Política

Presidenta Dina Boluarte dirigirá mensaje desde el Congreso

El Pleno del Congreso se reunirá este domingo 28 de julio para recibir y escuchar el mensaje de la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra. La convocatoria fue hecha por el titular del Poder Legislativo, Eduardo Salhuana.
 
La sesión solemne se iniciará a las 09:00 horas con la lectura de la proclama de la independencia nacional a cargo de un parlamentario.
 
Esta es la segunda oportunidad que Boluarte Zegarra, dirigirá un mensaje desde el Congreso tras el inicio de su mandato el 07 de diciembre de 2022.
 
El inciso 7 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, señala que entre las atribuciones y obligaciones de un jefe de Estado figura dirigir mensajes al Congreso “en cualquier época y obligatoriamente, en forma personal y por escrito, al instalarse la primera legislatura ordinaria anual”.
 
“Los mensajes anuales contienen la exposición detallada de la situación de la República y las mejoras y reformas que el presidente juzgue necesarias y convenientes para su consideración por el Congreso”, detalla la norma.
 
Los mensajes del presidente de la república, salvo el primero de ellos, son aprobados por el Consejo de Ministros”, precisa.
 
Instalación
Previamente, el presidente del Congreso de la República declaró instalada la Primera Legislatura Ordinaria del Periodo Anual de Sesiones 2024-2025. En la sesión participaron 75 parlamentarios.
 
Previamente, Eduardo Salhuana dispuso dar lectura a los artículos 11, 48 y 49 del Reglamento del Congreso. En este último se explica que el periodo anual de sesiones tiene “dos periodos ordinarios anuales o legislaturas”. La primera inicia el 27 de julio y concluye el 15 de diciembre. Del mismo modo, el segundo se inicia el 1 de marzo y termina el 15 de junio.
 
“En cualquiera de los dos casos, el presidente del Congreso puede ampliar la convocatoria con agenda fija. También debe ser convocado si lo solicita por lo menos el cincuenta por ciento más uno de los congresistas”, se detalla.
 
Cabe recordar que a Eduardo Salhuana lo acompañan en la Mesa Directiva sus colegas Patricia Juárez (FP), Waldemar Cerrón (PL) y Alejandro Cavero (Avanza País) en la primera, segunda y tercera vicepresidencia del Legislativo, respectivamente.
 
 
/RAM/
27-07-2024 | 19:57:00

Poder Judicial otorgará bono a trabajadores CAS

El Poder Judicial (PJ) comunicó que se otorgará un bono a aquellos trabajadores bajo el régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS) que ganen igual o menos de 1,950 soles.

Según el documento, esta medida se podrá realizar después de varios meses que el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, acudiera al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a solicitar una bonificación única para trabajadores CAS que ganan menos.

"En edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano, en su artículo 41, el Congreso de la República autorizó hoy al Poder Judicial el otorgamiento extraordinario y por única vez, en este mes de agosto, de una bonificación extraordinaria de 7,000 soles a favor de los trabajadores bajo el régimen especial de Contratación Administrativa (CAS), que perciben una remuneración igual o menor de 1,950 soles", refiere.

Asimismo, precisa que, para el cumplimiento de esta medida, el artículo 41 señala que se autoriza, de manera excepcional durante el Año Fiscal 2024, al Poder Judicial a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático, hasta por la suma de 21 millones 427,000 soles en la fuente de financiamiento recursos ordinarios.

Asimismo, agrega que la bonificación extraordinaria no tiene carácter remunerativo, no está afecta a cargas sociales y no es de naturaleza pensionable, "ni forma parte de los beneficios laborales".

De igual modo, "se debe contar con vínculo laboral vigente al momento del otorgamiento de la bonificación".

Finalmente, se señala que el personal beneficiado debe encontrarse registrado en el Aplicativo informático para el registro centralizado de planillas y de datos de los recursos humanos del sector público a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley.

/MPG/

27-07-2024 | 15:46:00

Normas Legales: restablecen consulado peruano en Valparaíso, Chile

El gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, dispuso el restablecimiento de la oficina consular del Perú en Valparaíso, Chile.

La medida consta en el decreto supremo 029-2024-RE, publicado hoy en la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano.

El cierre del mencionado consulado fue dispuesto mediante el decreto supremo 019-2020-RE, emitido el 14 de julio de 2020.

/AC/Andina/

27-07-2024 | 12:51:00

Consulados en Venezuela brindarán ayuda a peruanos frente a medidas migratorias durante elecciones

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó a los peruanos en Venezuela que podrán ser atendidos en las oficinas consulares correspondientes con respecto a las medidas migratorias que el gobierno de ese país ha dispuesto.

Estas se han dado en el marco de las elecciones presidenciales que se efectuarán mañana 28 de julio.

Dos consulados

En ese sentido, se indicó que, ante cualquier emergencia, los peruanos podrán recurrir al consulado peruano en Caracas, llamando al número telefónico 00 58 414 2224598.

De igual manera, podrán contactarse con esa sede diplomáticas escribiendo al correo electrónico consulperu-caracas@rree.gob.pe.

También podrán ser asistidos por el personal del consulado peruano de la ciudad de Puerto Ordaz. 

Para requerir la asistencia correspondiente, se podrá llamar al teléfono 00 58 424 9457540 o escribir al correo electrónico consuladoptoordazcitas@gmail.com.

Las elecciones presidenciales venezolanas tienen en el candidato a la reelección, Nicolás Maduro, y al postulante opositor, Edmundo González, como las opciones que aparecen con mayor respaldo en las encuestas de opinión.

/AC/NDP/

27-07-2024 | 12:32:00

Congreso: instalan periodo anual de sesiones 2024-2025

Esta mañana fue instalado el periodo anual de sesiones 2024 – 2025 del Congreso de la República y se convocó a los miembros de este poder del Estado para que mañana asistan a la sesión solemne en la que la presidenta Dina Boluarte dará lectura a su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias.

El flamante presidente del Parlamento Nacional, Eduardo Salhuana, procedió a efectuar la instalación y a dar cuenta de la convocatoria para la reunión que se celebrará mañana, 28 de julio.

Esta se desarrollará a partir de las 9.00 horas, y se dedicará “exclusivamente” a escuchar el mensaje que dará la mandataria, indicó.

Tras la instalación mencionada y la convocatoria para mañana, Salhuana levantó la sesión.

/AC/

27-07-2024 | 10:30:00

Delegaciones militares de seis países desfilarán en la Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2024

Las delegaciones de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay y China realizarán este fin de semana un ensayo de su paso por la, a realizarse este lunes 29 de abril en la avenida Brasil.

“Las delegaciones extranjeras aún no están en el Perú, pero cuando lleguen deberán ensayar su desfile para que todo salga de acuerdo a lo programado”, dijeron a la agencia Andina voceros autorizados del Ministerio de Defensa. 

Explicaron que esto es parte del protocolo que se sigue todos los años de cara a uno de los espectáculos patrios más esperados de las celebraciones por nuestra independencia. 

“Hay un ensayo el sábado 27 y el domingo 28. Tenemos previsto que ellos ensayen en la avenida Brasil. Lo que se ensayará es la cadencia de la marcha”, explicaron. 

La necesidad de esta práctica se debe a que el ritmo marcial de los ejércitos, extranjeros en este caso, no es el mismo que el de los peruanos; de allí la necesidad de regular, por ejemplo, la cadencia de bombo que acompañará su paso durante el desfile. 

“El ensayo incluirá algunas delegaciones puntuales y de repente algunas escoltas oficiales que van a practicar el saludo en el mismo lugar (la Avenida Brasil). El ensayo general ya se hizo ayer, lo que habrá son pequeños elementos para afinar algunas cosas”. 

Los tiempos previstos para estas pruebas oficiales serán flexibles porque no todas las delegaciones llegan al mismo tiempo, algunas lo harán por la mañana y otras por la tarde. 

“Siempre hacemos el ensayo porque ellos (las delegaciones) llegan faltando un día o dos días a nuestro país. Nos interesa ver cómo funcionan con la banda de músicos y cómo se ajustan a su compás". 

Aparte de cuidar que se cumpla con el tiempo proyectado para el desfile, que no debe pasar de las 3 horas, este tipo de prácticas permite sincronizar las revoluciones del paso marcial de los extranjeros con la música que acompañará su presentación en el estrado oficial y tribunas.

En algunos ejércitos, el paso marcial es muy lento, lo que se conoce como el paso de ganso, que es el mismo que tradicionalmente realiza el regimiento escolta del ejército en los relevos del mediodía en Palacio de Gobierno.

¿Qué banda acompañará a las delegaciones extranjeras?

La banda encargada de acompañar el paso de las delegaciones de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay y China es la denominada Banda Conjunta. “La Banda Conjunta está integrada por el Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y la Policía”.

Esta se presenta todos los años desde el inicio hasta el final de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar.

“Hay institutos que desfilan con sus bandas o prefieren centralizar su paso con apoyo de la Banda Conjunta, pero en este caso se hará el esfuerzo necesario para que las delegaciones tengan un acompañamiento musical en todo su desplazamiento hasta la Plaza Bolognesi porque la gente los quiere ver marchar”, indicaron.

/ANDINA/PE/

26-07-2024 | 17:13:00

Importante encuentro empresarial discutirá desafíos en infraestructura y turismo entre Perú y Brasil

El comercio entre Perú y Brasil sigue siendo un pilar fundamental de sus relaciones bilaterales, con un potencial significativo para seguir creciendo y diversificándose en los próximos años. Esta relación comercial se ve reflejado en una amplia gama de bienes y servicios que se comercializan entre ambos países y que a la fecha supera los 2000 millones de dólares de stock de inversión, concentrándose principalmente en el sector minero, seguido de la industria, servicios, construcción, energía, petróleo, agricultura, comercio, financiero y transporte.
 
Ambos países son miembros de acuerdos regionales como la Comunidad Andina (CAN) y el Mercosur, lo que facilita el comercio a través de la reducción de aranceles y la promoción de inversiones. La mejora en la infraestructura de transporte, como la carretera Interoceánica Sur, ha facilitado el intercambio comercial, reduciendo los costos y el tiempo de transporte. Proyectos como el Mega Puerto de Chancay podría beneficiar la producción brasileña y convertirse en una alternativa para las exportaciones hacia el Pacífico.
 
En ese sentido, y con un enfoque centrado en el panorama actual de inversiones y comercio, la Cámara de Comercio Brasil - Perú (Cambraper) realizará su quinto encuentro empresarial, cuyo objetivo es seguir fortaleciendo las relaciones comerciales entre ambos países. Esta importante reunión, que se llevará a cabo el lunes 5 de agosto, contará con la participación de Claricia Tirado Díaz, presidenta de Promperú, quien presentará el tema "Agenda Promperú con relación al comercio y turismo con el mercado brasilero". Según el Mincetur, en el año 2023, el Perú recibió a 130 759 turistas brasileros, mientras que el vecino país recibió, en el mismo periodo, 99 353 turistas peruanos.
 
Durante el evento, ProInversión Perú, también presentará el tema "Oportunidades para empresas brasileras en el sector Infraestructura", en el que resaltará el interés de las empresas brasileras en participar en todas las licitaciones, especialmente los proyectos que tiene el gobierno en infraestructura básica como saneamiento y construcción de carreteras, entre otros, en general.
 
Por el lado brasilero, participaran en la reunión Mario Eugenio Crivellaro, representante de OCTA BUSINESS LTDA, quien expondrá el tema "Presentación de Asociado de Brasil"; un representante de Gobierno del Estado de Santa Catarina, que presentará el tema "Doing Business Santa Catarina – Brasil. Beneficios que brinda el Estado a empresarios"; y Ricardo Coda Lezama, representante de la Empresa Monte Azul Almacenes - Condominios Logísticos, quien presentará el tema "Presentación de Asociado de Perú".
 
 
/NDP/LC/
26-07-2024 | 17:04:00

Eduardo Salhuana es elegido como presidente del Congreso

Con 95 votos a favor, el congresista Eduardo Salhuana Cavides, de la bancada Alianza para el Progreso (APP), fue electo presidente del Parlamento durante el periodo anual de sesiones 2024-2025.

Salhuana lideró la lista N.° 1, integrada, ademas, por Patricia Juárez, en la primera vicepresidencia; Waldemar Cerrón, en la segunda vicepresidencia, y Alejandro Cavero, en la tercera vicepresidencia, obtuvo 95 votos.

En tanto, la lista N.° 2, encabezada por la congresista  Silvana Robles Araujo, de la Bancada Socialista, tanto, obtuvo  17 votos a favor. 

Otros 11 parlamentarios votaron en blanco y 4 nulos. 

/MRG/ 

26-07-2024 | 12:09:00

Entérate aquí cómo es el proceso de elección de la Mesa Directiva del Congreso

La representación nacional elegirá hoy viernes 26 de julio, a las 10:00 horas, a la Mesa Directiva del Congreso de la República para el periodo anual de sesiones 2024-2025. El acto electoral se realizará mediante cédula, por lo que no será posible la votación a través de la plataforma virtual de sesiones, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 12 del Reglamento del Congreso.

CONOCE EL PROCESO DE ELECCIÓN

Luego que el titular del Parlamento declare iniciada la sesión especial del Pleno, el procedimiento de elección seguirá las siguientes reglas:
-Leídas las listas de candidatos propuestas, la Mesa Directiva invita a dos congresistas para que oficien de escrutadores y vigilen el normal desarrollo del acto electoral.

-Los escrutadores firmarán las cédulas de votación y de inmediato éstas serán distribuidas entre los congresistas. Acto seguido, el presidente suspende la sesión por breves minutos, a efecto de que los congresistas llenen las cédulas.

-Reabierta la sesión, el presidente deposita su voto en el ánfora, luego lo harán los demás miembros de la Mesa y los congresistas escrutadores, y de inmediato se invitará a los demás legisladores a depositar sus cédulas de votación, ordenando que se les llame por su apellido en orden alfabético.

-Terminado el llamado a votar, el presidente realiza el escrutinio, voto por voto, ayudado por los congresistas escrutadores, dando lectura a cada cédula sufragada.

-Culminado el escrutinio, el presidente proclama miembros electos de la Mesa Directiva a los candidatos de la lista que hayan logrado obtener un número de votos igual o superior a la mayoría simple de congresistas concurrentes.

-Si ninguna lista obtiene la mayoría simple se efectuará, siguiendo el mismo procedimiento, una segunda votación entre las dos listas con mayor número de votos, proclamándose a los candidatos de la lista que obtenga mayor votación.

-A continuación, los candidatos elegidos prestarán juramento y asumirán sus funciones de inmediato. El presidente electo lo hará ante el presidente de la Mesa que condujo el acto electoral. El resto de miembros de la Mesa Directiva lo hará ante el nuevo titular del Congreso.

Cabe indicar que la fórmula de juramentación será la de uso común: “Por Dios y por la Patria”; salvo que algún congresista exprese su deseo de prescindir de esa invocación ante lo cual la Mesa Directiva accederá de inmediato.

Es importante señalar que ningún miembro de la Mesa Directiva puede asumir sus funciones o cargos si no ha prestado juramento.

-El resultado de la elección se comunica en forma oficial al presidente de la república, al presidente de la Corte Suprema de Justicia, al presidente del Tribunal Constitucional, al presidente del Jurado Nacional de Elecciones, al fiscal de la Nación, al defensor del Pueblo, a las instancias regionales y a las municipalidades provinciales del país.

En caso de vacancia de cualquiera de los cargos de la Mesa Directiva, el presidente o quien lo reemplace convocará a elecciones dentro de los cinco días posteriores de oficializarse la vacancia. En esta hipótesis, de ser necesario puede citar a sesión especial. 

/MRG/ 

26-07-2024 | 11:44:00

Presidenta Boluarte: "Majes Siguas se convierte hoy en una realidad y en un símbolo del desarrollo sostenible"

La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó que el proyecto Majes Siguas se convierte en una realidad y en un símbolo del desarrollo sostenible, a favor de toda la población peruana.

Este mensaje fue realizado durante la ceremonia de suscripción del convenio para la transferencia de dicho proyecto al Gobierno central, acto que se desarrolló en Palacio de Gobierno.

"Queridas hermanas, queridos hermanos, Majes Siguas se convierte hoy en una realidad y en un símbolo de desarrollo sostenible en beneficio de las próximas generaciones de más peruanas y peruanos", manifestó.

Asimismo, instó al ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, para que se mida de manera correcta la línea de tiempo para concretar los avances de este proyecto. 

"Tenemos que cumplir las fechas, lo mismo que exijo a los demás ministros, cumplamos nuestras metas en las fechas previstas, porque la larga espera se convierte en años, en años de olvido, y ¿quiénes pierden? perdemos todos", aseguró.

/MRG/

26-07-2024 | 11:40:00

Páginas