Política

Perú rechaza investigación fiscal a líderes de la oposición en Venezuela por supuesto jaqueo informático

El Gobierno del Perú expresó su rechazo a las recientes declaraciones del fiscal general de Venezuela, quien señaló que se ha abierto una investigación formal en contra líderes de la oposición de Venezuela por supuesto ataque informático contra el sistema electoral venezolano.

En un comunicado, el Perú hace un urgente llamado a la comunidad internacional para que se mantenga atenta a esta amenaza que pone en peligro la libertad e integridad de estas personas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El fiscal general de Venezuela, Tarek William, denunció un presunto ataque al sistema electoral del Consejo Nacional Electoral (CNE) y acusó a María Corina Machado, Leopoldo López y Lester Toledo de planear el supuesto ataque cibernético.

Dijo también que se ha designado a fiscales para recabar todos los elementos de convicción.

El Gobierno del Perú condenó ayer la sumatoria de irregularidades con voluntad de fraude por parte del gobierno de Venezuela durante el proceso electoral, e indicó que no aceptará la violación de la voluntad popular del pueblo venezolano.

Hoy, anunció que, junto a países de la región latinoamericana, solicitarán una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para emitir una resolución que salvaguarde la voluntad popular en Venezuela, enmarcada en la Carta Democrática y los principios fundamentales de la democracia en nuestra región.

/ANDINA/PE/

29-07-2024 | 17:47:00

Ejecutivo invertirá S/ 117 millones en 15 obras de infraestructura turística en 8 regiones

Un total de 117 millones de soles invertirá el Plan Copesco Nacional en quince obras de infraestructura turística, en las regiones de La Libertad, Ayacucho, Lambayeque, Huánuco, Junín, Ucayali, Ica y Cusco con el propósito de dar un impulso al turismo y fortalecer la oferta de ese sector, resaltó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Tras recordar que estas obras fueron anunciadas ayer por la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, en su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, precisó que se tiene proyectado entregar esos proyectos a los gobiernos regionales y locales en el 2025.

El Mincetur destacó que el Gobierno asignó la suma de 56 millones de soles para la pronta ejecución de obras en siete regiones del país. Se trata de la construcción y mejoramiento de infraestructura turística en la Catarata de Gocta, en Amazonas; la llaqta de Machu Picchu, en Cusco; el Cuarto de Rescate, en Cajamarca; las Líneas de Nazca, en Ica; y las Cuevas de las Lechuzas, en Huánuco.

Estos montos también sirvieron para el inicio del expediente técnico que permitirá la construcción de un malecón turístico en las islas Guañape, en La Libertad.

Obras culminadas

Como parte de los esfuerzos para darle un impulso a dicho sector, entre los años 2023 y 2024, se culminaron y entregaron obras en ocho atractivos turísticos del país, que actualmente benefician a cerca de 3.2 millones de peruanos.

Entre los trabajos concluidos se encuentran el malecón del Lago Yarinacocha, en la región Ucayali; el complejo turístico Baños del Inca, en Cajamarca; un centro de interpretación y espacios de servicios generales en el Camposanto de Yungay, en Áncash; el nuevo museo ferroviario nacional en Tacna, y el centro de interpretación del Santuario Señor de Muruhuay, en Junín.

De igual manera, están las obras de mejoramiento y acondicionamiento de la Casa de la Capitulación y Museo de Sitio de la Quinua, en Ayacucho, y de restauración de la Iglesia Matriz de Tingo, en Amazonas.

Dato

Durante su discurso la mandataria confirmó que este año, a través de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), se lanzará la convocatoria para la buena pro de la Asociación Público – Privada del Teleférico de Choquequirao, que permitirá darle un impulso al turismo en el parque arqueológico histórico del mismo nombre, en Cusco. 

/NDP/PE/

29-07-2024 | 17:18:00

El 13 de agosto vence el plazo para la inscripción de postulantes a la JNJ

El martes 13 de agosto vence el plazo para la inscripción virtual de postulantes al concurso público de selección a miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), de acuerdo al cronograma publicado por la comisión especial encargada de este proceso.

Dicha inscripción virtual se inició el 22 de julio, con la publicación de la convocatoria al concurso público. El 15 de agosto se publicará la relación de postulantes, mientras que, del 16 al 23 de agosto se realizará la presentación de la Declaración Jurada de los postulantes ante la Contraloría General de la República.

Con ello, debe culminar la primera de las seis etapas que tiene el proceso, que incluye la convocatoria, evaluación de conocimientos, evaluación curricular, pruebas de confianza, entrevista personal y la publicación del cuadro de méritos.

La comisión especial a cargo del concurso está presidida por el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, e integrada por los titulares de diversos organismos constitucionales.

Los postulantes, de acuerdo a la convocatoria, deberán tener trayectoria democrática y principios éticos; solvencia académica e independencia e imparcialidad.

Los requisitos 

Los postulantes, de acuerdo a la convocatoria, deberán tener trayectoria democrática y principios éticos; solvencia académica, independencia e imparcialidad.

- Ser peruano de nacimiento;

- Ser ciudadano en ejercicio;

- Ser mayor de 45 años y menor de 75 años;

- Ser abogado, con experiencia profesional no menor de 25 años o haber ejercido la cátedra universitaria por no menos de 25 años, o haber ejercido la labor de investigador en forma continua y comprobada en materia jurídica por lo menos durante 15 años.

Los impedimentos

Están impedidos para ser elegidos miembros de la Junta Nacional de Justicia, las siguientes personas:

a. El Presidente de la República, los vicepresidentes, parlamentarios andinos, el defensor del pueblo, el contralor, el vicecontralor, ministros de Estado, viceministros y directores generales, miembros del Poder Judicial y del Ministerio Público, alcaldes, gobernadores regionales y los demás impedidos por ley, mientras están en el ejercicio de sus funciones y hasta seis meses después de haber cesado en el cargo;

b. Los que pertenezcan a organizaciones políticas y no hayan obtenido licencia al momento de postular. 

c. Los que han sido sancionados con suspensión por falta grave, separados definitivamente o expulsados de un colegio profesional de abogados;

d. Los condenados con sentencia consentida o ejecutoriada por la comisión de delito doloso. El impedimento se extiende a los casos de procesos con reserva de fallo condenatorio por delito doloso. La rehabilitación, luego de cumplida una sentencia condenatoria no habilita para el desempeño del cargo;

e. Los condenados con sentencia consentida o ejecutoriada por violencia contra las mujeres, niños, niñas o adolescentes, o se le haya impuesto medidas de protección por violencia contra la mujer o integrantes del grupo familiar.

f. Los que tienen sanción firme y vigente de suspensión, o inhabilitación por responsabilidad administrativa funcional impuesta por la Contraloría General de la República, aunque haya sido cumplida;

g. Los que han sido cesados de la administración pública, empresas estatales o de la actividad privada por falta grave declarada mediante resolución firme;

h. Los que está incurso en los impedimentos, incompatibilidades e inhabilidades que establece la Ley de Carrera Judicial y la Ley de Carrera Fiscal;

i. Los jueces del Poder Judicial y fiscales del Ministerio Público que han sido objeto de destitución o no ratificación;

j. Los profesionales que han sido inhabilitados por sentencia judicial firme;

k. Los que mantengan deudas tributarias en cobranza coactiva, o deudas con empresas del sistema financiero que han ingresado a cobranza judicial;

l. Los que han sido declaradas en quiebra culposa o fraudulenta;

m. Los que por algún motivo se encuentren impedidos de ejercer las funciones inherentes al cargo;

n. Los que se encuentren inscritos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos; en el Registro Nacional de Abogados Sancionados por Mala Práctica Profesional; Registro de Deudores de Reparaciones Civiles; Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles.

Igualmente, en el Registro de Personas Condenadas o Procesadas por Delitos de Terrorismo, apología del terrorismo, delito de violación de la libertad sexual o delito de tráfico ilícito de drogas; en el subregistro de personas condenadas por los delitos establecidos en el artículo 2 de la Ley 30901, u otros registros creados por ley.

ñ. Los que han sido condenados con sentencia consentida o ejecutoriada en procesos para la determinación de obligaciones alimentarias y de determinación judicial de filiación extramatrimonial.

En este concurso público se designará a siete miembros pleno de la JNJ y a los respectivos accesitarios para un periodo de cinco años. Reemplazarán en el cargo a los actuales miembros de este organismo que culminan su mandato a fines de 2024.

/ANDINA/PE/

29-07-2024 | 15:06:00

Presidente del Parlamento rechaza resultados electorales en Venezuela

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, expresó su solidaridad con el pueblo de Venezuela, tras el resultado electoral oficial que dio cono ganador al presidente Nicolás Maduro, el mismo, que según señaló, no “corresponde a la voluntad expresada en las urnas”.

“Expreso mi rechazo a la intensión de perpetuar el régimen nefasto para Venezuela. Mi solidaridad con el pueblo venezolano”, expresó en sus redes sociales.

Dijo además que el Gobierno del Perú y la comunidad internacional deben expresar también su rechazo a la pretensión de dicho régimen, “que solo ha traído violación de derechos humanos y la ruina económica al hermano país de Venezuela”.

Tras conocerse el resultado oficial de las elecciones en Venezuela, el Perú, a través de la Cancillería, condenó en todos sus extremos la sumatoria de irregularidades con voluntad de fraude por parte del gobierno de Venezuela.

“El Perú no aceptará la violación de la voluntad popular del pueblo venezolano”, dijo.

Hoy, el canciller Javier Gonzáles-Olaechea, indicó que se ha llamado en consulta al embajador peruano en Venezuela y que se coordinan acciones con otros países de la región para que se respete la voluntad de los venezolanos expresada en las urnas.

Tras culminar el proceso electoral, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció que el presidente Nicolás Maduro ganó las elecciones para un tercer mandato consecutivo con un 51.20 % de los votos (5 millones 150,092 apoyos).

En tanto, la oposición declaró como ganador a Edmundo González Urrutia, y denunció irregularidades en el conteo de votos.

/AC/Andina/

29-07-2024 | 12:55:00

Gobierno peruano condena irregularidades en jornada electoral de Venezuela

El Gobierno del Perú expresó su condena ante las irregularidades presentadas en el desarrollo de la jornada electoral en Venezuela y el intento de las autoridades de ese país de consolidar el fraude.

En aras de la transparencia y el fiel reflejo de la voluntad del pueblo venezolano, el Perú exige una auditoría sin limitaciones al software de transmisión de la data del sistema electoral venezolano y que sea realizada por expertos de otros países y organismos especializados.

Ante la gravedad de la situación, la Cancillería ha dispuesto el llamado en consulta a Lima de nuestro Embajador en Venezuela.

El Perú y otros países de la región se encuentran coordinando acciones conjuntas para que se respete la voluntad expresada por el pueblo venezolano en las urnas.

Asimismo, la Cancillería peruana desde hace semanas, en conjunto con otras instancias competentes, está en estado de observación activa en previsión de efectos migratorios como consecuencia de la gravedad del curso de los hechos electorales venezolanos.

/AC/NDP/

29-07-2024 | 12:40:00

CCL: el discurso presidencial genera confianza para la inversión privada

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) señaló hoy que el Mensaje a la Nación por 28 de julio de la presidenta de la República, Dina Boluarte, genera confianza en el sector empresarial por el compromiso expresado con la inversión privada.

“La verdad es que sí genera confianza el mensaje presidencial. Me quiero poner del lado del observador independiente que ve a un Estado con una mandataria preocupada por garantizar el accionar de los privados en el desarrollo nacional y de las empresas para la generación de empleo”, dijo el director de la CCL, Omar Cárdenas.

“Todo dentro de un marco jurídico y un Estado de Derecho que vaya de la mano con las metas que tenemos que alcanzar para acceder a la OCDE, manteniendo la condición de país con ingresos medios y elevar el nivel de vida de los peruanos”, agregó.

Omar Cárdenas destacó que en el mensaje presidencial se reafirmara el compromiso con la inversión privada, lo cual es un tema esencial.

“Lo otro es la necesidad de garantizar que aquellos proyectos que ya tienen relevancia puedan desarrollarse plenamente y con la garantía suficiente para las inversiones. Creo que es lo más importante, más allá del detalle, de las cifras o de las estadísticas”, indicó.

“Se destaca el compromiso del Estado por sacar adelante al país, por lograr un nivel de desarrollo amparado básicamente en la actividad de los actores privados, tanto nacionales como extranjeros”, añadió.

El director de la CCL consideró que el anuncio de la creación del Ministerio de Infraestructura debe ser analizado por expertos, así como la fusión de dos pares de ministerios.

“Es importante que mencionado sea analizado por expertos y técnicos porque el propósito de esta medida debe ser impulsar el crecimiento y el desarrollo, pero preferiría todavía reservar una opinión al respecto porque es importante analizar el detalle”, manifestó.

/ANDINA/PE/

28-07-2024 | 18:23:00

Boluarte: ''La defensa de la democracia y la recuperación económica marcan mi gobierno''

En su reciente discurso de 28 de Julio, la presidenta Dina Boluarte destacó la resiliencia del Perú durante sus 200 años de independencia, señalando que “hemos logrado superar una serie de avatares que pusieron a prueba el temple de las instituciones y la fe inquebrantable del pueblo peruano”. 

Reconoció el rol crucial del Congreso en defender “el orden constitucional” durante la crisis de diciembre de 2022.

Boluarte asumió la presidencia en medio de una crisis política y económica, con el país “paralizado” y “polarizado”. Subrayó sus compromisos de estabilizar el gobierno, recuperar el crecimiento económico, mejorar la salud y la educación, y luchar contra la delincuencia. Tras un año y siete meses de gestión, afirmó que se empiezan a ver “los primeros resultados”, gracias a la colaboración entre el gobierno, las instituciones y los ciudadanos.

Finalmente, rindió homenaje a los ciudadanos peruanos, a quienes calificó como “héroes anónimos”, cuyo esfuerzo diario construye un futuro prometedor para el país.

Logros de gobierno

La presidenta Dina Boluarte resaltó los logros de su gobierno en la reactivación económica del Perú, destacando la adjudicación de "20 proyectos por más de 7,000 millones de dólares en infraestructura" y la reciente inversión de "más de 5,000 millones de dólares en asociaciones público-privadas". Subrayó el crecimiento económico del país, con un aumento del 5.3% en abril y una expectativa de cerrar el 2024 con un crecimiento superior al 3.1%.

Boluarte mencionó un aumento del empleo formal del 2.1% a nivel nacional en mayo de 2024 y un incremento del 4.7% en la población ocupada de Lima Metropolitana en el último trimestre. Además, destacó que la inflación en junio de 2024 fue de solo 2.3%, una de las más bajas de la región.

Señaló la mejora de la inversión pública, alcanzando "un monto histórico de 22 mil millones de soles" y la viabilidad de proyectos por más de 8,000 millones de dólares. La presidenta concluyó que estas cifras "son una realidad concreta y verificable fruto del trabajo y el esfuerzo de todas las peruanas y peruanos".

Además, presentó un balance de los avances del gobierno, destacando la ejecución de “80 de los 96 compromisos” asumidos hace un año. Subrayó los logros en infraestructura y servicios, destacando la inauguración del “Muelle Bicentenario” en el Terminal del Callao y la concesión del proyecto “Anillo Vial Periférico de Lima”, que generará más de 70 mil empleos.

En el ámbito de agua potable y saneamiento, destacó que “600 mil peruanos ahora tienen acceso al servicio de agua potable” y 700 mil personas al saneamiento, elevando las coberturas nacionales a 90.7% y 78.5% respectivamente. Además, mencionó la reactivación de “33 proyectos” en beneficio de más de 259 mil habitantes.

Boluarte también resaltó la electrificación rural, que alcanzó una cobertura del 86% beneficiando a 110 mil peruanos, y anunció la ampliación del programa para lograr la cobertura total. En energía renovable, mencionó la entrada en operación de centrales fotovoltaicas y eólicas, con una inversión conjunta de 887 millones de dólares.

Finalmente, la presidenta enfatizó que “no se privatizará el agua” durante su gobierno y que están comprometidos en brindar viviendas dignas, habiendo entregado 71 mil títulos de propiedad a nivel nacional y promovido la construcción de 66,500 viviendas de interés social.

/KCA/

28-07-2024 | 12:20:00

Mensaje presidencial: ''Más de 11,600 bandas desarticuladas y 8 mil hectáreas de coca erradicadas''

La presidenta, Dina Boluarte se enfocó en tres ejes principales: la lucha contra la corrupción, el orden público y la seguridad, y la defensa de la soberanía nacional. Destacó las siguientes acciones y logros:

1. Reducción de la criminalidad:

Fortalecimiento de la investigación criminal y la colaboración con las Fuerzas Armadas.

Desarticulación de más de 11,600 bandas y 180 organizaciones criminales en 2023, y 112 organizaciones y 7,000 bandas en 2024.

Operativos “Amanecer Seguro” y “Retorno Seguro” para mejorar la seguridad en las horas pico.

2. Grupos Especiales contra el Crimen Organizado:

Creación de GRECCO de Inteligencia y GRECCO Táctico, permitiendo desarticular múltiples bandas y organizaciones criminales y capturar a numerosos requisitoriados.

3. Lucha contra la trata de personas:

Intensificación de operativos que resultaron en la desarticulación de bandas y liberación de víctimas, incluyendo menores de edad.

4. Lucha contra las drogas:

Erradicación de 8,000 hectáreas de cultivos ilegales de coca y decomiso de 66,000 kg de drogas hasta junio de 2024.

   - Reducción en la superficie cultivada de hoja de coca en 2023, marcando una tendencia decreciente.

5. Combate a la minería ilegal:

Ejecución de operativos que resultaron en la destrucción de campamentos, plantas procesadoras y pozas ilegales.

6. Equipamiento para las Fuerzas Armadas:

Mantenimiento y puesta en operación de aviones, helicópteros, vehículos y embarcaciones, incrementando el apoyo al control del orden interno y la ayuda humanitaria.

7. Ampliación de capacidad de penales:

Proyectos en Arequipa y Abancay para aumentar la capacidad de albergue de internos.

8. Defensa Pública:

Más de 655,000 atenciones legales realizadas, con un ahorro acumulado para los usuarios de más de 244 millones de soles y la obtención de más de 28 millones de soles por pensiones de alimentos y 46 millones de soles por reparaciones civiles.

La Presidenta reafirmó el compromiso del gobierno de continuar combatiendo la criminalidad y mejorando la seguridad y justicia en el país.

/KCA/

28-07-2024 | 12:17:00

Presidenta Boluarte anuncia avances en educación técnica y universitaria

La presidenta Dina Boluarte, en su discurso ante el Congreso de la República, destacó los esfuerzos de su gobierno para fortalecer el sistema educativo peruano, subrayando la importancia de la educación como "un factor fundamental para el progreso de los pueblos".

Con un enfoque en la educación técnica y superior, Boluarte señaló múltiples avances y compromisos cumplidos que buscan mejorar la calidad educativa y la inserción laboral de los jóvenes.

"Cumplimos con la secundaria técnica": La presidenta enfatizó la entrega de 17 Escuelas Bicentenario que ya atienden a 22 mil estudiantes en diversos distritos de Lima, con una inversión que supera los 862 millones de soles. Además, se transfirieron 143 millones de soles a 22 gobiernos regionales para la mejora de institutos tecnológicos y pedagógicos.

Becas y acceso universitario: "10,000 becas han sido otorgadas a julio del 2024", anunció Boluarte, duplicando el número de beneficiarios del concurso Beca 18. Este esfuerzo se complementa con el financiamiento de estudios preuniversitarios para más de 2 mil jóvenes. Asimismo, destacó el licenciamiento de 63 Institutos de Educación Superior, beneficiando a más de 27 mil estudiantes, y un incremento del 48% en el presupuesto de las universidades públicas, alcanzando los 6,968 millones de soles.

Nuevas universidades y formación bilingüe: Boluarte anunció la creación de 11 nuevas universidades, incluyendo la Universidad Nacional del VRAEM y la Universidad Nacional de Folklore José María Arguedas. En apoyo a la educación bilingüe, se han otorgado becas de inglés a 3,158 alumnos de 39 universidades y se ha implementado un programa de inglés fonético para más de un millón de niños en educación inicial.

Capacitación docente y mejoras salariales: Más de 250,000 docentes se han inscrito para concursar por plazas en la Carrera Pública Magisterial, y 216,000 participan en el Curso de Actualización Docente del MINEDU. Boluarte también destacó incrementos salariales y bonificaciones para docentes y auxiliares, con una inversión significativa en la Compensación por Tiempo de Servicios.

Infraestructura educativa: "Hemos destrabado 18 obras en infraestructura educativa por 270 millones de soles", beneficiando a estudiantes en Áncash, Lambayeque, Piura, Cajamarca, La Libertad y Puno. Un ambicioso programa de inversiones por más de 7 mil millones de soles busca mejorar y construir locales educativos a nivel nacional, incluyendo 75 Escuelas Bicentenario en Lima y otras regiones.

Juegos Panamericanos 2027: En un logro destacado, Lima ha sido elegida por segunda vez como sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2027, posicionando al Perú como un importante anfitrión en el escenario deportivo internacional y promoviendo el deporte de alta competencia.

El compromiso del gobierno de Boluarte con la educación y el deporte promete un futuro de oportunidades para los jóvenes peruanos, consolidando la base para un progreso sostenido y equitativo.

KCA

28-07-2024 | 12:12:00

Presidenta Dina Boluarte asiste a Misa Solemne y Te Deum

La presidenta Dina Boluarte asiste a la Misa Solemne y Te Deum, en la Basílica Catedral de Lima como parte de las actividades previstas con ocasión del 203° Aniversario de la Proclamación de la Independencia Nacional.

Antes, la jefa del Estado recibió el saludo de los integrantes del Gabinete Ministerial, en Palacio de Gobierno.

Posteriormente, la mandataria recibió los honores correspondientes al momento de salir de la sede del Poder Ejecutivo. 

Al acto litúrgico acuden los máximos representantes del Poder Legislativo y Judicial, así como de los demás entes autónomos y Fuerzas Armadas y policiales. 

Más tarde, a las 11:00 horas, tiene previsto acudir a la sede del Congreso para dar su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias.

/MRG/

28-07-2024 | 08:12:00

Páginas