Política

Perú se convierte en sede del 40° periodo de sesiones de la Cepal

Perú será sede del 40 periodo de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que se efectuará en Lima del 9 al 11 de octubre, y en el que el país asumirá la presidencia pro tempore para el periodo 2025-2026.

Se trata de la conferencia más importante de este organismo de Naciones Unidas, que se realiza cada dos años y que contará con la participación de representantes de alto nivel de sus 46 países miembros, quienes abordarán los temas de mayor relevancia para el desarrollo económico y social de la región.

En esta edición el tema central será "América Latina y el Caribe ante las trampas del desarrollo: transformaciones indispensables y cómo gestionarlas", destacó Cancillería.

Como antesala a la inauguración, el 9 de octubre se celebrará el Día Nacional, en el que destacados especialistas peruanos discutirán temas clave para el desarrollo del país, tales como las reformas necesarias para la transformación digital y el papel del sector privado en la promoción de bienes y servicios para el crecimiento económico.

Durante el evento principal se desarrollarán cuatro mesas de diálogo en las que intervendrán altas autoridades nacionales junto con líderes y académicos de la región. 

Cabe destacar que esta será la cuarta vez que Perú organiza este importante evento regional, habiéndolo hecho previamente en 1969, 1984 y 2014. 

/AC/Andina/

09-10-2024 | 12:07:00

Ministro de Defensa destaca compromiso de la Marina de Guerra con la seguridad nacional

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó hoy el compromiso de la Marina de Guerra con la seguridad nacional y sostuvo que es fundamental para el bienestar del país.

Señaló ello en su saludo con motivo del 203 aniversario de dicha institución, que se conmemora este 8 de octubre, día en que se cumplen también 145 años del Combate de Angamos.

"Hoy celebramos un momento histórico, el aniversario de nuestra Marina de Guerra, una institución que ha defendido nuestra soberanía y protegido nuestros intereses marítimos durante 203 años de creación. Me dirijo a ustedes con gran orgullo y respeto, reconociendo su dedicación y sacrificio en pro de nuestra patria", señala el texto publicado en la cuenta de X del Ministerio de Defensa (Mindef).

 

 

 

 

 

 

 

 

Astudillo expresó también su agradecimiento por la labor incansable de dicho instituto armado en la defensa de nuestra soberanía y en la protección de nuestros recursos naturales. "Su compromiso con la seguridad nacional es fundamental para el bienestar de nuestro país", agrega en su saludo.

El ministro y general de división (r) recordó también en esta fecha a aquellos integrantes de la Marina que han dado su vida en el cumplimiento del deber, destacando que su memoria es un ejemplo para todos y que su legado sigue vivo en cada uno de quienes conforman la institución.

"Les deseo un feliz aniversario y les reitero el compromiso del Gobierno Nacional para fortalecer nuestra Marina de Guerra, proporcionándoles los recursos necesarios para enfrentar los desafíos del futuro. ¡Adelante Marina, Adelante!", concluye el mensaje.

/ANDINA/PE/

08-10-2024 | 21:39:00

Congreso abordará el terrorismo urbano y la extorsión en programa Martes Democrático

La primera vicepresidenta del Congreso de la República, Patricia Juárez, junto con la Oficina de Participación Ciudadana organizan una conferencia titulada "Medidas para combatir el terrorismo urbano y la extorsión".

Este evento se llevará a cabo el próximo miércoles 9 de octubre a las 18:00 horas en el auditorio Alberto Andrade Carmona, ubicado en la sede del Congreso de la República, avenida Abancay 151, Lima.

La conferencia contará con la participación de destacados panelistas, entre ellos Patricia Juárez Gallegos, primera vicepresidenta del Congreso; Gisela La Cruz Vargas, gerenta general de la Asociación de Bodegueros; coronel PNP Jorge Carpio Ordaya, director de la División de Investigación de Secuestro y Extorsión de la Policía Nacional del Perú (Dirincri); y Susana Saldaña, presidenta de la Asociación de Empresarios de Gamarra.

Este evento se enmarca dentro del programa Martes Democrático y tiene como objetivo discutir las estrategias y medidas para hacer frente a los crecientes problemas de terrorismo urbano y extorsión que afectan al país, especialmente a los sectores más vulnerables.

La inscripción para asistir a esta conferencia está abierta al público.

Terrorismo urbano

En la víspera, el Poder Ejecutivo presentó ante el Congreso un proyecto de ley que, mediante modificaciones al Código Penal, tipifica el delito de terrorismo urbano.

La figura del terrorismo urbano es descrita en esta iniciativa legislativa como la conducta consistente en “actos que generen terror o zozobra en la población o en un sector de ella” a través de los delitos de sicariato, conspiración, ofrecimiento para sicariato y extorsión.

Para ello se propone que en el artículo 315-C del Código Penal se establezca que la pena privativa de la libertad aplicada a dicho ilícito sea no menor de 30 años.

En cuanto al delito de extorsión, se propone modificar el artículo 200 del Código Penal, estableciendo que quien incurra en él recibirá pena privativa de la libertad no menor de 15 ni mayor de 20 años.

En ese mismo artículo se plantea establecer que quien toma locales obstaculice vías de comunicación o perturbe el funcionamiento de los servicios públicos o de obras, para obtener un beneficio o ventaja económica, será sancionado con pena privativa de la libertad no menor de 10 ni mayor de 15 años. De la misma forma, se encuentran otras tipificaciones.

Con respecto al sicariato, se indica que este delito será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de 30 años.

Se señala también que se aplicará pena de cárcel no menor de 10 ni mayor de 15 años a quienes participen en conspiraciones para actos de sicariato y a quienes solicitan u ofrecen a otros cometer dicho ilícito.

Cuando se emplee a un menor de edad o a una persona inimputable para este delito, la pena será no menor de 20 ni mayor de 30 años de cárcel.

De igual manera, esta iniciativa legislativa incluye una disposición complementaria final, que establece que los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía que durante los estados de emergencia sean denunciados por actos realizados en cumplimiento de sus funciones “serán investigados y de ser el caso procesados según lo previsto en el artículo 173 de la Constitución”.

Esto implica que sus casos serán sometidos a los fueros jurisprudenciales correspondientes a la Policía y a la Justicia Militar, y no a los de la justicia común.

/ANDINA/PE/

08-10-2024 | 16:55:00

Presidenta Boluarte: Vamos a derrotar al nuevo terrorismo criminal de la delincuencia

El nuevo terrorismo que pretenden imponer las bandas criminales a través de la extorsión será derrotado, sostuvo hoy la presidenta Dina Boluarte Zegarra.

Durante la ceremonia por el 203° aniversario de la Marina de Guerra y el 145° aniversario del combate de Angamos, la mandataria consideró imperativa la unidad de todas las peruanas y peruanos, a fin de terminar con el afán de quienes buscan obtener dinero ilícito por medio de la extorsión y el asesinato y pretenden destruir la vida de nuestros compatriotas.

En ese sentido, la presidenta Boluarte remarcó que el Perú es un país resiliente, luchador y trabajador, que tiene un horizonte de progreso, avance, crecimiento y desarrollo integral, y que siempre ha sabido ponerse de pie y salir vencedor.

Asimismo, mencionó que también se lucha contra una nueva amenaza en el mundo: la guerra de las mentiras, de las fake news o noticias falsas, creadas para hacer terrorismo de imagen, a través de las redes sociales, y crear inestabilidad.

La presidenta Boluarte resaltó, además, la figura de Miguel Grau como el más grande y claro ejemplo de defensa de la democracia y la libertad, así como de integridad moral, honradez e integridad en la defensa heroica de la patria hasta el sacrificio de su vida.

La jefa de Estado lideró la ceremonia, realizada en la plaza Grau del Callao, junto a los titulares del Congreso, Eduardo Salhuana; del Poder Judicial, Javier Arévalo; el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; ministros de Estado, así como autoridades castrenses.

/AC/Andina/

08-10-2024 | 13:43:00

Presidenta Boluarte encabeza homenaje a Miguel Grau y a la Marina de Guerra

La presidenta Dina Boluarte participa en la ceremonia de conmemoración del 203° Aniversario de la Marina de Guerra del Perú y el 145° Aniversario de la Batalla Naval de Angamos, en homenaje al heroe Miguel Grau.

La actividad se desarrolla en la Plaza Grau del Callao.

Entre las personalidades que asisten se encuentran, el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, y el comandante general de la Marina de Guerra, Almirante Luis Polar Figari.

También el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra, y los comandantes generales de la Fuerza Aérea, General del Aire Carlos Enrique Chávez Cateriano, y del Ejército, General de Ejército César Briceño Valdivia.

/AC/

08-10-2024 | 10:01:00

PCM saluda decisión de transportistas que no acatarán paro este jueves

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) saludó la decisión de diferentes gremios y empresas de transportes que han anunciado que no acatarán el paro convocado para el jueves 10 de octubre por trabajadores de ese sector.

A través de la plataforma X, la entidad indicó que desde el Ejecutivo seguirán cumpliendo con los acuerdos para reforzar la seguridad ciudadana.

Como se recuerda, diferentes empresas de transporte han denunciado ser víctimas de extorsión, lo que motivó una primera paralización el pasado jueves 26 de setiembre.

El mensaje va acompañado de una publicación de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) en donde se anuncia que las principales empresas de transporte formal de Lima y Callao, agrupadas en 12 gremios, confirmaron que no acatarán el paro convocado para este jueves.

/AC/

08-10-2024 | 07:08:00

JNE: Hasta el momento 32 mil han renunciado y 184 mil son los nuevos afiliados a organizaciones políticas

Un total de 32 mil ciudadanos presentaron hasta el momento su renuncia a diferentes organizaciones políticas y otros 184 mil se afiliaron como nuevos miembros, informó el jefe de Servicios al Ciudadano del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Luis Grillo.

Indicó que este primer informe se efectuó a las 17:00 horas y que, hasta esa hora, su mesa de partes ha recibido 113 solicitudes para actualizar los padrones electorales de diferentes agrupaciones políticas, de cara a las elecciones regionales y municipales de 2026.

"Hablamos aproximadamente de más de 184 mil afiliados que en este momento han sido presentados como nuevos integrantes de organizaciones políticas que están en este momento legisladas", precisó en declaraciones a la prensa.

El funcionario recordó que los personeros de las agrupaciones tienen plazo hasta las 23:59 horas de hoy para solicitar la actualización de sus padrones.

Agregó que este hito electoral busca es asegurar que los afiliados consignados en dichos padrones puedan participar en las elecciones primarias que convocarán sus respectivas organizaciones políticas.

Renuncias

Grillo señaló que, en este contexto, ha llamado la atención de la entidad el alto número de renunciantes a organizaciones políticas, con relación a procesos anteriores.

Detalló que, en el caso de Lima y Callao, han recibido un total de 8 098 renuncias, mientras que en el interior del país la cifra asciende a más de 24 mil, lo que supone más de 32 mil solicitudes a nivel nacional.

Cabe recordar que el funcionario refirió ayer que se tenían más de 22 mil renunciantes desde julio hasta ese momento, pero que el número podría incrementarse en este último día.

El jefe de Servicios al Ciudadano del JNE explicó también que, ante el alto número de renuncias, han tomado medidas para prevenir situaciones de suplantación de identidad, como la presencia de fedatarios en cada mesa de partes para certificar la firma del solicitante.

Añadió también que el trámite de renuncia puede ser realizado por el mismo ciudadano de manera virtual, siempre y cuando cuente con un DNI electrónico, ya que dicho documento le permite contar con una firma digital, necesaria para realizar el trámite por ese canal.

/ANDINA/PE/

07-10-2024 | 20:54:00

Cancillería: diez peruanos fueron evacuados desde Líbano en vuelo humanitario de Chile

La Cancillería informó que diez compatriotas han sido evacuados desde Líbano a través de un vuelo humanitario de la Fuerza Aérea de Chile, situación que se produce tras el escalamiento del conflicto en Medio Oriente.

A través de un comunicado, precisaron que entre los repatriados se encuentra una connacional embarazada y cuatro menores de edad.

Asimismo, detallaron que está previsto que el vuelo arribe a Santiago de Chile este martes 8 de octubre en horas de la mañana y que Consulado General en esa ciudad facilitará la repatriación hasta nuestro país en un vuelo comercial.

"En una operación humanitaria y de cooperación consular entre países amigos, que involucró a las cancillerías del Perú y Chile y sus misiones diplomáticas y consulares en el Líbano, diez peruanos residentes en dicho país han sido evacuados en un avión de la Fuerza Aérea de Chile", informó la cartera de Relaciones Exteriores.

En esa línea, se señala el Gobierno peruano expresa su alto aprecio y gratitud a la República de Chile por este gesto que refuerza los vínculos de hermandad y solidaridad entre ambas naciones.

ANDINA/MLG

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

07-10-2024 | 20:30:00

Conoce el impacto económico de APEC en Perú

Por tercera vez, Perú será el anfitrión de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), evento que tendrá lugar en noviembre de este año y que tendrá un impacto positivo en la economía de nuestro país.

Perú forma parte del foro APEC desde 1998, lo cual representó un logro significativo para la política exterior peruana, ya que ha posibilitado que nuestra economía consolida su posición internacional en la región Asia-Pacífico, la más innovadora, dinámica y de mayor crecimiento en el mundo.

El foro APEC ha permitido que nuestro país se conecte con los mercados más grandes, propiciando oportunidades para un desarrollo más inclusivo y sostenible. Asimismo, ha favorecido la integración de las empresas peruanas en las cadenas de valor a escala regional y mundial, así como el proceso de internacionalización de las pequeñas y medianas empresas.

De acuerdo con ComexPerú, desde el ingreso del país a APEC nuestro intercambio comercial con las otras economías miembros del foro creció en un promedio de 12 % por año. Además, actualmente el 66 % del comercio de bienes de Perú se realiza con las economías de APEC.

Durante ese periodo también se han podido negociar tratados de libre comercio bilaterales con importantes economías APEC como: China, Singapur, Tailandia, Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, Chile, México, Japón y Australia. Gracias a ello, aproximadamente 1,500 pymes y 2,200 mipymes comercian de manera más eficiente con el Asia-Pacífico.

Otro hito importante fue la presidencia APEC Perú 2016, evento que fomentó la visita de más de 1,200 empresarios del Asia-Pacífico, lo que a su vez generó oportunidades de inversiones por aproximadamente 9,400 millones de dólares, así como la mejora de infraestructura para reuniones internacionales.

Recientemente, el 2021, Perú se consolidó como Estado Parte del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), mecanismo impulsado por APEC. Asimismo, durante el mismo año alrededor de 5,200 empresas peruanas exportaron bienes a la zona APEC por un monto total de 37,994 millones de dólares; mientras que nuestras importaciones desde APEC alcanzaron 30,479 millones de dólares.

Por último, del 2016 al 2021 Perú recibió 2 millones 823,000 dólares como fondos de APEC asignados para financiar 36 proyectos presentados en los siguientes grupos de trabajo del Comité de Cooperación Económica y Técnica: Pequeñas y Medianas Empresas; Ciencia, Tecnología e Innovación; Seguridad Alimentaria; Salud; Océanos y Pesca; Transporte; Grupo de Expertos en Tala Ilegal y Comercio Asociado; y Mujer y Economía.

Así, se evidencia la importancia de la cooperación económica y técnica que ofrece le APEC a Perú. La presidencia APEC Perú 2024 brinda la posibilidad de promover el avance de una diplomacia social dirigida a abordar los importantes desafíos económicos y sociales de Perú a través de la cooperación internacional.

/MPG/NDP/

07-10-2024 | 20:30:00

Ministerio del Interior garantiza seguridad a empresas de transporte

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, lideró este lunes una nueva mesa de trabajo con representantes de gremios de transporte urbano formal de Lima y Callao, a quienes les garantizó plena seguridad para que operen con normalidad el próximo jueves 10 de octubre, en el marco del paro convocado por transportistas informales.

En compañía del comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Víctor Zanabria, el ministro Santiváñez Antúnez informó que solicitó que un contingente de 3,000 integrantes de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) apoyen las labores de la PNP, para brindar protección a los transportistas y ciudadanía en general, así como asegurar el libre tránsito vehicular en las carreteras.

"El 10 de octubre, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas brindarán la seguridad correspondiente a las empresas formales y garantizarán que tengan la principal protección del Estado, para que puedan desempeñar sus labores con normalidad", expresó.

El titular del Interior resaltó, además, que ha cumplido todos los compromisos que asumió en las anteriores reuniones con las asociaciones de transportistas formales.

En ese sentido, destacó la implementación de la Central 111 Contra las Extorsiones de la Policía Nacional, la creación del Grupo Operativo de Respuesta Inmediata a la Extorsión de la Policía Nacional del Perú (Gorex), la intensificación de los operativos policiales, la formulación del proyecto de ley para endurecer las penas para la extorsión y el sicariato y el pedido para la creación de fiscalías especializadas en delitos de extorsión.

"Todos tienen derecho a manifestarse de forma pacífica, pero el primero que levante la primera piedra, el diálogo se termina y empezamos con las detenciones, porque ustedes tienen derecho a trabajar libremente y la sociedad a tener un sistema de transporte garantizado", enfatizó.

Por su parte, los representantes de los gremios de transporte urbano formal aseguraron que no paralizarán sus labores y expresaron su respaldo al ministro Juan José Santiváñez, por el trabajo que viene realizando para erradicar la criminalidad organizada en el país.

“Señor ministro del Interior, señores oficiales de la Policía Nacional, ustedes tienen nuestro respaldo, no de ahora, sino de siempre y para siempre, porque la única manera de salir adelante es trabajando juntos”, manifestó el vocero de la Asociación Metropolitana de Empresas de Transporte Urbano (Ametur), Manuel O’Diana Quiroz.

La reunión contó con la participación de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao; la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU); la Asociación Metropolitana de Empresas de Transporte Urbano (Ametur); la Alianza de Empresas de Movilidad Urbano Sostenible (AEMUS); la Asociación de Empresas del Sindicato de Transportistas del Callao (Asestraca)

También la Asociación Nacional de Integración de Transporte (Anitra); Operadores de Transporte Urbano del Perú (OTUP); la Asociación de Empresarios de Transporte Urbano (AETU); la Corporación de Transporte Urbano de Lima y Callao (CTU); la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (Conet Perú); el Consorcio Empresarial del Callao (Conecsa); y la Cámara de Transporte Urbano.

Asimismo, estuvieron presentes el jefe del Estado Mayor de la PNP, Óscar Arriola; el jefe de la Dirnic, Carlos Céspedes; el jefe de la Dirincri, Marco Conde; el jefe de la Región Policial Lima, Enrique Felipe Monrroy; entre otros altos mandos policiales.

/NDP/PE/

07-10-2024 | 19:05:00

Páginas