Congreso responde al PJ: apelará resolución que repone a Tello y Vásquez en la JNJ
El presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, anunció que hoy interpondrán un recurso de apelación frente a la resolución del Poder Judicial que repone a Inés Tello y Aldo Vásquez como integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
El titular del Parlamento calificó la medida como “arbitraria decisión” y adelantó que exigirá al Tribunal Constitucional (TC) se pronuncie respecto a la medida cautelar solicitada por acuerdo de la representación nacional, en abril pasado.
“Vamos a hacer respetar el fuero parlamentario”, enfatizó Soto Reyes al sostener que la decisión judicial perjudican al Perú en su conjunto, llevando incluso a que uno de los magistrados del PJ haya votado en discordia.
“Eso demuestra que no hay uniformidad en el criterio de los magistrados del Poder Judicial. El Poder Legislativo hará valer sus derechos conforma a ley”, sentenció Soto Reyes.
Como se recuerda, el pasado 7 de marzo, el Pleno del Congreso, de conformidad con los artículos 99 y 100 de la Constitución Política del Perú y el inciso i) del artículo 89 de su Reglamento, aprobó dos resoluciones legislativas por las que resolvió inhabilitar por diez años para el ejercicio de la función pública a Luz Inés Tello de Ñecco y Aldo Alejandro Vásquez Ríos, en su condición de miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), por infracción constitucional.
/RAM/
Caso Cócteles: hoy martes 2 de julio continúa el juicio oral contra Keiko Fujimori
El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional continúa hoy la audiencia del juicio oral contra Keiko Fujimori y más de 40 procesados por organización criminal, lavado de activos y otros, en agravio del Estado en el caso Cócteles
Ayer, el tribunal dio inicio formalmente a dicho juicio, tras declarar improcedente el pedido de nulidad presentado por cinco acusados.
La audiencia fue convocada para las 09:00 horas y se tiene prevista la intervención del fiscal José Domingo Pérez, quien presentará los argumentos de la acusación contra Keiko Fujimori y otros investigados en el caso.
Keiko Fuijmori confirmó su asistencia a la audiencia de hoy y afirmó que siempre dará la cara. Además confía en que a lo largo del proceso se pueda demostrar que no existen pruebas en su contra.
La investigación fiscal
Las investigaciones por este caso fueron iniciadas el 2014, por el Equipo Especial de Fiscales del caso Lava Jato, cuando se conoció que Fuerza Popular habría recibido aportantes no declarados para su campaña, entre ellos de la empresa Odebrecht.
Esos recursos, según la fiscalía, habrían sido justificados mediante actividades como cócteles, en uno de los cuales Fuerza Popular dice haber recaudado más de un millón de dólares para la campaña presidencial, y mediante el “pitufeo”, es decir, el fraccionamiento de aportes en montos más pequeños para no levantar alertas de las autoridades.
La fiscalía, a cargo del fiscal José Domingo Pérez, también señala que Fuerza Popular habría recibido aportes no registrados y en efectivo de diversos empresarios, entre ellos Dionisio Romero Paoletti, para su campaña presidencial del 2011.
De acuerdo a la acusación fiscal, se estima que Fuerza Popular habría recibido en forma indebida cerca de 17 millones de soles para ambas campañas presidenciales.
/MRG/
Ministro Angel Manero participa en IV Reunión de Comisión Conjunta de Cooperación Agrícola Perú y China
Como parte de su participación en la Tercera Edición del Foro Ministerial de Agricultura entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, participó de la IV Reunión de la Comisión Conjunta de Cooperación Agrícola entre Perú y China.
En su participación, el titular del MIDAGRI expuso los avances del Perú en materia de agroindustria y exportación; resaltando su posición como uno de los principales proveedores de alimentos en el mundo, con diversos productos como arándanos, uvas, mangos, café y otros, que ha conquistado los principales mercados internacionales.
También se hizo presente en un Foro de Alto Nivel, en la cual se tratarán los temas de la agenda de cooperación entre ambos ministerios, que incluye el desarrollo de proyectos, programas de cooperación, acceso a mercados, entre otros.
El titular del MIDAGRI inició ayer lunes, su participación en la Tercera Edición del Foro Ministerial de Agricultura entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se realizará hasta el 03 de julio.
En los primeros acuerdos de este foro, China se comprometió a cimentar y fortalecer aún más el comercio agrícola y la cooperación económica sobre la base de beneficios mutuos y resultados beneficiosos para todos mediante la expansión del volumen comercial y el estímulo de la inversión agrícola. El objetivo es alcanzar, dentro del período de implementación del Plan de Acción, al menos 100 mil millones de dólares para el comercio agrícola entre China y la CELAC y al menos 5 mil millones de dólares para inversiones agrícolas de China a los países de la CELAC.
Asimismo, los países integrantes de este Foro se comprometieron a impulsar la transformación de los sistemas agrícolas hacia la energía verde apoyando el intercambio y la cooperación en tecnología de drones, agricultura digital y energía verde. China alienta a las empresas de ambas partes a llevar a cabo cooperación tecnológica en drones para la protección de cultivos.
Además, se acordó que las partes institucionalizarán programas de formación profesional y desarrollo de capacidades facilitando el intercambio de talentos jóvenes. Para brindar más oportunidades para el desarrollo de capacidades de los profesionales agrícolas y agricultores profesionales de los países de la CELAC, China invitará a 100 personas involucradas en actividades relacionadas con la agricultura a recibir capacitación en China cada año durante los próximos cinco años.
Por otro lado, se seguirá ampliando el alcance de la cooperación agrícola e identificarán nuevos enfoques de cooperación. Además de reforzar la cooperación existente en técnicas de producción animal y agrícola, tecnología agrícola, cría de animales y servicios veterinarios, procesamiento y mecanización agrícola, las Partes explorarán activamente posibilidades de cooperación en inteligencia artificial, agricultura inteligente, revitalización rural y otras áreas emergentes.
Antes de su partida a China, el ministro Manero recalcó la importancia de reforzar la relación comercial y de cooperación bilateral con el país asiático. “Lo importante de este viaje es que va a permitir el inicio de las negociaciones para que el Perú pueda exportar carne de cerdo y de res a ese mercado. Es el inicio del proceso de negociaciones”, sostuvo.
/DBD/
Sector defensa reforzó capacidades de planeamiento y gestión en seminario internacional
Un grupo de funcionarios del Sector Defensa reforzó sus capacidades y conocimientos sobre los procesos de planeamiento de la defensa, la obtención de recursos materiales y la gestión de programas que posibiliten el desarrollo de capacidades militares en el país gracias a una capacitación que reciben en España.
Este importante evento permitió intercambiar experiencias sobre el proceso de planeamiento para la defensa, que incluye la identificación y priorización de las capacidades militares, así como sobre el proceso de obtención de recursos materiales y la gestión de programas que posibiliten el desarrollo de capacidades militares en el Sector Defensa.
La comitiva peruana estuvo conformada por el Director General de Política y Estrategia del Ministerio de Defensa, general de brigada EP Jorge Diaz Núñez; el Director General de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa, general de brigada EP Paul Eduardo Vera Delzo; así como el Jefe de la División de Planeamiento Estratégico y Políticas de Defensa del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, contralmirante AP Carlos Valentín Balarezo Burgos.
El citado grupo de funcionarios participaron en el “Seminario sobre el Proceso de Planeamiento de la Defensa y el Proceso de Obtención de Recursos Materiales, que rigen en el Ministerio de Defensa de España”, en el marco de los acuerdos alcanzados en la V Reunión Bilateral Hispano Peruana en el Ámbito del Armamento y Material, realizada entre los ministerios de Defensa del Perú y España.
Además de los conocimientos en procesos de planeamiento para la defensa y la obtención de recursos materiales que reciben de sus pares del país ibérico, los funcionarios peruanos sostuvieron reuniones de trabajo con los responsables de la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa de España, así como de la empresa pública Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España S.A. (ISDEFE).
/MRG/
Hoy 2 de julio se declara Día del Inventor y del Científico Peruano
El Pleno del Congreso aprobó por unanimidad la insistencia a la autógrafa de ley observada por el Poder Ejecutivo, que propone declarar el Día del Inventor y del Científico Peruano el 2 de julio de cada año.
Se declara Día del Inventor y del Científico Peruano el 2 de julio de cada año, con el objeto de reconocer sus labores en la creación de soluciones a las necesidades y demandas de los diferentes sectores del país, así como valorar los esfuerzos que realizan para crear nuevos productos, procesos y tecnologías necesarios que contribuyen con la diversificación de la matriz productiva del país.
El presidente del Consejo de Ministros y el titular del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), el 2 de julio de cada año, presentan ante el Pleno del Congreso de la República su informe de gestión sobre el aporte de la ciencia, invención y tecnología y su impacto socioeconómico en el desarrollo del país.
/MRG/
Rodolfo Orellana: formulan nueva acusación y solicitan prisión efectiva contra miembros de red criminal
Keiko Fujimori: Ante inicio de juicio oral por el Caso Cócteles "siempre daré la cara"
Luego de que el Poder Judicial declarara el inicio del juicio oral en su contra por el caso Cócteles, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, afirmó que su actitud siempre será la de dar la cara e indicó que este proceso le permitirá demostrar su inocencia.
Al culminar la audiencia, ratificó que no existen pruebas de los cargos que se le imputan.
"Mi actitud, como siempre, va a ser dar la cara, por eso estamos aquí. Finalmente, creo que este proceso nos va a poder demostrar que no hay ninguna evidencia ni prueba que corrobore el lavado de activos”, expresó a la prensa.
Keiko Fujimori confirmó su asistencia el día de mañana martes 2 de julio a la audiencia convocada por la Corte Penal Nacional, así como del resto que se efectúen.
"Mañana vendremos con el mismo ánimo porque creo que finalmente esto es una gran oportunidad", señaló.
Asimismo, Fujimori expresó lamentó el estado de salud de algunos de los acusados, “de quienes me he enterado hoy: Adriana Tarazona, Efraín Goldenberg y Luis Mejía”, anotó.
Además, extendió su solidaridad “con las familias que han estado enfrentando esta investigación durante tantos años".
El caso Cócteles
Las investigaciones por este caso fueron iniciadas el 2014, por la Equipo Especial de Fiscales del caso Lava Jato, cuando se conoció que Fuerza Popular habría recibido aportantes no declarados para su campaña, entre ellos de la empresa Odebrecht.
Esos recursos, según la fiscalía, habrían sido justificados mediante actividades como cócteles en uno de los cuales Fuerza Popular dice haber recaudado más de un millón de dólares para la campaña presidencial, y mediante el “pitufeo”, es decir, el fraccionamiento de aportes en montos más pequeños para no levantar alertas de las autoridades.
La fiscalía, a cargo del fiscal José Domingo Pérez, también señala que Fuerza Popular habría recibidos aportes no registrados y en efectivo de diversos empresarios, entre ellos Dionisio Romero Paoletti, para su campaña presidencial de 2011.
De acuerdo a la acusación fiscal, se estima que Fuerza Popular habría recibido en forma indebida cerca de 17 millones de soles para ambas campañas presidenciales.
Juicio Oral
La fiscalía solicitó 30 años de prisión para Keiko Fujimori, acusada de los presuntos delitos de lavado de activos, organización criminal, fraude en procedimiento administrativo y falsedad genérica.
Junto a ella enfrentarán juicio oral otras 48 personas, entre ellas su exesposo Mark Vito Villanella; los asesores de Keiko Fujimori, Ana Hert, Pier Figari, Vicente Silva, los exdirigentes de Fuerza Popular como Jaime Yoshiyama, José Chlimper, entre otros.
/ANDINA/PE/
PJ ordena reposición de Aldo Vásquez e Inés Tello como miembros de JNJ
La Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró fundada la demanda de amparo de los magistrados Aldo Vásquez e Inés Tello y ordena su reposición inmediata como miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
La resolución emitida el Poder Judicial dispone la nulidad del informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobado por la Comisión Permanente del Congreso que los acusaba.
Además, de la inaplicación de las resoluciones legislativas del Congreso emitidas el 8 de marzo de 2024, mediante las cuales el Pleno del Parlamento decidió inhabilitar por 10 años en el ejercicio de la función pública a ambos magistrados.
Por consiguiente: “Ordenamos reponer en el día a Luz Inés Tello de Ñecco y a Aldo Alejandro Vásquez Ríos en sus cargos de miembros titulares de la Junta Nacional de Justicia” dice la resolución del Poder Judicial.
/MLG/
Perú felicita a José Raúl Mulino como presidente de Panamá
Keiko Fujimori: Instalan inicio de juicio por caso cócteles tras rechazar pedido de nulidad
El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional estableció oficialmente el inicio del juicio oral contra Keiko Fujimori y más de 40 procesados por organización criminal, lavado de activos y otros, en agravio del Estado en el caso Cócteles, tras declarar improcedente el pedido de nulidad presentado por cinco acusados.
Además, el Poder Judicial determinó que mañana, martes a las 9:00 horas, continuará la diligencia contra Fujimori y los demás involucrados.
El colegiado recalcó que el pedido resulta un “imposible jurídico”, pues la nulidad solicitada ya fue resuelta por el Juzgado de Investigación Preparatoria que aprobó el auto de enjuiciamiento, lo cual constituye una ‘decisión inimpugnable’.
Ante la decisión del tribunal, los abogados de Keiko Fujimori y otros investigados plantearon un recurso de reposición para revocar la disposición, alegando que persiste una situación de indefensión al no existir una imputación concreta.
Sin embargo, el tribunal desestimó dichos recursos (de reposición) de los abogados contra la decisión del colegiado, y dio por instalado el juicio oral contra Keiko Fujimori y los otros 45 acusados.
El fiscal José Domingo Pérez mañana sustentará la acusación contra los abogados.
Keiko Fujimori y más de 40 personas son acusadas de los presuntos delitos de crimen organizado y lavado de activos, a raíz de los aportes que recibió la excandidata presidencial de Fuerza Popular en las campañas electorales de 2011 y 2016.
Caso Cócteles
Las investigaciones por este caso fueron iniciadas el 2014, por la Equipo Especial de Fiscales del caso Lava Jato, cuando se conoció que Fuerza Popular habría recibido aportantes no declarados para su campaña, entre ellos de la empresa Odebrecht.
Dichos recursos, según la fiscalía, habrían sido justificados mediante actividades como cócteles en uno de los cuales Fuerza Popular dice haber recaudado más de un millón de dólares para la campaña presidencial, y mediante el “pitufeo”, es decir, el fraccionamiento de aportes en montos más pequeños para no levantar alertas de las autoridades.
La fiscalía, a cargo del fiscal José Domingo Pérez, también señala que Fuerza Popular habría recibidos aportes no registrados y en efectivo de diversos empresarios, entre ellos Dionisio Romero Paoletti, para su campaña presidencial de 2011.
De acuerdo a la acusación fiscal, se estima que Fuerza Popular habría recibido en forma indebida cerca de 17 millones de soles para ambas campañas presidenciales.
El juicio oral
La fiscalía solicitó 30 años de prisión para Keiko Fujimori, acusada de los presuntos delitos de lavado de activos, organización criminal, fraude en procedimiento administrativo y falsedad genérica.
Junto a Keiko Fujimori otras 48 personas enfrentarán juicio oral, entre ellas su exesposo Mark Vito Villanella; los asesores de Keiko Fujimori, Ana Hert, Pier Figari, Vicente Silva, los exdirigentes de Fuerza Popular como Jaime Yoshiyama, José Chlimper, entre otros.
/MPG/