Política

Exparlamentario y jurista, Javier Valle-Riestra, falleció hoy a los 92 años

Esta mañana, la cuenta oficial del Partido Aprista en la plataforma de X dio cuenta del fallecimiento del abogado constitucionalista y excongresista, Javier Valle-Riestra, a los 92 años.

Hasta el momento, se desconocen las causas de su deceso.

Valle Riestra mantuvo su condición de militancia aprista, incluso en momentos en que expresó posiciones disidentes respecto a la dirigencia de dicha agrupación.

Trayectoria

En 1978, Valle-Riestra fue electo diputado en la asamblea constituyente que elaboró la Constitución de 1979. Al año siguiente fue electo diputado y en 1985 fue senador.

Tres años después, en junio de 1998, Javier Valle-Riestra asumió el cargo de jefe del Gabinete del segundo gobierno de Alberto Fujimori. Tras dos meses en el cargo, en agosto de 1998, renunció y en 2006 volvió a ser elegido como congresista.

A mediados del año pasado, su nombre recuperó notoriedad, tras revelarse que la familia de Víctor Polay interpuso una demanda contra el Estado Peruano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, reclamando la libertad del mencionado cabecilla del MRTA. Valle Riestra apareció como uno de los firmantes de dicho recurso.

El velatorio de Javier Valle-Riestra se realizará hoy a partir de las 5:00 p. m. en la parroquia Virgen de Fátima, en Miraflores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El canciller Javier González-Olaechea se pronunció y lamentó el fallecimiento de Javier Valle-Riestra. ''El Perú ha perdido un enorme tribuno'', sostuvo a través de sus redes sociales.

 

/AC/

06-07-2024 | 11:55:00

Gobierno crea grupo de trabajo para erradicar violencia sexual contra estudiantes de comunidades originarias

Desde el Ministerio de Educación se emitieron medidas respecto a los casos de violación sexual en contra de estudiantes de las comunidades originarias Awajún y Wampis en las jurisdicciones de Condorcanqui, Río Santiago y Cenepa, del departamento de Amazonas, y se conformó un grupo de trabajo que elaborará un plan de acciones sobre ellos.

Esto quedó establecido mediante la resolución ministerial 338-2024-MINEDU, publicada hoy en la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano.

En ella se indica que desde el referido ministerio se supervisará el cumplimiento de las medidas de separación definitiva, destitución y separación preventiva del personal docente y administrativo, denunciado o condenado por los casos mencionados.

De igual forma, los docentes denunciados serán bloqueados en el Sistema de Administración y Control de Plazas y en el Sistema Único de Planillas. Se busca que estos no vuelvan a ser contratados ni nombrados en instituciones educativas.

Asimismo, se indica que el Ministerio de Educación asesorará a la Comisión de Procesos Administrativos Disciplinarios de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) de Condorcanqui para que estas denuncias sean investigadas y resueltas dentro del plazo establecido. La referida cartera ministerial desplegará psicólogos y especialistas al lugar de las denuncias.

Grupo de trabajo

Se dispone, asimismo, crear un grupo de trabajo de carácter temporal dentro del Ministerio de Educación, que elaborará un plan de acciones, mecanismos y estrategias para la prevención, sanción y erradicación de toda forma de violencia sexual ejercida en perjuicio de los estudiantes de las comunidades originarias Awajún y Wampis.

Este se instalará dentro de los tres días hábiles posteriores a la publicación de esta resolución (es decir, entre el lunes y el miércoles de la próxima semana), y su duración se prolongará durante 80 días.

Dicho grupo revisará los dispositivos normativos de competencia del Ministerio de Educación vinculados al tema, y propondrá acciones para el fortalecimiento de las redes de protección de los estudiantes mencionados. También propondrá mecanismos que promuevan el acceso de estos a la educación superior, con la finalidad de lograr su inserción en el mercado laboral.

/AC/Andina/

06-07-2024 | 10:57:00

Día del Maestro: presidenta Boluarte ratifica apoyo a personal docente

Esta mañana, la presidenta Dina Boluarte, expresó su reconocimiento y saludo a los maestros, en el marco de la celebración por su día en nuestro país.

“Desde nuestro gobierno ratificamos nuestro compromiso inquebrantable y con ustedes, con la meritocracia y con la educación de calidad para seguir fortaleciendo el desarrollo de nuestra gran nación”, señaló la mandataria, en un mensaje difundido por la plataforma X.

Consideró en ese marco que los maestros “son los artífices del presente y del futuro de nuestra sociedad” y que “su labor va a más allá de la enseñanza académica en las aulas”.

Recordó que ellos “recorren grandes distancias para llegar a las aulas pasando largos periodos lejos de sus familias y afrontando climas adversos”. Esa fortaleza inspira en los demás “respeto y admiración”, expresó la mandataria.

Finalmente, ofreció su apoyo a este sector “para seguir innovando la educación y llevarla a cada espacio más recóndito de nuestro hermoso país”. 

/AC/

06-07-2024 | 08:07:00

JNE realizará exposición “Junín y Ayacucho en la memoria colectiva: evocación del bicentenario”

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inaugurará, el miércoles 10 de julio, la exposición itinerante “Junín y Ayacucho en la memoria colectiva: evocación del bicentenario”, que permitirá compartir los escenarios y los protagonistas de las batallas de Junín y Ayacucho, con las cuales se selló la independencia de Hispanoamérica continental.
 
Los asistentes podrán apreciar un conjunto de bienes culturales tangibles como estatuillas, medallas, estampillas, imágenes y óleos de personajes de la independencia, publicaciones impresas, documentos, manuscritos y placas conmemorativas, relacionados específicamente con las batallas de Junín y de Ayacucho, y de los combatientes en esas heroicas jornadas.
 
El propósito de la muestra, coordinada por el Museo Electoral y de la Democracia del JNE con la Biblioteca Nacional del Perú y el Centro de Estudios Histórico Militares del Perú, es sensibilizar al público en general en el conocimiento de su pasado histórico y en la valoración de su patrimonio cultural.
 
La exposición es gratuita y estará abierta al público hasta fines de agosto (lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas, y sábados de 9:00 a 18:00 horas) en la sala Francisco Laso de la Biblioteca Nacional del Perú, en el distrito de San Borja.
 
La conmemoración del bicentenario de la independencia nacional comenzó con actos que evocaron los inicios de esta gesta en las ciudades de Tacna, Supe, Ica, Piura, Lambayeque, Trujillo, Cajamarca, Moyobamba, Querecotillo, Tumbes, Celendín, Lima y otros espacios que inspiraron al general José de San Martín a emprender la lucha por la liberación del dominio español.
 
Dichos actos habían sido tomados por hombres y mujeres desde fines del virreinato, cuando desde la Sociedad de Amantes del País se difundió la idea de patria, a través de la publicación periódica del Mercurio Peruano.
 
Terminados los sucesos bélicos, muchos de esos personajes, protagonistas de la independencia, llegaron al Congreso de la República, como constituyentes, senadores y diputados, y no pocas veces como alcaldes y presidentes de la República, ligando sus vidas a la independencia y al ejercicio de la democracia, que a lo largo de dos siglos ha estado cubierta de luces y de sombras.
 
Cabe resaltar que el Museo Electoral ha acopiado un conjunto de bienes culturales asociados a la independencia nacional y al esfuerzo de los peruanos por lograr la consolidación del sistema democrático, los cuales son parte de las colecciones de este fondo museográfico.
 
 
/NDP/LC/
05-07-2024 | 18:24:00

Alejandro Soto promulga ley de beneficios laborales para docentes universitarios que incluye la CTS

El presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, promulgo hoy ley que otorga beneficios laborales a docentes universitarios, e incluye una Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) del 100% de su remuneración mensual por cada año trabajado.

Se trata de la ley que incorpora los artículos 96-A, 96-B y 96-C en la Ley Universitaria, Ley N° 30220, con el objetivo de establecer beneficios laborales para los docentes ordinarios de las universidades.

Esta norma, aprobada por insistencia por la representación nacional, fue promulgada en cumplimiento del artículo 108 de la Constitución. 

"Hoy es un día histórico para los docentes universitarios del país. Este Congreso del bicentenario ha insistido para que se respeten sus derechos. Por eso hoy estoy firmando la autógrafa de ley que les permite recibir una Compensación por Tiempo

de Servicios (CTS) equivalente al 100% de su remuneración mensual por cada año de labor prestada al país.", dijo Soto.

Además de la CTS, la nueva ley establece una asignación de dos remuneraciones mensuales al cumplir 25 años de servicio y una asignación económica de tres remuneraciones al cumplir treinta años de servicio. 

También otorga un subsidio por luto y sepelio en caso de fallecimiento del cónyuge, conviviente, padres o hijos del docente universitario.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Educación, el congresista José María Balcázar Zelada señaló que el Ejecutivo ya no tiene pretexto para retrasar el pago correspondiente al 100% de la CTS.

/NDP/PE/

05-07-2024 | 14:45:00

Presidenta Boluarte: Gobierno garantiza la paz y busca erradicar el terrorismo

La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó que su gestión busca garantizar la paz y tranquilidad social del país, apuntando para ello dar la estocada final contra el terrorismo, eliminando completamente esta amenaza.

Estas declaraciones fueron ofrecidas por la mandataria durante su discurso en la ceremonia por el 41 aniversario de la Dirección contra el terrorismo de la Policía Nacional del Perú (Dircote).

"A los peruanos y peruanas les digo que en nuestro gobierno garantizamos la paz y la tranquilidad social y apuntamos a dar la estocada final y eliminar completamente la amenaza terrorista", manifestó.

Asimismo, precisó que los peruanos que aman la patria tienen que impedir los actos proselitistas que buscan captar adeptos adoctrinando mentes inocentes, "a quienes se les engaña con ideologías que usan la muerte para capturar el poder".

"En nuestro gobierno no hemos cedido ni un milímetro en la tarea de mantener a raya a los rezagos de Sendero Luminoso y su macabro accionar, para nunca más repetir esa historia", señaló.

Asimismo, sostuvo que en los últimos años las fuerzas del orden golpearon a la estructura senderista y detenido a varios cabecillas de su cúpula, ello con la finalidad de erradicar su accionar y recuperar la paz absoluta en el último rincón ubicado en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

En otro momento, destacó la labor que desempeñó la Dircote en la lucha contra el terrorismo, así como agradeció su trabajo dedicado a favor de la pacificación nacional.

Por último, aseguró que la consigna latente es "terrorismo nunca más", por lo que con la ayuda de todos se seguirá trabajando "sin descanso hasta que los remanentes terroristas estén tras las rejas".

/AC/Andina/

05-07-2024 | 13:28:00

Premier Adrianzén asegura que reinicio de Tía María es la apuesta por el crecimiento

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, aseguró que el reinicio del proyecto Tía María representa la apuesta por el crecimiento del Perú, y afirmó que las comunidades de la provincia de Islay (Arequipa) apuestan por el progreso.

"La Arequipa de hoy apuesta por el desarrollo. El proyecto Tía María ha asegurado condiciones beneficiosas para la comunidad, absolutamente amigables con el medio ambiente", indicó el jefe del Gabinete Ministerial.

Añadió que el impacto positivo del proyecto minero en el territorio motivará a que distritos y provincias vecinas opten por la gobernabilidad y la estabilidad social y política, a fin de atraer más inversiones que generen crecimiento.

"Estamos avanzando rápidamente. Estamos cerrando en 5% de crecimiento en promedio y nuestras cifras de inflación están controladas. Asimismo, nuestras reservas están controladas. Tenemos la seguridad de que el segundo semestre de este año será mucho mejor", declaró.

Con relación a las convocatorias de movilización contra Tía María, reafirmó que el derecho a la protesta está garantizado, no obstante, invocó a la ciudadanía a expresar su desacuerdo de manera pacífica.

Defensa de la soberanía ante excesos de corte supranacional

En otro momento, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) criticó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) por excederse en sus facultades, dado que buscaría limitar los poderes del Estado peruano.

"Un estado soberano no lo puede admitir. Cada poder tiene funciones constitucionales que cumplir, la del Congreso es legislar. En tal sentido, no se le puede ordenar que no cumpla su trabajo. Esto es un exceso", comentó.

Respecto a un posible retiro del Perú de las competencias contenciosas de la Corte IDH, manifestó que el tema no se encuentra en agenda. Sin embargo, señaló que en la actual coyuntura no se descarta ninguna decisión, previo análisis y rigurosa reflexión.

Críticas a gestión administrativa de la Diviac

Respecto a los cambios con relación a la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), el premier Adrianzén enfatizó el respeto a las decisiones técnicas de la Policía Nacional del Perú (PNP).

"Esto forma parte de un proceso de mejora continua de la institución. Constantemente las unidades se crean y se fusionan. La Dirincri es una unidad más grande y eventualmente puede ser la que mejor desarrolle esas labores", comentó el titular de la PCM.

Adicionalmente, cuestionó la gestión administrativa de la Diviac, la cual evidenciaría la ausencia de control por parte de quienes dirigían esta división, y la ligereza con la que se habrían manejado los recursos.

/AC/NDP/

05-07-2024 | 13:00:00

Presidenta Boluarte participa en ceremonia por aniversario de la Dircote

La presidenta de la república, Dina Boluarte, participa hoy en la ceremonia por el 41 aniversario de la Dirección contra el terrorismo de la Policía Nacional del Perú (Dircote).

Asi lo dio a conocer esta mañana, la cuenta oficial de la Presidencia en la plataforma X.

Según la agenda presidencial, la actividad se desarrollará desde las 10:00 horas, en el distrito de Santiago de Surco.

/AC/

 

05-07-2024 | 10:11:00

Inhabilitan a exconsejeros del GORE Callao por nombramiento y aceptación ilegal del cargo

El Quinto Juzgado Penal Unipersonal del Callao, a cargo del magistrado Luis Miguel Torres Bonifacio, dispuso 80 días multa e inhabilitación para el ejercicio de cargo público o cualquier otro nombramiento para Billy Bryan Mario Jesús Rojas Valencia, María de los Ángeles Trujillo La Torre, Willy Luis Polar Vega y Marisol Andrea López Mendoza en calidad de Consejeros del Gobierno Regional del Callao, por el delito contra la Administración Pública en la modalidad de Nombramiento Ilegal del Cargo Público, en agravio del Estado - Gobierno Regional del Callao
 
También se encontró culpable y condenó con 180 días multa e inhabilitación para el ejercicio de cargo público a Roberto Eliazar Fernández Geldres, en calidad de Consejero del Gobierno Regional del Callao por la presunta comisión del delito contra la Administración Pública en la modalidad de Nombramiento y Aceptación Ilegal de Cargo Público.
 
El magistrado de dicho órgano jurisdiccional del Poder Judicial del Callao dispuso el pago de una reparación civil de 13 695 000 soles con 13 céntimos, que deberá ser pagados de manera solidaria.
 
 
¿Qué ocurrió?
El 14 de diciembre de 2021, el secretario del Consejo Regional del Callao, Óscar Javier Zegarra Guzmán, por encargo del Consejero Delegado César Vargas Arévalo, convocó a sesión extraordinaria virtual, para el día 20 de diciembre de 2021, teniendo como punto de agenda la elección del consejero delegado del periodo 2022.
 
En esta sesión, el Consejero Regional, Billy Bryan Mario Jesús Rojas Valencia, propuso al consejero Regional Roberto Eliazar Fernández Geldres en dicho cargo, sabiendo que ya había sido consejero delegado en el periodo 2020. No podía asumir nuevamente esa función porque se vulneraba la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y el Reglamento Interno del Consejo Regional del Gobierno Regional del Callao, lo cual fue incumplido.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
/NDP/LC/
04-07-2024 | 19:20:00

Poder Judicial rechaza prescripción de delito de asociación ilícita para delinquir contra Alberto Fujimori

El Poder Judicial (PJ) rechazó la prescripción del delito de asociación ilícita para delinquir contra Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, Nicolás de Bari Hermoza y Luis Pérez Documet, por su presunta intervención en el caso Pativilca (Caraqueño) y Cantuta.

Esta información fue dada a conocer a través de la cuenta oficial de este poder del Estado en la plataforma X (antes Twitter).

Según se indica, esta decisión fue adoptada por la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema tras declarar nula la resolución emitida por la Cuarta Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Liquidadora de la Corte Superior Nacional, que la declaró fundada en octubre del 2023.

"El tribunal concluyó que los hechos atribuidos, calificados como asociación ilícita para delinquir, en la medida en que están ligados a graves violaciones a derechos humanos, pueden ser considerados también de lesa humanidad", señala.

En consecuencia, el tribunal supremo dispuso que el proceso prosiga en este extremo, según su estado.

/ANDINA/PE/

04-07-2024 | 17:49:00

Páginas