Presidenta Dina Boluarte participa hoy en presentación de logros de primera temporada de anchoveta
La presidenta de la república, Dina Boluarte, participa hoy en la presentación de los logros de la primera temporada de la pesca de anchoveta.
Este anuncio fue realizado a través de la cuenta oficial de la Presidencia en la plataforma X.
Según la agenda presidencial, esta actividad se desarrollará en el Callao desde las 10:00 horas.
/MRG/
Ministro Santiváñez sustentó modificación presupuestaria ante el Congreso de la República
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, sustentó en el Congreso de la República las modificaciones presupuestarias del Mininter durante el tercer bimestre de 2024, cuyos recursos serán destinados a reforzar la seguridad para la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), y mejorar los servicios de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), entre otras políticas claves para la seguridad del país.
En su presentación en la sesión extraordinaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) explicó la importancia de reforzar los servicios de seguridad que brinda la Policía Nacional del Perú (PNP) durante la visita a nuestro país de mandatarios y funcionarios de las 21 economías más importantes del mundo que integran este foro.
El ministro Santiváñez indicó que esta modificación se aprobó mediante el Decreto Supremo N° 093-2024-EF, publicado el 25 de mayo en la sección de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el cual autoriza la transferencia de recursos por un monto total de S/16 890 890, que financiarán las operaciones de inteligencia, prevención, seguridad, investigación, resguardo y protección personal, control del orden público, tránsito vehicular y peatonal.
“En este marco, el Ministerio del Interior, para la seguridad y protección que efectuará la Policía Nacional del Perú en el foro de APEC, se asignó la demanda adicional para el desarrollo de las actividades vinculadas con la organización logística, gastos de comisiones de servicios, para el desplazamiento de efectivos, gastos de inteligencia, adquisición de equipos, entre otros”, detalló.
El titular del Mininter precisó que, a la fecha, el sector que dirige ha ejecutado un total de S/4 292 490 del monto total transferido, lo que representa un avance del 25.4% del presupuesto asignado para este fin.
Mejoramiento de servicios en Sucamec
En otro momento de su exposición, el ministro Juan José Santiváñez informó que, mediante Decreto Supremo N° 111-2024-EF, se aprobó la transferencia de partidas por la suma de S/2 206 860 a favor de la Sucamec, con el objetivo de mejorar los servicios que brinda esta entidad adscrita al sector Interior.
El ministro explicó que estos recursos permitirán la implementación de sistemas de tecnología, información y comunicación; de control y monitoreo, así como la adquisición de una camioneta y una motocicleta, y otros activos para la optimización del servicio de control y fiscalización de Sucamec.
Ante los miembros de este grupo parlamentario, Santiváñez añadió que una parte del monto transferido a esta entidad será utilizado para la remodelación del almacén, adquisición de equipos de marcación de armas y otros artículos para su sede central, ubicada en el distrito de Magdalena del Mar.
Finalmente, el titular del Mininter detalló que Sucamec implementará una nueva Sede Jefatural Zonal en la región Ucayali, para lo cual destinará un total de S/749 168 del monto total asignado a la institución como parte de esta modificación presupuestaria.
“Vamos a ganar la guerra contra la delincuencia”
En conferencia de prensa, el ministro Juan José Santiváñez mencionó las últimas intervenciones policiales, entre las que destacó el rescate, en menos de 24 horas, de dos ciudadanos que habían sido secuestrados en Lima y Trujillo por bandas vinculadas a la organización criminal Tren de Aragua. Agregó que, gracias a este trabajo, un total de 12 integrantes de esta red fueron capturados.
Asimismo, señaló que, como parte de la lucha contra las organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal en la provincia de Pataz (La Libertad), la Policía Nacional inició ayer un megaoperativo en esta zona del país, logrando la detención de 10 cabecillas de estas bandas, así como la incautación de armas de fuego de largo alcance y más de un millón de soles en efectivo.
El titular del Mininter también resaltó un exitoso operativo de control de identidad ejecutado en inmediaciones del Mercado Mayorista de Santa Anita, donde se detuvo a 300 personas. Además, anunció que este mes se inaugurará una base de Los Halcones en uno de los puntos más críticos de San Juan de Lurigancho, conocido como La boca del Diablo.
“El compromiso de la Policía Nacional está absolutamente garantizado, y la guerra contra la delincuencia la vamos a ganar”, finalizó.
/NDP/MPG/
Presidenta Boluarte: deportistas olímpicos recibirán reconocimiento económico por medallas ganadas
La presidenta de la República, Dina Boluarte, expresó el reconocimiento del gobierno a los deportistas clasificados para participar en los Juegos Olímpicos de París, y detalló los premios adicionales que en el país se les otorgará en caso obtengan medallas al participar en sus respectivas disciplinas.
Asimismo, expresó que, quienes obtengan una medalla de oro, se les dará un reconocimiento ascendente a 60 mil dólares, mientras que la obtención de las preseas de plata y de bronce será reconocida con 50 mil y 40 mil dólares, respectivamente, indicó.
Este incentivo también se hará extensivo a los entrenadores. Estos recibirán 18 mil dólares por cada medalla de oro, 15 mil por las de plata y doce mil por las de bronce, indicó la mandataria.
“A cada uno de nuestros 27 deportistas les deseamos todos los éxitos y el compromiso del gobierno para seguir apostando por el deporte”, manifestó Dina Boluarte.
Mejor infraestructura
La presidenta señaló que el Ministerio de Educación tiene el compromiso de propiciar mayor desarrollo de las actividades deportivas en el país. Indicó que desde este sector se puede gestionar, junto a los gobiernos regionales, el uso de infraestructura para que los jóvenes desarrollen prácticas deportivas.
“Queremos hacer del Perú un país que valore el deporte”, manifestó “Este gobierno se compromete en seguir apostando por campeones”, resaltó.
Finalmente, se Dirigió a los deportistas que viajarán a la capital francesa para participar en las olimpiadas, Boluarte señaló que “cada triunfo de ustedes es el triunfo nuestro”. Empero, reconoció que muchas veces dichas victorias no van acompañadas por la presencia de las autoridades, resaltando que “a veces somos ingratos” con los atletas.
/MPG/
Fredy Hinojoza: Las cuentas de la presidenta son claras y no hay desbalance patrimonial
El vocero del Despacho Presidencial, Fredy Hinojosa Angulo, aseguró hoy que las cuentas de la presidenta Dina Boluarte, "son claras y transparentes", e indicó que no existe un informe de la Contraloría que atribuya desbalance patrimonial de la Mandataria.
En conferencia de prensa, realizada en Palacio de Gobierno, indicó que "no existe algún informe de la Contraloría que señale que existe desbalance patrimonial alguno en las cuentas de la presidenta de la república", sino que se trata de "un procedimiento de fiscalización de las declaraciones juradas que está en trámite y dentro del plazo establecido".
Fredy Hinojoza afirmó que "Las cuentas de la presidenta son absolutamente claras y transparentes. La presidenta en un acto de transparencia presentó a la Contraloría todas sus cuentas bancarias, incluso las que tienen cero o con montos ínfimos. De tal manera que la presidenta mostró una actitud de contribución con este proceso de fiscalización"
Asimismo, el vocero presidencial, recordó que la Contraloría desarrolló una acción similar cuando la jefa de Estado se desempeñaba como ministra de Desarrollo e Inclusión Social, en cuya oportunidad "concluyó que no existía indicio alguno de un presunto incremento patrimonial no justificado".
"De manera preliminar, como documentos de trabajo, la Contraloría remitió algunas observaciones para ser aclaradas, las que estando dentro del término legal realizará dichas aclaraciones", aseguró.
En ese sentido, Hinojoza, sostuvo que "se encuentra plenamente acreditado que los ingresos son coherentes con los egresos", pero que al momento de elaborar dichos documentos, el órgano contralor "no consideró los ahorros que mantenía la presidenta en la Caja Rural Raíz, que fue liquidada y este dinero fueron transferidos al Banco de Crédito".
"Al no tener en cuenta los ahorros en esta entidad bancaria existe un monto que no guarda coherencia, pero basta revisar para acreditar los ingresos y egresos", añadió.
De igual modo, Hinojosa explicó que estaba convencido que cuando culmine este procedimiento de fiscalización que desarrolla la Contraloría, se determinará que las cuentas de la presidenta Boluarte "son claras y transparentes".
Asimismo, señaló es falso que la Contraloría hubiera detectado cuentas no declaradas por la presidenta Boluarte, como lo señaló el contralor Nelson Shack.
"En acto de transparencia, personalmente comunicó a la Contraloría todas sus cuentas, incluidas las que tienen montos ínfimos; sobre esa información Contraloría realiza el cruce con lo existen en declaraciones juradas", señaló.
Fredy Hinojoza, precisó que todas las cuentas declaradas corresponden al íntegro de sus ingresos, incluidas las que las que tiene montos ínfimos que no fueron declarados en su momento y el numero de una tarjeta de crédito, que la presidenta presentó de modo propio.
"Existe coherencia en la información presentada, todo eso está a disposición de la Contraloría General mediante documentos", concluyó.
/ANDINA/PE/
Comisión especial aprueba bases para elección de nuevos miembros de JNJ
La Comisión Especial para la elección de nuevos miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) aprobó, por unanimidad, las bases del concurso público de méritos.
El documento será publicado en el diario oficial El Peruano y, así dar inició la convocatoria y al registro de postulantes, que se realizará de manera virtual a través de la página web de la Comisión Especial a partir de este 22 de julio.
Según la Ley Orgánica de la JNJ, los postulantes deben cumplir con todo el requisito que se indican y no poseer sentencia condenatoria por delito doloso. Asimismo, los aspirantes deberán contar con una reconocida trayectoria profesional e idoneidad moral.
/CRG/
Poder Judicial: Imputado ordena borrar pruebas en su contra podría sufrir prisión preventiva
El magistrado Luis Del Carpio Narváez advirtió que el Poder Judicial podría ordenar la prisión preventiva u otra medida limitativa contra el investigado o procesado que ordene o directamente borre las pruebas en su contra, ello siempre y cuando, previamente lo solicite el Ministerio Público.
“El imputado que ordena o solicita ocultar pruebas que lo involucran en una investigación o directamente se encarga de borrarlas estaría obstaculizando la averiguación de la verdad (peligro procesal), razón por la cual estaría dando argumentos al Ministerio Público para solicitar una medida limitativa en su contra”, afirmó.
Al respecto, Del Carpio Narváez explicó que entre los presupuestos para solicitar una medida limitativa se encuentra precisamente el peligro de obstaculización a lo que se suma que la sanción a imponerse sea mayor a los cinco años y que existan fundados y graves elementos de convicción que vincule al imputado como autor o partícipe del mismo.
Encubrimiento real es quien lo ejecuta
El magistrado hizo esta precisión al aclarar que, si bien, el hecho de pretender o borrar pruebas que pueden perjudicar a un investigado está contemplado en el artículo 405 del Código Penal como delito de encubrimiento real, sin embargo, esta sanción no contempla a quien la ordena, sino a quien la ejecuta.
“Se sanciona como autor o partícipe del delito de encubrimiento real a quien ejecuta la acción, el que pretende encubrir o borrar el ilícito, ya sea porque cumple una orden o lo hace por iniciativa propia”, explicó
En esa línea, Del Carpio Narváez detalló que el delito de encubrimiento real establece una sanción de 2 a 4 años de pena privativa de la libertad, la cual puede ampliarse de 7 a 10 años de prisión en caso el tercero busque borrar las pruebas de delitos graves como secuestro, extorsión, tráfico ilícito de drogas, asociación ilícita y terrorismo.
Sin embargo, aclaró que esta sanción no incluye a los familiares cercanos del imputado como padres, esposa e hijos.
“El Código Penal establece una excusa absolutoria para aquellas personas que mantienen vínculos con el investigado o procesado como una esposa, hijos, padres”, finalizó.
/NDP/MPG/
Conudfi y sector empresarial respaldan esfuerzos del gobierno para lograr acuerdos comerciales.
El presidente del Consejo Nacional de Usuarios del Sistema de Distribución Física Internacional (Conudfi), Rafael del Campo Quintana, expresó que los empresarios respaldan los esfuerzos del Gobierno para lograr acuerdos comerciales beneficiosos para el progreso del Perú.
Mediante las redes sociales de la cuenta oficial de la Presidencia de la República, Del Campo mencionó que la fuerza industrial empresarial del país apoya el viaje de Estado, a la presidenta y a los ministros que conformaron su delegación oficial, “Es un respaldo en general a este esfuerzo que hace el país”, precisó.
Asimismo, comentó que la ciudad de Shenzhen, del país oriental, es un ejemplo claro de cómo la tecnología genera progreso debido a que, las zonas económicas han aumentado su producción y población.
“Creo que es algo que debemos replicar inmediatamente en el país; debemos correr, no podemos demorar más porque nuestra población, el empresariado, necesitan aplicar muchos modelos económicos, sobre todo los aplicados en ese país", refirió.
/CRG/
Hoy se cumplen 32 años del atentado terrorista en la calle Tarata
La noche del 16 de julio de 1992 Sendero Luminoso estalló un “coche bomba” en la calle Tarata en el distrito de Miraflores, ocasionando la muerte de 25 personas y dejó heridas a otras 155.
La detonación de un vehículo cargado de dinamita con anfo (nitrato de amonio con petróleo) destruyó casas, departamentos, establecimientos comerciales y automóviles en el corazón de Miraflores.
La Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional informó que, del total de personas fallecidas, cinco no fueron nunca reconocidas: tres mujeres y dos varones. A ello se suman los 5 desaparecidos y los 155 heridos.
Los fallecidos eran personas entre 2 y 78 años de edad. El grueso de las víctimas, eran ciudadanos entre los 21 y 45 años de edad.
Una de las víctimas del atentado fue Vanesa Quiroga Carvajal, una niña de 12 de años, quien esa trágica noche acompañaba a su madre que trabajaba como vendedora ambulante en calle Tarata.
Vanesa perdió su pierna producto de la explosión y se convirtió en la niña símbolo de la marcha por la paz que encabezó posteriormente el desaparecido alcalde Alberto Andrade Carmona.
La explosión del "coche bomba" afectó un radio de 400 metros a la redonda, y ocasionó daños materiales en viviendas, locales comerciales y bancos, valorizados en tres millones de dólares. Afectó a 360 familias.
/AC/
Conexión de Puente Santa Rosa con Aeropuerto Jorge Chávez será inaugurado en el 2026
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, señaló que el Puente Santa Rosa que permitiría el ingreso al nuevo terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, estaría listo a fines del 2026 o en el primer semestre del 2027, aunque los puentes temporales estarán operativos este año para dar acceso al terminal aéreo.
“Estaríamos hablando que la versión definitiva del Puente Santa Rosa estaría a finales del 2026 o inicios del 2027. Mientras eso ocurre, los puentes temporales estarán operativos”, manifestó.
Tras la presentación de la maqueta del edificio donde se implementará la Central de Emergencias 911 en la sede del MTC, Raúl Pérez Reyes recordó que el Gobierno peruano optó por encargar a la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) francés la ejecución del Puente Santa Rosa, el cual se incorporará al proyecto de la Vía Expresa Santa Rosa.
“El Puente Santa Rosa definitivo estaba en el marco de un proyecto de Obra por Impuestos y por lo tanto se puso en un programa específico. Pero le hemos pedido al PMO francés incorporar el puente en el marco del proyecto de la Vía Expresa Santa Rosa”, explicó.
/MRG/
Patricia Benavides: JNJ evaluará hoy recurso contra destitución
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) evaluará hoy martes 16 de julio los recursos de reconsideración presentados por la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides y su hermana, la exjueza superior, Enma Benadives, en contra de sus destituciones efectuadas en mayo pasado.
En esta audiencia, también se analizará la reconsideración de la exmagistrada Azucena Solari contra su separación del Poder Judicial.
Patricia Benavides fue destituida por la JNJ por haber interferido en las investigaciones relacionadas a su hermana Enma Benavides, separando de su cargo a la exfiscal Bersabeth Revilla sin la debida motivación y haberle dado un trato degradante.
También por haber favorecido a Miguel Vegas Vaccaro, designando en el cargo de fiscal adjunto supremo provisional, a pesar de la existencia de sanciones disciplinarias previas.
A Enma Benavides se le destituyó en el cargo por su actuación como jueza superior de la Corte Superior de Justicia de Lima al estar acreditado que interfirió en la función fiscal para mejorar su posición en la investigación penal seguida en su contra y por haber mentido a la ciudadana en sus declaraciones ante la prensa sobre sus antecedentes disciplinarios.
Mientras que, a Azucena Solari, por su actuación como fiscal suprema provisional de la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria de Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos al estar acreditado que no obró con independencia e imparcialidad al validar de "forma acrítica" el informe que sirvió de pretexto para remover a la fiscal Revilla Corrales, con lo cual incurrió en falta muy graves.
/AC/