Canciller: Se están tomando todas las medidas para garantizar seguridad en APEC
El canciller Javier González Olaechea destacó que desde el Gobierno se están efectuando todas las acciones necesarias para garantizar la seguridad durante la cumbre APEC Perú 2024, en donde estarán presentes más de 10 mil personas.
Sostuvo que no se trata de una tarea fácil, pero que la Cancillería está trabajando en conjunto con otros sectores para lograr dicho objetivo y mostrar nuestras mejores cualidades como anfitriones.
Estamos en pleno desarrollo, tomando todas las medidas adecuadas, necesarias, preventivas, contemplando todos los escenarios para garantizar la plena seguridad y la feliz fiesta que significa APEC”, expresó.
Durante la ceremonia de lanzamiento de becas Microsoft en el Palacio de Torre Tagle, anunció también que en esta edición se superará con creces el número inicialmente estimado, de 10 mil personas, en un 40 o 50% más.
González-Olaechea agregó que con ello se reconfirma “el creciente nivel de interlocución política y comercial del Perú en el mundo”.
El ministro de Relaciones Exteriores precisó además que ya han terminado de cursar todas las invitaciones oficiales a los líderes de APEC y se encuentran recibiendo las confirmaciones respectivas.
Mencionó también que, como país anfitrión de APEC, el Perú tiene la posibilidad de invitar a líderes de economías u otros importantes y destacados actores internacionales, como es el caso de Brasil.
Indicó que este último país ya ha confirmado su participación por vía diplomática y que su propio mandatario, Luiz Inácio Lula Da Silva, también lo ha dado a conocer en medios, habiendo expresado su interés en el intercambio comercial con el país asiático vía el megapuerto de Chancay.
“La participación de Brasil es estratégica para el Perú a los efectos de incrementar posiblemente el uso de las instalaciones y las frecuencias del comercio hacia todo Asia utilizando las facilidades de Chancay hacia Shanghái”, sostuvo el canciller González-Olaechea.
/DBD/
Mininter denunciará a fiscal que dejó en libertad a delincuente que fue herido en Surco
El Ministerio del Interior (Mininter) denunciará a la fiscal de la primera Fiscalía Penal de Surco, Deysi Valdivia Alarcón, por haber dejado en libertad a uno de los dos delincuentes que anoche fueron repelidos por un agente del grupo Terna, cuando lo asaltaron en un falso taxi colectivo en Surco.
La información la dio el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien señaló que fiscales que liberan delincuentes, no puede ser parte del Ministerio Público.
“La disposición que hemos brindado el día de ayer es denunciar a esta fiscal, porque fiscales así no deben ser parte del Ministerio Público”, afirmó.
Anoche, un efectivo policial del grupo Terna, que viajaba en un falso taxi colectivo junto a su esposa embarazada, abatió al delincuente que conducía la unidad e hirió al copiloto, luego que trataran de asaltar a la pareja con un arma de fuego, en la Panamericana Sur, a la altura del puente Benavides, en el distrito de Santiago de Surco.
El delincuente herido había sido liberado el 10 de julio pasado por la fiscal Valdivia, a pesar de haber sido detenido con un arma de fuego.
El ministro dijo que durante nueve días dicho sujeto ha seguido delinquiendo, “gracias” a la fiscal que lo liberó.
Seguridad por Fiestas Patrias
De otro lado, el ministro Santiváñez garantizó la seguridad y el libre tránsito por Fiestas Patrias, tras invocar a los peruanos que desean manifestarse, a ejercer este derecho dentro de la legalidad y sin violencia.
“Es un derecho constitucional salir a marchar, pero lo que no es un derecho es salir a agredir, lo que no es un derecho es salir a dañar el patrimonio público privado (…) La policía brindará protección a todos aquellos que en el ejercicio de sus derechos resuelvan salir a manifestarse, pero a la primera piedra lanzada, el derecho termina, y la Policía Nacional lo que hará es hacer cumplir la ley, y procederá a la intervención inmediata”, señaló.
El ministro del Interior, junto a su colega de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdó, presidieron la ceremonia en la que el Mincetur hizo entrega de 12 camionetas a la Policía de Turismo, para reforzar la seguridad a los turistas por Fiestas Patrias.
/DBD/
Presidenta participa en lanzamiento de becas APEC Ciudadano Microsoft
La presidenta Dina Boluarte participa en la ceremonia de lanzamiento de las becas APEC Ciudadano Microsoft.
El acto se desarrolla en Palacio Torre Table, con presencia del Canciller, Javier González-Olaechea.
/DBD/
Mesa Directiva: Silvana Robles preside lista N°2 de bancada Socialista a Mesa Directiva
La congresista Silvana Robles encabezará lista de la bancada Socialista a la presidencia de Congreso, acompañada de Pasión Dávila, a la primera vicepresidencia; de Jaime Quito, a la segunda vicepresidencia, y de Alex Flores a la tercera vicepresidencia.
La lista N.° 2 para la elección de la Mesa Directiva- periodo 2024-2025, se inscribió minutos antes de las 10.00 horas.
/DBD/
Mesa Directiva: Eduardo Salhuana encabeza lista N.1 a presidencia del legislativo
La bancada Alianza para el Progreso presentó la candidatura del congresista Eduardo Salhuana a la presidencia del Congreso, acompañado de Patricia Juárez, en la primera vicepresidenta; de Waldemar Cerrón, en la segunda vicepresidencia, y de Alejandro Cavero, en la tercera vicepresidencia.
La lista N.1 a la Mesa Directiva de Congreso para el periodo 2024-2025 , es una fórmula multipartidaria integrada por las bancadas Alianza para el Congreso, Fuerza Popular, Perú Libre y Avanza País, respectivamente.
/DBD/
Parlamento oficializa ratificación de Sergio Espinosa como titular de SBS
El Congreso publicó la resolución legislativa mediante la cual ratifica a Sergio Javier Espinosa Chiroque superintendente de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS).
El dispositivo aparece hoy en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Espinosa Chiroque fue designado titular de la SBS mediante Resolución Suprema 167-2024-PCM, del 18 de julio del 2024.
La Comisión Permanente del Congreso resolvió su ratificación en sesión realizada este miércoles, en uso de las facultades que le confiere el artículo 101, inciso 2, de la Constitución Política del Perú y el artículo 93 del Reglamento del Congreso.
La resolución lleva la firma del presidente del Congreso, Alejandro Soto; y el primer vicepresidente del Parlamento, Arturo Alegría.
/DBD/
Rodolfo García: Solo el Minem debe encargarse de la formalización de la minería en el Perú
El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de una de sus dependencias, debe ser la única entidad encargada de desarrollar la formalización de la actividad minera en el país, manifestó el alto comisionado contra la minería ilegal, Rodolfo García Esquerre.
En una entrevista difundida por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, señaló que hay más de 20 instituciones del Estado, desde ministerios hasta otras entidades, que tienen que ver con los tres ejes de la estrategia multisectorial respecto a esta actividad productiva.
Estas abarcan la formalización, la erradicación y la recuperación del ambiente, refirió.
En el primer ámbito, la normativa actual asigna esta responsabilidad a las direcciones o gerencias regionales de Energía y Minas. Estas, a su vez, requieren del visto bueno de instituciones como el Sernanp o el Serfor, dijo García.
"En todo el proceso de la formalización hay una serie de trámites que se tienen que hacer y algunas instituciones deben dar su visto bueno, opinar, desaprobar o aprobar. Tienen un rol importante que cumplir ahí", manifestó.
Sin embargo, García consideró que, por un periodo determinado, la formalización debería ser responsabilidad de la Dirección General de Formalización Minera del Minem.
Talleres de capacitación
Por otro lado, anunció que desde fines de agosto y durante setiembre se llevarán a cabo talleres a nivel regional, a los que se convocará a las direcciones y gerencias regionales de Energía y Minas para discutir la problemática actual relacionada con recursos, medios materiales y humanos de este ámbito.
El objetivo de ellos es trabajar de manera más efectiva en la formalización, que requiere ciertos cambios, como la revisión del Registro Integral de Formalización Minera.
/NDP/PE/
Congreso de la República ratifica a Sergio Espinoza como superintendente de la SBS
El Congreso de la República ratificó a Sergio Javier Espinosa Chiroque como Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), con 22 votos a favor, 1 en contra y 4 abstenciones, se aprobó la Resolución legislativa.
Espinosa Chiroque, venía desempeñando en el cargo de Superintendente Adjunto de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú desde el 2009, ahora reemplazará como titular de la SBS a Maria del Socoro Haysen.
Cabe resaltar que su nombramiento fue oficializado por la Presidencia del Consejo de Ministros el pasado 18 de julio, solo faltaba ser validado por el Congreso.
/CRG/
Sesión de Consejo de Ministros evalúa acciones en materia económica y seguridad ciudadana
La presidenta de la república, Dina Boluarte, lidera una nueva sesión del Consejo de Ministros que se desarrolla en Palacio de Gobierno.
Según informa a través de su cuenta oficial en la plataforma X, en la sesión se evalúan las acciones del Gobierno en materia económica, así como las medidas para garantizar la seguridad ciudadana de todo el país.
El Consejo de Ministros, que preside Gustavo Adrianzén, se desarrolla con la presencia de todos los titulares de sector, quienes brindan sus propuestas.
/DBD/
Designan a César Aguilar Surichaqui como contralor general de la república
La Comisión Permanente del Congreso designó a César Enrique Aguilar Surichaqui en el cargo de contralor general de la república a propuesta de Ejecutivo, al considerar que cumple con los requisitos previsto en la ley.
El informe final de la subcomisión encargada de esta evaluación fue aprobado por 28 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
Conoce más sobre el flamante contralor de la república
César Aguilar Surichaqui es abogado de profesión y reemplazará en el cargo a Nelson Shack Yalta, quien culmina su gestión.
Aguilar Surichaqui es Vocal Titular del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas (TSRA) de la Contraloría general, desde 2 de octubre de 2022.
Es abogado egresado de la Universidad de San Martín de Porres y cuenta con un Magíster en Administración Estratégica de Empresas por la Universidad Católica del Perú.
Además, ha realizado estudios de Maestría en Derecho Civil y Comercial y en Derecho Constitucional en la Universidad de San Martín de Porres. Posee un Diploma de Especialización en Derecho Administrativo, Contrataciones del Estado y Arbitraje por la Universidad ESAN y el OSCE.
Su experiencia profesional abarca roles en el sector público y privado. Se ha desempeñado como Gerente General en empresas de servicios y como abogado en la Procuraduría Pública del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Asimismo, también fue Secretario de la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de la República y Magistrado de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte.
En el ámbito académico, Aguilar Surichaqui es docente de pregrado y posgrado en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y en la Universidad del Pacífico. Fue designado en tres ocasiones como Presidente del TSRA y actualmente preside la Sala 1 de este órgano de control administrativo.
/MRG/