Ministro del Interior, Juan José Santivañez, renuncia al partido Progresemos
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, renunció al partido Progresemos liderado por Hernando de Soto mediante una carta en la que explicó su decisión. Santiváñez mencionó que renunciaba para evitar malentendidos que pudieran perjudicar su compromiso exclusivo con la lucha contra la inseguridad y la criminalidad organizada.
En el mismo documento, explica que se inscribió en Progresemos, animado por el espíritu democrático que a todo ciudadano compromete vincularse a la construcción de una gran nación, con la idea de sumar, con iniciativas, en el ámbito de la seguridad ciudadana y la lucha contra la criminalidad organizada, en beneficio de todos los peruanos.
Por último, agradeció la apertura del partido, pero afirmó que su gestión como ministro del Interior merece una dedicación constante e indesmayable, reafirmando su compromiso con la seguridad pública y soñando con un país con futuro para todos y todos los peruanos.
EL último viernes, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, confirmó que se afilió al partido ‘Progresemos', que tiene como candidato presidencial a Hernando de Soto. "Todos los ciudadanos tenemos el derecho de participar activamente en política. Yo creo que para nadie le es ajeno que una persona puede tener intenciones de poder hacerlo. Efectivamente, sí me he inscrito en el partido", agregó en entrevista periodisticaen el canal Willax.
Ministro Santivañez anunció construcción de Base Policial
La mañana del viernes, el Ministro del Interior, Juan José Santivañez, anunció la instalación de una base policial con 300 efectivos en la zona de Huáscar, en San Juan de Lurigancho.
Finalmente,Santivañez precisó que en los próximos días llegaran a este nuevo local 200 efectivos de la PNP de la unidad Los Halcones y del grupo Terna. Esta nueva instalación policial sería completada en agosto con efectivos policiales que egresarán este 30 de julio.
/NDP/MPG/
ONPE: el lunes 15 vence plazo para que partidos beneficiados rindan cuentas de financiamiento público
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que el próximo lunes 15 de julio vencerá el plazo para que los partidos políticos beneficiados del financiamiento público directo, cumplan con entregar la respectiva rendición de cuentas, correspondiente al primer semestre del presente año.
A través la Resolución Jefatural 000005-2024-JN/ONPE, el organismo electoral aprobó, en enero de este año, la transferencia financiera y el otorgamiento mensual de la subvención del financiamiento público directo, de enero a junio del presente año, a favor de diez organizaciones políticas beneficiarias, por un total de 7 millones 798,000 soles.
Las agrupaciones beneficiadas son Perú Libre (1 millón 75,639 soles), Fuerza Popular (957,530 soles), Renovación Popular (843,268 soles), Acción Popular (825,571 soles), Alianza para el Progreso (741,414 soles), Avanza País (741,130 soles), Juntos por el Perú (687,321 soles), Somos Perú (661,153 soles), Podemos Perú (644,211 soles) y el Partido Morado (620,759 soles).
El financiamiento público directo es el otorgamiento de fondos, con cargo al Presupuesto General de la República, a los partidos políticos y alianzas electorales con representación en el Congreso, para ser utilizados durante el quinquenio posterior a las elecciones generales en las que fueron electos, de acuerdo con la Ley de Organizaciones Políticas y bajo la reglamentación de la ONPE.
Esta subvención no debe ser utilizada con fines de lucro, ni con fines distintos a lo establecido en la Ley de Organizaciones Políticas.
Asimismo, el gasto o la actividad que se ejecute con los fondos del financiamiento público directo debe realizarse bajo el principio de sostenibilidad.
Por mandato de la Ley de Organizaciones Políticas, la ONPE, vía la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios, verificará y controlará la correcta ejecución del financiamiento entregado durante el primer semestre del presente año.
De acuerdo con la Ley de Organizaciones Políticas, la ONPE, mediante la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios, supervisará la adecuada ejecución del financiamiento que se ha entregado durante el primer semestre de este año.
Según el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, hasta el 50 % del financiamiento público directo debe ser para gastos del funcionamiento ordinario, la adquisición de bienes necesarios para las actividades consustanciales a su objeto, así como para la contratación de personal y servicios diversos.
Además, no menos del 50 % del financiamiento público directo para actividades de formación, capacitación, investigación y difusión, bajo criterios de igualdad, paridad y no discriminación entre mujeres y hombres.
Dichas actividades pueden estar orientadas a los procesos electorales convocados e involucrar realización de encuestas, desarrollo de sistemas informáticos o herramientas digitales y procesamiento masivo de datos.
Finalmente, recordar que la rendición de cuentas del financiamiento público directo y privado puede visualizarse en el Portal de Claridad al que se puede acceder a través del siguiente enlace.
/NDP/MPG/
Trujillo: JNE no restablecerá la validez de la credencial de alcalde suspendido
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró infundado la solicitud que hizo el suspendido alcalde provincial de Trujillo, Arturo Fernández, con el objetivo de asegurarle la validez de su credencial de burgomaestre.
En la resolución 0197-2024, dictada por el pleno del JNE, se confirmó esta decisión oficial. El documento fue publicado en la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano hoy.
Se indica como argumento de la misma que existe una sentencia en segunda instancia en contra de la autoridad municipal suspendida y que la recuperación del sentenciado tras el cumplimiento del fallo "no tiene repercusión en otros ámbitos normativos como el electoral"
En consecuencia, se indica que ese factor "no elimina la causa de suspensión planteada, ya que esta no se fundamenta en el cumplimiento (o incumplimiento) de la pena impuesta -como señala el señor solicitante-, sino en el acto mismo de la imposición de la sentencia en segunda instancia".
El JNE afirma que tener en cuenta ese factor resultará útil “para evitar que las autoridades municipales condenadas a penas privativas de la libertad por delito doloso dilaten u obstaculicen el procedimiento buscando que, por el cumplimiento de la pena u otra particularidad, este Tribunal Electoral no se pronuncie sobre la suspensión”.
“Por lo expresado, como la presente solicitud de restablecimiento de vigencia de credencial carece de fundamento, debe ser desestimada”, se señala en la resolución.
Antecedentes
La entidad que encabeza el Sistema Electoral dejó sin efecto la credencial de Fernández, y convocó a Mario Reyna para que desempeñe el cargo de alcalde hasta que se resuelva la situación jurídica legal del mencionado personaje.
Finalmente, La presente sentencia conlleva un año de pena de privación de la libertad que se le impuso por difamación agravada.
/MPG/
Canciller participará en reunión de Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica
En Washington D.C., Estados Unidos, el canciller Javier González-Olaechea Franco participará en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP) en el Departamento de Estado, en eventos empresariales en la Cámara de Comercio, en la Casa Blanca y en actividades con la comunidad peruana.
“En la cita a desarrollarse el 17 de julio, el ministro de Relaciones Exteriores discutirá con sus homólogos de la región los avances de las distintas iniciativas que se trabajan en APEP, incluyendo las relacionadas a emprendimientos, producción sostenible de alimentos, hidrógeno limpio, Estado de Derecho y Transparencia, entre otros”, detalló la Cancillería de la República.
La institución destacó que, en este marco, el Perú y Ecuador colideran una iniciativa sobre Producción Sostenible de Alimentos, a partir de la cual se pretende promover prácticas agrícolas sostenibles, educación digital para agricultores y diseñar políticas públicas para la mejora de la seguridad alimentaria en las Américas.
Asimismo, indicó que el ministro de Relaciones Exteriores presidirá el 16 de julio la ceremonia de celebración por la Proclamación de la Independencia del Perú, en la que participarán de igual modo una serie de personalidades.
El portafolio añadió que a lo largo de su visita, el canciller González-Olaechea se reunirá también con representantes del sector privado a fin de promover negocios e inversiones con el Perú, así como con altos representantes del Gobierno de los Estados Unidos y con sus homólogos de los países miembros de este Foro.
La Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP) fue lanzada formalmente en noviembre de 2023 en una Cumbre de Jefes de Estado en Washington D.C., en la que participaron Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá, República Dominicana, Uruguay y el Perú.
/MO/NDP/
Premier Adrianzén expresa condolencias por fallecimiento de congresista Enrique Wong
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, expresó sus condolencias a los familiares y allegados del congresista Enrique Wong.
Mediante sus redes sociales, el titular del gabinete ministerial también expresó su “profundo pesar” por el deceso del legislador, representante del Callao por el partido Podemos Perú.
“Extiendo mis más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y partidarios”, manifestó Adrianzén esta mañana.
/AC/
Fallece el congresista Enrique Wong a los 83 años
En horas de la mañana se dio a conocer el fallecimiento del congresista de Podemos Perú, Enrique Wong Pujada, a los 83 años. El legislador de Podemos Perú venía luchando contra el cáncer de páncreas desde hace varios meses.
La noticia fue confirmada por el también parlamentario y líder del mencionado partido, José Luna.
El Congreso de la República se pronunció en sus redes sociales y lamentó el fallecimiento del parlamentario.
Según los procedimientos parlamentarios vigentes, corresponde que lo reemplace la candidata de su grupo político que mayor votación obtuvo en la mencionada jurisdicción; en este caso se trataría de Ariana Orué.
/AC/
Poder Ejecutivo propuso como nuevo contralor a César Aguilar Surichaqui
El Poder Ejecutivo propone al Congreso la posibilidad de nombrar a César Aguilar Surichaqui como nuevo Contralor General de la República.
Dicha propuesta fue oficializada en la resolución suprema 165-2024-PCM, publicada en la edición extraordinaria de la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano.
Actualmente, Aguilar Surichaqui es actualmente presidente de la Sala 1 del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas de la Contraloría General. También ha desempeñado en tres oportunidades la presidencia de dicha instancia.
Además, ha sido abogado de la procuraduría del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, así como secretario de la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de la Republica.
En el Poder Judicial también se ha desempeñado como magistrado de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte.
En el plano académico, ha sido docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y en la Universidad del Pacifico.
En la resolución suprema se indica que la propuesta de su designación se hace en cumplimiento de lo señalado en los artículos 82 y 101 de la Constitución.
Asimismo, se indica que corresponde a la Presidencia de la República proponer al Congreso la designación del Contralor General.
Finalmente, Dicho cargo se ejerce durante un período de siete años. El Congreso puede remover a quien lo desempeñe.
/MPG/
Premier: Seguridad, pacificación y desarrollo lleva el ejecutivo al Vraem
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, aseguró hoy que el gobierno quiere llevar seguridad, pacificación, progreso y desarrollo al Valle de los Ríos Amazonas, Ene y Mantaro (Vraem), ubicado en la Amazonía peruana.
“En esa línea de progreso y desarrollo, se promueven iniciativas para los emprendedores”, refirió desde el distrito de Canayre, en la región Ayacucho, donde participó en una campaña cívica multisectorial.
Desde el primer día de su gobierno, dijo, la presidenta Dina Boluarte esta al servicio de los más necesitados y ratificó su compromiso con la Amazonía, en especial con los jóvenes, tomando en cuenta el estado de desigualdad que se vive los distritos del Vraem.
“Ratificamos el compromiso del Estado para poder ayudar. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, unidas a los comités de autodefensa, contribuirán a evitar que las horrendas masacres de la década pasada se repitan”, sostuvo.
Feria y campaña cívica
Horas antes de participar en esta campaña cívica, el jefe del Gabinete estuvo en el distrito de Pichari, del departamento del Cusco, para el lanzamiento de una feria para los emprendedores.
Precisó que en la campaña cívica participan, en representación del Estado, sectores como los ministerios de Salud, Mujer, Producción, Interior y Defensa, así como instituciones como el Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea, Foncodes, Pronabec, Juntos, Pensión 65, Qali Warma, Cuna Más, entre otras.
“La lucha contra la desigualdad comprende a todos los niveles de gobierno, distrital, provincial, regional y central, eso significará la mejora en la construcción de centros educativos, salud, puentes, conectividad, agricultura y apoyo a las pequeñas empresas”, apuntó.
Reiteró que el Gobierno sigue trabajando para luchar contra la desigualdad y la seguridad en Canayre.
En ese contexto, “traemos asistencia médica, en nutrición, salud, bienestar para los niños, las madres gestantes". "La presidenta quiere un país más justo, más equitativo, más próspero, más fuere y más desarrollado”, refirió.
Acompañaron al jefe del gabinete en esta actividad el ministro de Defensa, Walter Astudillo, y altos mandos militares.
/NDP/PE/
MTC pide a la Municipalidad de Lima retirar paneles que impiden visualizar desvío vehicular
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, pidió hoy a la Municipalidad de Lima retirar los carteles que obstruyen la información dirigida a la ciudadanía acerca del plan de desvío vehicular para la construcción de la Estación Central de la Línea 2 del Metro.
En una actividad de la Línea 1 realizada en la estación La Cultura, San Borja, Pérez Reyes dijo que hará esta solicitud durante la reunión que sostendrá hoy con el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, precisamente para ver todo lo relacionado a la Estación Central (E-13).
"Invocamos a la Municipalidad de Lima a que retire los carteles porque no están ayudando a que las personas se puedan informar (del plan de desvío). Es uno de los temas que voy a hablar con el alcalde. Lo que estamos buscando es avanzar rápido con la estación 13, pues es fundamental para el desarrollo de la Línea 2. Estamos buscando tener esta línea antes del año 2028 con 2 millones de personas transportándose cada día".
El último martes, la comuna limeña colocó, cerca de las vías clausuradas, carteles que señalan que el cierre de la avenida Paseo Colón como parte del plan de desvío por la Línea 2, se hizo sin su autorización.
/ANDINA/pe/
Piero Corvetto fue ratificado como jefe de la ONPE
El pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) ratificó para un segundo período al jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Alessandro Corvetto Salinas, luego de escuchar su informe en la reconsideración planteada por el funcionario contra la resolución que dispuso su no ratificación.
La decisión fue tomada en una sesión en la que participó el pleno con su número legal de miembros (siete), teniendo como resultado seis votos a favor de la ratificación y uno en contra. El miembro Marco Falconí Picardo mantuvo su posición de no ratificación.
Según la ley orgánica de la Junta Nacional de Justicia la ratificación requiere del voto conforme de los dos tercios del número legal de los miembros de la Junta, es decir de cinco votos.
El 07 de mayo en que se votó su ratificación, en el marco de la convocatoria 001-2024-RATIFICACIÓN/JNJ, el pleno de la JNJ estaba funcionando solo con cinco miembros.
En cambio, en esta oportunidad, la Junta contó con su número legal de miembros, tanto en la audiencia donde el jefe de la ONPE expuso las razones por las que impugnó el voto en discordia y respondió nuevas preguntas, como en la votación realizada el 11 de julio de 2024.
/AC/