fortalecimiento militar, permitiendo que lleguemos a una situación de indefensión frente a los países de la región. En este marco, consideró que es necesario atender esta brecha sin descuidar la seguridad interna, la salud, educación, entre otros.

“No podemos descuidar la seguridad, ese es el enfoque al cual me refiero. Todo es importante, pero la ecuación perfecta, la solución tiene que ser integral. No podemos descuidar la seguridad. La estrategia tiene que ser afrontar todas esas amenazas para tener un país seguro y próspero”, puntualizó.

En otro momento, apuntó que las Fuerzas Armadas cumplen permanentemente distintas funciones. Resaltó que estuvieron en primera línea luchando contra los incendios forestales y, hoy, apoyan a la Policía Nacional en el Estado de Emergencia. También resaltó que combaten a los enemigos del Estado en el Vraem.

“Dentro de pocos días vamos a asumir el control del orden interno en el Putumayo, en nuestra Amazonía, donde no se está garantizando la soberanía”, subrayó.

Por otro lado, el ministro expuso sobre los dispositivos legales de este año que permitieron el financiamiento de la planilla del personal activo y pensionistas de las Fuerzas Armadas, así como el financiamiento para cumplir con las competencias de la Autoridad Marítima en defensa, seguridad y protección ambiental en aguas jurisdiccionales peruanas.

Asimismo, señaló que el Gobierno Nacional, mediante la financiación del INDECI, ha otorgado financiamiento a 11 departamentos y 64 gobiernos locales para llevar a cabo 96 intervenciones prioritarias ante desastres naturales.

Industria para la defensa

En otro momento, valoró el proceso de industrialización que atraviesa el país a través de inversiones de empresas adscritas al sector, como la firma del convenio entre Servicios Industriales de la Marina (SIMA) y la surcoreana HD Hyundai Heavy Industries para la construcción de cuatro buques.

También destacó el trabajo que realiza la Fábrica de Armadas y Municiones del Ejército (FAME) para la cofabricación de vehículos blindados, así como el papel del Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea (SEMAN) para la fabricación de piezas para aviones de caza surcoreanos.

“Estamos invirtiendo con una visión de Estado, con una visión estratégica, con una visión de largo plazo. Eso es pensar en país”, manifestó.

/NDP/MPG/

05-10-2024 | 14:24:00

Gobierno autoriza viaje de titular de la PCM a Australia y Nueva Zelanda

El Gobierno autorizó el viaje del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, a la Mancomunidad de Australia y a Nueva Zelanda, y encargan su despacho al ministro de Relaciones Exteriores.

Esta medida se oficializa a través de la Resolución Suprema N° 211-2024-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

En tal sentido, se autoriza el viaje del jefe del Gabinete Ministerial a la ciudad de Sídney, Mancomunidad de Australia y a Auckland, Nueva Zelanda, del 26 de octubre al 2 de noviembre de 2024.

En Australia, Adrianzén participará en la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC) 2024, que se llevará a cabo en la ciudad de Sídney, uno de los eventos más relevantes de la industria minera en la región de Asia-Pacífico.

Por esta razón, es importante su participación porque permite fortalecer los lazos bilaterales entre Perú y Australia, uno de los principales socios mineros del país; así como, para consolidar relaciones estratégicas con actores de la industria minera global.

En el marco de IMARC 2024, el presidente del Consejo de Ministros tiene prevista su participación en el “Perú Time”, foro diseñado para promover al Perú como un destino estratégico para la inversión, que reunirá a altos representantes del sector público y privado peruano para exponer las ventajas competitivas del país.

De igual modo, tendrá una intervención en la Cena del Consejo de Negocios Australia-América Latina (ALABC), conocida como “Latin America Dining Dinner”, que se organiza en el marco de IMARC 2024, la cual reúne a líderes del sector público y privado, y brinda la oportunidad de presentar la cartera de inversión en el Perú.

Mientras que en Nueva Zelanda, Gustavo Adrianzén participar como orador principal, en una conferencia exclusiva destinada a analizar las oportunidades económicas y el potencial para fortalecer las relaciones comerciales entre Perú y Nueva Zelanda, la cual se llevará a cabo en la ciudad de Auckland.

También, en coordinación con la Embajada del Perú en Nueva Zelanda, se programaron reuniones bilaterales con representantes de la Universidad Tecnológica de Auckland y de citado gobierno local, con el objetivo de promover inversiones y fortalecer los lazos de cooperación en los ámbitos educativo, tecnológico y cultural.

Asimismo, se dispone que los gastos parciales por concepto de pasajes aéreos y viáticos que irrogue el cumplimiento de la presente Resolución Suprema, son cubiertos por el pliego Presidencia del Consejo de Ministros

Finalmente se lee en dicha resolución que se encarga el despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros al titular de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, en tanto dure la ausencia del titular.

/EH/

05-10-2024 | 07:52:00

Durich Whittembury: “Planes territoriales de Chancay, Huaral y Aucallama es fruto del trabajo de todos”

En el segundo y último día del III Foro Urbano Nacional (FUN) 2024, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ingeniero Durich Whittembury, destacó el trabajo articulado -entre todos los niveles de gobierno- para desarrollar los planes territoriales y urbanos de Huaral, Chancay, y Aucallama.

“Este ha sido un trabajo coordinado con alcaldes distritales y provinciales, y es gratificante anunciar que ya están en la recta final. Me permito felicitarlos, y confío que -culminado el proceso de audiencia pública- pasen a debate para su aprobación. Con voluntad y compromiso sí se pueden tener excelentes resultados”, dijo.

Ante el próximo inicio de operaciones del Megapuerto de Chancay, el titular del sector destacó que la planificación abre una oportunidad para identificar territorios y espacios donde se pueden generar viviendas, invertir en infraestructura pública, equipamiento urbano y servicios básicos para el desarrollo de las ciudades.

En esa línea, y luego de discutir y conocer experiencias exitosas sobre vivienda y gestión de ciudades sostenibles en el marco del III FUN 2024, Whittembury dio a conocer que “Cusco, Lambayeque y Piura son las regiones con el mayor número de instrumentos desarrollados”.

Expositores y casos internacionales

Durante esta segunda fecha, se contó con las ponencias de especialistas en vivienda social de Ecuador y Colombia, y de construcción progresiva y operaciones urbanas de Brasil y Suiza.

También se contó con la participación de autoridades locales y regionales, quienes plantearon sus propuestas para avanzar en cuanto al cierre de la brecha de vivienda adecuada y el mejoramiento de la construcción progresiva en el Perú.

“Planificar el crecimiento de nuestras ciudades determina el impacto real que tendrá la generación de vivienda para dinamizar la economía y seguridad de la población. Mi reconocimiento a la empresa privada que está haciendo grandes esfuerzos por mantener el ritmo económico del sector construcción”, finalizó el ministro.

El III Foro Urbano Nacional 2024, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja, tuvo una zona donde diversas universidades e instituciones públicas vinculadas al saneamiento físico de terrenos, desarrollo urbanístico y arquitectura expusieron sus propuestas de mejora y servicios para mejorar la calidad de vida de la población.

/NDP/PE/

04-10-2024 | 21:01:00

Páginas