Política

Gobierno peruano saluda a los Estados Unidos en el 248 aniversario de su independencia

El Gobierno del Perú envió su saludo al Gobierno y pueblo de los Estados Unidos de América por sus 248 años de vida independiente.

Además, hizo votos por el fortalecimiento de la asociación estratégica entre ambos países, basada en valores y principios compartidos. 

"El Gobierno del Perú saluda al Gobierno y pueblo de los Estados Unidos de América por sus 248 años de vida independiente, y hace votos por el fortalecimiento de la asociación estratégica entre ambos países, basada en valores y principios compartidos", se lee en un mensaje de la Cancillería difundido en sus redes sociales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El 4 de julio de 1776, el Congreso Continental adoptó la Declaración de Independencia dos días después de una votación sobre la separación del Reino Unido. 

La Declaración se convirtió en el documento de nacimiento de Estados Unidos como una nación independiente del poder británico.

/PE/

04-07-2024 | 17:34:00

Gobierno peruano cuenta con 51 proyectos mineros que superan los 54 000 millones de dólares

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó el potencial minero que ha mostrado el Perú a lo largo de su historia, y el estrecho vínculo que tiene esta actividad económica con el crecimiento del país y el progreso de todos los peruanos.

"Estamos comprometidos con una minería que sea moderna, sostenible y responsable con el medioambiente y la sociedad, que permanezca en el Perú y que genere empleo formal, directo e indirecto", indicó el jefe del Gabinete Ministerial.

Subrayó que este potencial se traduce actualmente en una cartera de 51 proyectos mineros valorizados en 54 556 millones de dólares, y enfatizó la voluntad política del Ejecutivo para promover el desarrollo de esta actividad económica.

"Este Gobierno tiene capacidad para garantizar estabilidad jurídica, seguridad y estabilidad social. Queremos darle seguridad al inversionista para que venga a invertir aquí, y lo haga a mediano y largo plazo", señaló.

Así lo expresó el premier en el lanzamiento del Congreso Internacional de Minería y Recursos (IMARC), el cual se realizará en Sídney (Australia), del 29 al 31 de octubre próximo.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) también detalló que las inversiones australianas representan el 8.3% del total de la cartera de proyectos mineros, es decir, 4000 millones de dólares que se concentran, principalmente, en la explotación de hierro en Apurímac y Reposición Antamina.

Añadió que pronto se iniciará la construcción 6 de proyectos mineros importantes: Corani, Reposición Raura, Reposición Tantahuatay, Chalcobamba Fase 1, Ampliación de Huancapetí y Romina, con una inversión de, aproximadamente, 1500 millones de dólares. "La minería moderna será uno de los pilares del futuro que estamos construyendo", remarcó el premier.

/NDP/PE/

04-07-2024 | 16:52:00

Congresista Soto reconoció a figuras de la música peruana

El congresista, Wilson Soto, destacó la importancia de la música peruana como un tesoro ancestral que refleja la diversidad y riqueza cultural de nuestro país. Enfatizó en la necesidad de valorarla y protegerla como un pilar fundamental de la herencia cultural de la nación.

El parlamentario reconoció a figuras prominentes de la música peruana, como Ángel Ligorio Damazo Orostegui, conocido como "El Catedrático del Arpa"; Isidoro Sósimo Sacramento Nolasco, "El Rey de la Jarana"; Janeth Salinas, "Auténtica Bella Taucurina"; Edgar Cayetano Jimenes, "El Príncipe del Arpa"; y la agrupación "Surandino", entre otros. 

Cada uno de estos artistas ha demostrado una dedicación incansable para enriquecer y promover la diversidad y autenticidad de la música peruana.

Durante su discurso, Soto Palacios expresó su gratitud hacia todos los que hicieron posible este evento memorable, reafirmando el compromiso del Congreso y de su despacho en seguir fortaleciendo el legado musical que une a la nación. 

La ceremonia culminó con un llamado a la comunidad a continuar apoyando y promoviendo la música peruana como un elemento vital de la identidad nacional. “No es solo un arte, sino un vehículo de la memoria y la historia del Perú, y es responsabilidad de todos los peruanos proteger y valorar este patrimonio cultural”, remarcó.

/NDP/MPG/

04-07-2024 | 15:44:00

Presidenta Dina Boluarte destaca diálogo productivo y orientado a resultados concretos con Ecuador

La presidenta Dina Boluarte dijo hoy que durante el XV Gabinete Ministerial Perú –Ecuador hubo un diálogo productivo y orientado a resultados concretos, a fin de priorizar el desarrollo y el bienestar de las poblaciones de ambos países y alcanzar nuevos niveles de colaboración e integración.

“En la Declaración Presidencial constan las principales coincidencias, lineamientos y compromisos que hemos acordado priorizar para alcanzar nuevos niveles de colaboración e integración, a partir de la cooperación en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, iniciativas en el ámbito minero,  energético y ambiental, así como para seguir avanzando en la integración fronteriza”, afirmó.

Acompañada del mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, la mandataria refirió que este Gabinete Binacional priorizó el diálogo político y el intercambio franco de criterios y propuestas respecto de los asuntos más importantes y relevantes de la relación bilateral, con la participación de los ministros  de Estado de las dos naciones.

Uno de los acuerdos adoptados, según precisó, fue la implementación de del Plan de Acción de Lima, que incluye temas como delincuencia organizada transnacional, medidas para un eficiente y ágil control migratorio, minería ilegal y encadenamiento productivo entre las industrias mineras de ambos países. 

También se alcanzaron compromisos temas hídricos, ambientales, mineros, interconexión energética y digital, cuidado del medio ambiente, entre otros.

“En suma, hemos subrayado nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, el fortalecimiento del tránsito y transporte transfronterizo, y con la implementación de proyectos y políticas de desarrollo e inclusión social en la zona fronteriza”, aseveró.

El materia económica, la mandataria dijo que el Perú remarcó la importancia de las inversiones para impulsar el crecimiento sostenido de ambos países y destacó las condiciones legales y las ventajas económicas que ofrece el país para atraer capitales extranjeros.

“También coincidimos en la importancia de reforzar las capacidades técnicas y de infraestructura para mejorar la productividad en nuestros países e incrementar los flujos de turismo en ambos lados de la frontera, lo cual permitirá impulsar la generación de empleo y nuevas oportunidades económicas”.

La jefa de Estado, asimismo, manifestó que se proyectaron iniciativas para fortalecer la cooperación y garantizar el acceso a la salud en la cuenca del río Napo, para el fortalecimiento de capacidades en el servicio civil y dio cuenta de la suscripción de un convenio para promover empleo para los jóvenes.

“Ha sido para mí finalmente gratificante comprobar la profunda amistad que nos une al Perú y Ecuador. Presidente Noboa agradezco su presencia junto a su esposa y su Gabinete. Reitero la voluntad de compromiso del Gobierno del Perú para seguir profundizando el diálogo y la cooperación con el Ecuador para construir un futuro común con mejores oportunidades  y más desarrollo”, puntualizó.

Declaración de Lima

Al finalizar el Gabinete Binacional Perú- Ecuador, ambos mandatarios firmaron la Declaración de Lima, con 49 compromisos, que resume las principales coincidencias y lineamientos para seguir profundizando la relación bilateral y promoviendo el desarrollo y integración entre las dos naciones.

Asimismo, los ministros de Trabajo de Perú y Ecuador firmaron un convenio para el intercambio de conocimientos y prácticas en materia de trabajo y promoción del empleo joven.

Con esta suscripción, se dio por concluido el XV Encuentro Presidencial y Gabinete Binacional Perú – Ecuador.

/ANDINA/PE/

04-07-2024 | 14:58:00

Aprueban proyecto de ley que dispone la prescripción de delitos por lesa humanidad

En segunda votación y con quince votos a favor, doce en contra y cero abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el texto sustitutorio de la Comisión de Constitución que precisa la aplicación y alcance del delito de lesa humanidad y crímenes de guerra.

Además, el dictamen sobre la prescripción de delitos de lesa humanidad ocurridos antes del 1 de julio de 2002 también ha sido aprobado con la misma votación.

Este dictamen será ahora remitido al Poder Ejecutivo para su revisión y eventual promulgación. El proyecto de ley planteado por Fuerza Popular e, impulsado por Renovación Popular, busca declarar inaplicable el delito de lesa humanidad antes del 2002, cuando entró en vigor -en Perú- el Estatuto de Roma y la Convención contra Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad.  

Corte IDH ordenó al Perú dejar sin efecto proyecto de ley que dispone prescripción de crímenes de lesa humanidad

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) requirió al Estado peruano que no se adopte, se deje sin efecto o no se otorgue vigencia al proyecto de ley que dispone la prescripción de los crímenes de lesa humanidad perpetrados antes del 2002.

Asimismo, solicitó al Perú que presente, a más tardar el 9 de agosto de 2024, un informe completo y detallado sobre el cumplimiento de lo dispuesto.

Además, deberá continuar informando a la Corte cada tres meses, contados a partir de la remisión de su último informe, hasta que el tribunal resuelva su levantamiento.

/DBD/

04-07-2024 | 11:13:00

Reprograman audiencia sobre prisión preventiva para expresidente Toledo

El Poder Judicial reprogramó para el lunes 8 de julio la audiencia en la que se determinará si al expresidente Alejandro Toledo se le cambia la condición de comparecencia simple a la de prisión preventiva, en el proceso que se le sigue por presunto delito de lavado de activos

Ello se determinó en la diligencia que con tal fin estuvo programada para hoy.

En ella la defensa del exmandatario solicitó una reprogramación, toda vez que hoy, entre las 9.00 y las 13.00 horas, se desarrolla otra audiencia en el marco del caso Odebrecht, en el que Toledo está también implicado.

Roberto Su, abogado de Toledo señaló además que en horas de la tarde su representado tiene programadas diligencias de control de acusación a cargo del juez Richard Concepción.

En ese sentido, el magistrado Víctor Urday fijó la reprogramación de la audiencia para el lunes 8 de julio a las 15.00 horas.

Lavado de activos

En el caso que lleva el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional, Toledo es acusado por el presunto delito de lavado de activos.

Esto deriva de la recepción de fondos en el contexto de la licitación para la construcción de la Carretera Interoceánica Sur.

/DBD/

04-07-2024 | 11:08:00

APEC Ciudadano: gobierno de Corea oficializa entrega de becas a jóvenes peruanos

El gobierno coreano a través del programa APEC Ciudadano otorgó becas a estudiantes peruanos, que permitirá estudiar en el país asiático.

La ceremonia, encabezada por el embajador coreano en Lima, Jon-uk Choi, se dio también en el contexto de la conmemoración de los 60 años de relaciones bilaterales y de la Semana Cultural Coreana en el Perú.

Son 13 los estudiantes a los que se entregó los certificados que los acreditan como becarios de la Global Korea Scholarship (GKS) y Koica Ciat (Mejoramiento y Avance de capacidades para el Mañana, según sus siglas en inglés).

Dicho programa de becas propicia que los estudiantes beneficiarios puedan desarrollar y planificar su futuro en entornos seguros y estables.

Cooperación bilateral

El embajador Jon-uk Choi consideró además que el otorgamiento de estas becas redunda a favor de los objetivos de la iniciativa APEC Ciudadano impulsada por el Gobierno peruano para fortalecer los vínculos de la sociedad con las acciones de este bloque de economías de la región Asia - Pacífico.

Como se sabe, en el presente año, Perú es sede de las reuniones y de la Cumbre de Líderes de APEC, bloque que reúne a las 21 economías de la mencionada región, y al que pertenecen tanto el país como Corea.

/MRG/ 

04-07-2024 | 10:40:00

Designan a Luis Iberico como nuevo embajador de Perú en España

El Ejecutivo designó al excongresista Luis Iberico Núñez como nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú en España, en reemplazo de Walter Gutiérrez, quien renunció al cargo en mayo de este año.

Al término de la sesión del Consejo de Ministros, el jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, había adelantado que se puso a consideración el nombramiento de tres nuevos embajadores de Perú en España, República Dominicana y Emiratos Árabes Unidos, pero sin dar nombres.

Adrianzén precisó que los tres cuentan con “el beneplácito de los países de destino”. 

A horas de su anuncio, la designación de Iberico Núñez, quien es militante de Alianza para el Progreso (APP), se concretó a través de la Resolución Suprema 130-2024-RE, publicada esta mañana en el boletín de normas legales del Diario Oficial El Peruano.

/DBD/

04-07-2024 | 08:23:00

Perú y Ecuador celebran hoy Encuentro Presidencial y XV Gabinete Binacional

Los mandatarios Dina Boluarte y Daniel Noboa encabezan en Lima el Encuentro Presidencial y XV Gabinete Binacional Perú – Ecuador, a fin de abordar los principales temas de la agenda bilateral e impulsar el desarrollo y bienestar de ambos países.

Esta importante reunión se realiza en Palacio de Gobierno, desde las 9:30 horas.

La Reunión Presidencial entre la mandataria Boluarte y su homólogo Noboa, tendrá lugar en el Salón Embajadores de Palacio de Gobierno, 10:15 horas.

La inauguración del XV Gabinete Binacional de Ministros Perú – Ecuador está previsto para 11:00 horas, en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno.

Además, como parte de este encuentro se firmarán diversos convenios.

El Gabinete Binacional Perú-Ecuador es el mecanismo de diálogo y coordinación político-diplomática de más alto nivel entre ambas naciones, donde participan los presidentes y sus ministros. Fue establecido en el año 2007 y su última edición se realizó en abril del 2022 en Loja, Ecuador.

La agenda aborda áreas priorizadas de la relación bilateral, vinculados con el desarrollo e inclusión social; la promoción del comercio, turismo e inversiones; la seguridad y defensa; el desarrollo minero y energético sostenible; la gestión ambiental sostenible, y el fortalecimiento del tránsito y transporte aéreo, terrestre, fluvial y marítimo.

Cabe resaltar que el pasado 21 de junio se desarrolló en Lima la XVI Reunión de la Comisión de Vecindad peruano-ecuatoriana. Durante la cita, se aprobó el Plan de Acción de Lima 2024, que contiene compromisos de trabajo, acciones y proyectos de cooperación binacionales para el período 2024-2025.

El Plan de Acción de Lima 2024 comprende 49 compromisos vinculados a derechos de las personas, infraestructura y conectividad; asuntos productivos, comerciales, de inversión y turismo; temas ambientales, energéticos y mineros; entre otros.

/DBD/

04-07-2024 | 08:18:00

Oficializan ley que delega facultades legislativas al Poder Ejecutivo

El gobierno peruano oficializó hoy la ley que delega al Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materias de reactivación económica, simplificación y calidad regulatoria, actividad empresarial del Estado, seguridad ciudadana y defensa nacional, por un plazo de 90 días calendario.

La Ley Nº 32089, fue publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Materias:

1. Fortalecimiento, simplificación y calidad regulatoria en materia de inversión pública, privada y público-privada, y gestión de servicios públicos:

En esta materia, el Ejecutivo podrá emitir normas en 35 temas, entre los cuales se encuentran simplificar procedimientos administrativos; medidas de impulso para promover el avance de los proyectos de inversión pública, privada y público-privada; regular el saneamiento físico legal automático de zonas arqueológicas declaradas patrimonio cultural de la nación, entre otros.

2. Mejora de la calidad de la inversión pública:

En esta materia, se autorizó emitir normas en siete puntos, entre ellos, modificar el Decreto Legislativo que establece medidas en materia de inversión pública y de contratación pública; el Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones; autorizar a la Autoridad Nacional de Infraestructura para que

identifique, formule y ejecute inversiones ubicadas en las zonas de influencia del corredor logístico asociado al hub portuario de Chancay.

3. Fortalecimiento de la actividad empresarial del Estado:

Sobre esta materia, se autorizó a modificar la Ley del sistema de fomento y apoyo financiero al desarrollo empresarial, y la ley que autoriza a Cofide realizar actividades de financiamiento en favor de pequeños empresarios y agricultores; así como crear un nuevo marco jurídico que ordene, sistematice y optimice la eficiencia de la actividad empresarial del Estado para fortalecer la estructura y gestión del FONAFE.

4. Reducción de costos de transacción:

Modificará los artículos 2033, 2037, 2038, 2040 y 2042 del Código Civil, a efectos de simplificar los requisitos de territorialidad para la inscripción de títulos en las oficinas registrales a nivel nacional, considerando la implementación

progresiva para el caso del Registro de Mandates y Poderes.

5. Acceso y competencia en servicios financieros:

Se autoriza tomar tres medidas, entre ellas, modificar la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros; la Ley de los Sistemas de Pages y de Liquidación de Valores, entre otros.

6. Equilibrio fiscal:

Entre las seis medidas normativas que podrá tomar el Ejecutivo, se encuentra establecer una reducción gradual del déficit fiscal del Sector Publico No Financiero (SPNF); modificar el Decreto Legislativo que aprueba el Marco de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, y consolidar el marco normativo vigente para fortalecer la gestión fiscal de los recursos humanos del sector público. 

7. Tributaria:

Podrá emitir normas sobre dos temas: Regular la tributación de los modelos de negocios basados en la economía digital y el perfeccionamiento del sistema tributario.

8. Política criminológica y penitenciaria:

Se autoriza a abordar ocho temas, entre ellos: modificar el Código Penal referido a la difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios de contenido sexual; modificar y sistematizar el marco legal sobre las obligaciones y sanciones de los concesionarios de servicios públicos de telecomunicaciones e Internet; modificar la Ley que crea el Consejo Nacional de Política Criminal, el Decreto Legislativo que fortalece el Sistema Penitenciario Nacional y el Instituto Nacional Penitenciario, entre otros.

9. Desarrollo urbano, habilitación urbana y de suelos, acceso a viviendas y para la intervención estratégica en el ámbito de influencia del Terminal Portuario de Chancay:

Se autoriza a modificar la Ley 31313, Ley de Desarrollo Urbano Sostenible, para impulsar la planificación de las ciudades y los centros poblados en el ámbito urbano y rural, así como disposiciones sobre la declaración de necesidad publica e interés nacional la intervención estratégica e integral en el ámbito de influencia del Terminal Portuario de Chancay, y disposiciones especiales para su construcción y funcionamiento.

10. Seguridad y defensa nacional en el ámbito de inteligencia, contrainteligencia y seguridad digital:

Podrá legislar en tres temas como: establecer el marco normativo para la creación e implementación del Sistema Integrado de Evaluación del Riesgo Migratorio; crear la Secretaria de Seguridad y Defensa Nacional (SEDENA) como entidad pública adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros, y modificar el Decreto Legislativo del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y normas del Ejército y la Marina para incluir competencias en ciberdefensa.

/AC/Andina/

04-07-2024 | 07:40:00

Páginas